[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas21 páginas

Sesion #01

Este documento presenta una introducción al tema de Concreto Armado I. Explica brevemente la reseña histórica del concreto y concreto armado, los elementos estructurales más comunes, las normas aplicables, y las propiedades mecánicas del concreto. El objetivo de la sesión es que los estudiantes reconozcan las ventajas y desventajas del uso del concreto armado.

Cargado por

Martin Vasquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas21 páginas

Sesion #01

Este documento presenta una introducción al tema de Concreto Armado I. Explica brevemente la reseña histórica del concreto y concreto armado, los elementos estructurales más comunes, las normas aplicables, y las propiedades mecánicas del concreto. El objetivo de la sesión es que los estudiantes reconozcan las ventajas y desventajas del uso del concreto armado.

Cargado por

Martin Vasquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

FACULTAD DE INGENIERÍAS

PROGRAMA ACADÉMICO
INGENIERÍA DE CIVIL

CURSO
CONCRETO ARMADO I

TEMA
INTRODUCCIÓN

DOCENTE:
ING. CARLOS YI LI
SESIÓN N° 01
EPIC

Imagen y/o vídeo de acuerdo al tema


(motivación - conflicto cognitivo - recojo de
saberes previos)
EPIC

TEMA DE LA SESIÓN

Contenidos de la sesión:
• INTRODUCCIÓN
• RESEÑA HISTÓRICA
• NORMAS
• ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE CONCRETO
• PROPIEDADES MECÁNICA DEL CONCRETO
• COMPOSICIÓN DEL CONCRETO
• ACERO DE REFUERZO
EPICS

TEMA DE LA SESIÓN

Logro de la sesión:

Reconoce las ventajas y desventajas del uso del


concreto armado.
INTRODUCCÓN
• EL CONCRETO ARMADO ES EL MATERIAL PREDOMINANTE
EN CASI TODOS LOS PAISES DEL MUNDO.
• ESTA ACEPTACIÓN SE DEBE EN GRAN PARTE, A LA
DISPONIBILIDAD DE LOS ELEMENTOS CON LOS CUALES
SE FABRICA EL CONCRETO ARMADO.
• TAMBIEN SE DEBE A SU ECONOMÍA, EN COMPARACIÓN A
LOS OTROS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN.
• ES MOLDEABLE, MIENTRAS QUE EL CONCRETO SE
ENCUENTRA EN ESTADO PLÁSTICO, PUEDE TOMAR
CUALQUIER FORMA Y TAMAÑO.
VENTAJAS DE CONCRETO ARMADO
• ES RELATIVAMENTE FÁCIL DE CONSEGUIR O TRANSPORTAR
LOS MATERIALES NECESARIO PARA SU FABRICACIÓN:
CEMENTO, AGREGADOS, AGUA, ACERO.
• NO SE NECESITA MUCHA HABILIDAD PARA SU FABRICACIÓN.
NO SE NECESITA MANO DE OBRA ALTAMENTE CALIFICADA.
• ES ECONÓMICO COMPARADO CON OTROS MATERIALES.
• ES MOLDEABLE, TOMA CUALQUIER FORMA Y TAMAÑO.
• RESISTENCIA AL AGUA Y FUEGO.
• DURABILIDAD Y BAJO COSTO DE MANTENIMIENTO.
• ES ADECUADO PARA CUMPLIR FUNCIONES
ESTRUCTURALES Y ARQUITECTÓNICAS.
DESVENTAJAS DEL CONCRETO ARMADO
• BAJA RESISTENCIA A LA TRACCIÓN, 10% A LA RESISTENCIA
COMPRESIÓN, EN CONSECUENCIA ES NECESARIO
ADICIONAR REFUERZO DE ACERO PARA LA TRACCCIÓN.
• EL CONCRETO ES POCO DENSO Y ES PEARMEABLE, ESTO
ACELERA LA CORROSIÓN DE LA ARMADURA DE REFUERZO.
• NECESITA ENCOFRADO, PARA SU CONSTRUCCIÓN.
• EL CONCRETO SUFRE DE CAMBIO DE VOLUMEN EN EL
TIEMPO. CONTRACCIÓN DE SECADO O RETRACCIÓN.
• PARA EDIFICACIONES DE GRAN ALTURA, SU PESO ES
DESFAVORABLE.
• BAJA RESISTENCIA COMPARADO CON OTROS MATERIALES.
RESEÑA HISTÓRICA DEL CONCRETO
MORTEROS

• LOS MORTEROS DE CAL SE UTILIZABA 2000 AÑOS A.C. Y


HASTA LA ACTUALIDAD SE UTILIZA.
• EN LOS AÑOS 300 A.C. LOS ROMANOS DESCUBRIÓ QUE
CIERTO MATERIAL VOLCÁNICO (PUZOLANAS) MOLIDOS
FINAMENTE Y MEZCLADO CON CAL Y ARENA DABA
ORIGEN A MORTERO RESISTENTE AL AGUA.
• ESTO PERMITIÓ LA CONSTRUCCIÓN DE MUCHAS OBRAS,
COMO ACUEDUCTOS, QUE PERDURAN HASTA NUESTROS
DÍAS.
RESEÑA HISTÓRICA DEL CONCRETO
CONCRETO

