VIH - SIDA
Dra. Yessica Garay
Definición de SIDA
El SIDA es una etapa avanzada de la infección por el
Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Se trata de
un retrovirus que ataca las defensas del organismo y
altera la capacidad para defenderse de las enfermedades
ocasionadas por otros virus, bacterias, parásitos y
hongos. El sistema inmunológico agrupa diversos tipos
de células, entre otras los glóbulos blancos encargados
de luchar contra los agresores externos. El VIH
concretamente mata a un tipo de células, los linfocitos
CD4 que integran el sistema inmunológico.
¿Qué significa la palabra SIDA?
La palabra SIDA se forma con las iniciales de la
expresión "Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida."
VIH
Virus de Inmunodeficiencia Humana, es
un retrovirus perteneciente al grupo de
los lentivirus. Son dos los virus que
producen la inmunodeficiencia en los
seres humanos, el más extendido y
virulento es el VIH 1, el VIH 2 que es
menos virulento y se encuentra
principalmente en áfrica occidental.
Estructura Viral
El virión del VIH es una partícula
esférica, que contiene en su interior una
cadena de ARN junto con la maquinaria
enzimática (transcriptasa inversa e
integrasa) que le permite su paso a ADN
en el citoplasma de la cédula huésped, y
la posterior integración de este material en
el genoma de dicha célula.
Alrededor del ARN se encuentra una
estructura proteica, denominada nucleoide o
core, donde se sitúa la proteína p 24. Mas
externamente se sitúa una cápside icosaédrica
interna con la proteína p18 y por último la
membrana externa, derivado lipídico de la
célula huésped, donde se insertan las proteínas
de superficie del virus (gp41 y gp120) que son
las que facilitan la infección de nuevas células.
Estructura del Virus VIH
Transmisión del Virus
Existen solo tres mecanismos de
transmisión de la infección por VIH:
• Transmisión sexual
• Transmisión parenteral
• Transmisión vertical o perinatal
Transmisión del virus
Los únicos fluidos que pueden transmitir el
VIH son:
La sangre.
El semen.
El liquido pre seminal.
Las secreciones vaginales y
La leche materna.
La infección ocurre cuando los fluidos de una
persona con VIH+ entran en circulación
sanguínea con una persona VIH- por medio de las
siguientes formas:
Relaciones sexuales sin el uso de preservativos.
Contacto con sangre contaminada, por
transfusión, accidente, por compartir aguja u
objetos penetrantes como tatuajes o piercings.
De una madre infectada al RN, durante el
embarazo, el parto, o la lactancia.
DIAGNÓSTICO INDIRECTO
Se emplean dos técnicas:
◦ ELISA (Sensibilidad - 99,5 %) (Especificidad
menor)
◦ WESTERN-BLOT ( específico para gp41,
gp120, p24)
◦ JUNTOS tienen una certeza del 99%
DIAGNÓSTICO DIRECTO
Antigenemia: detectar el antígeno P24
Detección de ácidos nucleicos por PCR
Determinar la carga viral en copias de
ARN por ml.
Carga viral indetectable umbral de 50
copias/ml.
Los síntomas inician a las 2 semanas
después del contagio.
Parecido a una gripe o mononucleosis.
Luego estos síntomas desaparecen
espontáneamente en 2 a 3 semanas.
Seguido de un período asintomático que
puede durar varios años.
CLASIFICACIÓN CLÍNICA
Categoría A: Primoinfección clínica o
síndrome retroviral agudo.
Faseasintomática o presencia de adenopatía
generalizada persistente.
Presencia de ganglios linfaticos mayores a
1cm en dos o mas localizaciones
extrainguinales por más de 3 meses sin causa
aparente.
Categoría B: Patologías no incluidas en
la categoría A y C.
Categoría C: Enfermedades oportunistas
típicas de la fase avanzada de la
enfermedad.
ClASIFICACIÓN CLÍNICA
CLASIFICACIÓN INMUNOLÓGICA
SIDA: A3, B3, C1, C2, C3.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Se basa en el tratamiento antiretroviral y
profilaxis de las infecciones oportunistas:
Recomendaciones de inicio de TARV
Estadios ByC
Recuento de linfocitos Totales
〱 1.200mm3
Cifras de linfocitos T CD4 = o 〱
500/mm3
TARV debe iniciarse independientemente
de la cantidad de linfocitos T CD4 en:
Embarazadas.
Nefropatías asociadas al VIH.
Co - infección con Hepatitis B activa que
requieren tratamiento.
Co - infección con Hepatitis C activa.
Riesgo cardiovascular elevado.
El Objetivo de Oro del TARV es la
supresión de la Carga viral plasmática a
menos de 50 copias/ml en forma
prolongada y sostenida.
MARCADORES DE SIDA
Candidiasis del esófago, tráquea, bronquios o
pulmones.
Criptococcosis extrapulmonar.
Criptosporidiosis >1 mes de duración
Infección por Citomegalovirus (CMV) de cualquier
órgano, excepto hígado, bazo o ganglios linfáticos,
en pacientes >de 1 mes de edad.
Infección por Herpes simple, mucocutánea (>1 mes
de duración), o de bronquios, pulmones o esófago.
Sarcoma de Kaposi en pacientes <60 años.
Linfoma primario del sistema nervioso
central (SNC) en pacientes <60 años.
Neumonitis linfoidea intersticial (LIP) y/o
hiperplasia linfoidea pulmonar (PLH) en
pacientes <13 años.
Complejo Mycobacterium avium o M.
kansaii diseminada.
Neumonia Pneumocystis carinii.
Leucoencefalopatía progresiva multifocal
Toxoplasmosis cerebral en pacientes >1
mes de edad.
Infección bacteriana piógena,
múltiple o recurrente, en pacientes
<13 años.
Coccidioidomycisis diseminada-
Histoplasmosis diseminada.
Linfoma primario del SNC.
Linfoma no-Hodgkin.
Enfermedad micobacteriana distinta a la
M. Tuberculosis.
M. Tuberculosis diseminada,
extrapulmonar.
Septicemia por Salmonella, recurrente.
Candidiasis del esófago.
Retinitis CMV.
Enfermedad micobacteriana diseminada
(no cultivada)
Encefalopatía HIV