LA CONCEPCIÓN DEL HOMBRE EN
LA CULTURA OCCIDENTAL
Integrantes:
Soraida Rojas José
Edelfina Montaño Montaño
Daniela Zurita Sanchez
Curso:
6to “C”
Profesora:
Ana María Claros
La cultura occidental es aquella que se desarrollo en la Europa
occidental y que ha tenido sus influencias en casi todo el
mundo. Cuando mencionamos al hombre occidental nos
referimos al habitante de esa región geográfica. Al concepto
occidental del hombre se incluyen; también, las concepciones
de las culturas griega y romana, la religión cristiana y la
revolución industrial.
Concepción del hombre occidental en la
edad antigua
Con el concepto de Edad Antigua nos
referimos al periodo histórico del
pensamiento filosófico griego, desde
los primeros presocráticos hasta
Aristóteles.
La concepción del hombre desde un
punto de vista sociológica
Desde una mirada sociológica, en Grecia, durante la Edad
Antigua, encontramos tres tipos de hombres:
¿Quién era el hombre griego?
El hombre Griego era el que se definía así mismo como el
culto, el conquistador, el que tenia el privilegio de contar con
el apoyo de los Dioses del Olimpo.
¿Quién era el bárbaro?
El hombre bárbaro era el hombre no griego, aquel que era de
otro territorio. Según los griegos era el inculto, al que había
que doblegar y conquistar.
¿Quién era el bárbaro?
El hombre esclavo, en Grecia, como en todas las civilizaciones
antiguas, tenia dos procedencias: primero, era el que perdió la
batalla en su país y fue conquistado. Era arrancado de su
país llevado por la fuerza al territorio griego para trabajos
forzados, domésticos y para la prostitución.
Concepción del hombre desde un punto de vista
filosófico
Para ver la concepción del hombre desde una mirada filosófica
tomaremos como referencia al periodo clásico del humanismo
griego. Cronológicamente nos ubicaremos entre los años 470 y
322 antes de cristo, periodo comprendido entre la vida de
Sócrates y la de Aristóteles y al medio la de Platón.
¿Qué es el hombre para Sócrates?
Sócrates no escribió nada, lo que sabemos de el es gracias a sus
discípulos, entre ellos Platón.
El hombre es una unidad de cuerpo y alma
Para Sócrates como para los filósofos presocráticos y posteriores a
el, el hombre es una unidad de cuerpo y de alma. El cuerpo
depende del alma, pertenece al mundo de la naturaleza y se
caracteriza por su animalidad e instintos
El hombre debe conocerse así mismo
Sócrates partido del principios conócete a ti mismo ¿y que
significa conocerse a si mismo?, la autorreflexión y la autocritica
para descubrirnos en nuestros errores y virtudes.
El hombre debe ser virtuoso
Las personas deben aprender a evaluar el bien y el mal. Una vez
conociendo lo que son realmente estos dos elementos, siempre
deben inclinarse por el bien y alejarse o escaparse del mal,
porque si no lo hacen caerían en el abismo de la ignorancia y para
que esto no ocurra deben tender a detectar los errores.
¿Qué es el hombre para platón?
La percepción de hombre en Platón la encontramos en su libro:
El estado depende del tipo de hombre
Platón creía que el tipo de Estado depende del tipos de
Hombre que habita en el. En la republica se lee: “Como es el
hombre, así es el Estado, los gobiernos varían en la forma en
que varían los caracteres humano.
Hombres fuertes y hombres débiles
Platón presento dos tipos de hombre: los fuertes y los débiles. Los
hombres fuertes son los que hacen, manejan y controlan las leyes
de acuerdo con sus intereses.
Los hombres débiles son los que sirven de instrumento para que
los fuertes continúen en su posición.
¿Qué es el hombre para Aristóteles?
Este filosofo elaboro una teoría sobre el hombre desde la
posición social en la que el se encuentra y al tipo de sociedad
en la que vive.
El hombre que gobierna y el hombre que es gobernado
Aristóteles sostuvo que existen dos tipos de hombres: los que
gobiernan y los gobernados; los que mandan y los que se dejan
mandar.
El hombre griego amo del mundo
En aquella época solo los griegos eran considerados hombres
con capacidad de razonamiento; el resto eran barbaros. La
gente de los pueblos conquistados por los griegos era sometida
a la esclavitud.
Concepción del hombre occidental en la edad
media
La edad media fue un periodo histórico extenso. Fueron diez siglos
de historia Europea, desde la desintegración del imperio romano de
Occidente en el sigo V, hasta el sigo XV de nuestra era. Su comienzo
se sitúa tradicionalmente en el año 476 con la caída del imperio
romano de Occidente.
Concepción del hombre durante la edad media
Durante este periodo histórico existieron, igual en que el periodo
griego, tres tipos de hombre:
El hombre de la iglesia
Durante la edad media la iglesia se consolido y tomo no
solamente el dominio espiritual, sino también el dominio
conductual del hombre Europeo.
El hombre de la nobleza
La nobleza estaba conformada por el rey y su familia.
Este tipo de hombre tenia el poder absoluto del estado.
El hombre campesino
Era el que trabajaba las tierras y mantenía al estado. Nada le
pertenece excepto su vida, que también podía ser dispuesta por el
rey en el momento de una batalla.
Concepción del hombre occidental en la edad
moderna
La edad moderna es el tercero de los periodos históricos en los
que se divide convencionalmente la historia universal. Esta
comprendida entre el siglo XV y el siglo XVIII.
Concepción del hombre en la edad moderna
El hombre en la edad moderna empezó a cuestionarse sobre su
existencia y sobre el mundo que le había mostrado la iglesia.
Durante la edad media la iglesia había encasillado el hombre
dentro de una visión del mundo y de la vida totalmente bíblica
y centrada en sus canones. Pero la iglesia entro en crisis
porque aparecieron en su mismo seno sacerdotes que
cuestionaban los abusos que se cometían en nombre de Dios.
El hombre del Renacimiento
EL hombre del renacimiento empezó a ver el mundo de
manera diferente. Si en la edad media el centro del universo
era Dios, en el renacimiento el centro del universo era el
hombre, capaz de crear, pensar y actuar por si mismo.
El hombre moderno investigador y experimentador
Como resultado de las ideas revolucionarias del renacimiento
el pensamiento moderno giro en torno a la investigación y la
experimentación utilizando especialmente el método
matemático y el experimental.
Concepción del hombre occidental en la edad
contemporanea
La edad contemporánea es el cuarto y ultimo periodo en el
que se divide la historia universal, Se inicio con el estallido
de la revolución Francesa en 1789, a fines del siglo XVIII, y se
prolonga hasta al actualidad, siglo XXI. La edad
contemporánea es una época de cambios profundos.
Concepción del hombre en la edad contemporánea
Durante este periodo se presentan varias características para
definir al hombre.
Es un hombre inmerso en las revoluciones
Las grandes revoluciones que dieron comienzo a la Edad
Contemporánea sucedieron a partir de 1776 con la
independencia de las colonias británicas de Norteamérica y
terminaron en 1815 con el congreso de Viena.
Es un hombre entre medio de guerras mundiales
Las dos guerras mundiales alteraron el avance de la humanidad
desde 1914 hasta nuestros días. Del mismo mod lo totalitarismos
políticos fueron una característica que dirigió al mundo de
acuerdo con intereses particulares de ciertos políticos.
El hombre de hoy esta inmerso en la tecnología y la industria
El hombre de hoy, especialmente el hombre de los centros
urbanos, aquel que vive en las metrópolis y en las ciudades
“modernas”.