Cetis No.
20
                    
       Gloria Hernandez Reyes
                    
           No. Secuencia, 1
                    
         Ruth Pérez Pimienta
                    
       Leonor Cabrera Méndez
                    
        Gaby Yzquierdo ramos
                    
Exposición sobre Dirección, actividad 6
                    
    Viernes 18 de febrero del 2022
               INDICE
 
 
 
 
Introducción…………………………….3
 
Desarrollo……………………………….4
 
Conclusión……………………………..7
 
Glosario de términos………………….8
 
Bibliografia…………………………….9
 
Dinamica de retroalimentación…10
 
 
 
 
 
 
 
                                              Introducción
Cuando se habla de dirección en la administración muchos creerán que es fácil de dominar, pero en realidad
conlleva un gran esfuerzo y pasos que se deben seguir para lograrlo.
La responsabilidad más importante del administrador es la toma de decisiones. Con frecuencia se dice que las
decisiones son el motor de los negocios y en efecto de la adecuada selección de alternativas depende en gran pa
rte el éxito de cualquier organización.
La Dirección será eficiente en cuanto se encamine hacia el logro de los objetivos generales de la empresa, y estos
solo podrán alcanzarse si los subordinados se interesan en ellos, lo que se facilitará si sus objetivos individuales
son satisfechos al conseguir las metas de la organización y si estas no se contraponen a su autorrealización.
 
La dirección es clave dentro de la administración ya que de ella depende la ejecución de los planes. En esta
etapa se logran las metas y objetivos establecidos en la etapa de planeación, este logro se origina debido al
liderazgo y la autoridad del administrador, ejercida en base a sus decisiones, delegación de autoridad, y
seguimiento del cumplimiento adecuado de todas las órdenes emitidas. 
 
El proceso de dirección consiste en realizar actividades mediante la aplicación de energía física, intelectual e
interpersonal para ofrecer productos, servicios e ideas. No todo puede preverse o planearse. Sin embargo, en la
mayoría de los casos hay un plan, explícito o implícito, que sustenta la ejecución de cualquier actividad. La
naturaleza de las actividades varía mucho de un caso a otro. 
 
El proceso de dirección no es distinto de los demás procesos de administración. El trabajo de cualquier
naturaleza siempre es un proceso de ejecución; ejemplos de ello son el liderazgo, la planeación, la organización
y el control.
Desarrollo
La función de dirección se relaciona directamente con la manera de alcanzar los objetivos a través de las
personas que conforman la organización ³
. Para que la planeación y la organización puedan ser eficaces, deben ser dinamizadas y complementadas por la
orientación que debe darse a las personas mediante la comunicación, capacidad de liderazgo y motivación
adecuadas.
 
Para dirigir a los subordinados¹, el administrador debe comunicar, liderar y motivar. Dado que no existen
empresas sin personas, la dirección constituye una de las más complejas funciones administrativas porque
implica orientar, ayudar a la ejecución, comunicar, liderar, motivar, entre otros. La dirección es un proceso
interpersonal que determina relaciones entre individuos. El proceso de dirección comprende seis etapas:
 
Toma de decisiones
Ante algún tipo de imprevisto, situación retadora o evaluación de la organización, se impone la necesidad de
una toma eficiente de decisiones, lo cual pasa a su vez por determinadas sub-etapas:
Definir el problema
Evaluar las alternativas
Tomar una decisión
 
Integración
Esta etapa implica la disposición de los elementos y recursos necesarios para ejecutar la decisión
previamente tomada, a través también de diversas estrategias, como son: Reclutamiento. Agrandamiento o
reemplazo del capital humano ²
 con el personal necesario para llevar a cabo las labores que acarrea la decisión.
 
Motivación
El espíritu empresarial y la moral de equipo son también fundamentales para conseguir los objetivos y
materializar el plan decidido, así que la dirección deberá llevar a cabo una revisión de las dinámicas
motivacionales de la organización, emplear nuevas y reforzar las existentes.
 
Comunicación
Muy emparentada con la motivación, la comunicación tanto a lo interno como a lo externo debe ir siempre en
concordancia con las decisiones iniciales que se tomaron, de modo que cada segmento de la organización tenga
claro lo que se espera de ella y que cada cliente sepa qué cambios esperar de la organización.
 
Liderazgo y supervisión
No sólo se debe tomar decisiones y velar por que se implementen correctamente, sino que se debe mantener
abierto un canal de retroalimentación y control que permita percibir la eficacia de los cambios introducidos, que
identifique complicaciones, que perciba amenazas y oportunidades derivadas del cambio, en fin, que suministre
a la dirección la información necesaria para poder volver a tomar decisiones y mantener así el circuito andando.
 
 
 
 
                                                 Conclusión
Finalmente podemos concluir que el proceso de dirección como función administrativa es
muy importante ya que es una función de tal trascendencia que algunos autores consideran que la
administración y la dirección son una misma cosa debido a que al dirigir es cuando se ejercen más
representativamente las funciones administrativas, así como la toma de decisiones, ya que no puede decirse que
existe un plan a menos que se haya tomado una decisión, también nos comenta como es indispensable tener una
buena comunicación, y una de las principales funciones del gerente es motivar a los empleados, y ser un buen
líder.
                                               Glosario de Términos 
1.Que depende o está sometido a la orden o a la voluntad de otro 
2. Se puede calcular como el valor de los beneficios futuros que una persona espera obtener con su trabajo. Si al
capital humano se le añade el financiero, se obtiene la riqueza total de una persona. 
3. Grupo de personas y medios organizados con un fin determinado. 
BIBLIOGRAFIA
https://pgn.gob.gt/direccion-administrativa/ 
https://blog.conducetuempresa.com/2018/08/proceso-de-direccion-administrativa.html 
https://enciclopediaeconomica.com/direccion-administrativa/ 
https://gadebs.es/blog/actualidad/la-importancia-de-la-direccion-administrativa/ 
DINAMICA DE RETROALIMENTACIÓN 
¿Qué es la dirección?
¿Para qué es importante el proceso de dirección?
 ¿Qué mas se debe hacer aparte de tomar decisiones y hacer que se hagan correctamente? 
¿Para qué sirve la comunicación? 
¿Qué es para conseguir los objetivos y materializar el plan decidido? 
¿Qué estrategias utiliza la integración? 
¿Cuáles son las sub etapas de la toma de decisiones? 
¿Cuál es la función de la dirección?