[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (3 votos)
2K vistas36 páginas

Casos Clínicos-1

Este documento presenta dos casos clínicos de pacientes que acudieron a consulta odontológica. El primer caso es de un paciente masculino de 14 años que presentaba sangrado gingival, movilidad dentaria y separación de dientes anteriores. Se diagnosticó con periodontitis grado C estadio III. El segundo caso es de una paciente femenina de 52 años que notó recesión gingival en un diente. Se diagnosticó con periodontitis crónica moderada generalizada grado C estadio II. Ambos pacientes recibieron tratamiento de higiene dental y
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
2K vistas36 páginas

Casos Clínicos-1

Este documento presenta dos casos clínicos de pacientes que acudieron a consulta odontológica. El primer caso es de un paciente masculino de 14 años que presentaba sangrado gingival, movilidad dentaria y separación de dientes anteriores. Se diagnosticó con periodontitis grado C estadio III. El segundo caso es de una paciente femenina de 52 años que notó recesión gingival en un diente. Se diagnosticó con periodontitis crónica moderada generalizada grado C estadio II. Ambos pacientes recibieron tratamiento de higiene dental y
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 36

Universidad Nacional Daniel

Alcides Carrión
Facultad de
Periodoncia
odontología
Caso clínicos
Free
Templates
• CIPRIANO MATIAS, ELISABETT • VARGAS ALVAREZ, JHEREMY ANGELO
• CORNELIO JUAN DE DIOS, JOSEPH BENJAMIN • VARGAS SANCHEZ, LEO ANTHONY
• MEJIA SANCHEZ, JORDAN RAFAEL
• MORALES ZARATE, YADIRA DEL PILAR
• Insert the
MARCELO Subtitle of
MARCELO, Your Presentation
SOLEDAD PAMELA
You can simply impress your audience and add
a unique zing and appeal to your
Presentations.
CASO CLÍNICO
04

Periodoncia I
FILIACIÓN
01 Paciente: Se desconoce

02 Edad: 14 años

03 Sexo: Masculino

04 Procedencia: Lima

05 Grado de instrucción: Se desconoce

06 Raza: Mestiza
ANAMNESIS
MOTIVO DE CONSULTA
Acude a la consulta manifestando sangrado gingival, movilidad
dentaria al momento del cepillado dental y separación de piezas
dentarias anterosuperiores, lo que preocupa a la madre.

ULTIMA VISITA AL DENTISTA

Se desconoce.

EXPECTATIVAS DEL TRATAMIENTO

Se desconoce
ANTECEDENTES MÉDICOS

Sin enfermedades sistémicas


relevantes.

Sin medicaciones relevantes.

Antecedentes familiares:

Los antecedentes familiares


tampoco revelaron
enfermedades sistémicas; la
madre manifestó que algunas
de las hermanas mayores
presentaron síntomas similares
a las del paciente.
ANTECENTES ESTOMATOLÓGICOS
• El paciente había recibido tratamiento preventivo para la caries, mediante colocación de
sellantes a la edad de 8 años.
EXAMEN ESTOMATOLÓGICO INTRAORAL
La encía marginal y papilar en la zona anterosuperior e inferior
presentaba coloración rojiza, con textura lisa y brillante,
Encía edematosa, sin puntillado, tanto por vestibular como por
palatino

Vestíbulo • No se observa

Paladar duro • No se observa.

Paladar blando • No se observa.

Orofaringe • No se observa.

Lengua • Exploración de la lengua es normal.

Piso de boca • No se observa.


EXAMEN ESTOMATOLÓGICO INTRAORAL

• Presenta sangrado gingival al sondeado


• Movilidad dentaria en algunas piezas
• Diastemas muy marcado a nivel de incisivos superiores e inferiores
• Poca presencia de placa y/o cálculo dental.
PERIODONTOGRAMA

• En el periodontograma encontramos bolsas


periodontales con profundidad de 4 a 9mm.
• Presencia de placa y/o cálculo en piezas 16, 15,
21, 25, 26, 27, 36, 31, 41.
• Movilidad dentaria (Índice de Miller, 1938) grado 1
en piezas 16, 11, 26, y 41.
• Sangrado al sondeado en piezas 12, 11, 21, 22,
26, 36, 32, 31, 41, 42.
• Diastemas a nivel de las piezas 12/11, 11/21, 21/
22, 31/41.
• Nivel de inserción clínica con pérdida entre 4 a
8mm.
INDICE DE HIGIENE

• La higiene oral del paciente se evaluó mediante el


Índice de O´leary registrando un valor de 52%,
asimismo la inflamación gingival fue evaluada
mediante el Índice gingival (Löe y Silness, 1963) con un
valor promedio de 1,46 indicando que el paciente
presentaba una inflamación gingival moderada.
DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO

PERIODONTITIS
GRADO B
EXAMENES AUXILIARES

• Patrón de destrucción ósea de reansocion severas verticales a nivel de la primeras


molares superiores
• Perdida ósea horizontal a nivel de primeras molares inferiores.
DIAGNÓSTICO
DEFINITIVO
SEGÚN LA NUEVA CLASIFICACION
 Periodontitis de grado C
 Estadio III
 Extensión y distribución:
Localizada
PLAN DE TRATAMIENTO
OBJETIVO
Mejorar las condiciones de la
salud gingival

• FASE SISTÉMICA

Paciente con A.B.E.G. y sano sistémicamente.


