TINCIÓN TRICRÓMICO DE MASSON
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
            •   Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Campus II.
                                          EQUIPO 3:
 Clarissa Meneses                       Materia: Biología Celular y Tisular
 Fernanda Gonzalez
 Edgar Castro                          Docente: Mario Hidalgo Ruiz
 Daniel Tamayo
 Mariana Javalois                       Grado y grupo: “1C” 
 
                   • Fecha de entrega: 23 de Agosto del 2021
INTRODUCCIÓN
 La tinción tricómica de Masson es una tinción que especialmente busca el
 distinguir el colágeno de sus contrapartes como son los glóbulos rojos, la
 queratina, etc.
 En consiguiente podremos informarnos sobre el procedimiento que puede
 llevar esta, al ser una en que utilizamos más de un color para teñir.
    DEFINICIÓN
•   Es una técnica de tinción histológica con la que se tiñen las muestras obtenidas por
    biopsias de órganos, en los cuales se sospecha la posible aparición de una patología ( ya
    sea un tumor, una infección vírica, etc.) con el objetivo de comprobar si existe mas
    colágeno de lo normal.
    FUNDAMENTO
•   La tinción tricrómica de Masson, al igual que otras tinciones tricrómicas, es una
    técnica de coloración especial que permite visualizar claramente las fibras de
    colágeno tipo 1.
•   Forman fibras gruesas o haces, diseñados para dar resistencia; también evidencia,
    aunque en menor intensidad, las fibras reticulares.
TEJIDO CONTROL Y DIANA
•   Para tener un control o ser un tejido diana el tejido debe contar con componente
    conjuntivo, conteniendo fibras colágenas. Podemos utilizar cualquier fijador
    preferentemente la solución de Bouin.
                                                            El grosor de corte óptimo
                                                            de las muestras es de
                                                            entre 4 y 6 micras.
REACTIVOS
  1.   Solución de hematoxilina férrica de Weiger (coloración morada)
  2.   Solución de escarlata de Bierbrich fucsina acido
  3.   Solución acuosa de acido fosfomolíbdico (coloración verde)
  4.   Solución de azul de anilina
  5.   Solución de verde luz al 2% (alternativa al azul)
  6.   Solución diferenciadora: solución acuosa de acido acético glacial al 1%
PROCEDIMIENTO
 •   Desparafinar e hidratar hasta el agua destilada de manera habitual.
 •   Enfriar y lavar en agua destilada hasta que desaparezca el color amarillo.
 •   Teñir con hematoxilina férrica durante 10 minutos. Lavar en agua corriente durante
     10 minutos..
 •   Teñir con la solución de escarlata-fucsina ácida durante 2-5 minutos.
 •   Lavar en agua destilada.
 •   Diferenciar en la solución de ácido acético al 1% durante 3-5 minutos.
 •   Deshidratar, aclarar y montar.
RESULTADOS
•   Los análisis de resultado
•   Fibras de colágeno: azul
•   Estructuras oxidadas + citoplasma: rojo
•   Se teñirá de rojo la queratina, los glóbulos rojos y el tejido muscular
•   Núcleo celular: lila marrón
CONCLUSIÓN
 •   En conclusión la tinción tricómica de Masson es un procedimiento
     meticuloso con el requerimiento de la preparación de cinco reactivos , con la
     que se tiñen las muestras obtenidas por biopsias de órganos, en los cuales
     se sospecha la posible aparición de una patología (ya sea un tumor, una
     infección vírica, etc.) con el objetivo de comprobar si existe más colágeno
     de lo normal.