[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
418 vistas29 páginas

Determinación Del Volumen Original de Gas at Cs

El documento describe un método para calcular el volumen original de gas en un yacimiento utilizando datos como la porosidad, saturación de gas, área y profundidad. Se realizan los siguientes pasos: 1) determinar el volumen de roca mediante un cálculo de áreas y profundidades, 2) calcular el volumen de gas original multiplicando el volumen de roca por la porosidad y saturación de gas, 3) convertir el volumen a pies cúbicos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
418 vistas29 páginas

Determinación Del Volumen Original de Gas at Cs

El documento describe un método para calcular el volumen original de gas en un yacimiento utilizando datos como la porosidad, saturación de gas, área y profundidad. Se realizan los siguientes pasos: 1) determinar el volumen de roca mediante un cálculo de áreas y profundidades, 2) calcular el volumen de gas original multiplicando el volumen de roca por la porosidad y saturación de gas, 3) convertir el volumen a pies cúbicos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

Determinación del volumen original de gas @ cs por el método volumétrico

determinístico G  
Método de Cimas y Bases
El procedimiento de cálculo consiste en ocho pasos que son:
• 1. Determinar las profundidades de cimas y bases de la formación de interés,
ajustadas a un mismo plano de referencia.
• 2. En el plano del campo anotar la profundidad de las cimas con la
configuración correspondiente mediante interpolación o extrapolación de los
datos para obtener las curvas de nivel respectivas.
• 3. Realizar el paso 2 para las bases de igual manera.
• 4. Marcar en ambos planos los límites del yacimiento.
• 5. Se determina el valor de las áreas de cada curva de nivel tanto para las
cimas como las bases a la profundidad correspondiente.
• 6. Realizar la gráfica de profundidades vs áreas.
• 7. Se planimetría el área encerrada por la gráfica de profundidades vs
áreas, con la que se calcula el volumen de roca con la ecuación

Donde:
VR: Volumen de roca del yacimiento
Ag: Área comprendida entre las gráficas de cimas y
bases.
Ep: Segundo término de la escala de los planos de cimas
y bases.
(Eg)x: Segundo término de la escala de la gráfica de áreas
contra profundidades, en el eje horizontal.
(Eg)y: Segundo término de la escala de la gráfica de
áreas contra profundidades, en el eje vertical.
8. El volumen original de hidrocarburos se obtiene multiplicando el valor obtenido en el paso 7 por los valores
medios de porosidad y saturación de hidrocarburos mostrado en la ecuación
Determinar el volumen inicial de hidrocarburos para un yacimiento
en el que se tiene el contacto agua-aceite a una profundidad de
2540m y para el que se tiene la siguiente información:
• Con lo anterior y utilizando la ec.

• Con el volumen de roca sustituimos en la ec. para obtener el


volumen de hidrocarburos:
CÁLCULO DEL VOLUMEN ORIGINAL
DE GAS
• La ecuación anterior tendrá unidades [acre-ft], por lo que se debe de
llevar a pies cúbicos por medio de factores de conversión:
1 [acre] = 43560 [ft2 ]

Volumen original de gas in-situ [𝑓𝑡3@CS]


bibliografía
• http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.2
48.52.100/9883/Tesis.pdf?seq

• Comenzando con la ley general de los gases reales, el volumen de gas
a condiciones iniciales de yacimiento es:

• De manera similar, el volumen de gas a condiciones estándar es:


• Asumiendo que el número de moles permanece constante y el valor
de “ ” es siempre es el mismo, podemos saber que el volumen inicial
de gas a condiciones estándar es:

• Suponiendo que el VP ocupado por el gas es constante durante la vida


productiva del yacimiento, tenemos que:
• Substituyendo la ecuación 4.4 en la ecuación 4.3, obtenemos:

• Si expresamos el VP del yacimiento en barriles, la ecuación 4.5 se


convierte en:
• La ecuación 4.7 asume que las condiciones estándar serán: =14.65
psia, = 60 ºF = 520 ºR, y = 1.0, anteriormente explicado en el capítulo
2. Nosotros podemos estimar la reserva de gas o la producción total
acumulada de gas, , a lo largo de la vida productiva del yacimiento
como la diferencia entre el volumen original de gas, , y el gas
remanente a ciertas condiciones de abandono, :
• En términos de la ecuación 4.6 la reserva de gas es:

