Jornada Nacional de
Salud Pública
Del 4 al 15 Noviembre 2019
“Hacia un IMSS Preventivo e Integral”
Octubre
2019
Introducción
I. Es prioridad tomar en cuenta, las necesidades y
demandas de la población con criterios de
equidad e inclusión.
II. Brindar intervenciones integrales y efectivas de
manera transversal.
III.Otorgar acciones intensivas de salud a la
población y promover actividades preventivas y
de educación para la salud.
IV.Por lo anterior, se propone la Jornada Nacional
de Salud Pública como un acción
complementaria a los servicios permanentes de
salud.
Jornada Nacional de Salud 2
Pública
Justificación
Las actividades intensivas realizadas anteriormente,
solo se basaban en acciones del programa de
vacunación y de infancia, esto generó que el resto
de los profesionales con responsabilidades en
salud pública, no participarán o que su
participación fuera aislada.
La disminución de acciones intensivas y la
coordinación institucional en la Jornada de Salud
Pública, permitirá superar los inconvenientes,
otorgando servicios y transmitiendo a la población
mensajes de promoción a la salud y de
participación comunitaria.
Jornada Nacional de Salud 3
Pública
Objetivo
s
I. Otorgar acciones integrales de salud, acercar los
servicios a las poblaciones en riesgo de enfermar,
contribuir a un desarrollo saludable, evitar
ocurrencia de enfermedad o detectarla
oportunamente.
II. Romper en corto tiempo la cadena de transmisión
de algunos padecimientos y mantener eliminada
la transmisión autóctona de estos, otorgando
acciones para la prevención de enfermedades
evitables por vacunación, IRAs, EDAs, deficiencias
en la nutrición y caries dental.
Jornada Nacional de Salud 4
Pública
Vacunación Segura
Fuente: Manual de Vacunación 2017, SSA_
CeNSIA
Jornada Nacional de Salud 5
Pública
¿Qué Implica
Vacunación
Segura?
Fuente: Manual de Vacunación 2017, SSA_
CeNSIA
Jornada Nacional de Salud 6
Pública
¿Otros Aspectos de
Vacunación Segura?
1.-Conocer la calidad e inocuidad de las vacunas
EPV
Tipos de vacunas
Qué contiene
Dosis (cantidad)
Esquema
Intervalos
Vía y Sitio de administración
Contraindicaciones y Precauciones
2.- Tomar medidas correctivas ante cualquier problema identificado en la investigación.
3.- Comunicarse de forma eficiente y eficaz con la comunidad y los medios de Comunicación.
4.- Informar sobre los beneficios y riesgos individuales, familiares y colectivos de recibir o no la
vacuna.
5.- Informar a los padres sobre las enfermedades que se evitan con la vacunación y los efectos
que se pudieran presentar.
Jornada Nacional de Salud 7
Pública
Acciones
Esenciales de
Seguridad del
Paciente
Aplicadas
en
Vacunación
Referencia Bibliográfica: DOF 07-09-2017, Estándares Para Implementar el Modelo en Hospitales 2015/ Edición
2018
Jornada Nacional de Salud 8
Pública
Identificación del Paciente
Barrera de Seguridad
Utilizar dos datos de identificación antes del momento crítico
El propósito de esta meta Momento Crítico
es doble: Antes de la aplicación de la vacuna
el paciente debe ser identificado
Primero - Identificar en forma correctamente.
confiable a la persona a quien (Momento preciso de
está dirigida la atención o manera correcta.)
tratamiento.
Segundo Hacer que la
-
atención o tratamiento
coincida con
Cartilla Nacional de Salud
(vacuna) la
Consentimiento Informado
Expediente Clínico
Herramientas
persona. de
Censo Nominal
apoyo
Jornada Nacional de Salud 9
Pública
2 Comunicación
Efectiva
Mejorar la comunicación entre los
profesionales de la salud, pacientes y
familiares, a fin de obtener información
correcta, oportuna completadurante
y
p roceso de el en este caso
atención,
vacunación. de
Asegurase de
proporcionar
información y asesoría al usuario,
padre, madre o tutor referente
a las vacunas a administrar y
estar capacitado para resolver
claramente las dudas que se
pudieran presentar.
