CONTINUAMOS CON NUESTROS DIENTES
IDEAS BÀSICAS:
Todos tenemos características que nos hacen únicos: color de ojos, talla, forma de los dientes, cabello, piel.
Todos tenemos una estructura que requiere cuidados e higiene: la boca, que posee dientes de leche y definitivos.
Estos tienen distintas formas, nombre y función.
La boca es el inicio de un largo camino que recorre el alimento en nuestro interior, por un tubo gigante llamado
Sistema digestivo.
ACTIVIDADES:
1. PARA PENSAR:
JOAQUÌN TERMINÒ DE ALMORZAR UN RICO ARROZ CON POLLO. Y ANTES DE IR A LA ESCUELA SE CEPILLO MUY
BIEN LOS DIENTES.
Piensen: hacia dònde se fue el arroz con pollo? A dònde llegó? Hacia dònde se fue el arroz y el pollo? Se queda en
algún lado? Todo el arroz con pollo que entrò se queda adentro? Por què?
2. PARA HACER EN GRUPO:
Se entregarà un afiche del tamaño de los alumnos para que contorneen con lápiz o marcador, la figura de
uno de los compañeros.
Una vez obrenida la silueta en el papel, dibujaràn por dònde pasa el arroz con pollo.
Nombrar cada parte.
3. PARA COMUNICAR: Cada grupo contarà al resto todo lo trabajado: “Expliquen a sus compañeros por donde pasa el
arroz y el pollo para ustedes. Nos ayudamos con el afiche.
4. PARA OBSERVAR: Presentar variedad de bibliografía, y carteles a los niños para que observen el sistema digestivo.
Què pueden ver?
En cualquier libro encontramos esta información? Por què?
Què otras cosas encontramos allì? Hay algún dibujo que muestre por dònde pasa la comida?
5.EN LOS CUADERNOS:
Cuento lo que vì en los libros. Hago un dibujo.
NUESTRA BOCA
1. PARA PENSAR Y REPRESENTAR:
Cuàntos dientes tenemos en total?
Para què sirven?
Saben que nombre recibe cada uno?
Còmo los cuidamos? Registrar respuestas en un afiche.
Los dibujamos.
Representamos nuestra boca con masa de sal. (Se guardaràn los modelos para comparar al final
del trabajo)
2. PARA SABER:
Se mostrarà imágenes de una boca y se explicarà el nombre de los dientes y la cantidad que poseen los
niños y los adultos.
Sobre la explicación misma se harán reflexiones como: La boca de un niño tiene dos de estas partes, una
arriba, maxilar superior, y la otra abajo, maxilar inferior- Observar imágenes y responder:
Cuantòs incisivos tiene esta boca en total?
Cuàntos caninos? Y molares?
Cuàntos dientes tiene en total la boca de un niño? Còmo puedo averiguarlo?
3. PARA VOLVER SOBRE IDEAS INICIALES: Revisamos lo dicho acerca de la cantidad de dientes y sus
nombres, comparamos con lo aprendido.
4. PARA OBSERVAR:
Se les mostraràn modelos gigantes de incisivos, caninos y molares, asì como una dentadura completa de
un niño.
5.En el cuaderno:
A. contar que observaron, què podemos decir?
Dibujar.
B. Entregar una fotocopia de los dientes y sus nombres, colorear de distintos colores para diferenciar
cada tipo de diente.
C. Observar la imagen y responder el cuestionario:
Cuàntos molares se ven en esta foto?
Cuàntos tendrá en total?
Cuàntos caninos se ven?
En total cuantos caninos hay?
Cuàntos incisivos se ven en el dibujo?
Cuàntos tiene en total la boca? Còmo hacemos para saberlo?
Cuàntos dientes tiene en total esta boca?
Còmo lo averiguaste?
Será la boca de un nene o de un adulto?
D. Completar la siguiente imagen
6.PARA CONCLUIR Y ARMAR CARTELES
LOS NIÑOS TIENEN EN TOTAL:
8 INCISIVOS
4 CANINOS
8 MOLARES
LA BOCA DE LOS NIÑOS TIENE 20 DIENTES.
7.PARA OBSERVAR: Se les mostrarà a los niños un modelo de boca adulta.
8.EN LOS CUADERNOS A. dibujar la boca de un adulto.
B. Observar la imagen y responder el siguiente cuestionario:
Pintar cada clase de diente con un color diferente.
Cuàntos molares se ven en esta boca?
Cuàntos tendrá en total?
Còmo lo averiguaste?
Cuàntos premolares hay en total?
Cuàntos incisivos en total?
Cuàntos caninos en total?
Cuàntos dientes tiene en total esta boca?
Como lo averiguaste?
Será la boca de un adulto o de un niño? Por què?
9. PARA CONCLUIR: LOS ADULTOS TIENEN 32 DIENTES EN TOTAL:
4 INCISIVOS, 8 EN TOTAL
2 CANINOS, 4 EN TOTAL
4 PREMOLARES, 8 EN TOTAL
6 MOLARES, 12 EN TOTAL
10. ENTRE TODOS: Recordar información sobre los dientes, còmo se llaman los dientes de los pequeños, que les van pasando,
cuantos dientes tienen los niños, cuando comienzan a caerse los dientes? Etc.
