UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA
Instituto de ciencias y humanidades
fundamentos Metodológicos De La Ciencia
ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
Profra: María Isabel Calvillo
Integrantes
Briones Rivas Litzy Alejandra
Coronado García Cristina Yuvisela
Quintana Medina Melissa
Reyna González Alexandra Yamilett
Rocha Vicuña Angélica Jackeline
Rodriguez Santana Claudia Berenice Septiembre 2019
Introducción
Los alimentos transgénicos son aquellos que han sido producidos a
partir de un organismo modificado mediante ingeniería genética y al
que se le han incorporado genes de otros organismos. Lo cual esta
provocando severos daños en la salud del ser humano.
Nuestro propósito es saber que tanto están informados del tema y como
es que se pueden prevenir los riesgos causados por esta problemática, la
siguiente información se obtendra gracias a encuestas realizadas a
alumnos de una edad de entre 15 a 17 años del Instituto de Ciencias y
Humanidades "Lic Salvador González Lobo" de Saltillo, Coahuila. Esto
se llevará acabo en un lapso de 3 semanas.
PLANTEAMIENTO
¿Qué son los alimentos transgénicos, como se pueden prevenir los riesgos en
la salud y como provoco el ser humano cambios en las estructuras de los
alimentos, realizando encuestas a los alumnos de entre 16 a 18 años en el
Instituto de Ciencias y Humanidades en un lapso de 3 semanas en saltillo
Coahuila para obtener los resultados deseados?
OBJETIVOS
1. Saber qué son los alimentos transgénicos
2. Conocer sus consecuencias
3. Saber cómo prevenir sus riesgos
4. Investigar cómo cambio la estructura de los alimentos
5. Mantener a la escuela informada sobre los riesgos que ocasionan los
alimentos transgénicos
6. Saber cómo se puede evitar el consumo excesivo de estos alimentos
7. Hacer encuestas para medir el conocimiento de los alumnos
8.
Marco Teórico
CONCEPTO
Alimentos transgénicos son aquellos organismos vivos a los cuales se les modifica su
ADN para que tengan una proporción de ADN de otro organismo. Un organismo
puede ser transgénico por que esta formado por material o ingredientes que
provienen de OGM, como aceites, aminoácidos, ácidos orgánicos, enzimas, jarabe de
alta fructosa.
La modificación genética es gracias a que todos los organismos vivos poseemos
ADN como molécula de información genética. Estas pueden realizarse en bacterias,
plantas y animales, no todos los OMG son transgénicos.
Prevención
Razones para evitar consumir alimentos transgénicos
EFECTOS IRREVERSIBLES E IMPREVISIBLES EN EL MEDIO AMBIENTE:
Incremento del uso de tóxicos en la agricultura, contaminación genética, contaminación del
suelo, perdida de la biodiversidad.
RIESGOS PARA LA SALUD DE ALCANCE DESCONOCIDO:
Nuevas alergias, afecciones al sistema inmunológico y daños en diferentes órganos como
riñones e hígado.
EFECTOS SOCIO-ECONOMICOS:
Refuerzan el control de la alimentación mundial por parte de unas pocas empresas
multinacionales y los problemas alimentarios.
SINTOMAS
-Aparición de nuevas alergias por introducción de nuevas proteínas en los alimentos
-Aparición de resistencias a antibióticos en bacterias patógenas para el hombre
-Aparición de nuevos tóxicos en los alimentos
-Incremento de la contaminación en los alimentos por un mayor uso de productos químicos
en la agricultura
-Disminución en la capacidad de fertilidad
¿Cuáles son los alimentos transgénicos más comunes?
Maíz y todos sus derivados(harinas, aceite, jarabe, entre otros)
Soja y sus derivados
Algodón
Papas
Caña de azúcar
CAUSAS
-Aumento de la toxicidad.
-Aumento de alergias.
-Recombinación de virus y bacterias.
-Aumento del nivel de residuos tóxicos en los alimentos.
CONSECUENCIAS
Una vez liberados al medio ambiente los transgénicos no se pueden controlar. La
contaminación genética pone en peligro variedades y especies cultivadas
tradicionalmente, y es irreversible e impredecible, no se puede volver a la situación
de partida.
Las variedades transgénicas pueden contaminar genéticamente a otras variedades de
la misma especie o a especies silvestres emparentadas. Por ejemplo, en México, el
centro de diversidad y origen mundial del maíz, los maíces transgénicos importados
de Estados Unidos están contaminando las variedades tradicionales.
El aumento del uso de productos químicos elimina o afecta gravemente a la flora y a
la fauna.
Gráficas