ESTRATEGIA “WIN TO WIN”
BIENVENIDOS A ESTA NUEVA EXPERIENCIA EDUCATIVA
   ACTIVIDADES INTEGRADORAS II
         Expresión Creativa
                                       SESIÓN 09
ESTRATEGIA “WIN TO WIN”
           • Estrategia que significa:
             “Ganar – ganar”.
           • Su objetivo radica en que todas las
             partes que intervienen en dicha
             estrategia se beneficien y se
             sientan bien.
           • Tiene las siguientes características:
               Colaboración.
               Intercambio de conocimientos.
               Confianza mutua.
           • La empatía es sin duda la clave de
             decisión que se toma y se
             compromete con el plan de acción.
                  VIDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=4HMA5ZCMCwc
https://www.youtube.com/watch?v=VdozBA5nR9E&t=1s
https://www.youtube.com/watch?v=ZHrJizwTjRw
AHORA VAMOS A TRABAJAR:
    TEMAS A NEGOCIAR
APLICANDO EL “WIN TO WIN”
              NEGOCIAR LA COMPRA
           VENTA DE UN BIEN O SERVICIO
Dos socios Ramiro y José, grandes amigos, decidieron asociarse para formar una empresa.
Ambos amigos aportaron por igual, sólo que Ramiro era el que más aportaba en cuanto a ideas.
En conversaciones que tuvieron se decidieron para lanzar un nuevo producto al mercado
donde ambos quieren figurar como creadores.
El producto para lanzar al mercado es un automóvil último modelo con todas las comodidades
que requiere un conductor.
Quieren ponerse de acuerdo, ya que ambos han aportado por igual en todos los aspectos que
se necesita para este negocio.
            NEGOCIAR LA COMPRA
         VENTA DE UN BIEN O SERVICIO
Quieren ponerse de acuerdo, ya que ambos han aportado por igual en todos los aspectos que se
necesita para este negocio.
Además desean ver las posibilidades de negociar, de llegar a acuerdos para dar solución y no
afectar a ninguna de las partes.
Lo que quieren evitar es discutir, pelear porque son muy buenos amigos y no quieren perjudicar el,
negocio que ya han iniciado.
              CONCILIACIÓN
         HERENCIA DE PADRES E HIJOS
El señor Adán Palacios está preocupado por los problemas entre sus dos hijos y prevé
discordias al morir. Tiene bienes considerables y considera dividir sus bienes en una
forma muy precisa para evitar conflictos entre los 2 futuros herederos. Sus hijos Juan
y Ernesto que no se llevan muy bien que digamos, pero aún así son hermanos.
El Sr. Adán consulta con el abogado Dr. Ricardo Pérez y juntos elaboran un testamento.
El papá dispone que los dos van a dividir sus bienes sin dirección de nadie, así que entre
ellos tendrán que negociar. Todo dependerá de cada uno.
               CONCILIACIÓN
          HERENCIA DE PADRES E HIJOS
La herencia para dividir comprende una casa antigua y grande en la mejor sección de la ciudad con
ambiente de familia. También hay casitas separadas en la propiedad. Su valoren el estado actual es
de $150.000.00, pero si hacen departamentos podría ascender hasta $250.000.00. Además, posee
acciones por un valor actual de $200.000.00
Otro bien es la colección de libros del padre. Incluso, varias universidades han mostrado interés por
esa colección. También posee unos perros grandes cazadores de aves. Cuenta con un zoológico de
loros que ayudó en vida a la mamá a no sentir tanto la enfermedad que la aquejó por años. Culmina la
herencia con pinturas que nadie calcula su valor, pero podrían tener valor algún día.
      TUTELA DE MENORES DE EDAD
Sumario del caso: La actora intenta la fijación de una cuota
de alimentos para sus hijas menores y para sí misma teniendo
en cuenta que tiene la tenencia de las menores. La interpone
en calidad de urgencia aunque no se haya tramitado el
divorcio vincular.
Materia: Civil, relaciones de familia.
Objeto: Demanda de alimentos para la esposa e hijos
menores.
Demandante: Madre biológica de las menores, madre
conviviente.
