[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
301 vistas8 páginas

Hortalizas, Raíces y Tubérculos Modulo I Generalidades de Los Cultivos Hortícola

Este documento trata sobre los cultivos hortícolas, raíces y tubérculos. Explica que la horticultura incluye la olericultura, fruticultura y plantas ornamentales. Clasifica las hortalizas de acuerdo a criterios botánicos, climáticos y la parte que se consume. Detalla la importancia nutritiva de las hortalizas y sus principales áreas de producción. El objetivo es identificar los cultivos hortícolas y sus componentes de producción.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
301 vistas8 páginas

Hortalizas, Raíces y Tubérculos Modulo I Generalidades de Los Cultivos Hortícola

Este documento trata sobre los cultivos hortícolas, raíces y tubérculos. Explica que la horticultura incluye la olericultura, fruticultura y plantas ornamentales. Clasifica las hortalizas de acuerdo a criterios botánicos, climáticos y la parte que se consume. Detalla la importancia nutritiva de las hortalizas y sus principales áreas de producción. El objetivo es identificar los cultivos hortícolas y sus componentes de producción.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Hortalizas, Raíces y Tubérculos

Modulo I

GENERALIDADES DE LOS CULTIVOS HORTÍCOLA


Introducción

Las especies hortícolas en general, poseen


una serie de características que las hacen
importantes en el contexto nacional: alta
demanda en la dieta alimenticia de la poblaci6n,
amplia superficie sembrada de la cual se deriva
el sostenimiento de un importante sector agrícola
y campesino que además es gran generador de
empleo en el campo y en la agroindustria. En tal
sentido es necesario tener un conocimiento mas
amplio de estas y entender como se clasifican, su
valor nutritivo y donde se producen en el país.
Objetivos

Objetivo General

Identificar los cultivos hortícolas, tanto en las plantas olerícolas


como en las Raíces y tubérculos.

Objetivos Específicos

 Reconocer los cultivos hortícolas


 Clasificar las diferentes hortalizas según los diferentes criterios.
 Reconocer la importancia nutritiva de las diferentes hortalizas.
 Determinar las áreas de producción de las diferentes hortalizas a
nivel nacional e internacional.
 Reconocer los componentes de un Sistema Hortícola Comercial
Contenido
Introducción general. Concepto de Horticultura.

Clasificación de los cultivos hortícolas en sentido amplio.

Clasificación botánica de los cultivos hortícolas.

Clasificación según el piso climático de los cultivos hortícolas.

Clasificación según la parte que se consume.

Valor nutritivo de las diferentes hortalizas.

Principales áreas productoras a nivel nacional.

Determinar el área de siembra de diferentes marcos de plantación de los


diferentes cultivos y cantidad de plantas por hectárea.

Prof.: Hazael Alfonzo Duración: 2 semanas


Hortalizas, Raíces y Tubérculos
UNELLEZ- Apure
Estrategias Metodológicas
Clase Magistral
Exposición de las y los estudiantes
Practicas de campo
Ejercicios Prácticos

Propuesta de Evaluación
Actividad % Semana de
evaluación
Asistencia a Practica e 5 2
Informe
Prueba escrita 10 2

Prof.: Hazael Alfonzo


Hortalizas, Raíces y Tubérculos
UNELLEZ- Apure
Clasificación de los cultivos hortícolas en sentido amplio.
La Horticultura: Es la rama de la agricultura que trata del cultivo de
las hortalizas, frutas y plantas ornamentales, y esta comprende tres
áreas principales:

La Olericultura (hortalizas, verduras y legumbres)


La Fruticultura (citricultura, viticultura y pomología) y
Ornamentales.

Las Hortalizas: son plantas herbáceas o subleñosas, destinadas a la


alimentación humana que pueden ser consumidas frescas o sin sufrir
un proceso industrial previo, siendo en general sus productos muy
perecederos. Existen unas 247 especies hortícolas, de las cuales 36
son de importancia en Venezuela entre las cuales tenemos: tomate,
remolacha, alcachofa, col de bruselas, cebolla, lechuga, apio españa,
ajo porro, pimentón, ají, acelga, perejil, ajo, brócoli, vainita, repollo,
berro, calabacín, berenjena, cilantro, pepino, espinaca, guisantes,
esparrago, zanahoria, coliflor, rábano, entre otros.
Componentes de los Sistemas de Producción Vegetal.

1.Biológicos o bióticos son los que se incluyen animales, plantas y


microorganismos, es decir los seres vivos, del medio cultivado y del
medio original natural.
   Medio cultivado: Son las transformaciones en los ecosistemas
mediante vegetales  incorporados al mismo. (Las plantas
cultivadas).
   Medio original: Son los vegetales autóctonos y originales del
ecosistema y relativamente constante dentro de un área
determinada. 

2.Físicos o abióticos son el clima, la composición del suelo, el agua y


la Influencia de la actividad humana, así como las técnicas utilizadas.
(El medio en que se desarrollan),
   Medio natural: (suelo, clima, agua entre otros.). Son
determinados, presentan ciertos cambios y no son estáticos.

También podría gustarte