[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
280 vistas55 páginas

Anastomosis Intestinal

En 3 oraciones o menos: El documento resume los aspectos históricos, epidemiológicos, fisiológicos y quirúrgicos de las anastomosis intestinales, incluidos los factores que afectan la cicatrización, las técnicas quirúrgicas, las complicaciones como fugas y estenosis, y los factores de riesgo asociados con fugas anastomóticas. La incidencia general de fugas es del 3-5% para el intestino delgado y 5-21% para el intestino grueso, y los fact

Cargado por

george66500
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
280 vistas55 páginas

Anastomosis Intestinal

En 3 oraciones o menos: El documento resume los aspectos históricos, epidemiológicos, fisiológicos y quirúrgicos de las anastomosis intestinales, incluidos los factores que afectan la cicatrización, las técnicas quirúrgicas, las complicaciones como fugas y estenosis, y los factores de riesgo asociados con fugas anastomóticas. La incidencia general de fugas es del 3-5% para el intestino delgado y 5-21% para el intestino grueso, y los fact

Cargado por

george66500
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 55

Anastomosis intestinal

ANGELA CRISTINA RIOS CADAVID


RESIDENTE CIRUGÍA GENERAL
UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
2017
Búsqueda

• Bases de datos

• Mesh anastomotic leak, Anastomotic complications Anastomotic


healing Anastomotic stricture

• 1 libros
• 9 artículos
• 2 guias
… Un poco de historia

- La técnica de anastomosis intestinal data del siglo XIX.


- 1893 Nicholas Senn describió 60 técnicas diferentes
- 1826 Antoine Lembert  aposicion serosa
- 1867 Lord Joseph Lister  asepsia
- 1960  diseño de las primeras suturas mecánicas

C. Chen, The art of bowel anastomosis presScandinavian Journal of Surgery 101: 238–240, 2012
Aspectos Epidemiológicos

Incidencia 3- 5-21%
5% intestino intestino
delgado grueso

Aumenta la
Mortalidad
estancia
27%
hospitalaria
Bryan C. Morse; Determination of independent predictive factors for anastomotic leak: analysis of 682 intestinal anastomoses The American Journal of Surgery (2013) 206, 950-956
C. Chen, The art of bowel anastomosis presScandinavian Journal of Surgery 101: 238–240, 2012
Consideraciones Generales
Aspectos fisiológicos en la cicatrización intestinal

• 0-4 días
Fase de latencia • Respuesta inflamatoria sistemica

Fase de • 3-14 días


cicatrización • Proliferación de fibroblasto
• Depósitos de colágeno inmaduro
fibrosa
Fase de • > 10 días
maduración • Remodelación del colágeno

F Ashkanani Intestinal Anastomosis; surgery 2002


Factores que intervienen en la cicatrización
intestinal

Factores positivos
- Irrigación - Obstrucción distal
- Aposición - Sepsis
- Falta de tensión. - Hematoma
- Alineación apropiada perianastomotico

Factores negativos
- Hipotension
- Hipoxia
Desnutrición

F Ashkanani Intestinal Anastomosis; surgery 2002


Técnica Quirúrgica - ¿Qué anastomosis es
perfecta?

Mínima
Promueve la
interrupción de la
curación primaria
vasculatura local

Mínima cantidad
de material
extraño
F Ashkanani Intestinal Anastomosis; surgery 2002
Sutura manual

2 Planos 1 plano

1: inversión de la Menor tiempo


mucosa de cicatrización

No compromete
2; aposición de
el diámetro de
serosa
la luz

Tarda mas en
cicatrización

F Ashkanani Intestinal Anastomosis; surgery 2002


Sutura manual

Sutura seromuscular continua 1 sola capa


La sutura discontinua permite utliacion de la capa
mas fuerte del intestino la submucosa

