Kasandra Guadalupe Méndez Barrón 610-Administracion CAFJ
Activos Fijos tangibles.
Los activos tangibles corrientes son aquellos que pueden convertirse
en efectivo a corto plazo, estos aparecerán en un informe de
ganancias como ingresos, ya que el inventario de la compañía es un
ejemplo de un activo corriente.
Los activos tangibles a largo plazo, también llamados activos
tangibles fijos, son aquellos que no se convertirán en efectivo en el
plazo de un año, esto significa que su valor se depreciará y, por lo
tanto, su coste se divide entre los años de uso.
Los distintos tipos de activos tangibles se tratarán de forma diferente
en la contabilidad, ya que puede resultar difícil cambiarlos por dinero
en efectivo. Los activos fijos como la propiedad, por ejemplo, tienen
menos liquidez de mercado y tardarán más en venderse.
Ejemplos:
Terrenos y bienes naturales: Los terrenos que posea la
empresa ya sean urbanos o no.
Construcciones: Todo tipo de inmuebles en general y que son
propiedad de la organización.
Instalaciones técnicas: Son aquellos elementos que
constituyen una unidad de uso especializada y necesaria para la
actividad de la empresa.
Maquinaria: Se incluyen todas aquellas máquinas, vehículos
industriales y herramientas necesarias para las actividades de
la empresa.
Mobiliario: Incluye estantes, mesas, sillas, mostradores y
demás muebles que posee la empresa.
Equipos para procesos informáticos: Computadoras,
impresoras, escáner y demás aparatos electrónicos.
Elementos de transporte: Todos los medios de transporte
que formen parte de los bienes de la compañía y que se usen
para el transporte de personas, mercancías, materiales o
animales.
Características:
Kasandra Guadalupe Méndez Barrón 610-Administracion CAFJ
Para que un bien sea considerado como Activo Fijo, todo depende
del rubro del negocio. Por lo tanto, lo que en una empresa es
un Activo Fijo, en otra sólo será considerado parte del inventario.
Son tangibles, es decir, se pueden tocar o percibir.
Son inversiones que generan beneficios a mediano y largo
plazo.
No se pueden convertir en efectivo a corto plazo.
Se utilizan en la operación del negocio.
No se destinan para la venta, a menos que ya se haya
consumido su vida útil.
ACTIVOS FIJOS INTANGIBLES.
Un activo intangible es aquel "activo que está compuesto por
derechos como patentes y marcas, que no se concretan en
bienes materiales, pero tienen un valor liquidativo", no tienen
existencia física, cuyo valor radica en los derechos conferidos
como resultado de la titularidad y propiedad de los mismos.
Los activos intangibles pueden ayudar a una empresa de
muchas maneras, como: Aumentar las ventas, Aumentar la
productividad, Reducir costes, Generar ingresos extra por
ventas y cesiones de derechos.
Ejemplos:
1. Propiedad Intelectual: Los activos creados por el intelecto
humano, tales como patentes, derechos de autor, marcas,
conocimiento de un negocio y secretos comerciales.
2. Derechos contractuales: Derechos de valor generado
entre empresas, tales como los royalties y los acuerdos por
licencias.
3. Marca: El valor asociado a la percepción del consumidor, tal
el valor de la marca.
4. Intangibles duros (hard intangibles): Activos que
tienden a figurar en los balances como un elemento específico,
como el fondo de comercio o las licencias de software. Se trata
de un intangible marcado por vía legal, contractual o de otro
tipo de protección (local o en todo el mundo)
5. Datos: La información almacenada en los sistemas
informáticos, como la lista de clientes.
Kasandra Guadalupe Méndez Barrón 610-Administracion CAFJ
6. Derechos no económicos: Activos que no suelen afectar a
la generación de ingresos, como los acuerdos de no
competencia.
7. Relaciones: Valor asociado a las redes de
personas/corporaciones de una compañía.
8. Derechos o contratos públicos: Derechos de valor de
carácter público o a través del Gobierno, como el permiso de
planificación o los derechos de perforación.
Características:
Son no monetarios y no tienen apariencia física
Son identificables, es decir, que pueden ser vendidos, cedidos,
arrendados o intercambiados
Son controlables, normalmente mediante derechos de tipo
legal
Generan beneficio económico
ACTIVOS FIJOS NATURALES.
El activo fijo representa todos los bienes y derechos que
tiene una empresa que no puede transformar en líquido en
menos de un año. Es importante decir que esta es una situación
que se presupone en contabilidad, sin que necesariamente
tenga que suceder. Como norma general, hay que trabajar con
un principio de previsibilidad.
La contabilidad por partida doble obliga a dividir las masas
patrimoniales en dos apartados. El activo está conformado por
los bienes y derechos, mientras que el pasivo son las deudas y
obligaciones. Hay que recordar, además, que a toda partida hay
que añadirle una contrapartida. Un balance ha de cuadrar y la
suma del activo ha de ser coincidente con la del pasivo. Si no es
así, algo se ha hecho mal.
Ejemplos:
Bienes inmuebles, como terrenos y edificios
Maquinaria y equipo
Kasandra Guadalupe Méndez Barrón 610-Administracion CAFJ
Mobiliario
Equipos tecnológicos
Software
Derechos de patente
Propiedad industrial o intelectual
Valores emitidos por empresas afiliadas
Aportes de capital
Bonos
Características:
Son activos físicos que se desgastan con el uso diario
Se diferencian de los activos corrientes, que se encuentran en
efectivo o que se convertirán en efectivo en el corto plazo
Se diferencian del inventario, que suele consumirse en poco
tiempo
Se devalúan cada año en unos porcentajes determinados según
la normativa fiscal
Esta disminución del valor supone un gasto para la empresa y
se denomina amortización
ACTIVOS FIJOS EN CURSO.
Los activos fijos en curso son inversiones en desarrollo producidas y
administradas por la empresa, pasando por dos etapas distintas: la
fase "en curso" y la vida útil posterior a la capitalización, ya que son
bienes que produce y administra una empresa, y que están en la fase
de vida útil. Pueden ser todos aquellos activos de la empresa que
todavía no están en funcionamiento porque están en proceso de
fabricación, montaje o pruebas y, por tanto, no son capaces todavía
de producir nada.
Ya que desde el punto de vista económico financiero, el
inmovilizado en curso es una partida que conviene minimizar. Por
un lado, que la empresa renueve sus activos es muy positivo porque
permite mejorar la productividad, los márgenes y la competitividad,
Kasandra Guadalupe Méndez Barrón 610-Administracion CAFJ
siempre que sean adecuados para la actividad de la empresa, pero
todo activo que no esté en pleno funcionamiento, aunque
contablemente no suponga un gasto, si está suponiendo, muy
probablemente, drenar liquidez de la tesorería de la empresa de
un activo que todavía no está produciendo nada.
Ejemplos:
Edificios
Terrenos
Maquinaria
Material de oficina
Derechos de patente
Bonos o acciones de empresas filiales o participadas
Características:
Son bienes tangibles, es decir, que tienen una existencia física
Tienen una vida útil mayor a un año
Son considerados estratégicos para la empresa
Se mantienen en posesión de la empresa durante un largo
periodo de tiempo