• UNOS DE LOS EJEMPLO MÁS IMPORTANTE DEL USO DEL


CONCRETO ES EL PANTHEON EN ROMA. CONSTRUÍDO
INICIALMENTE POR AGRIPPA EN LOS AÑOS 30 A.C.
DESTRUÍDO POR EL FUEGO DOS VECES Y FINALMENTE
RECONSTRUIDO Y MODIFICADO POR ADRIANO
ALREDEDOR DEL AÑO 120 D.C.
RESEÑA HISTÓRICA DEL CONCRETO
CEMENTO PORTLAND
• EN 1824 JOSEPH APSDIN, PATENTÓ UN PROCESO DE
CALENTEMIENTO EN HORNO DE LA PIDRA CALIZA Y ARCILLA
QUE PRODUCÍA UN CEMENTO ARTIFICIAL QUE AL
HIDRATARSE Y ENDURECERSE ADQUIRÍA LA MISMA
RESISTENCIA QUE LA PIEDRA DE LAS ISLA DE PORTLAND.
• En 1845 I.C. JOHNSON DESCUBRIÓ QUE LA MEZCLA
CALENTADA EN EXCESO ORIGINABA UN PRODUCTO DURO
LLAMADO CLINKER. Y QUE MOLIENDO FINALMENTE ÉSTE,
OBTENÍA UN MEJOR CEMENTO.
• EN 1871 SE PRODUJO CEMENTO PORTLAND EN
PENNSYLVANIA. LA PRODUCCION EN GRAN CANTIDAD(1880)
RESEÑA HISTÓRICA DEL CONCRETO
CONCRETO ARMADO
• SE CONSIDERA A JOSEPH MONIER ( FRANCÉS) EL
CREADOR DEL CONCRETO ARMADO, FUE UNO DE LOS
PRIMEROS EN PATENTAR SU USO.
• EN 1850 COMENZÓ A EXPERIMENTAR CON MACETAS DE
CONCRETO, REFORZADAS CON MALLLA DE ALAMBRE.
• PATENTÓ SU IDEA EN 1867 Y ENTRE 1868 Y 1875 PATENTÓ
NUMEROS SISTEMAS DE CONCRETO ARMADO PARA USO
EN TANQUES, TUBERÍAS, LOSAS, PISO, PUENTES Y
ESCALERAS.
• EN 1903 EN LA CIUDAD DE CINCINATI, SE CONSTRUYÓ
INGALLS BUILDING. PRIMER EDIFICIO DE 16 PISOS
RESEÑA HISTÓRICA DEL CONCRETO
• CONCRETO DE ALTA RESISTENCIA
• EN CUANTO A LA EVOLUCIÓN DE LA RESITENCIA A LA
COMPRESIÓN DEL CONCRETO, ES POSIBLE RESALTAR QUE
SE HA ENSAYADO EN LABORATORIO MEZCLA DE
CONCRETO DE HASTA 2100 Kg/cm2.
• EN LA CONSTRUCCIÓN SE HAN UTILIZADOS CONCRETO DE
HASTA 1300 Kg/cm2.
• EN EL PERÚ SE HAN UTILIZADO, CON CIERTA FRECUENCIA
DE HASTA 450 Kg/cm2.
NORMAS

• NORMA AMERICANA: NORMA ACI – 318, SE REN0VA CADA


6 AÑOS. MUCHOS PAISES TOMA LAS NORMAS ACI COMO
BASE DE SUS NORMAS LOCALES. COMO: CANADA, NUEVA
ZELANDA, AUSTRALIA, CHILE, COLOMBIA, ECUADOR,
PERÚ, ETC.
• NORMA PERUANA: RNE NORMA E.060 LECTURA
OBLIGADA PARA TODO ESTUDIANTE.
ELEMENTOS DE CONCRETO ARMADO
VIGAS
ELEMENTOS DE CONCRETO ARMADO
COLUMNAS
ELEMENTOS DE CONCRETO ARMADO
LOSA ALIGERADA
ELEMENTOS DE CONCRETO ARMADO
LOSA MACIZA
ELEMENTOS DE CONCRETO ARMADO
LOSA NERVADA
ELEMENTOS DE CONCRETO ARMADO
ZAPATA
PROPIEDADES MECÁNICAS DEL CONCRETO

• LEER RNE NORMA E.060 Y NORMA ACI-318


• REALIZAR Y COMPARAR SOBRE EL TEMA PROPIEDADES
MECÁNICAS DEL CONCRETO.
• TIENE 2 HORA.
• ENVIAR POR MENSAJE DEL BLACKBOARD
• ARCHIVO PDF

También podría gustarte