[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (3 votos)
336 vistas68 páginas

Mindfulness y Psicología Curso-Taller

Este documento presenta una introducción al concepto de mindfulness desde una perspectiva psicológica. Explica que mindfulness significa prestar atención de manera intencional al momento presente y sin juzgar. Describe algunas de las prácticas principales para entrenar mindfulness como la respiración consciente y la meditación. También destaca los beneficios del mindfulness como la reducción del estrés y la mejora de la regulación emocional a través del engrosamiento de la corteza prefrontal.

Cargado por

Sol Mariet
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
336 vistas68 páginas

Mindfulness y Psicología Curso-Taller

Este documento presenta una introducción al concepto de mindfulness desde una perspectiva psicológica. Explica que mindfulness significa prestar atención de manera intencional al momento presente y sin juzgar. Describe algunas de las prácticas principales para entrenar mindfulness como la respiración consciente y la meditación. También destaca los beneficios del mindfulness como la reducción del estrés y la mejora de la regulación emocional a través del engrosamiento de la corteza prefrontal.

Cargado por

Sol Mariet
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 68

Mindfulness,una

nueva
perspectiva a
nivel psicológico
El Qué, Cómo y
Para Qué

Luis Raffo Benavides


“La palabra mindfulness es la traducción
del término oriental (pali) ‘sati’, que
significa consciencia, atención y
recuerdo”

Dr. D. Siegel i Cols, 2009 Escuela Medicina UCLA


Dr. Jon Kabat-Zinn, Universitat de Massachusets, 1994

“Mindfulness significa prestar atención de una


manera especial: intencionadamente, en el
momento presente y sin juzgar.”

“Capacidad humana universal»


Qué es mindfulness?
Capacidad de estar atent@
en el presente
intencionadamente

…con aceptación

y orientación abierta hacia la pròpia experiència

Dr. J. Garcia Campayo


(2015)
Qué es mindfulness?
Prestar atención plena
en el presente

Ser conscientes

Sin juzgar, con amabilidad y compasión

Black (2015)
“Los viajes son los viajeros.
Lo que vemos no es lo que vemos
sino lo que somos.”

Fernando Pessoa, 1888


“Hay dos palabras que destaco
especialmente: entrenamiento y
atención.”
“Domesticar a la mente errante y
salvaje y luego entrenarla para
desarrollar todo su potencial”.
Javier Carril,2018
“Si pudiera
decirle lo
que significa,
no tendría
sentido
bailarlo.”
Isadora Duncan
“The arrival of spring in Wolgate. East Yorkshire” 2011, David Hockney
Conlleva un trabajo interior
…..a compartir
Qué no es mindfulness?
Dejar la mente en blanco
apartarse de la vida
suprimir las emociones
escapar del dolor
autoconciencia enjuiciadora
práctica egoista
con resultados rápidos
Qué no es mindfulness?
aplicar una técnica
otro modo de hablar de relajación
estado “nirvana”

Mente en blanco
Ir a un lugar
Negar estados emocionales
Instrumentalización
Estar por encima
de…
Estados de consciencia…?
Formula
mágica
Práctica: Plenitud consciente
Cualidades

Apertura Mental Suspende tus juicios

Aceptación No resistir

Curiosidad Admite que no sabes

Amabilidad Compasión y empatía

(Carril, 2018)
Mito
s

Mindfulness es la panacea -Mindfulness es para orientales


o budistas
Mindfulness no tiene efectos secundarios -La postura es un
impedimento,muy difícil de
aprender
-No es una técnica de eficàcia
demostrada
-Sólo es eficaz si creees en
ello
Verdad

-Mindfulness mejora el
aprendizaje
-Mindfulness es neuro-plasticidad -Permite el Flow emocional
-Reduce el estrés (menos cortisol) -Mejora la disposición
-Reduce la amígdala emocional
-Favorece la activación de la corteza Collard (2018)
cerebral prefrontal izquierda
-Aumenta el espesor cortical mejorando
la memoria
Prácticas principales para
entrenar Mindfulness
Respiración consciente
Meditación (Gom): samata y vipasana
Caminar consciente
Comer consciente
Exploración corporal – Escáner
corporal
Mindful Yoga / Mindfulness en
movimiento
Componentes centrales en la práctica
de mindfulness (Shapiro, S.)
ATENCIÓN
Qué

INTENCIÓN
Para qué

ACCIÓN
Cómo
Origen del
Mindfulness
La búsqueda de
la causa del
sufrimiento humano
y del camino para
transformarlo (Thich
Nhat Hanh,1975)
Práctica: escáner
corporal
Saki Santorelli Jon Kabat-Zinn

Centro Médico de la Universidad de Massachusetts


Más de 9000 graduados profesionales en la UMass desde 1979, de más de 35 países.
Más de 500 clínicas ofrecen MBSR en el mundo.
Mindfulness Un puente entre dos miradas (F.
Varela)
Conocimiento en primera persona: Fenomenología

Segunda persona:
Conciencia Enactiva
(diálogo
me generativo,
mente corporizada)

Conocimiento en tercera persona: El mundo como algo


objetivo
Richard
Davidson

Neuroplasticidad: “Los
experimentos muestran que el
cerebro es un órgano en constante
evolución y, por lo tanto,
moldeable”.
Estudios con la palabra Mindfulness en el
titulo

Datos extraídos de PubMed (Medline: citaciones y resúmenes artículos investigación biomédica).