Jornada Nacional de Salud 10
Pública
3 Seguridad en el
Proceso de
Medicación
Fortalecer las acciones relacionadas
con el almacenamiento, la
prescripción,
transcripción, dispensación y Solo el autorizado
administración de medicamentos, preparar
personal podrá
para prevenir errores que puedan y
medicamento administrar el
dañar a los pacientes derivados del
proceso de medicación (vacunación) Preguntar alergias y verificar datos
de identificación antes de
en los establecimientos del Sistema
administrar medicamentos
Nacional de Salud .
Verificar
I. Paciente correcto
II. Medicamento
correcto
III.Dosis correcta
IV.Vía correcta
Jornada Nacional de Salud V. Horario correcto 11
Pública VI.Registro correcto
5 Reducir el Riesgo de
Infecciones Asociadas a la
Atención Sanitaria (IAAS)
Cumplir correctamente los
Barrera de momentos de higiene de
Seguridad manos
Realizar la técnica correcta con
agua y jabón o desinfección con
alcohol gel.
Propósito Erradicar infecciones asociadas a la
atención sanitaria.
Jornada Nacional de Salud 12
Pública
Jornada Nacional de Salud 13
Pública
Recordatorio : Higiene de
Manos
1. Al inicio de la jornada laboral
2. Antes de la limpieza y descontaminación del puesto de
vacunación (Mesa Pasteur)
3. Antes de abrir la unidad refrigerante o termo.
4. Antes de realizar una tarea aséptica. (ejemplo; Extraer
los paquetes refrigerantes, vacuna de la unidad
refrigerante, reconstitución o dosificación de producto
biológico)
5. Antes de la preparación del termo
6. Antes de tocar al paciente
7. Después de la apertura de jeringas y agujas
8. Después del contacto con la o el paciente
9. Después del desecho de material
utilizado (punzocortantes RPBI)
10. Después de la manipulación de frascos inactivados
11. Después del desarme del termo
Jornada Nacional de Salud 14
Pública
Vía y Sitio de Aplicación de
los Productos Biológicos
Edad ideal y edad Sitio de aplicación
Biológico límite de aplicación Dosis Vía
Pierna Brazo
RN y hasta los 4 años 11
meses 29 días.
Intradérmica, en región superior
Excepcionalmente antes
BCG 0.1ml deltoidea. Derecho
de los 14 años.
Intramuscular, en el tercio medio de la
2, 4, 6 y 18 meses. cara antero lateral externa del muslo, en
Edad máxima para menores de 18 meses .
Pentavalente 0.5ml En niños mayores de 18 meses de edad Derecha Izquierdo
completar esquema
Acelular en región deltoidea.
4 años 11 meses ,
29 días.
Intramuscular, en el tercio medio de la
2, 4, 6 y 18 meses.
cara antero lateral externa del muslo, en
Edad máxima para menores de 18 meses.
Hexavalente completar esquema En niños mayores de 18 meses de edad
0.5ml Derecha Izquierdo
Acelular 4 años 11 meses , en región deltoidea.
29 días.
Jornada Nacional de Salud 15
Fuente: Lineamientos Jornada Nacional de Salud Pública _ Manual de Vacunación
Pública 2017.
Vía y Sitio de Aplicación de
los Productos Biológicos
Edad ideal y edad límite de Sitio de aplicación
Biológico Dosis Vía
aplicación
Pierna Brazo
Intramuscular, en el tercio
medio de la cara antero
2, 4, y 12 meses. lateral externa del muslo, en
Neumococo Edad máxima para completar esquema a los menores de 18 meses.
conjugada 13 59 meses, (4 años, 11 meses, 29 días). 0.5ml En niños mayores de 18 Derecha Derecho
Valente meses de edad en región
deltoidea.
RN (primeras 12 horas preferentemente)
antes de los 7 días, 2 y 6 meses de edad.
