[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
62 vistas11 páginas

Activos

Los activos fijos son bienes tangibles e intangibles que las empresas utilizan a largo plazo y no están destinados a la venta inmediata. Su mantenimiento y conservación son responsabilidad de la administración de la empresa, y es crucial llevar un registro adecuado de estos activos. Además, se recomienda establecer políticas y manuales de control para optimizar su gestión y asegurar su preservación.

Cargado por

Diego Ramirez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
62 vistas11 páginas

Activos

Los activos fijos son bienes tangibles e intangibles que las empresas utilizan a largo plazo y no están destinados a la venta inmediata. Su mantenimiento y conservación son responsabilidad de la administración de la empresa, y es crucial llevar un registro adecuado de estos activos. Además, se recomienda establecer políticas y manuales de control para optimizar su gestión y asegurar su preservación.

Cargado por

Diego Ramirez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

ACTIVOS FIJOS

[Subtítulo del documento]

[Escuela]
[Título del curso]
Introducción
Desde hace muchos años los activos fijos han formado parte de las empresas o
compañías, y es constituidos por todos los costos o precio que tienen los bienes
de la empresa, los cuales pueden ser tangibles o intangibles, y no se pueden
convertir en liquidez a corto plazo.

Los activos fijos han sido comprados o adquiridos con la finalidad de ser usados
en la empresa, durante un largo tiempo y sin la finalidad de ser vendidos en la
misma. Ejemplos de estos son los muebles que se encuentran en las empresas y
los vehículos que utilizan como medio de transporte.

El costo del activo fijo se valoriza cuando estos son adquiridos o construidos y
pueden producir costo de mantenimiento para mantener el bien en buenas
condiciones o de forma operacional y costo de reparación la cual ocurre de forma
imprevista y permite solucionar la falla que viene presentando el bien.

A continuación, se expondrás los aspectos más relevantes de los activos fijos, la


lista de diferentes activos fijos con sus definiciones, aplicaciones prácticas y de
quién es la responsabilidad de la conservación y mantenimiento de los mismos.
Aspectos relevantes de los activos fijos

- Uno de los aspectos más relevantes es que estos no varían durante el


ciclo de explotación de la empresa, este ciclo es el periodo de tiempo en
que la empresa produce bienes, para poderlos vender y en
consecuencia adquirir dinero en efectivo.
- Estos activos suelen durar mucho en la empresa, ya que, su finalidad
muchas veces es no venderlos, solo se hace cuando se requiera con
mucha urgencia el dinero para poder lograr otro objetivo.
- Son bienes que se pueden observar y tocar, por lo que, son bienes
tangibles, pero, sin embargo, también pueden ser intangibles.
- Son duraderos, por lo que, están presentes en diferentes etapas de las
empresas.
- Son de suma importancia para poder desarrollar diversas actividades en
las empresas.
- Los podemos observar siempre en nuestras vidas diarias, ejemplo de
estos son los mobiliarios, los vehículos, los enseres, los equipos, los
edificios, entre otros.
- No se puede convertir en liquidez en corto plazo, es decir, que no se
puede pasar a efectivo en un tiempo de corto plazo.
- Estos se encuentran recogidos en el balance de la situación, además,
de las inversiones en acciones, bonos y valores emitidos por empresas
que se encuentran afiliadas.
- Tienen una vida útil, y esta formada por el tiempo en que adquieren el
bien hasta cuando no es útil, en esto influye el uso, el tiempo y los
avances tecnológicos.
- La naturaleza del activo fijo puede variar de acuerdo al ámbito del
negocio o de la empresa.
- Con el pasar del tiempo estos se van despreciando, puesto que, pierden
valor.
Lista de diferentes activos fijos con sus definiciones

Los activos fijos se pueden clasificar en activos fijos tangibles, en activos


fijos intangibles y en las inversiones en compañías.

- Activos fijos tangibles, esta conformado por todos los elementos que
pueden ser tocados, como lo son los edificios, el terreno, las
maquinarias y los recursos naturales.
 Los equipos y las maquinarias, son las maquinarias, edificios,
muebles y enseres, vehículos, activos sujetos a depreciación porque
son activos con vida limitada.
 Los recursos naturales, estos son lo que se pueden extinguir o ya se
encuentran agotados.
 Los terrenos, estos son bienes activos que no están sujetos a la
depreciación ni al agotamiento.

- Activos fijos intangibles, son todos aquellos activos fijos que son
necesarios para que la empresa funcione, pero no tienen sustancia
física ni corriente, por lo que, no pueden ser tocadas. Aquí encontramos
las patentes, los derechos del autor, las marcas registradas, las
franquicias, entre otros.
 Las patentes, es un tipo de derecho que da el Estado que permite
proteger la invención.
 Los derechos del autor, es un derecho que tiene el autor de sus
bienes o creaciones.
 Las marcas registradas, es un derecho que tiene una empresa o
ciudadano de registrar su marca y permite distinguir el producto o
servicio ante los demás que se encuentran en la sociedad.
 Las franquicias, es un negocio donde el dueño puede ceder su
derecho a otros para que puedan explotar su servicio o producto,
pero a cambio de un acuerdo económico.
- Inversiones en compañías, esto permite poder adquirir otros activos fijos
que son necesarios para la realización de alguna actividad que permita
lograr los objetivos en la empresa.