Mindfulness, Integración y Corteza
Prefrontal
• La práctica de Mindfulness de una
forma continuada produce un
engrosamiento y un establecimiento de
muchas conexiones neuronales nuevas
en la región llamada corteza prefrontal
medial.
• Regiones incorporadas dentro del
sistema de recompensa del cerebro.
Witkiewitz, Lustuk MK, Bowen S (2013)
• Esta región cerebral es el sustrato
anatómico de las principales funciones
integradoras del cerebro humano .
• Con la práctica cambia la estructura de
la personalidad y del cerebro. Cambia
la forma de ser.
9 Funciones Integradoras (Siegel
2007)
Diferentes estudios correlacionan la activación de les áreas mediales de la corteza
prefrontal con estas funciones ( Brefcznski-Lewis, J. ; Lazar, S., Short,.)
1. Regulación corporal

2. Comunicación sincronizada con otras mentes a través de procesos de resonancia

3. Equilibrio emocional

4. Flexibilidad de respuesta

5. Empatía

6. Auto-conocimiento (insight)

7. Modulación del miedo

8. Intuición

9. Moralidad (ética).
Cambios estructurales
En comparación con los controles, los meditadores tienen más grosor cortical en:
• Ínsula
• Córtex sensorial
• Córtex prefrontal
Lazar, S., Kerr, C., Wasserman, R., & Gray, J. (2005)

Curso de mindfulness de 8 semanas:


Se inhibe la activación de la
amigdala y se reduce su
grosor
• Los sujetos informaban de
percibir menos estrés
• Más activación del córtex
prefrontal (PFC)
• Mas conexiones entre
PFC y Amígdala

Holzel, B. et al. (2009)


Corteza pre-frontal y procesamiento de la
información
Existe evidencia científica sobre la relación entre la
disfunción PFC (corteza pre-frontal) y la disfunción de
procesamiento arriba - abajo de la PFC, incluyendo la falta
de control inhibitorio y la dificultad en la toma de
decisiones que intervienen en el desarrollo y mantenimiento
de diversas patologías como las conductas adictivas; el
Mindfulness ayuda a superarlas.
(Koob y Le Moal, 2005; Jensen y Johnson, 2008; Kuhn y
Koob, 2010; Feil et al. , 2010) .
La Red Por defecto
(DMN -default mode
network)
Asociada a la rumiación o mente errante.
Se activa más en periodos de descanso, que en periodos de concentración.
Muestra una sobre-activación en muchas psicopatologías.
Nos hace ver la realidad como algo conocido…

Buckner, R. L., Andrews-Hanna, J. R., & Schacter, D. L. (2008).

Con la práctica de la atención plena la actividad DMN está más estrechamente unida
a otras redes durante el reposo, aumenta la conectividad; en particular las redes
asociadas con la atención y el control ejecutivo.
> Mindfulness < Rumiación > Felicidad

Los meditadores avanzados tienen la capacidad de inhibir la red


por defecto.
Brewer, J. A., Worhunsky, P. D., Gray, J. R., Tang, Y. Y., Weber, J., & Kober, H. (2011).
Modelo de atención de Liverpool. Malinowski 2012
Liverpool John Moores University
Proceso de la meditación: Atención - tipos y redes cerebrales
Práctica: escáner
corporal
Causas del
El rechazo:
sufrimiento
Sufrimiento = dolor x rechazo

El deseo
o aferramiento

El miedo al cambio

Visión limitada y
aislada de nosotros
mismos

Desconectados de
nuestra capacidad
¿Qué anhelan todos los seres?
Dra. Lyubomirsky – Los determinantes de la felicidad
Circunstancias
10%


Genética
50% Actitud
40%
La rueda del hedonismo

Dr. R. Siegel
Condicionamientos de nuestra mirada – Patrones o
hábitos (E. Langer)
Automatismos y categorias
Compromisos cognitivos
prematuros Pensamientos y emociones
inconscientes
Concepción del mundo
limitada El tiempo lineal
Orientación a los
resultados El poder
del contexto
Una
¿Qué esconde el iceberg?