Cuando no sean vacunados dentro de los
Intramuscular, en el tercio
primeros 7 días de vida, la aplicación se medio de la cara antero lateral
iniciará con el esquema de 2, 4 y 6 meses externa del muslo, en menores
de edad de 18 meses
Hepatitis B 0.5ml Izquierda Derecho
Pediátrica Niños con peso menor a 2000 gr. se aplicarán
4 dosis (RN 2,4,6 meses de edad).
En niños mayores de 18 meses
Edad máxima para completar esquema 6 de edad en región deltoidea.
años 11 meses 29 días.
Jornada Nacional de Salud 16
Fuente: Lineamientos Jornada Nacional de Salud Pública _ Manual de Vacunación
Pública 2017.
Vía y Sitio de Aplicación de
los Productos Biológicos
Sitio de aplicación
Biológico Edad ideal y edad límite de aplicación Dosis Vía
Pierna Brazo
1 y 6 años.
Niños de 6 años hasta antes de cumplir 10
años
Con 1 dosis se aplicará 1 refuerzo en Subcutánea, en la
SRP el primer contacto. 0.5 ml región deltoidea o tricipital Izquierdo
Sinantecedente de vacunación 2 del brazo.
dosis con intervalo de 4 semanas.
Edad máxima para completar esquema
9 años 11 meses , 29 días.
6 a 35meses. Dos dosis si no
fueron vacunados anteriormente. 0.25ml Intramuscular, en el tercio Izquierda
Intervalo mínimo 4 semanas. medio de la cara antero
lateral externa del muslo,
A partir de los 36 meses.
en menores de 18 meses.
Influenza En mayores de 18
En menores de 8 años de edad si recibieron
0.5 ml meses de edad en
una dosis en el invierno previo (como primera
región deltoidea. Izquierdo
vacunación) deben recibir dos en el invierno
siguiente.
Fuente: Lineamientos Jornada Nacional de Salud Pública_ Manual de Vacunación
2017.
Jornada Nacional de Salud 17
Pública
Vía y Sitio de Aplicación de
los Productos Biológicos
Sitio de aplicación
Edad de aplicación y edad límite para
Biológico Dosis Vía
aplicarla
Pierna Brazo
Intramuscular
4 años.
en la región
Edad máxima 6 años 11 meses 29 días.
DPT (refuerzo) 0.5 ml deltoidea o Izquierdo
Intervalo mínimo con la 4ta dosis de
tricipital del
pentavalente acelular 6 semanas.
brazo.
2,4,6 meses.
A partir de las 6 semanas de vida con intervalo
Rotavirus 2ml
mínimo de 4 semanas. Oral
Pentavalente Edad máxima 7 meses 29 días para completar
esquema.
Cavidad oral
2,4 meses.
A partir de las 6 semanas de vida con intervalo
Rotavirus 1.5 ml
mínimo de 4 semanas. Oral
Monovalente Edad máxima 7 meses 29 días para completar
esquema.
Fuente: Lineamientos Jornada Nacional de Salud Pública_ Manual de Vacunación
2017.
Jornada Nacional de Salud 18
Pública
Vía y Sitio de Aplicación de
los Productos Biológicos
Edad de aplicación y edad límite para Sitio de aplicación
Biológico Dosis Vía
aplicarla
Pierna Brazo
A partir de los 6 meses de edad, previo dos dosis de 2 gotas= .1
VOP (polio) Pentavalente acelular. ml Vía oral. Cavidad oral
bivalente Edad máxima 4 años 11 meses 29 días.
A partir de 7 años de edad
Esquema completo: vacunar con una dosis a
partir de 15 años de edad
Con esquema incompleto de TD: Completar la seria
primaria de vacunación con TD. (administrar dosis
restantes) Intramuscular
Esquema No documentado 0.5 ml
Td región Izquierdo
A partir de 15 años de edad deltoides
1° dosis: en el momento de la visita
2° dosis: 4 a 8 semanas después de la primera 3°
dosis: 12 meses después de la primera dosis En
todos los casos Refuerzo cada 10 años
Fuente: Lineamientos Jornada Nacional de Salud Pública _ Manual de Vacunación
2017.