Aplicaciones prácticas del activo fijo

Ejemplo de esto es cuando se lleva una contabilidad de todos los activos fijos que
se encuentra en una empresa, como los son: los edificios y otras construcciones
que tenga, las maquinas, equipos y medios de transporte, muebles y otros objetos.

En [ CITATION IG \l 8202 ] logramos conseguir un ejemplo de activos fijos, pero


en este caso era tangible, donde podemos observar que va acorde a la definición
que se tenía del mismo, puesto que, incluye los inmuebles, los bienes de equipo,
las existencias y los vehículos. Estos son considerados como un activo porque
luego se pueden convertir en efectivo.

A continuación, se muestra el activo tangible de la empresa ABC.


Otro ejemplo fue conseguido en [ CITATION Rod12 \l 8202 ]:
Aquí podemos observar, que el activo fijo permite determinar los montos
aplicables si se desea invertir y la cantidad de los mismos. Estos una vez se
compren forman parte del activo fijo de la empresa.

Otra aplicación práctica se puede ver en el siguiente ejemplo numérico:

Maquinaria para producción de botellas de pet

Costo de adquisición $1000000

Valor residual $150000

Valor a depreciar $850000

Vida útil 13 años

Depreciación anual $850000/13= 65385


Esto es un ejemplo practico que muestra como se realiza en caso de tener un
activo, pero en la realidad se tiene más de uno, lo que hace que sea más
complicado los cálculos realizados o un poco más complejos.

Conservación y el mantenimiento de activos fijos ¿De quién es su


responsabilidad?

La administración de la entidad son los responsables del activo fijo y, por lo tanto,
son quienes debe hacerse cargo de la conservación y el mantenimiento del
mismo. Sin embargo, muchas veces contratan a unidades especializadas en el
área que deben de realizar las reparaciones o modificaciones en mobiliarios y
equipos, teniendo en cuenta que deben cuidar el código de inventario respectivo.
Estos toman en cuenta:

a) Que el costo de mantenimiento del mobiliario o equipo sea mayor, que el


precio de adquisición de uno nuevo;

b) Por deterioro u obsolescencia del bien;

c) Por opinión técnica en la que se fundamente la irreparabilidad del bien;

d) Destrucción del bien, causado por fenómenos naturales, caso fortuito o


fuerza mayor; y

e) La resolución emitida por la autoridad competente cuando el bien haya


sido hurtado o robado.
Recomendaciones

Contar en la empresa con un manual o libro de control, donde se permita llevar un


registro y control de los activos fijos que son pertenencia de la misma, de modo
que cuente con un registro de forma óptima permitiendo adquirir rápidamente
información detallada de los bienes tangibles y los bienes intangibles.

Contar en la empresa con políticas que permitan la sistematización de los activos


fijos, esto facilitará el control y manejo de datos.

Descartar los activos que se encuentran obsoletos y forman parte de la empresa.

Realizar un manual de seguridad e implementarlo para conservar a los activos


fijos.
Conclusión

Los activos fijos se han vueltos indispensables para el buen funcionamiento de


todas las empresas, contar con pocos de estos mejora el control de los mismos.
Hay que tener en cuenta que no existe un número que permita identificarlos, pero,
sin embargo, estos son descritos en los libros contables, ya sea, por las
características propias del bien o por su nombre.

La persona o empresa quienes serán responsables de un activo debe firmar un


acta de responsabilidad por el material que estará en su servicio. Además, hay
que tener en cuenta que no cualquier persona puede acceder al libro o cuaderno
donde se registran los activos de la empresa, los únicos que tienen autorización a
esto son los dueños, el gerente y la secretaria de la empresa.

Todos los activos de las empresas cuentan con una documentación que confirma
la propiedad de los mismos. Estos no pueden ser vendidos a corto plazo ni existe
un periodo que incremente su valor. A la hora de realizar un estudio del estado del
bien se buscan especialistas para que evalúen si sale mejor repararlos, venderlos
o comprar otro. Y en la mayoría de las empresas hace falta medidas de seguridad
para conservar sus activos fijos.
Bibliografía

IG. (s.f.). Activos tangibles (definición). Obtenido de


https://www.ig.com/es/glosario-trading/definicion-de-activos-tangibles

Rodriguez, P. (24 de mayo de 2012). Inversiones y presupuestos. Obtenido de


https://es.slideshare.net/paulita_rodriguez/m14-inversiones-y-presupuestos-
13060787

También podría gustarte