PLAN DE TRATAMIENTO
• FASE HIGIÉNICA

-Motivación y Fisioterapia:
 Motivar e instruir al paciente las diferentes
maneras para poder tener una correcta
higiene oral.

- Profilaxis dentoperiodontal (Raspaje, curetaje y


pulido, alisado radicular)
- Referir al ortodoncista
PLAN DE TRATAMIENTO
• FASE DE MANTENIMIENTO
CONTROL A CORTO PLAZO:
-Primer control
7 días-IHO, Periodontograma
-Segundo control
14 días- IHO, Periodontograma
CONTROL A LARGO PLAZO:
_-Control a 6 meses
IHO, profilaxis, fluorización
PRONOSTICO
El pronóstico general es favorable, ya que con
una adecuada orientación y una profilaxis se
puede recuperar la salud periodontal del
paciente masculino de 14 años.
Se establece terapia higiénica cada 6 meses
para poder tener un soporte periodontal
adecuado.
CASO CLÍNICO
05

Periodoncia II
FILIACIÓN
01 Paciente: Se desconoce

02 Edad: 52 años

03 Sexo: Femenino

04 Procedencia: Se desconoce

05 Grado de instrucción: Se desconoce

06 Ocupación Se desconoce
:
ANAMNESIS
MOTIVO DE CONSULTA “Se me ha retraído la encía en un diente”

ULTIMA VISITA AL DENTISTA

Se desconoce.

EXPECTATIVAS DEL TRATAMIENTO

Se desconoce
ANTECEDENTES MÉDICOS

Sin enfermedades sistémicas


relevantes.

Sin medicaciones relevantes.

Su desarrollo psicomotor es
normal.
ANTECENTES FAMILIARES

• Tiene antecedentes de enfermedad periodontal por parte de su madre.


FACTORES DE RIESGO
• Es fumadora de 10 cigarrillos/día
como mínimo según especifica.
• Es bebedora habitual de café y té
negro.
EXAMEN ESTOMATOLÓGICO INTRAORAL
Encía • Se observa una encía con un edema y eritema marginal leve y recesiones generalizadas.

Paladar duro • No se observa.

Paladar blando • No se observa.

Orofaringe • No se observa.

Lengua • No se observa

Piso de boca • No se observa.


EXAMEN ESTOMATOLÓGICO INTRAORAL

• En el sondaje se registran bolsas de 4 a 6 mm en los dientes posteriores.


• Tanto el índice de placa como el índice de sangrado son superiores al 50%.
• Además, hay afectación de furcas en 2.6 y 4.6.
PERIODONTOGRAMA

• En el periodontograma se registran bolsas de 4 a


6 mm en los dientes posteriores.

• En el sondaje se registran bolsas de 4 a 6 mm en


los dientes posteriores.
INDICE DE HIGIENE

• Tanto el índice el de placa como el índice de sangrado


son superiores al 50%.
DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO
Periodontitis Crónica
EXAMENES AUXILIARES
RADIOGRAFIAS PERIAPICALES

En la seriada radiográfica se observa una pérdida ósea generalizada


horizontal moderada generalizada y localizada avanzada en incisivos
inferiores
DIAGNÓSTICO
DEFINITIVO
 Se trata de una periodontitis crónica moderada generalizada

SEGÚN LA NUEVA CLASIFICACION


 Enfermedades gingivales no
inducidas por biofilm dental.
 Estadio II, Grado C
 Trastornos genéticos/de
desarrollo.
PLAN DE TRATAMIENTO
OBJETIVO
• FASE SISTÉMICA Mejorar las condiciones de la
salud gingival
• Historia Clínica
• Ficha periodontal (descripción gingival,
periodontograma, IHO)
• Diagnóstico presuntivo
• Exámenes auxiliares
• Diagnóstico definitivo
• Pronóstico
• Plan de tratamiento concreto
PLAN DE TRATAMIENTO
• FASE HIGIÉNICA

• Se realizará motivación para el cese del hábito


tabáquico.
• Se realizará motivación e instrucciones de higiene
oral junto con raspado y alisado radicular por
cuadrantes
PLAN DE TRATAMIENTO
FASE CORRECTIVA

 Preoperatorio:
• aplicación de corticoides.
 Intraoperatorio:
Protocolo quirúrgico: Se realizarán cirugías resectivas
en los sextantes 3 y 6, y cirugía de cubrimiento radicular
en 4.1.

 Post operatorio:
• analgésico antiinflamatorio
• Pasadas 24 horas se le indicó la realización de
enjuagues cada 12 con Clorhexidina
PLAN DE TRATAMIENTO
FASE DE MANTENIMIENTO
Primer control a los 7 días
• Remoción de las suturas.
Segundo control a los 14 días
• Índice de higiene oral , profilaxis, fluorización, alta
del paciente
Primera visita del paciente
• Actualización de la historia clínica.
• Examen radiográfico.
• I.H.O
PRONOSTICO
El pronóstico general es favorable.
Se establece terapia de soporte periodontal cada 6
meses.
.

También podría gustarte