Jornada Nacional de Salud 19
Pública
Vía y Sitio de Aplicación de
los Productos Biológicos
Edad de aplicación y edad límite Sitio de aplicación
Biológico Dosis Vía
para aplicarla
Pierna Brazo
Esquema completo (3 dosis):
Una dosis a partir de la semana 20 del
embarazo, en sustitución de TD.
Esquema No documentado
Recibir esquema indicado para TD (0,1 y
12 meses) y sustituir una dosis de TD por
Tdpa TDPA a partir de la semana 20 del Intramuscular Izquierdo
embarazo 0.5 ml
región deltoidea
Con esquema incompleto:
Aplicar una dosis en sustitución de TD a
partir de la semana 20 del embarazo y
completar el esquema con TD.
En todos los casos Refuerzo cada 10 años
con TD.
0.5 ml. Intramuscular, Derecho
Población de65 y más años, dosis región deltoidea
única No requiere revacunar
Antineumocócica
de 23 serotipos
Jornada Nacional de Salud Fuente: Lineamientos Jornada Nacional de Salud Pública _ Manual de Vacunación 20
2017.
Pública
ESAV
I Atribuidos a la Vacunación o Inmunización (ESAVI)
Los Eventos Supuestamente
se definen como: manifestación(es) clínica(s) o evento médico que ocurre
después de la vacunación y es supuestamente atribuido a la vacunación o
inmunización.
La temporalidad dependerá de cada una de las vacunas.
Clasificación por tipo de
ESAVI
ESAVI Grave ESAVI No Grave
Causan la muerte del paciente. Ej. Reacción local que
Ponen en peligro la vida del paciente en el momento que se se trata de
presentan. forma ambulatoria,
Hacen necesario la hospitalización o prolongan la niño con fiebre que
estancia hospitalaria. acude a
Son causa de invalidez o incapacidad urgencias, se
persistente o significativa. le administra
Son causa de alteraciones o malformaciones en el antipirético y
recién medios físicos y se da
nacido. de alta de este
Ej. Choque anafiláctico, parálisis flácida aguda, servicio a las pocas
Jornad 21
encefalitis, hemorragia intracraneana horas.
a
Tiempos de ESAVI
. Notificación
ESAVI Grave
Notificar dentro de las primeras 24 horas de que se
tenga conocimiento, a través del formato ESAVI 1 y
ESAVI 2 (anexo A.1 y A.2)
ESAVI No Grave
Notificar a través del Sistema Único de Información
para la Vigilancia Epidemiológica (SUIVE) de forma
semanal y a través del ESAVI 1 (anexo A.1) dentro de
los primeros 7 días hábiles posterior a la aparición
del caso.
En el caso de que se presenten tres o más casos
semejantes del mismo lote de la vacuna y en el
mismo lugar, se debe de reportar en menos de 24
horas. (Cluster)
Fuente: Manual de Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación o
Inmunización
Jornada Nacional de Salud 22
Pública
Preparación del
Termo
Preparar los paquetes refrigerantes.
No deben colocarse baja el chorro de agua (fría o caliente)
Deberán permanecer de 15 a 90 minutos.
Verificar si presenta escarcha existe el riesgo de
congelar el biológico.
Verificar que el paquete refrigerante solo contenga agua limpia
en su interior que este integro y se encuentre al 80% de su
capacidad.
Fuente: Manual de Vacunación
2017
23
Jornada Nacional de Salud Pública
Preparación del
Termo
Secar los paquetes refrigerantes
con paño limpio y seco.
Antes de colocar la vacuna en
el interior verificar la
temperatura la cual debe estar
entre +2°C y
+8°C.
Si no cuenta con paquetes
refrigerantes , el termo se
puede preparar con hielo
molido
«frappe» comprimido en
bolsas de plástico selladas.
Fuente: Manual de Vacunación
2017
24
Jornada Nacional de Salud Pública
Los termos y fríos deben mantenerse
limpios
paquetes y descontaminados.