Demandado: Padre biológico de las menores, padre no
conviviente (en el caso de autos, es culpable de la separación)
       TUTELA DE MENORES DE EDAD
Se interpone la presente demanda en base al interés de las menores
hijas, y el de la madre, considerando que el sostén económico-
financiero de la familia era el padre, mientras que la madre se
encargaba en gran medida de las responsabilidades del hogar. Luego
de la separación de hecho, la madre se vio obligada a volver a la casa
de sus padres, además de llevar a sus hijas a vivir con ella, sus padres
asumieron el gasto de manutención de las hijas. Actualmente, la
madre no cuenta con un trabajo, ya que ha retomado su carrera de
Medicina, la cual finalizará en tres años más y se constituirá en su
sostén económico.
Es importante acotar que desde la separación de hecho, el hoy
demandado no acudió a los gastos que irrogan las hijas, ni ha
ayudado de forma alguna, y considerando las necesidades de
manutención, educación y esparcimiento, vestimenta, habitación,
asistencia y gastos por enfermedad, es que la madre acude ante el
juez para reclamar lo que considera les corresponde en derecho de
quien está obligado en base al vinculo paterno filial a proveer
alimentos en los casos como esté.
En dos ocasiones la madre intentó llegar a un acuerdo mediante las
Oficinas de Mediación, pero el hoy demandado no compareció en
ninguna de ellas, habiéndose realizado correctamente las citaciones
pertinentes.
                          TÍA MARÍA (GRUPO 7)
En el proyecto Tía María de la empresa Southern Copper
Corporation (SCC), se invertirían más de US$ 950
millones y tendría una duración de 21 años para extraer
cobre a través de dos tajos abiertos; así mismo utilizaría
las aguas subterráneas a través de pozos que se ubicarán
en el Valle del río Tambo. Desde el primer trimestre del
2009, los pobladores locales hacen pública su denuncia
contra el proyecto minero y señalan que afectaría la
disponibilidad de agua, lo cual limitaría la producción de
arroz, caña de azúcar y páprika en el valle del río Tambo.
Esta situación motivó la oposición de los pobladores al
proyecto minero que se organizaron en el Frente de
Defensa del Medio Ambiente y Recursos Naturales. En
julio del 2009, por su parte la empresa, en el marco de los
procedimientos administrativos del Ministerio de Energía
y Minas, presentó su Estudio de Impacto Ambiental
(EIA). El 27 de septiembre se realizó la consulta vecinal
donde el 97% de la población que participo de la consulta
se manifestó en contra del proyecto minero. A pesar de la
legitimidad de la consulta, las autoridades no sólo la
desconocieron, sino que convocaron a una audiencia
pública para aprobar el Estudio de Impacto Ambiental
(EIA) elaborado por la empresa y avalado por el gobierno
                         TÍA MARÍA (GRUPO 7)
Sin embargo, la empresa siguió arremetiendo
con todo y tratando bajo todas las medidas
posibles, que el EIA sea aprobado. La masiva
resistencia comunitaria que generó esta
arremetida de la empresa y el gobierno central,
movilizó y generó por varios meses varias
movilizaciones y paros generales en la región,
con una fuerte represión y criminalización por
parte de las fuerzas policiales. Desde fines de
marzo del año 2011 se inició un paro
indefinido y generalizado de la comunidad, que
buscaba el rechazo definitivo del EIA del
proyecto. Este hecho sangriento movilizó la
opinión pública de todo el país y la opinión
internacional, y finalmente el ejecutivo se vio
en la obligación de considerar inadmisible el
estudio de impacto ambiental. A pesar de esto,
el 4 de agosto del año 2014, el MINEM aprobó
el EIA, donde se proyecta que el proyecto
comience a operar el año 2016. Las
comunidades de Islay siguen en alerta y
resistencia, movilizándose constantemente, a
pesar de lo inconstitucional de haber aprobado
el EIA del proyecto.
REFLEXIONAMOS SOBRE LO
      APRENDIDO
         ¿Qué han aprendido?
                         ¿En qué situaciones
                       emplearías lo aprendido?
        ¿Qué dificultades han tenido
          al realizar las actividades?