• De donde el Factor de Recuperación es:


Ejemplo 4.1: Cálculo del Volumen Original de Gas en
un Yacimiento Volumétrico de Gas Seco a Condiciones
de Yacimiento
• Los siguientes datos del yacimiento fueron estimados de los mapas
subsuperficiales, análisis de núcleos, pruebas de pozos, y pruebas a
boca de pozo de los fluidos de varios pozos. Utilice estos datos con el
método volumétrico para estimar el volumen original de gas en el
yacimiento. Asuma que es un yacimiento volumétrico de gas seco y
que la Temperatura se mantiene constante.
SOLUCIÓN
• 1.- Primero, calcular y con los métodos presentados en el primer
capítulo.

• 2.- El volumen de gas inicial para un yacimiento volumétrico está dado


por la ecuación 4.6:
BIBLIOGRAFÍA
• http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.2
48.52.100/2308/Tesis%20Ingenier%C3%ADa%20Petrolera.pdf?sequen
ce=1
MÉTODO PSEUDOPOTENCIAL DEL GAS
• Para cualquier calculo de potencial o pronostico de en un yacimiento
de gas es necesario trabajar con los pseudo potenciales o con la
presión al cuadrado ya que el comportamiento de factor de
compresibilidad y la viscosidad del gas de 3000 a 5000 psi es errático
y se tiene mucha distorsión es este rango de presión .Por lo que es
recomendable utilizar el pseudo potencial para evitar estas
incongruencias las cuales podemos calcular de la siguiente manera

  𝑝𝑟
𝑝
𝑚 ( 𝑃 )=∫
𝑤
( )
𝑝 𝑈𝑍 ❑
ⅆ𝑃
Paso 1.Calcular el factor de compresibilidad de gas
Paso 2.Calcular la viscosidad del gas Paso 3.Calcular el pseudopotencial
• La obtención de datos, para el cálculo del potencial de un pozo
de gas, es difícil y costosa ,debido a esto, los modelos
empíricos son atractivos y ampliamente utilizados en las
aplicaciones de campo en la industria petrolera. Rawlins y
Schellharrdt(1936)presentan la siguiente expresión para el
cálculo del gasto de producción de un pozo de gas:
• La Ec.1es la representación de la ley de Darcy para flujo de
fluidos compresibles; la constante C involucra términos como la
viscosidad del gas(μg),la permeabilidad del medio poroso al
flujo de gas(kg),espesor neto de la formación(h), temperatura de
la formación(T),etc.
• La Ec.1 no considera los efectos de turbulencia, que comúnmente
se presentan en la vecindad de los pozos productores de gas,
debido a la reducción del área de flujo transversal y el incremento
de la velocidad de flujo; para corregir el efecto de turbulencia ,se
introduce el factor n como una potencia de la diferencia del
cuadrado de las presiones en la Ec.1:
• Para valores de n en el intervalo:1/2≤n≤1.0,sin=1el flujo es
completamente laminar y sin=1/2el flujo es completamente
turbulento.LaEc.2 puede escribirse de la siguiente manera:

• Ejemplo: la siguiente tabla presenta los datos de gasto y presión de


fondo fluyendo estabilizados de una prueba de decremento de
presión con presión de fondo estática
estabilizada=408.2(lbf/pg2abs):Determinar el potencial absoluto del
pozo
• 1) Determinar la diferencia de presiones (p̅2 − pwf2) como se
muestran en la tabla 3, los datos de la presión de fondo estática
estabilizada y de la presión atmosférica: posteriormente hacer
el grafico.
• 2. Determinar la pendiente 1/n con dos puntos de la tendencia
de la Fig. 45.

• 3. Determinar C con el valor de n ya calculado:


• 4. Determinar la ecuación para encontrar el potencial de flujo
es:

• 5. La ecuación para determinar el potencial de flujo es:

También podría gustarte