Se deben lavar, con solución de pino al 10%, y secar
después de una jornada de trabajo, o
semanalmente cuando no se utilizan.
Colocarlos en lugar seguro y limpio.
Protegerlo de condiciones ambientales, luz, polvo,
viento, lluvia, etc.
Verificar:
Superficie
interna y
externa deben
encontrarse
integras.
La tapa debe
sellar
herméticamente
el asa y correa
deben
permanecer
integras y
Fuente: Manual de Vacunación
2017
resistentes al
daño. 25
Jornada Nacional de Salud Pública
Red de
La Red Frío
o Cadena de Frío es el sistema logístico que comprende los recursos humanos,
materiales y procedimientos, necesarios para llevar a cabo el almacenamiento,
conservación y transporte de las vacunas en condiciones optimas de temperatura desde
el lugar de fabricación, hasta el sitio donde las personas son vacunadas.
Almacenamiento: Es la acción de resguardar en cámaras frías o
refrigeradores ,de manera ordenada y segura, los productos
biológicos con el propósito de conservar su poder inmunógeno.
Dotación de Biológico para 24 hrs.
Conservación:
Es la acción de mantener los
productos biológicos protegida de
eventos que ponen en riesgo su
calidad inmunógena como son: el
tiempo de almacenamiento,
exposición a temperaturas fuera
de rangos establecidos,
exposición a radiación solar o
luminosa directa o cualquier
forma de contaminación.
Fuente: Lineamientos Jornada Nacional de Salud Pública_ Manual de Vacunación 26
2017.
Univers
o
COMPONENTES Y
ACTIVIDADES DE
ACUERDO CON
EL CICLO DE
VIDA
Fuente: Lineamientos JNSP, Guía de Actividades PrevenIMSS, Método Especifico de Trabajo EEG, NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y
de la persona recién nacida.
Jornada Nacional de Salud
Pública
Niñas y Niños de 0 a 9
Años
Prevención de enfermedades por vacunación
Prevención de enfermedades diarreicas agudas
y respiratorias en personas menores de 5 años
Dotación de Vida Suero Oral
Administración de Vitamina A
Administración de Albendazol
Jornada Nacional de Salud
Pública
Adolescente de 10 a 19
años
Salud mental, adicciones y prevención de la violencia
Promoción y educación de acuerdo a las guías del
autocuidado de la salud, herramienta disponible solo en
medio electrónico
Salud Sexual y Reproductiva
Orienta sobre Prevención de Infecciones de
transmisión sexual y entrega preservativo de manera
informada
Promueve el uso de metodología anticonceptiva en fase
permanente intramuros y extramuros en
escuelas
(estudiantes de medio superior y superior) *
Proporciona orientación y consejería derechos
sobre sexuales.
Promociona metodología anticonceptiva
intramuros y extramuros (Empresas)
IMSS Bienestar (CARA)
Jornada
* Nacional de Salud
Pública
Mujeres y Hombres de 20 a 59
años
Salud sexual y reproductiva
M Proporcione orientación y consejería
u sobre derechos sexuales y reproductivos.
j Promueva y brinde consejería para la aceptación
de un método anticonceptivo.
e Promociona metodología
anticonceptiva intramuros y extramuros
r (Empresas)
H
o Proporcione orientación y sobre
m consejeríasexuales y
derechos
b Promueva
reproductivos. la vasectomía como método
r anticonceptivo
un seguro, sencillo y
e eficaz.
