COMPETENCIA V CONOCIMIENTOS DE LA COMPETENCIA
Fundamentos del
metabolismo 1. Concepto de la vía metabólica.
celular a. Discute el concepto de vía metabólica y encrucijada
metabólica, empleando un esquema general del metabolismo.
b. Identifica las vías anabólicas, catabólicas y anfibólicas más
importantes en el metabolismo celular.
c. Conoce las vías metabólicas generales para la transformación
de los azúcares, grasas y proteínas para obtener energía y
mantener la homeostasis celular
2. Mecanismos de regulación a través de metabolitos
reguladores.
a. Entiende los ciclos del ATP /ADP, NAD(P) / NADP(H) CoA-
acetil / CoA en el metabolismo celular.
CÉLULA: SISTEMA ABIERTO (Sistema de reacción)
ORDEN
B D
E C
A E
Intercambia energía y materia con
C E su entorno
ENTROPÍA
La entropía del universo aumenta
VÍA METABÓLICA
Son sistemas multienzimáticos que realizan una serie
de reacciones. Consta de pasos consecutivos que
ocasionan un cambio químico específico, normalmente
la eliminación, transferencia o adición de un átomo o
grupo funcional determinado.
Conjunto de reacciones enzimáticas que dan cuenta de
secuencialmente de un sustrato, generalmente en un
compartimento subcelular.
VÍA METABÓLICA
AB
A A’ A” A’’’ B
El precursor (A) se convierte en
producto (B) a través de una serie de
intermediarios metabólicos
(metabolitos)
METABOLISMO
INTERMEDIARIO
Actividades combinadas de todas las rutas metabólicas
que interconvierten precursores, metabolitos y
productos de baja masa molecular (generalmente
< 1000)
CATABOLISMO
Fase degradativa del metabolismo en el que moléculas
nutrientes orgánicas (glúcidos, grasas y proteínas) se
convierten en productos más pequeños y sencillos (p.
ej. Ácido láctico, CO2 y NH3)
Las rutas catabólicas liberan energía, parte de la cual
se conserva en forma de ATP y transportadores
electrónicos reducidos (NADH, NADHP y FADH2). El
resto se pierde en forma de calor.
ANABOLISMO
(Biosíntesis) Proceso en el cual precursores pequeños
y sencillos se integran en moléculas mucho mayores y
complejas entre las que se incluyen los lípidos,
polisacáridos, proteínas y ácidos nucleicos.
Muchas reacciones anabólicas requieren un aporte de
energía, por lo regular en forma de potencial de
transferencia del grupo fosforilo del ATP y poder
reductor en forma de NADH, NADPHy FADH2.
METABOLISMO
Suma de todas las transformaciones químicas que se
producen en una célula u organismo. Tiene lugar en
una serie de reacciones catalizadas enzimáticamente
que constituyen las rutas o vías metabólicas.
VÍA ANFIBÓLICA
Vía metabólica que participa tanto en el anabolismo
como en el catabolismo celular.
METABOLISMO
Rutas metabólicas
Lineales Ramificadas
Rutas metabólicas
Convergentes Divergentes
Convierten varios materiales de Dan varios productos finales útiles, a
partida en un solo producto partir de un solo precursor
(CATABOLISMO) (ANABOLISMO)
Rutas metabólicas
De novo De recuperación
Ruta para la síntesis de una Síntesis de una biomolécula, por ejemplo,
biomolécula, por ejemplo, de un de un nucleótido, a partir de
nucleótido, a partir de precursores intermediarios en la ruta degradativa de la
sencillos. biomolécula; ruta de reciclado a
diferencia de la ruta de novo.
Encrucijada
metabólica
Evento metabólico al cual convergen
varias vías hacia un metabolito central
Vías catabólicas, anabólicas y anfibólicas
más importantes en el metabolismo
celular
Glucólisis
Cadena respiratoria
Fosforilación oxidativa
Glucogenólisis
Vía de las pentosas (Fosfogluconato)
Beta-oxidación de lípidos
Catabolismo protéico
Ciclo de la urea
Gluconeogénesis
Glucogénesis
Síntesis de ácidos grasos
Síntesis de triglicéridos
Síntesis de colesterol
Síntesis de aminoácidos
Síntesis de bases nitrogenadas
Ciclo de Krebs
Vías metabólicas generales para la
transformación de los azúcares, grasas y
proteínas para obtener energía y
mantener la homeostasis celular
Glucólisis
Ciclo de Krebs
Cadena respiratoria
Fosforilación oxidativa
Glucogenólisis
Vía de las pentosas (Fosfogluconato)
Beta-oxidación de lípidos
Catabolismo protéico
EXTRACCIÓN DE LA ENERGÍA
DE LOS ALIMENTOS
1. Grandes moléculas de alimento se fragmentan
hasta unidades más pequeñas.
Las proteínas se hidrolizan en aa
Los polisacáridos se hidrolizan hasta azúcares
sencillos como la glucosa
Las grasas se hidrolizan hasta glicerol y ácidos
grasos
(Proceso de digestión) Absorción
Etapa de preparación. No genera energía útil
EXTRACCIÓN DE LA ENERGÍA
DE LOS ALIMENTOS
2. Numerosas moléculas pequeñas (obtenidas de
la fase anterior) se degradas hasta unas pocas
unidades simples que desempeñan un papel
central en el metabolismo.