11. PARA RECORDAR:
12. CUANDO SE CAEN LOS PRIMEROS DIENTES!
Un momento importantísimo de la infancia al que debemos prestar atención y dedicarle nuestro tiempo es la caída de los
primeros dientes, por lo tanto se iràn presentando durante el proyecto distintas poesías, cuentos, dibujos, etc, relacionados
con la caída de los primeros dientes, y se registrarà en el cuaderno , por ejemplo con la siguiente frases:
HOY SE LE CAYÒ UN DIENTE A……………………………………………………….
EL SÀBADO SE LE CAYÒ UN DIENTE A……………………………………………
EL DOMINGO SE LE CAYÒ UN DIENTE…………………………………………….
ANOCHE EL RATÒN PEREZ ME REGALÒ……………………………………………..
TORRECITA BLANCA
EN LA ESCUELA SE LE CAYÒ UN DIENTTE A………………………………………….
¡ENCONTRÈ OTRO DIENTE!,
DIJO EL RATÒN,
DEJÒ UNA MONEDA
Y SE LO LLEVÒ.
BLANCO EL DIENTITO,
BLANCO EL RATÒN,
BLANCA LA TORRE,
QUE CONSTRUYÒ.
ALTA LA TORRE,
BAJO EL RATÒN,
ALTA LA ESCALERA,
QUE ESCALA EL ROEDOR.
PEGADO ALLÀ ARRIBA,
DIENTITO QUEDÒ.
LA TORRE DE DIENTES…
¡PARECE UN TORREÒN!
APRENDIENDO A CUIDAR NUESTRA BOCA
1. PARA ESCUCHAR Y COMPARTIR: se tratarà de contactar a la Asociaciòn Odontòlogica Rionegrina, para que realicen
una charla sobre el cuidado de los dientes, y sobre la enseñanza de un correcto cepillado. De no concretarse se irà
explicando a los niños sobre cepillado y cuidado de los dientes. Si es posible se conseguirà un video sobre el cuidado
de los dientes?
2. PARA CONVERSAR:
CÒMO ME CUIDO LOS DIENTES?
QUIÈN NOS AYUDA A CUIDAR NUESTROS DIENTES?
NOS CEPILLAMOS LOS DIENTES? CUÀNTAS VECES AL DÌA?PARA QUÈ SIRVE CEPILLARSE LOS DIENTES?
3. EXPLICAR: para un correcto cepillado:
EN FORMA CIRCULAR
ATRÀS DE LOS DIENTES
LOS DIENTES(MUELAS) DE MUY ATRÀS
USO DEL HILO DENTAL.
Explicar a los niños la consecuencia de la acumulación de la PLACA BACTERIANA, que al no removerse diariamente
con el cepillo, produce caries.
OBSERVAR cada niño observarà su boca( con un espejo) si tiene alguna carie.
4. Ponemos en practica lo trabajado, por grupos iràn al baño a cepillarse los dientes, el docente observarà si cada niño
respeta los pasos explicados.
5. EN LOS CUADERNOS;
Cuento lo que hicimos.
Armamos un pequeño texto explicando como hay que cuidarse los dientes, se tratarà de compartir con el
resto de la escuela.
Completar la fotocopia con la secuencia del cepillado de los dientes.
FINALIZANDO………
1. Se conversarà con los niños sobre lo aprendido: cuàntos dientes tienen los nenes? Y los adultos? Todos los dientes son
iguales? porque? Cuàles son sus nombres? Còmo tenemos què cuidar nuestros dientes?
Què es el hilo dental? Por què aparecen las caries?
2. Armar carteles para realizar un mural y compartir con el resto de la escuelas
3. PARA MODELIZAR
Materiales:
Masa de sal blanca (dientes)
Masa de sal roja/rosada (encías)
Cartón (soporte)
Volvemos a modelizar bocas de niños y de adultos y comparamos las realizadas anteriormente: son iguales? Que tienen de
diferente? Etc.
4. PARA COMPARTIR: invitamos a loa otros grados para que compartan nuestro trabajo y aprendan a cuidar sus dientes,
si es posible se invitarà a los papàs.
Materiales para la exposición:
cuadernos con trabajos de los alumnos
carteles elaborados en clase
bocas modeladas por ellos.
EL CEPILLADO
CADA VEZ QUE COMEMOS ALIMENTOS QUE
CONTIENEN AZÙCAR, DEBEMOS CEPILLARNOS
BIEN LOS DIENTES PARA QUE LAS BACTERIAS
NO SE REPRODUZCAN Y PROVOQUEN CARIES.
LAS PASTAS DENTALES CON FLÙOR AYUDAN A
QUE EL ESMALTE DENTAL SE VUELVA MÀS
FUERTE Y RESISTENTE A LAS CARIES.
¡A CEPILLARSE!