UNIVERSIDAD NACIONAL
DE LOJA
FACULTAD, JURÍDICA. SOCIAL Y
ADMINISTRATIVA
INTEGRANTES:
1.-HELLEN ALBÁN 2.-MARÍA GARCÍA.
3.-ERIK LUDEÑA. 4.-FERNANDO LUZÓN.
5..MARÍA TABARES. 6.-CARLOS TORRES.
CARRERA: DERECHO.
CICLO: TERCERO. PARALELO: “C”
DOCTORA: SUSANA JARAMILLO.
MODALIDAD: VIRTUAL.
FECHA: 20/05/2021
CAPITULO VI
FASE
PRECIENTÍFICA
DE LA
CRIMINOLOGÍA
HOMBRE
PRIMITIVO Totem y Tabú.
.
Es un animal, planta o fuerza natural.
CARACTERISTICAS.
Las técnicas del hombre primitivo no Es el antepasado del grupo y es su propio
son tan históricas como sociológicas espíritu protector y bienhechor.
y antropológicas. Implica una relación sanguínea tanto paterna
Las sociedades primitivas están como materna y esta ligado con la noción
notablemente bien estructuradas por Tabú que en si es una ley que ha existido para
dos elementos: Totem y Tabú. comandar el grupo a través de las costumbres,
creencias religiosas, derechos, entre otros.
La persona que viole la norma se lo considera
como criminal y será excluido del grupo.
El hombre primitivo tiene una clase de normas
obligatorias de ningún carácter místico.
Mesopotamia.
Algunas de las culturas mas antiguas surgen en
Mesopotamia (tierra entre dos ríos), Región
situada entre los Tigris y Eufrates.
Partes de las leyes fueron encontradas en las
ruinas de Assur que son una replica de las
leyes asirias entre los siglos XV y XIII a. C.
En estas leyes encontramos justicia pública y
privada.
No hay una clara diferencia entre Derecho
Penal y Civil.
● El documento mas importante de
Mesopotamia es el HAMMURABI que es
código del imperio Babilónico.
● Hammurabi combatio con la criminalidad
dorada, ya que terminò con la corrupciòn
de la administración Babilónica,
quitandole la funcion judicial a los
sacerdotes y asignandoles a los jueces.
● En el código encontramos múltiples
disposiciones preventivas y un plan de
política Criminológica
● Entre las normas que se revelan en el
código encontramos la resolución de
problemas que hoy en día son actuales.
EGIPTO
En el antiguo Egipto el Derecho, la religión, la magia y la
ciencia son una misma cosa. Donde encontramos grande
informacion es en el libro de los muertos.
En Egipto el Derecho, la Entre los abusos que destacaba en
religión, la magia y la aquella época era la extorsión de bienes
o en trabajo. El soborno era los más
ciencia se la considera una
frecuente en Egipto. La extremada falta
misma cosa. de honradez hacia que las autoridades
superiores imponían castigos duros y
severos hacia sus ciudadanos.
EGIPTO
El crimen en Egipto gira como un El interés que tenían los egipcios sobre el
alfarero, el ladrón se enriquecería de crimen era audaz, fueron los primeros en
las cosas u objetos de las personas. implementar métodos de identificación
los criminales se ocultaban entre los criminal. Pero en el tratado del reinado de
matorrales, hasta que llega la víctima Ramsés II , consistía en extraditar
criminales refugiados en Egipto o Hitita y
para quitarle todas sus pertencias.
poderlos encarcelar en su lugar de origen.
CHINA
Los chinos hubiera sido por
casualidad o descuido dio La manera en que los chinos usaban la
impulso a la huella dactilar. huella dactilar era para firmar los
documentos, entre los que destacan los
contratos solemnes, como los
matrimonios, sellados por la huella
dactilar de los contrayentes.
El pensador chino Confucio, analizó para
situaciones criminales, el cual determinó que son
Hubo preocupación con lo cinco los delitos imperdonables:
antisocialidad, a diferencia de otros 1. El hombre medita en secreto y práctica bajo
pueblos asiáticos, las penas eran virtud.
consideradas más humanitarios y era el 2. Incorregibilidad.
criminal pasado por diferentes etapas. 3. Calumnia.
4. Venganza.
5. Formular el pro y el contra del mismo asunto.
Todos los principios y Las leyes redactadas en la Biblia
antecedentes que suceden son de origen divino, abundando
en Israel están escritas en la prójimo la pena de muerte frecuencial.
Biblia, ya que se la considera Cualquier delito era considerado
como un tratado un pecado estar en contra de Dios
Criminalista. y no podías acceder al Reino de
los Cielos.
