[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
227 vistas31 páginas

Paso Cero

El documento explica el concepto de "paso cero" en baloncesto. Brevemente resume que el paso cero se refiere a coger el balón en movimiento con un pie apoyado, lo que da una opción extra de apoyo. Luego detalla cómo esto afecta diferentes aspectos técnicos individuales como paradas, salidas y finalizaciones, dando más opciones a los jugadores. Concluye que si bien hace el juego más accesible, requiere cuidado aplicarlo correctamente.

Cargado por

Joaquin Escobar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
227 vistas31 páginas

Paso Cero

El documento explica el concepto de "paso cero" en baloncesto. Brevemente resume que el paso cero se refiere a coger el balón en movimiento con un pie apoyado, lo que da una opción extra de apoyo. Luego detalla cómo esto afecta diferentes aspectos técnicos individuales como paradas, salidas y finalizaciones, dando más opciones a los jugadores. Concluye que si bien hace el juego más accesible, requiere cuidado aplicarlo correctamente.

Cargado por

Joaquin Escobar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

PASO CERO

Mtro. Gabriel Joaquín López Escobar


Certificación Entrenador de
Basketball
INTRODUCCIÓN

¿Qué es el paso Cero?

El final del regate cogiendo el balón (teniendo


control) estando en movimiento con un pie apoyado
en el suelo (Paso Cero).
** Comité Técnico de árbitros – Gabinete de Formación
HISTORIA
 El concepto de Paso Cero empezó a tomar forma en Septiembre de 2017. 
 Cuando la FIBA se pronunció y sacó la nueva norma a la par que anunciaba la
entrada en vigor para el 1 de Octubre de 2017 del nuevo Reglamento FIBA
 (había más modificaciones en esta última actualización).
 Antes de todo lo tenían que interpretar primero los árbitros y luego los entrenadores
le sacarían las aplicaciones prácticas en lo que respecta a la técnica individual
CONTENIDO
ANTES DE EXPLICAR LA NORMA, HAY UNAS CONSIDERACIONES BÁSICAS A TENER EN CUENTA:

• Todo lo que antes no era Avance ilegal , sigue sin ser Avance ilegal. Lo que antes no eran pasos, ahora tampoco lo puede ser.
• La norma se aplica solamente cuando el jugador controla el balón en movimiento y con un pie apoyado en el suelo. El
movimiento puede ser caminando, al trote, en carrera o en sprint.
• Los giros también se consideran movimiento.
• La norma NO SE APLICARÁ a un jugador que controle el balón:
• En movimiento con los dos pies en el aire.
• En movimiento con los dos pies en el suelo.
• En parado con los dos pies en el suelo.
• En parado con un pie en el suelo.
La Metáfora del Semáforo