Azúcares, aa, ácidos grasos y glicerol, se
convierten en el fragmento acetilo de la acetil-
CoA.
Se genera un poco de ATP.
EXTRACCIÓN DE LA ENERGÍA
DE LOS ALIMENTOS
3. Se produce ATP a partir de la oxidación
completa del fragmento acetilo del acetil-CoA.
Consta del ciclo de los ácidos tricarboxílicos
(CAT) y la fosforilación oxidativa (FO).
EL CAT y la FO, son las vías finales comunes en
la degradación de las moléculas combustibles.
EXTRACCIÓN DE LA ENERGÍA DE LOS ALIMENTOS
Rutas metabólicas
(regulación)
Disponibilidad del sustrato
Regulación alostérica (Intermediario metabólico o coenzima)
Factores de crecimiento y hormonas (en multicelulares)
Mecanismos de regulación a través de
metabolitos reguladores.
Ciclos del ATP /ADP, NADP / NADPH, CoA- acetil /
CoA en el metabolismo celular.
CICLO DEL
ATP/ADP
Parte de la energía obtenida en la oxidación de los alimentos se
transforma en ATP.
El ATP actúa como dador de energía libre en la mayoría de los
procesos que requieren energía. (Movimiento, transporte activo,
biosíntesis, etc.)
La mayor parte del catabolismo consisten en reacciones que
extraen energía de los combustibles para convertirla en ATP.
ATP
ADENINA
RIBOSA
TRIFOSFATO
ADP
ADENINA
RIBOSA
DIFOSFATO
AMP
ADENINA
RIBOSA
MONOFOSFATO
CICLO DEL
ATP/ADP
CICLO DEL
ATP/ADP
ATP + H2O < -- > ADP + Pi
DGo = - 30.5 kJmol-1
ATP + H2O < -- > AmP + PPi
DGo = - 45.6 kJmol-1
CICLO DEL
ATP/ADP
+ Pi
+ H2O
Contracción muscular
Biosíntesis
Transporte activo
CICLO DEL
ATP/ADP
CICLO DEL
ATP/ADP
El ATP es el principal dador inmediato de energía libre.
No es una forma de almacenamiento de energía libre a largo
plazo.
100 g de ATP en el organismo.
Un organismo humano en reposo consume 50 Kg de ATP en 24 h.
En el ejercicio intenso se utilizan 500 g/min.
Durante una carrera de dos horas se utilizan 60 Kg de ATP.
RECAMBIO ELEVADO
CICLO DEL
ATP/ADP
CICLO DEL NADP+ / NADPH
Nicotinamida adenina dinucleótido fosfato
R = PO32-
Anillo de
nicotinamida
Adenina
Enlace
fosfoanhídrido
Acepta un ión
hidruro (dos e- y un
protón) :H-
CICLO DEL NADP+ / NADPH
Nicotinamida adenina dinucleótido fosfato
En la mayor parte de las biosíntesis reductoras, el donador de
electrones es el NADPH.
La molécula “hermana” del NADPH, el NADH, se utiliza
principalmente en la generación de ATP o en reacciones
catabólicas.
El grupo fosfato adicional del NADHP, es una señal de
identificación que permite a los enzimas diferenciar los electrones
de alto potencial que serán utilizados en el anabolismo de los que
se utilizarán en el catabolismo.
CICLO DEL
CoA- acetil / CoA
Coenzima A (CoA-SH)
CICLO DEL
CoA- acetil / CoA
Transportador de grupos acilo derivados de la vitamina
pantotenato.
Los grupos acilo son importantes en el catabolismo (p. ej.
oxidación de los ácidos grasos) como en el anabolismo (p. ej.
síntesis de lípidos de membrana).
Su centro reactivo es un grupo sulfhidrilo terminal.
Los grupos acilo se unen al CoA mediante un enlace tioéster.
El derivado resultante se denomina acil-CoA.
Un grupo acilo que se une frecuentemente es el acetilo; a la
molécula resultante de este unión se denomina acetil-CoA.
CICLO DEL
CoA- acetil / CoA
CICLO DEL
CoA- acetil / CoA
La hidrólisis de un enlace tioéster es termodinámicamente
más favorable que la de un éster de oxígeno.
Por lo tanto, la acetil-CoA tiene un alto potencial de
acetilación (potencial de transferencia de grupos
acetilo) ya que la transferencia de grupos acetilo es
exergónica.
En resumen, el Acetil-CoA es un portador de un grupo
acetilo activado, de la misma forma que el ATP posee
un grupo fosforilo activado.
Regulación
El uso de transportadores activados regula el
metabolismo porque:
En ausencia de catalizador el NADPH reacciona
lentamente con el O2 y el ATP y el acetil-CoA se
hidrolizan lentamente (horas o días) lo que indica que
son moléculas cinéticamente estables en ausencia de
catalizador específico, lo que permite a sus enzimas
controlar el flujo de energía libre y el poder reductor.
Q.B.P. Juan Luis Páez Buendía.
Bioquímica, UAP Chimalhuacán, Medicina.