F Ashkanani Intestinal Anastomosis; surgery 2002


Técnica

F Ashkanani Intestinal Anastomosis; surgery 2002


Técnica

F Ashkanani Intestinal Anastomosis; surgery 2002


Sutura mecánica

F Ashkanani Intestinal Anastomosis; surgery 2002


Sutura mecánica

F Ashkanani Intestinal Anastomosis; surgery 2002


Complicacione
s

Estenosis fistulas

 Kristina L, Prevention of Perioperative Anastomotic Healing omplication; Advances in Surgery (2016)


¿Cómo diagnóstico una fuga anástomotica?
Manifestaciones Clínicas

Respuesta
inflamatoria
Retardo en instaurada
el
diagnostico
Síntomas
inespecíficos

Kirsten KortramThe DULK (Dutch leakage) and modified DULK score compared: Actively seek the leak; Colorectal Disease · September 2013
Escala de DULK

> 4 positivo par fuga


en la escala modificada > 1

Kirsten KortramThe DULK (Dutch leakage) and modified DULK score compared: Actively seek the leak; Colorectal Disease · September 2013
Escala de DULK

Kirsten KortramThe DULK (Dutch leakage) and modified DULK score compared: Actively seek the leak; Colorectal Disease · September 2013
Imágenes

 Kristina L, Prevention of Perioperative Anastomotic Healing omplication; Advances in Surgery (2016)


¿Cuáles son los factores de riesgo
asociados a la fuga anastomotica?
Inicialmente eran considerados

Ubicación Factores sistémicos Factores locales

• Anastomosis rectal • Sepsis • Enfermedad


baja 12-19% • Anemia inflamatoria
• esofagoanastomosis • Quimioterapia intestinal
• Inmunocompromiso • Radiación

C. Chen, The art of bowel anastomosis presScandinavian Journal of Surgery 101: 238–240, 2012
Predictores de falla anastomótica
Factores
Relacionados con Factores del
Técnica relacionados
la cirugía paciente
con la patología

Hipoxia/
Cirugía de
disminución aporte Manual vs mecánica ASA
emergencia
de oxigeno

Nutrición /
Tensión Uso de drenes Inmunocompromiso
albumina

Transfusión
parches IMC Resección hepático
intraoperatoria

Consumo de
alcohol/ cigarillo

Jennifer K.Lee, Predicting anastomotic leak: Can we?; Seminars in Colon and Rectal Surgery (2014)
Revisión retrospectiva
5 años  682 pacientes
Anastomosis de intestino delgado y colon

Bryan C. Morse; Determination of independent predictive factors for anastomotic leak: analysis of 682 intestinal anastomoses The American Journal of Surgery (2013) 206, 950-956
Definen factores de riesgo

Bryan C. Morse; Determination of independent predictive factors for anastomotic leak: analysis of 682 intestinal anastomoses The American Journal of Surgery (2013) 206, 950-956
resultados
• Análisis univariado sin diferencias
• Tasa de fuga de 1,46%

Bryan C. Morse; Determination of independent predictive factors for anastomotic leak: analysis of 682 intestinal anastomoses The American Journal of Surgery (2013) 206, 950-956
Nutrición y anastomosis
Importancia desnutrición

Predictor
Padecen 30-50% Albumina no da
independiente de
pacientes una adecuada
malos resultados
quirúrgicos correlacion
postoperatorios

Perdida d e peso > Niveles de


10% albumina 3,5%

Judy WC. Ho Malnutrition risk predicts surgical outcomes in patients undergoing gastrointestinal operations: Results of a prospective study; Clinical Nutrition 34 (2015)
¿Qué hacer en cuanto a la técnica?
Sutura Manual Vs Mecánica

David N. Naumann, Stapled versus handsewn intestinal anastomosis in emergency laparotomy: A systemic review and meta-analysisj.surg.2014
Resultados

David N. Naumann, Stapled versus handsewn intestinal anastomosis in emergency laparotomy: A systemic review and meta-analysisj.surg.2014
Resultados

David N. Naumann, Stapled versus handsewn intestinal anastomosis in emergency laparotomy: A systemic review and meta-analysisj.surg.2014
… y en cuanto a la omentoplastia

¿Por qué si?