Abhidarma Alayavijñana (almacen


: conciencia)

Teoria El
psicoanalítica : inconsciente
¿Qué sucede?
El mundo, nuestra vida en él, nos
proporciona un nivel de estímulos
determinados: físicos, ambientales,
sociales, familiares...

Habitualmente reaccionamos a esos


estímulos según hemos aprendido a
través de nuestra familia, educación,
entorno…

Estos patrones de creación generan


una experiencia vital que al
identificarnos con ella nos encarcela
y limita, condicionando nuestra salud
y los estados de bienestar y felicidad.
Fuente: A. Moñivas
Consecuencias (E.
Langer)
• Una autoimagen limitada
• Gestión emocional deficiente
• Impotencia aprendida
• Atrofia de las capacidades
• Relación con el otro
condicionada
• Respuestas reactivas
Práctica:
meditación
Beneficios del mindfulness para la persona y el
profesional de la intervencion social

-Una mayor capacidad para -Alto niveles de afecto positivo


calmarse y relajarse -Mayor satisfacción personal
-Niveles superiores de energía y -Mejor calidad de vida
ganas de vivir -Mayor vitalidad
-Menor riesgo de sufrir estrés, -Menores niveles de afecto
depresión y ansiedad negativo
-Ayuda a aliviar el dolor, las -Disminución de síntomas
adicciones y previene la baja psicopatológicos
Insuficiencia inmunológica -Útil para el tratamiento de
-Más amor y compasión por uno trastornos como ansiedad,
mismo, los demás y el planeta depresión y dolor crónico
(Collard,2014) (Jaime,2018)
Una vez le preguntaron a un
Maestro zen al final de sus
dias: ¿Cual es la enseñanza
de toda una vida?

«Si aprendemos a
detenernos podemos
romper el ciclo de
reacciones automáticas y
ser capaces de responder
con consciencia y de
manera apropiada.»
Reconocer: Reconectarnos con
nuestra naturaleza esencial,
bondadosa, amable, pura y
virtuosa.
Mirada positiva incondicional
(Rogers)

Confianza en nosotr@s mismos.


«Eres perfecto como eres y aún
puedes mejorar»
Maestro Zen Suzuky Roshi
Explorar
“Permanecer en el no saber,
aprendiendo que es lo más
adecuado Jon Kabat Zinn
Autocuidado
Consciencia de que el sufrimiento de
los usuarios no es distinto al nuestro.

“Nosotros” y “ellos” son lo mismo.


Todos nosotros también merecemos
bondad y atención.

Posibilidad de explorar nuestro sufrimiento


y los condicionamientos que lo acompañan.
Y relacionarnos de manera distinta.

Somos imperfectos vs perfectamente


humanos.Es un atención afectuosa
El profesional consciente: de la
sintonía a la resonancia
• La variable relación
profesional es el indicador
más potente en los
resultados de éxito de las
intervenciones (Bohart,
Elliot, Greenberg, Watson,
Lambert.. etc)

• Actitudes: presencia,
calidez, confianza,
conexión y comprensión.
Desde un proceso de cambio
trascendental
El profesional consciente: proceso
Inicio
Presta atención deliberada a lo que
emerge
Mantenimiento
Logra una atención afectuosa
mediante el discernimiento, la
visión y la bondad
Profundiza
Muestra una actitud no violenta,
enfrenta la realidad desde la
compasión de ti mismo
El profesional consciente: proceso
Maduración
Actitudes para la práctica:

°No juzgar °Paciencia

°Mente de principiante °Confianza

°No esfuerzo °Aceptación °Deja ir


Práctica
Postura
Respiración

Atención plena al cuerpo como totalidad

Atención a pensamientos y sonidos


Atención a las emociones
Cambio de perspectiva: Repercepción
como metamecanismo
Shapiro, S. : «Lo primero que se reconoce en
la meditación es que los fenómenos que se
contemplan son distintos de la mente que los
contempla»

Lo observado El observador
(contenido de
(la consciencia)
la consciencia)

desidentificación- defusión
cognitiva – paso de “sujeto”
a “objeto” (TAC)
Beneficios de la atención
plena
“Las capacidades desarrolladas mediante las prácticas
de mindfulness se integran como un nuevo recurso
interno que permite ser consciente de los patrones
reactivos automáticos y evolucionar hacia una
relación con la experiencia más genuina y menos
condicionada…..”

