Activos
Operacionales
Albeiro Galeano
Lliliana Calderin
Daniel Monsalve
   Activos Operacionales
Son activos propiedad de una empresa que se
utilizan activamente en la operación continua de
la empresa. Los activos de este tipo pueden ser
elementos tangibles, como equipos, o activos
intangibles, como derechos de autor o marcas
comerciales.
Cuando la mayoría de la gente piensa en operar
activos, lo primero que viene a la mente es la
propiedad física que alberga el negocio. Esto
puede incluir el espacio de oficina donde se
gestiona el negocio de la empresa, así como la
planta que se utiliza para fabricar los productos
vendidos por el negocio. La maquinaria que se
encuentra en el piso de la planta y está
directamente involucrada con la creación de
productos también califica como un activo
operativo. El equipo de oficina que ayuda
directamente en la generación y recaudación de
ingresos es otro tipo de activo operativo.
Junto con la propiedad física, el efectivo en
caja se reconoce como un activo operativo. El
saldo actual de las cuentas por cobrar de una
empresa también se considera esencial para el
funcionamiento continuo de la empresa. Los
activos corrientes de este tipo ayudan a
proporcionar la base para retirar cualquier
pasivo actual de manera oportuna y ayudan a
mantener a la empresa sobre una base
financiera sólida, un factor que es muy
importante para los inversores.
Activos Operacionales
Tangibles e
Intangibles.
                Tangibles
                            Todo objeto o bien que posee una persona
                            natural o jurídica. Son los que tienen una
LOREM IPSUM DOLOR
                            naturaleza corpórea, es decir que se pueden
           SIT AMET,        ver y tocar, tales como maquinarias,
       CU USU AGAM          equipos, edificios, muebles, vehículos,
   INTEGRE IMPEDIT.         materias primas, productos en proceso,
                            herramientas, etc.
                            Comprende todos los bienes que se pueden
                            tocar y por su naturaleza se deprecian,
                            amortizan, agotan o provisionan.
Cuando por razón de su
uso al servicio de una
actividad productora,
sufre desgaste o
deterioro normal u
obsolescencia, además
son necesarios en la
producción de la renta,   Depreciable
como por ejemplo
Son aquellos bienes que
están en vía de
adecuación o montaje
para prestar servicios
posteriormente, por lo
tanto, no son factores de
la producción de la renta
                            No depreciable
Son bienes que exigen
una erogación para su
adquisición y al
momento de ponerlos en
plena producción por
extracción de materias
primas, se agotan que se
traduce en el costo        Agotable
necesario en la
producción de la renta.
Agotable
Son gastos necesarios para la
producción de la renta, sobre los
cuales se recibe un servicio
(arrendamiento, intereses,
honorarios, seguros, etc.,) o un
beneficio (gastos de
organización, publicidad, útiles y
papelería, etc.), los cuales se van   Amortizable
apropiando como gasto en la
medida se utilizan o proyectan
            Intangibles
                          Son aquellos cuyo valor reside no en alguna
LOREM IPSUM DOLOR
                          propiedad física, sino en los derechos que su
           SIT AMET,      posesión confiere a su propietario ejemplo:
       CU USU AGAM        patentes, derechos de autor, registros de marcas,
   INTEGRE IMPEDIT.       Concesiones, licencias, software, franquicias etc.
                          Según la NIC 38 Un activo intangible es un activo
                          identificable, de carácter no monetario y sin
                          apariencia física.
               Son las patentes, marcas y crédito mercantil
               adquirido, con el fin de desarrollar el negocio con
               su imagen propia, cuyo costo es amortizable en
               cuotas por la vigencia de la patente, o por el
               tiempo de recuperación de la inversión.
AMORTIZABLES
      Son aquellos donde la empresa no realizó
      erogación, y se crearon mediante una estimación
      de su valor, los cuales se deben desmontar de la
      contabilidad porque no tienen valor económico.
          NO
AMORTIZABLES
Una de las funciones de los activos operativos es
mantener a la empresa en una posición en la que sea
posible el retiro de la deuda a corto plazo, con la deuda a
corto plazo definida como cualquier deuda que deba
pagarse en su totalidad dentro de los próximos doce
meses.
Los inversores a menudo miran el valor total de los
activos operativos como un medio para determinar si una
empresa tiene lo que necesita para generar ingresos que
puedan liquidar estas obligaciones a corto plazo. Si una
empresa no tiene suficientes activos operativos, es
probable que el inversor considere a la empresa un
mayor riesgo, incluso si el volumen de ganancias es
razonable y las acciones están funcionando bien
actualmente.
  Rotación de Activos Operacionales
Es el valor de las ventas realizadas,
frente a cada peso invertido en los
activos operacionales, entendiendo como
tales los que tienen una vinculación
directa con el desarrollo del objeto social
y se incluyen, las cuentas comerciales
por cobrar, los inventarios y los activos
fijos sin descontar la depreciación y las
provisiones para cuentas comerciales por
cobrar e inventarios.
Esta relación nos demuestra la eficiencia
con la cual la Empresa utiliza sus activos
operacionales para generar ventas. Entre
mayor sea este resultado, mayor es la
productividad de la compañía. Se
determinan así: