Dr.
Flavio Vasquez Luna
       PERITONITIS
        CRÓNICA
Definición:
Es la inflamación de la membrana
peritoneal cuya manifestación clínica a
diferencia de la peritonitis aguda es
solapada, atenuada y de evolución
más o menos larga.
       PERITONITIS
        CRÓNICA
FUNCIONES PRINCIPALES DEL PERITOREO:
•Secreción
•Absorción
•Fibroplástica
       PERITONITIS
        CRÓNICA
CLASIFICACIÓN:
1.- Primaria
2.- Secundaria
3.- Séptica
4.- Aséptica
                       Dr. Flavio Vasquez Luna
      PERITONITIS CRÓNICA
   Clasificación:
   5. Localizada
   6. Generalizada
   7. Bacteriana
   8. Parasitaria
   9. Micótica
   10.Granulomatosa
       PERITONITIS
        CRÓNICA
CLASIFICACION :
11.- Peritonitis por cuerpos extraños
12.- Peritonitis carcinomatosa
     PERITONITIS
    TUBERCULOSA
•Agente causal
•Epidemiología de la TBc
•Edad de presentación
     PERITONITIS
    TUBERCULOSA
PATOGENIA :
•Vía linfática
•Por continuidad
•Vía hematógena
       PERITONITTIS
       TUBERCULOSA
ANATOMIA PATOLÓGICA
La lesión inicial es la granulación
blanco grisáceo semejante al grano de
sémola, numerosa y difundido,
acompañada de exudación serosa más
o menos abundante, su color es
amarillo citrino, a veces fráncamente
hemorrágico.
    PERITONITIS
   TUBERCULOSA
     ANATOMIA PATOLÓGICA
 CLASIFICACION:
-Forma seca:
-Forma ulcerosa - fibrocaseosa
-Forma fibroadhesiva
-Forma húmeda – ascitica
        PERITONITIS
       TUBERCULOSA
SINTOMATOLOGIA
- Dolor abdominal difuso o localizado
-Astenia
-Anorexia
-Pérdida de peso
      PERITONITIS
     TUBERCULOSA
SINTOMATOLOGIA
-Retracción del abdomen con uraco
palpable, vientre en OBUS, o en quilla
-Signo de Velpeau y D’AZAN cuerda
epiploica.
          PERITONITIS
         TUBERCULOSA
SINTOMATOLOGÍA:
Forma ascitica:
Es aquella en la que predomina             la
acumulación de líquido en la cavidad
peritoneal
-Diferenciar de la ascitis:
Cirrosis hepática, Pericarditis constrictiva,
Nefrosis, Sindrome de Meigs, Insuficiencia
cardíaca, Psecudoquiste pancreático
          PERITONITIS
         TUBERCULOSA
SINTOMATOLOGIA :
Forma fibrocaseosa:
Es la formadora de los plastrones que
comprometen los órganos intraabdominales
-Forma obstructiva:
Es la consecuencia de la tendencia fibrosa y
adhesiva, el paciente presenta cólicos
intestinales, distension, ondas visibles y
palpables.
        PERITONITIS
       TUBERCULOSA
SINTOMATOLOGIA:
-
Forma aguda:
Es relativamente frecuente. Puede
presentarse bajo dos cuadros clínicos:
Uno local que simula una apendicitis o
una sigmoiditis. Otro puede presentarse
como peritonitis aguda.
       PERITONITIS
      TUBERCULOSA
DIAGNÓSTICO:
Rx de torax en el 80% lesiones pulmonares
-Rx de abdomen: Ascitis, engrosamiento de
la pared intestinal
-P.P. Cutáneo y ELISA pueden ser
positivos
-Ex, general de orina: piuria con
abacteriuria, hematuria
         PERITONITIS
        TUBERCULOSA
DIAGNÓSTICO:
- US y TC.
Biopsia peritoneal: abierta o cerrado
-Baciloscopia en liquido ascitico
-Cultivo en liquido ascitico
-Laparoscopia
-Diagnóstico terapéutico
        PERITONITIS
       TUBERCULOSA
EXAMEN DE LIQ. ASCÍTICOS
-Trasudado
Se debe a una acumulación excesiva
de liquido sin inflamación,
generalmente estéril
-Exudado
Es producido por mecanismos
      PERITONITIS
     TUBERCULOSA
TRATAMIENTO
-Higiénico – Dietética
-Antibióticos
-Cirugía en casos abstractivos
-Paracentesis
        HIDATIDOSIS
        PERITONEAL
-Son verdaderos sacos formados por
reacción del tejido conectivo y exudado
del peritoneo frente a la presencia de
los componentes de la hidátide.
-Puede ser saco único. Múltiples sacos
(forma pseudotuberculosa)
         HIDATIDOSIS
         PERITONEAL
Puede ser primitiva porque la hidátide
nace de un embrión hexacanto
Puede ser secundaria a una rotura de
quiste hidatídico de un órgano, con
siembra de escólex y vesículas hijas.
         HIDATIDOSIS
        PERITONEAL -
             CLINICA
El inicio puede tener la forma de un
síndrome doloroso agudo del abdomen.
Posteriormente se observa crecimiento
progresivo del abdomen, sin
perturbación del estado general.
La piel es lisa, brillante con discreta
circulación colateral, indolora y
matidez no desplazable, (ascitis
        HIDATIDOSIS
        PERITONEAL
DIAGNÓSTICO
-El líquido de la punción puede mostrar
al microscopio, los característicos
ganchos de escólex.
Rx de abdomen simple muestra
desplazamiento de órganos
intraabdominales
U.S. y T.C.
        HIDATIDOSIS
        PERITONEAL
TRATAMIENTO
 Evacuación de la colección y limpieza de
todos los recesos del saco
Evacuación de drenaje de la cavidad
residual del quiste hepático si aun persiste
Tratamiento simultaneo de otros quistes
Drenaje de los recesos y puntos declives del
saco encapsulado.
        PERITONITIS
        AMEBLANA
Por lo general se presenta por la rotura
de un absceso hepático amebiano pero
algunos casos se han debido o
perforación de una colitis amebiana
El pronóstico es grave pero el
debridamiento quirúrgico con lleva una
mejor resultado que el tratamiento
médico.
      PERITONITIS POR
         CÁNDIDA
-Pacientes con inmunosupresión
Operaciones intestinales con uso de
antibioticos de amplio espectro
-El hemocultivo positivo es signo de
mal pronóstico. Mortalidad de 80 %
-Trat. Parenteral: Anfotericina B.
Miconasol. Trat. oral: nistatina,
Ketoconasol.
     PERITONITIS
   GRANULOMATOSA
-Es la contaminación de la cavidad
peritoneal por lubricantes: talco,
licopodio, aceite mineral, almidón de
maíz y arroz, fibras de celulosa.
-Se presenta inflamación, exudado,
granulomas, cicatrización con
formación de adherencia duras.
     PERITONITIS
   GRANULOMATOSA
-Dolor abdominal migratorio, fiebre, signos
físicos de peritonitis, masa palpable,
abdominal
-Eosinofilia: Prueba de hipersensibilidad
cutánea al almidón
-Laparoscopía: Peritoneo grueso, nódulos
blanquecinos
Trat: Prevención, corticoides. Indometazina
    PERITONITIS POR
   CUERPO EXTRAÑO
1.- Cuerpo extraño olvidado
2.- Cuerpo extraño perdido
-Cuerpo extraño en cavidad peritoneal:
•Compresas
•Gasas
•Torundas
•Tubos de goma
Instrumento: Pinzas, Tijeras, agujas, etc.
 PERITONITIS POR CUERPO
   EXTRAÑO - CLINICA
- Cuerpo extraño que evoluciona en terreno
aséptico:
1.- Encapsulamiento
2.- Eliminación
-Cuerpo extraño que evoluciona en terreno
séptico:
1.- Síndrome subfebril
2.- Plastrón
3.- Fenómenos oclusivos
4.- Fístulas
 PERITONITIS POR CUERPO
 EXTRAÑO - PREVENCION
-El equipo quirúrgico debe estar
acostumbrado
-Solamente el cirujano debe introducir
gasas, compresas, instrumental, etc. en la
cavidad abdominal
-La anestesia, el campo operatorio, la
luz, la aspiración tienen que ser
adecuados
-Revisar la cavidad antes de cerrar.
  PERITONITIS POR CATÉTERES
 PERITONEALES PERMANENTES
-Derivaciones ventrículo peritoneales
-Derivaciones peritoneo venosas
-Diálisis peritoneal ambulatorio
continua
     PERITONITIS
   CARCINOMATOSA
-Mesoteliomas: Relacionado con la
asbestosis
-Seudomixona: de origen ovárico o
apendicular
-Tumores metastáticos: Proceden de
adenocarcinomas, linfomas y
mielomas.
      PERITONITIS
    CARCINOMATOSA
SÍNTOMAS
-Dolor espasmódico
-Estreñimiento
-Plenitud abdominal
-Ostruccion intestinal
-Ascitis
     PERITONITIS
   CARCINOMATOSA
TRATAMIENTO
-Extirpación
-Quimioterapia
-Radioterapia
              VALORES DE
              REFERENCIA
                  Trasudado Exudados
Densidad              1.006-1.015     1.018-1.030
Reacción de rivalta   Negativa        Positiva
Proteínas             Menos de 3g %   Más de 3 g %
Fibrinogeno           Ausente         Presente
Coagulación           Nunca           Frecuente
Células neoplásicas   Posibles        Difícil
Bacterias             No              Frecuentes
Leucocitos            Pocos           Muchos
Hematíes              Pocos           Variables
Glucosa               Normal          Disminuida
Dr. Flavio Vasquez Luna