[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas17 páginas

Sesion 6

El documento describe el método científico, incluyendo su definición, fundamentos epistemológicos, elementos como conceptos e hipótesis, etapas y clasificaciones de métodos generales, específicos y particulares.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas17 páginas

Sesion 6

El documento describe el método científico, incluyendo su definición, fundamentos epistemológicos, elementos como conceptos e hipótesis, etapas y clasificaciones de métodos generales, específicos y particulares.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

SESIÓN 6
Ciencia y epistemología

Entre investigación científica y


conocimiento científico se ubica el
método científico.

El método científico, posibilita la IC


y CC.
1. Definción

Proceso regular, repetible que


establece el investigador para
demostrar y comprobar la
hipótesis, para el logro de
objetivos de la investigación.
Método como procedimiento

Fundamenta las condiciones que


presentan en sucesos específicos,
caracterizado por ser:

a. Tentativo,
b. Verificable,
c. Razonamiento riguroso
d. Observación empírica
Método: Como conjunto de procedimientos para plantear el problema científico, pone a
prueba las hipótesis y los instrumentos de investigación

 Lo fundamental: Es el procedimiento para demostrar, si el enunciado


es así.
 Cada ciencia requiere y plantea un método especial, según
naturaleza del problema.
 Su punto de partida es el problema
 Elimina plano subjetivo de interpretación de la realidad
 Rechaza toda acción que pretende manipular subjetivamente la
realidad
2. Fundamento Epistemológico del
método

Los resultados de la investigación


se relaciona con el titulo del
proyecto, objetivos específicos,
hipótesis de trabajo, conclusiones.
Si no existe coherencia, entonces
existirá errores y omisiones en la
investigación.
Orden epistemológico del método: Parte de la lógica del pensamiento
científico, que emerge de la teoría. Teoría y método van juntos. Metodología es parte
instrumental de la investigación

Teoría Método Metodología

Teoría Problema
Elementos del método científico: Conceptos e hipótesis. La ciencia conceptualiza

 Concepto:
o La ciencia investiga realidades,
comunica hallazgos, utiliza términos
propios. Cualquier ciencia tiene un
sistema conceptual como abstracción.
o Como abstracción, es construcción
lógica a partir de los sentidos,
abstracciones lógicas, no es el
fenómeno en si, son abstracciones en
el marco de referencia del problema.
o Tienen relación con los problemas
o Es una construcción lógica de
conceptos
o Se comunican.
o Conjunto de instrucciones con
definición operacional
Hipótesis: La teoría orienta la búsqueda de hechos.
Indica lo que estamos buscando. La relación hipótesis-teoría, es estrecha. Planteamiento puesto a prueba que determina su validez. Debe ser definida y operacionalizable.

Características:
o Debe tener referentes
empíricos
o Deben ser especificas
o Debe estar relacionadas
con técnicas disponibles
Etapas del método: Se conjugan la inducción y deducción

1. PERCEPCIÓN DE UN DIFICULTAD: Problema


2. DEFINICIÓN Y DELIMITACIÓN DEL
PROBLEMA: Planteamiento, formulación
3. SOLUCIONES PROPUESTAS AL PROBLEMA:
Hipótesis
4. DEDUCCIÓN DE CONSECUENCIAS DE LAS
SOLUCIONES PROPUESTAS: Conclusiones
5. VERIFICACIÓN DE LAS HIPÓTESIS:
Confirmar consecuencias
Características

o Factico: Se ciñe a los hechos


o Trasciende hechos: Expresa la realidad
o Verificación empírica: Parte de datos para
fundamentar sus afirmaciones
o Auto correctivo: Se gestiona el control de si
mismo
o Formulación de tipo general: Es clasificable y
legal
Aplicación
o Se aplica para resolver los
problemas
o Es útil para adquirir
conocimiento en las
ciencias
o Metodólogo: Es un
investigador que plantea
problemas que las hipótesis
pretenden resolver y su
comprobación. Aplica la
metodología científica.
3. Clasificación

1. Generales
2. Específicos
3. Particulares
3.1. Métodos generales

Se denomina así porque son aplicados por todas la


ciencias sin excepción, dentro de estos métodos
tenemos:
-Histórico,
-Comparativo,
-Dialectico.
3.2. Específicos

Son aquellos aplicados solo por algunas ciencias, dentro de estos


métodos tenemos:
-Experimental, Matematización, Formalización, Analogía, Inductivo,
Deductivo, Modelación.
3.3. Particulares

Son aquellos aplicados por las ciencias particulares, dentro de


estos métodos están:
-Cristalofísica, Bioquímica, Geoquímica, astrofísica.
PRACTICA AULA
VIRTUAL

Desarrollar la practica sincrónica

También podría gustarte