 Todo el mundo conoce el funcionamiento de un semáforo (aunque no tenga


permiso de conducir). Hasta un niño puede explicar cómo funciona.
El disco verde corresponde al Paso Cero.
El disco ámbar corresponde al pie de pivote.
El disco rojo corresponde al último apoyo que se realiza antes de parar.
 Tras haber parado, el pie de pivote es el que corresponde al ámbar (lo mismo que una
parada en dos tiempos antes del PASO CERO). Ahora bien, si le preguntamos al niño
qué hacen sus padres cuando conducen y ven el disco en ámbar, lo primero que nos dirá
será que sus padres frenan.
Si le preguntamos que si siempre frenan, nos dirá que a veces se lo saltan. También puede
ser que nos llegue a decir lo que hace mucha gente que no puede frenar o que no quiere
frenar. Se lo saltan. Para saltarnos nuestro particular semáforo, habrá que botar. Para que
sea legal: EL BALÓN TIENE QUE SALIR DE NUESTRAS MANOS PARA BOTAR…
ANTES DE VOLVER A APOYAR EL PRIMER PIE QUE APOYAMOS (PASO CERO)
A continuación, varios diagramas explicativos de cómo aplicar el PASO
CERO, tanto cuando se recibe un pase, como cuando se finaliza un regate. 
 En el Paso Cero aplicado tras recibir un pase:- En la parada, tendremos las
opciones de botar, pasar o tirar.  – Tanto en el pase como en el tiro, podemos
levantar el pie de pivote (ámbar/amarillo) siempre y cuando el pie de pivote no
vuelva a contactar con el suelo antes que hayamos soltado el balón para pasar o
tirar. Por poder, podemos incluso levantar el último pie de apoyo (rojo) siempre y
cuando no contacte con el suelo antes que hayamos soltado el balón para pasarlo o
tirarlo.
 En el Paso Cero aplicado tras finalizar el bote (finalizando el regate):- En la
parada, nos quedarán opciones de pasar o tirar.  – Tanto en el pase como en el tiro,
podemos levantar el pie de pivote (ámbar/amarillo) siempre y cuando el pie de
pivote no vuelva a contactar con el suelo antes que hayamos soltado el balón para
pasar o tirar. Por poder, podemos incluso levantar el último pie de apoyo (rojo)
siempre y cuando no contacte con el suelo antes que hayamos soltado el balón para
pasarlo o tirarlo. 
Integración del Paso Cero en los Fundamentos Técnicos Individuales

 Paradas
 A partir de ahora, los jugadores tendrán más opciones a la hora de elegir cómo
combinar los apoyos en las Paradas, tanto al controlar el balón recibiendo un pase
como finalizando el regate.
Paradas en 3 Tiempos
 La primera es la más rápida de deducir tras la entrada en vigor del Paso Cero.
Tener un apoyo extra antes de realizar la que antes era conocida como parada
yugoslava. Es decir, dar el apoyo extra ganado con el Paso Cero, para luego hacer
la clásica parada yugoslava.
 ATENCIÓN: Si se realiza esta parada, luego no se dispone de la posibilidad de
pivotar al no quedar determinado el pie de pivote y por haber agotado todos
los apoyos. Eso sí, se puede saltar con los dos pies a la vez para pasar o tirar
siempre y cuando se haya soltado el balón antes de volver a apoyar cualquiera
de los dos pies.
 La segunda es la modificación de la clásica parada yugoslava. Antes del Paso Cero,
una vez realizada, no se podía pivotar. Ahora con el PASO CERO, teniendo el
primer apoyo como Paso Cero y el siguiente apoyo, por ser una parada en un
tiempo, se tiene la opción de poder pivotar. Es la Parada Yugoslava Moderna. Todo
un avance con muchas consecuencias a la hora de trabajar las Paradas y las
salidas.
Salidas
 A partir de ahora, los jugadores tendrán más opciones a la
hora de elegir realizar un regate cuando reciban un pase en
carrera y tengan un defensor enfrente.
Salida Zig - Zag

 Con la novedad del Paso Cero, también se crean nuevos movimientos.


Antiguamente hubieran sido pasos, pero ahora será algo normal de ver en una cancha de Baloncesto.
 El primer apoyo (Paso Cero) se hace hacia un lado, luego se realiza el siguiente apoyo (Paso 1)
hacia el lado contrario para finalmente empezar a botar el balón antes de levantar el apoyo del (Paso
1) y por supuesto, antes de apoyar el (Paso 2).
En cierto modo, esta salida me recuerda mucho al Euro-Step. La principal diferencia es que el Euro-
Step sirve para finalizar y este movimiento es para iniciar una salida.
El jugador que sepa emplearla será el que lea la reacción del defensor y sepa si terminar de
completar la salida o sea capaz de realizar la prolongación (el tercer apoyo en la misma dirección
que el segundo) tras dejar atrás a su defensor en el segundo apoyo.
Salida tras ¼ de giro
 Con el Paso Cero los postes ágiles ganarán en velocidad, pudiendo salir a recibir
abiertos tras haber posteado.Para aplicar el Paso Cero, tendrán que recibir sobre el
pie más alejado del aro, apoyar el segundo y botar antes de volver a apoyar el
primer pie. Es muy probable que algún Interior rápido use esta salida para ganar
línea de fondo.
Salida Karate Kid
 Salida poco conocida que podrá verse más a menudo puesto que nos
dará la posibilidad de elegir entre la salida Zig-Zag y la parada Zig-
Zag. Su nombre proviene de la similitud con el mítico movimiento
que aparecía al final de la película Karate-Kid (la buena, la de 1984).
 Lo que caracteriza esta salida es que se recibe dando un pequeño impulso hacia atrás y
cayendo a la pata-coja sobre un pie.