Agustin Moñivas , Universidad Complutense de Madrid


(2018)
MODO HACER VS MODO
SER
Modo hacer Modo ser
Funcionamiento conceptual Basado en la
cognitivo experiència directa
Actitud básica Juzgar , interpretar, Dejar estar
elaborar, diferenciar
Objetivo principal Evitar el malestar Abrirse a la
experiencia
voluntariedad Proceso automático Proceso intencional,
con el tiempo natural
Orientción en el Pasado y futuro Momento presente
tiempo
Actitud hacia los Pensamientos son Pensamientos son solo
eventos mentales reales eventos mentales
Práctica: pausa de los tres
minutos
Mindfulness: Momento presente (Jon Kabat

Zit)
Encuentra un lugar tranquilo y a solas donde puedas evitar las distracciones
durante algunos minutos

• Siéntate cómodamente, la espalda recta pero relajada


• Concentra tu conciencia en el acto de respirar, permaneciendo atento a las
sensaciones de inhalación y exhalación, y empieza de nuevo con cada respiración
• No juzgues tu respiración ni trates de cambiarla de ninguna manera

• Considera todo lo que venga a la mente como una distracción (pensamientos,


sonidos, etc.).Deja que se vaya y presta atención nuevamente a tu respiración

Después de 8 semanas de práctica diaria por 20 a 30 minutos y notarás


menos estrés, más resiliencia y un mayor contacto con lo que potencia su
energía en el trabajo (Goleman,2018)
Mindfulness: Técnicas Formales (Carril,2018)

1Atención al presente 2 Distracción de la mente

YO
3 Me doy cuenta de la
distracción de la Mente
APERTURA ACEPTACIÓN CURIOSIDAD AMABILIDAD
Mindfulness: Dirigir nuestra atención
Mindfulness: Los 7 Hábitos (Carril,2018)

1. Sal del “piloto automático”


2.Focalízate en lo importante
3.Vive el “ aquí y ahora”
4. Acércate al dolor
5.No creas en tu mente ni en tus pensamientos
6. Acepta la vida tal como es
7.Cuídate y trátate con amabilidad
Capacidades que se desarrollan con
• Mindfulness
Desarrollo de la consciencia emocional y de los propios procesos mentales en las diversas situaciones
de la vida como base del bienestar personal.

• Desarrollo de la autoregulación emocional, no reactividad.

• Desarrollo de la receptividad y las respuestas reflexivas.

• Tolerancia, aceptación de la realidad en las diversas situaciones que vivimos tal y como son, sin caer
en
el rechazo o el aferramiento, extremos que generan ansiedad y sufrimiento.

• Se aprender a vivir de una manera menos condicionada por los patrones repetitivos
emocionales, cognitivos y de comportamiento.

• Creatividad efectiva, conciencia y responsabilidad

• Resiliencia y crecimiento personal delante de las situaciones de dificultad de la vida.

• Desarrollo de la orientación al presente : “Modo Ser vs hacer”.

• Generación de relaciones interpersonales genuinas.

• Amabilidad y autocompasión: disposición afectiva positiva hacia el objeto observado


Mindfulness en el profesional (Epstein,
2003)
Escucha y presencia
atenta Atención sostenida
Ser flexible y reconocer los sesgos y errores en la práctica
profesional Actuar con valores éticos y mostrar compasión y

empatía hacia los
usuarios
Compasión basada en insight y conciencia de “testigo”
Actitud: aceptación, apertura a la experiencia más que implicarse
en “solucionar” o “tengo que…”
Humildad para tolerar la incertidumbre y las áreas de
incompetencia
Cómo practicar mindfulness en la
actividad profesional diaria
Parar
Intenció
n
Reconec
tar con
la
esencia:
la
relación
En el momento presente.“El poder de las pequeñas
Mente Encarnar
cosas” de principiante
los valores éticos en la relación.legitimidad
Participación
Práctica activa –siempre
mindfulness ampliando nuestro profesional
registro Preguntas reflexivas
Escucha consciente Dra. Josefa Fombuena – Universidad de
Sostener la incertidumbre yValencia
el
Terapias basadas en el Mindfulness

Terapia cognitiva basada en el Afrontar los pensamientos


Mindfulness (TCBM) negativos, la rumia mental con
actitud abierta y de
aceptación
Reducción del estrés basado Atención plena para afrontar
en el Mindfulness( MBSR) problemas en base a la
meditación y yoga
Coaching basado en el Desarrollar nuevas creencias
Mindfulness (MBCC) limitantes, estar presentes,
expandir conciencia y actuar
con propósito
Terapias basadas en el Mindfulness

Terapia de aceptación y Atención plena, desarrollar la


compromiso (ACT) disposición a abrazar las
experiencias sin resistencias,
con flexibilidad psicológica y
al desarrollo de valores
Terapia dialéctico conductual Meditación para gestionar el
(TDC) sufrimiento y el desequilibrio y
a desarrollar la aceptación y
atención en el tratamiento de
TLP, practicando habilidades
de mindfulness
Reflexiones

¿Qué te brinda el Mindfulness para tu acción


profesional?
Muchas Gracias
raffol@hotmail.com

También podría gustarte