Jornada Nacional de Salud
Pública
Mujeres y Hombres de 60 y
mas
Prevención de Enfermedades por Vacunación
Detección de Enfermedades
Identificación de riesgos
por la Enfermera
Especialista Geriatra y
Enfermera Especialista
en Medicina de
Depresión, Familia
Aplicación de
Alteración
escalas
de la geriátricas
Memoria
Envío a Médico
Fuente: MET de Enf. Esp. Geriatra
Riesgo Familiar a adultos
de mayores con
Caídas síndromes geriátricos
presentes
Jornada Nacional de Salud
Pública
Mujeres Embarazadas
Prevención y Atención de
Complicaciones
Las acciones de Capacita a la
vigilancia prenatal en gestante sobre
mujeres con identificación
embarazo de bajo oportuna de los
riesgo son otorgadas signos y síntomas
por la Enfermera de alarma en el
Especialista en embarazo, parto y
Medicina de Familia puerperio
Signos y Síntomas de Alarma
Jornada Nacional de Salud
Pública
Población General
(Actividad
Intramuros)
Prevención y Detección de Enfermedades
Actividades: Medición de peso, talla, cintura y cálculo de IMC
proporciona orientación de alimentación correcta y actividad física,
realiza derivación a Nutrición y Trabajo Social para inclusión a
estrategias educativas
Evaluación del riesgo a población de 20 años y mas mediante el
aplicativo CHKT en línea y tamizaje de glucosa capilar a usuarios
con alto riesgo de padecer la enfermedad
Evaluación del riesgo a población de 20 años y mas mediante el
aplicativo CHKT en línea y medición de Tensión Arterial a usuarios con
alto riesgo de padecer la enfermedad
Jornada Nacional de Salud
Pública
Población General
(Actividad
Intramuros)
Tuberculosis Pulmonar
Interroga si han presentado tos con flema con
15 días de evolución para detectar tuberculosis
pulmonar.
En caso de ser afirmativa la respuesta realizar
la detección
En ese momento se le entrega un vaso
recolector para tomar la primera de sus tres
muestras, se le dan las instrucciones para que
la muestra recolectada sea la más adecuada
Enviar y/o acompañar a laboratorio para
otorgamiento de cita
Jornada Nacional de Salud
Pública
Población General
(Actividad
Intramuros)
Cáncer Cervicouterino, Mama y
Próstata
-Promover la evaluación de
riesgo mediante el aplicativo -Evaluación del
de CHKT en línea a mujeres riesgo a población
Realizar de 45 a 74 años
citología a partir de 40 años de edad.
mediante el
cervical para la -Capacitar en aplicativo
detección de la autoexploración de mama CHKT.
cáncer a mujeres de 20 años y mas.
cérvicouterino -Enviar a Medico
a mujeres de -Realizar la Exploración
Clínica a mujeres a partir de Familiar a usuarios
25 a 64 años con resultado con
los 25 años de forma anual.
alto riesgo de
-Envío a mastografía de padecer la
tamizaje a mujeres de 40 a enfermedad
69 años. .
Jornada Nacional de Salud
Pública
Promoción de Medidas
Higiénicas y Salud
Ambiental
Realizar actividades de difusión que favorezcan la
higiene personal (aseo, limpieza y cuidado del
cuerpo).
Promover actividades de higiene del entorno:
vivienda,
lugar de estudio o trabajo.
Prevención de enfermedades transmitidas por vector
mediante la promoción la limpieza de patios y
azoteas, evitando la acumulación de basura o
cacharros.
Jornada Nacional de Salud
Pública
Promoción de Medidas
Higiénicas y Salud
Ambiental
• Difusión de • Alimentación
medidas de correcta,
prevención hidratación y
de actividad
accidentes física.
incluidas en Alimentación
las guía de
autocuidado Prevención
saludable y
para la de
actividad
salud accidentes
física
Lactancia
Salud
Materna
Bucal
• Higiene • Exclusiva hasta
Dental y los 6 meses y
envío a complementaria
valoración por hasta los 2
años
Estomatología
Jornada Nacional de Salud
Pública
Sistema de
Información
Se utilizaran los formatos que para tal fin se enviaron
en los lineamientos de infancia y adolescencia, en
las hojas de Semanas Nacionales de Salud.
Todas las actividades realizadas que así lo
establezcan, deberán incorporarse al sistema de
información oficial de cada institución, siguiendo el
flujo normado para tal fin.
Para todas las acciones de la jornada se deberá
utilizar la Cartilla Nacional de Salud correspondiente,
y el registro en los rubros específicos definidos en
los sistemas oficiales de información de cada
institución.
Jornada Nacional de Salud
Pública
G R A C I A
S