 Antes se tenía que coger el balón en el aire y caer hacia atrás sobre un pie. Ahora se tendrá
que sincronizar el momento en que se controla el balón, pudiendo elegir dos momentos:
• La clásica con el Paso Cero Incorporado: controlar el balón tras haber dado previamente el
impulso hacia atrás y estar ya a la pata-coja en movimiento.
• La evolucionada: controlar el balón en movimiento con un pie ya apoyado mientras se da el
impulso hacia atrás para caer sobre el otro pie.
Salida con Finta de Parada
 Sin Paso Cero, hubieran sido unos pasos clamorosos. Ahora, con el Paso
Cero aplicado, esta parada es legal. El primer apoyo (pie verde), irá orientado a la
banda para aparentar que el defensor nos cierra el camino. El segundo apoyo irá
justo delante para reforzar esa idea. Por último haremos el último apoyo para frenar
y salir con una salida cruzada, asegurándonos de botar antes de levantar el 
pie de pivote (amarillo).
Finalizaciones
 Con el establecimiento del Paso Cero, algunas finalizaciones ganan
en toma de decisiones. Los atacantes podrán tener un apoyo extra si
ponen en práctica el Paso Cero. De esta manera, algunos gestos
serán más fáciles de ejecutar.
Entradas a Canasta
 Las entradas a canasta ganan un apoyo extra con el Paso Cero. Para poder
aplicarlo, hay que asegurarse de coger el balón con un pie apoyado en el suelo
(verde).El siguiente apoyo (ámbar) era el primer pie que apoyábamos antes
sin Paso Cero. Ahora se convierte en el segundo apoyo.Por último, el último apoyo
(rojo) para realizar la batida.

 https://www.youtube.com/watch?v=3pu3vMvHz-Q&t=9s
 https://www.youtube.com/watch?v=L9cAf56kafI
Falsa entrada con 2 apoyos y un apoyo extra

 Además de las entradas habituales con dos apoyos sabemos que se puede ahora dar
un apoyo más aplicando el Paso Cero. Ahora bien, se puede jugar con la duración
de los desplazamientos.
 La sorpresa llega cuando no lanza a canasta y realiza un apoyo más dejando sin
posibilidad de defensor a sus rivales.
Movimiento legal usando de forma coherente e inesperada el apoyo extra que
brinda el Paso Cero.
CONCLUSIONES
 El paso cero es un recurso que en la actualidad hace ver al basketball más fácil de
practicar, pero no es así, ya que hay que tener mucho cuidado al aplicarlo, también
hay muchos jugadores hechos a la antigua que se rehúsan a utilizarlo, ya que
pareciera que están deformando el deporte. Lo cierto es que es un recurso que si lo
sabes utilizar podrás tomar ventaja en el juego, ya que confunde mucho al contrario
e incluso se presta a debate, en que si el movimiento que se realizó fue legal o
ilegal.
 Lo cierto es que la aplicación del paso cero está en marcha y quien no quiera
aceptar ésta nueva realidad, está destinado a quedarse rezagado y por lo tanto en
desventaja en el juego.
Bibliografía
 https://coachcedric.com/paso-cero/
 https://www.youtube.com/watch?v=3pu3vMvHz-Q&t=9s
 https://www.youtube.com/watch?v=L9cAf56kafI

También podría gustarte