• Localiza los procesos anastomóticos


• Sella perforaciones
• Aumenta la neovascularización
T. Wiggins, Anastomotic reinforcement with omentoplasty following gastrointestinal anastomosis: A systematic review and meta-analysis Surgical Oncology 2015
Resultados

Mejoria  esófago torácico


No hay datos concluynts en anastomosis colorrectal

T. Wiggins, Anastomotic reinforcement with omentoplasty following gastrointestinal anastomosis: A systematic review and meta-analysis Surgical Oncology 2015
Utilización de drenes
tradicionalmente ¿Por qué se ha utilizado?

Mejora la Recolección de
detección fluidos y permite
temprana de observar sus
complicaciones características

Manejo de las Acortar la estancia


fistulas hospitalaria

M. Messager; Is there still a need for prophylactic intra-abdominal drainage in elective major gastro-intestinal surgery? Journal of Visceral Surgery (2015)
Gastrectomias
Resecciones hepáticas
Pancreatectmia
Protectomias
resultados
Resultados
conclusiones

• Después de una gastrectomía parcial o total, rutina no se ha


demostrado que el drenaje profiláctico ser de cualquier beneficio.
• En anastomosis rectal un estudíoo considero con efecto benefico
¿Qué otras herramientas existen?
Casos y controles con ratas
Anastomosis termino- terminal colonicas
Con aplicación de of albumin/glutaraldehyde extraluminal
Examinaron a los 4 y 8 días para examinar la porción resecada

Kalliopi Despoudi, Effects of albumin/glutaraldehyde glue on healing of colonic anastomosis in rats, World J Gastroenterol 2017
Resultados

Kalliopi Despoudi, Effects of albumin/glutaraldehyde glue on healing of colonic anastomosis in rats, World J Gastroenterol 2017
Conclusión

Estimulan la respuesta inflamatoria

Migracion de colágeno

neoangiogenesis

Kalliopi Despoudi, Effects of albumin/glutaraldehyde glue on healing of colonic anastomosis in rats, World J Gastroenterol 2017
Konstantinos A, Tissue adhesives in gastrointestinal anastomosis: a systematic review, journal of surgical research ( 2 0 1 3 )
Konstantinos A, Tissue adhesives in gastrointestinal anastomosis: a systematic review, journal of surgical research ( 2 0 1 3 )
Konstantinos A, Tissue adhesives in gastrointestinal anastomosis: a systematic review, journal of surgical research ( 2 0 1 3 )
Konstantinos A, Tissue adhesives in gastrointestinal anastomosis: a systematic review, journal of surgical research ( 2 0 1 3 )
Y ¿en cuanto a las anastomosis gástricas ?
Revision de  ensayos clínicos aleatorizados, no aleatorizados para determinar
de acuerdo a la literatura actual factores de riesgo, estrategias preventivas y
manejo

W. Gong, J. Li / International Journal of Surgery 47 (2017) 18e24


Estrategias Preventivas

W. Gong, J. Li / International Journal of Surgery 47 (2017) 18e24


Estrategias de manejo

W. Gong, J. Li / International Journal of Surgery 47 (2017) 18e24


Conclusiones

• Las anastomosis intestinales presentan diversas técnicas que han


cambiado durante el tiempo
• Los factores de riesgo son múltiples, algunos con potencial de
modificación
• El adecuado estado nutricional influye de manera positiva en
nuestro resultados
• Sospecha de falla anastomotica es clínica y requiere manejo
prioritario
• Existen extrategias prometedoras como el uso de adhesivos para
disminuir el riego de falla
evitar

Preparació
Drenes n
antibiótica

Ayunos
prolongado Enemas?
s
Gracias

También podría gustarte