[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
908 vistas8 páginas

Teoria de Crecimiento Scott

La teoría de dominancia cartilaginosa de James Scott propone que el crecimiento de la cara humana posnatal ocurre en dos fases. La primera fase hasta los 7 años es regulada por el cartílago del tabique nasal, la base del cráneo y el cóndilo mandibular. La segunda fase después de los 7 años es dominada por el crecimiento del cartílago condilar. Esta teoría explica que los cartílagos dirigen el ritmo y dirección del crecimiento craneofacial.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
908 vistas8 páginas

Teoria de Crecimiento Scott

La teoría de dominancia cartilaginosa de James Scott propone que el crecimiento de la cara humana posnatal ocurre en dos fases. La primera fase hasta los 7 años es regulada por el cartílago del tabique nasal, la base del cráneo y el cóndilo mandibular. La segunda fase después de los 7 años es dominada por el crecimiento del cartílago condilar. Esta teoría explica que los cartílagos dirigen el ritmo y dirección del crecimiento craneofacial.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA

EMBRIOLOGIA,
CRECIMIENTO Y
DESARROLLO
DRA. TONANTZIN GONZÁLEZ

TEORÍA DE CRECIMIENTO DE
JAMES SCOTT

ALUMNA: LESLIE MARINA AGUILAR ORTEGA


• El crecimiento y desarrollo craneofacial es
un proceso que inicia desde la fecundación y
CRECIMIEN termina con la muerte; es decir, dura toda la
vida. Está marcado por una alta influencia
TO Y genética donde se encuentran unos picos;
DESARROL asociados con los cambios hormonales que
tienen relación con la edad.
LO
Existen varias hipótesis para estudiar el
crecimiento y desarrollo craneofacial;
publicadas desde la década de 1950 hasta la
actualidad.

Teorías de Si bien es cierto, ninguna se ha considerado


crecimiento completamente válida.

Han permitido entender mejor los diferentes


sitios de crecimiento y su aplicabilidad al
manejo temprano de las maloclusiones.
• James H. Scott sugirió que las áreas de crecimiento más
importantes son las de origen endocondral, asociadas a los
cartílagos; y que los factores genéticos intrínsecos presentes en
estos cartílagos dirigían el crecimiento craneofacial; de tal modo
que la presencia de las sincondrosis en la base de cráneo y su
relación con el cartílago del septum nasal son considerados el
Teoría esqueleto fundamental que dirige la forma y dirección de la cara
a nivel fetal.

dominancia • Se explica de igual manera que la separación de los huesos


confinada a una sutura puede darse luego de que ocurre el

cartilaginosa de crecimiento de un órgano asociado, tal como el cerebro o el ojo;


las suturas para este autor son centros secundarios de

James Scott
crecimiento y bajo la gobernabilidad de los cartílagos.
• Afirmó además que las porciones cartilaginosas de la cabeza,
cápsula nasal, mandíbula y base de cráneo estaban bajo control
genético intrínseco, y que continuaban dominando el crecimiento
facial posnatal; enfatizó de forma específica cómo el cartílago del
tabique nasal durante el crecimiento marcaba el ritmo del
crecimiento del maxilar superior y las sincondrosis la dirección y
magnitud del crecimiento de la base de cráneo.
•Según esta teoría de dominancia cartilaginosa; el crecimiento
de la cara humana, en el período posnatal
•se ubica en dos fases distintas:
• desde el nacimiento hasta cerca de los 7 años de edad,
• después del séptimo año.

•Durante la primera fase, el crecimiento es regulado por el


cartílago del septum nasal, la base craneal y el cóndilo
mandibular. El crecimiento ocurre en las suturas a medida que
estas se separan por medio del crecimiento del cartílago del
septum nasal y de los contenidos orbitales; el crecimiento
sagital maxilar y de bóveda craneal; donde hay un predominio
de suturas; es explicado como un desplazamiento secundario al
efecto de los cartílagos. La cavidad orbital aumenta de tamaño y
el plano de Frankfort no es en este momento un punto de
referencia estable. El crecimiento es activo tanto en las regiones
craneales como faciales y en el área de unión entre estas
regiones; durante este período, la dentición decidua está en uso
y los músculos faciales son relativamente más activos y
desarrollados que los músculos de la masticación .
•Después del séptimo año, concluye el crecimiento
del septum nasal y también el crecimiento en las
suturas faciales y se marca la influencia del cartílago
condilar como centro importante de crecimiento. En
esta fase, el crecimiento del esqueleto facial es
predominantemente por aposición y remodelado
óseo. Sin embargo, los cartílagos del cóndilo
mandibular y la sincondrosis esfeno-occipital
continúan funcionando como sitios importantes de
crecimiento para el empuje del esqueleto facial hacia
adelante de la columna Vertebral . Los músculos de la
masticación alcanzan su desarrollo completo al final
de este período al concluir la dentición permanente
que varía según la edad cronológica y la edad dental.
Scott JH. The analysis of facial
growth from fetal life to
adulthood. The Angle
Orthodontist. 1963;33(2):110-3
REFERENCI
AS Scott JH. The shape of the
dental arches. J Dent Res.
1957;36(6):996-1003

También podría gustarte