ISRAEL
Proverbios que demuestran proverbios
Preceptos del Levítico (19: 1 al 37) criminológicos:
I. No engañar al prójimo. 1. Ama el crimen quien busca las riñas.
II. No agraviaras ni oprimirás con 2. Sinuoso es el camino del hombre
violencia a tu prójimo. criminal, más la conducta del inocente,
III. No harás prejuicio con el pobre ni recta.
ceños con el ser poderoso. 3. Cuando se multiplican los impíos,
IV. No conspires con la vida de tu prójimo. multiplicase el crimen, más los justos
V. Entre otros. contemplarán su caída.
ANTIGÜEDAD
GRIEGA
Problemática del crimen y del criminal Corrientes o tendencias criminológicas
Altamente criminógena
Biológicas Sociológicas Psicológicas
Homicidios, robos y violaciones
Ejm: Zeus “criminal nato”, Apolo. Ejm: Hera, Poseidón. Ejm: Venus, Hermes y Hércules.
Esopo (Siglo VI a. C.)
Pensadores Griegos
Cantidad de conceptos Alcmeón de Crotón (Siglo
criminológicos VI a. C.)
Isócrates (436-388 a. C.)
Protágoras
Protágoras de Abdera (485-415 a. C.)
“Nadie castiga al malhechor por la razón de que ha hecho un mal, sólo la furia
irrazonable de la bestia actúa de tal manera. Pero el que desea infligir castigo
racional no emplea represalias por un mal ya pasado, el cual ya no puede
deshacerse. Tiene visión para el futuro y desea que el que es castigado y el
que ve que es castigado, puedan ser prevenidos de volver a practicar el mal.
Castiga para prevenir, claramente implicando así que la virtud puede ser
enseñada".
PLATON
(427-347 a.C.)
• Puede ser el antecedente de las corrientes filosóficas en criminología.
• Manifiesta que el crimen es producto del medio ambiente , y la miseria es un factor criminógeno,
pues produce pillos y villanos , y el oro es causa de muchos delitos debido a la codicia.
• Describe, en La República, como un joven puede convertirse en criminal por la presión del
medio, por las malas compañías y las orgías
• Reconoce la multiplicidad de factores sociales:
"Los crímenes son producidos por la falta de cultura, por la mala educación y por la viciosa
organización del Estado".
ARISTÒTELES
(384-322 a. C)
• Pilar indiscutible de la cultura occidental, entre otras cosas puede considerarse el fundador de la Psicología, y por
extensión de la corriente psicológica de la Criminología.
• No acepta el concepto platónico de que nadie es voluntariamente malvado, pues el hombre puede ser bueno o malo, y
vicio y virtud son voluntarias.
• Las pasiones o afecciones del alma son el pensamiento, la sensación, el deseo y las emociones. Estos estados del alma son
en muchos casos comunes al cuerpo, y llevan al hombre a la acción.
• Las tres cosas por las que un hombre llega a ser bueno y virtuoso son: la naturaleza, el hábito y la razón.
• Los hombre malos y antisociales lo son por encontrarse en disposición perversa y contraria a la naturaleza, por haber
creado malos hábitos o por tener desviada la razón.
• El pueblo obedece por miedo, no por pudor, y las multitudes, dominadas por los afectos, no obedecen a la razón, sino a la
fuerza, y se concretan a seguir el placer y a huir del dolor
Herófilo es conocido como el padre de la anatomía al
realizar los primeros estudios de cadáveres.
Herofilo señaló la importancia del cerebro como sede
debida inteligencia, los sentimientos, de ellos sueños,
la licra y las sensaciones.
• La medicina
forense y la
• De esta época medicina
surgieron general
médicos tuvieron un
ALEJANDRIA
como gran avance
Herófilo y en periodo
Erasístrato comprendido
de 350 a 150
a.c
es considerado uno de los precursores del estudio e investigación en
el área anatómica, realizando las primeras disecciones junto con
Herophilus su maestro, fundador de las Escuelas de Medicina y
Anatomía de Alejandría.
Al hablar de la criminología vamos a darnos cuenta que en Roma no
hay tanto colo se esperaba, ya que se hablaba más del Derecho.
Marco Tulio Ciceron afirma que el
hombre ha nacido para obrar en Hay una polémica que duró muchos años
justicia, pero se desvía ya que la entre los Estoicos y los Epicúreos, los
virtud no se improvisa. Antigüedad estoicos decían que es la pobreza la que nos
Mientras que el criminal Latina da virtud, en cambio los Epicureos decían
Antepone lo útil a lo justo, con un que es la riqueza la que nos lleva a la
juicio de utilidad cerrado ya que no felicidad
anticipa el mal de la pena.
LUCIO ANNEO SENECA es considerado el más grande criminólogo de la
antigüedad, en su análisis de la ira, la considera como el motor básico por el que
la sociedad están siempre en lucha fratricida.
En Política Criminológica, sigue el principio aristotélicodel bien común
En materia penológica,sigue la teoría de la pena medici nal de Platón.
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN