Valeria Mosquera
Valentina Millán
Juan José Manzano
Daniela Peláez
                                           TALLER GENETICA
      1.       ¿Defina genotipo y fenotipo?
Un genotipo es la colección de genes de un individuo. El término también puede referirse a los dos alelos
heredados de un gen en particular. El genotipo se expresa cuando la información codificada en el ADN de
los genes se utiliza para fabricar proteínas y moléculas de ARN.
La expresión del genotipo contribuye a los rasgos observables del individuo, lo que se denomina el fenotipo.
      2.       ¿A qué se le llama mutación?
Una mutación es un cambio en la secuencia del ADN. Las mutaciones pueden ser el resultado de errores en
la copia del ADN durante la división celular, la exposición a radiaciones ionizantes o a sustancias químicas
denominadas mutágenos, o infección por virus.
Las mutaciones de la línea germinal se producen en los óvulos y el esperma y puede transmitirse a la
descendencia, mientras que las mutaciones somáticas se producen en las células del cuerpo y no se pasan a
los hijos.
      3.       ¿A qué se le conoce como mutación puntual?
Una mutación puntual se produce cuando se altera un solo par de bases. Las mutaciones puntuales pueden
tener uno de los tres efectos siguientes:
           - En primer lugar, la sustitución de una base puede ser una mutación silenciosa o sea, el codón
               alterado produce el mismo aminoácido.
           - En segundo lugar, la sustitución de base puede ser una mutación sin sentido en que el codón
               alterado da lugar a un aminoácido diferente.
           - En tercer lugar, la sustitución de una base puede producir una mutación sin sentido y el codón
               alterado puede corresponder a una señal de terminación.
      4.       ¿Qué tipos de mutaciones puntuales existen, en qué consiste cada una?  
           -     Mutaciones silenciosas
En este tipo de mutación hay un cambio en una de las bases del ADN de forma que el triplete de
nucleótidos se modifica, pero sigue codificando para el mismo aminoácido. Esto es así porque el
código genético tiene cierto margen de seguridad y para cada aminoácido hay varias combinaciones
de tripletes que lo determinan.
Por ejemplo, lo tripletes CCA y CCC determinan que en esta posición de la proteína se sitúe una
prolina. Así, si se produce por error este cambio, será un cambio silente, porque el aminoácido
codificado por ambos tripletes es el mismo, la prolina.
 Ejemplo:
 Soy sal del mar -> Soy sol del mar (varía el significado, pero no
 acaba de perder el sentido)
 The cat ate the rat -> The cat ate the hat
            -   Polimosfirmos
En este tipo de mutaciones hay un cambio de una de las bases de ADN, de tal manera que el triplete
de nucleótidos que es una parte se cambia, pero incluso si se necesita un cambio de aminoácido, el
aminoácido que entra en el lugar en cuestión resulta tener poco o ningún impacto en la función de la
proteína.
Los polimorfismos pueden incluso conducir a una reducción de la función de la proteína en
cuestión, pero por sí sola no es suficiente para causar la enfermedad (de lo contrario no serían
llamados polimorfismos pero mutaciones patógenas). Ellos pueden, sin embargo, ser factores de
riesgo cuando más de una junta.
Un ejemplo paradigmático en el ámbito de los errores innatos del metabolismo, son polimorfismos
del gen MTHFR, cuando los dos más comunes surgen al mismo tiempo en un solo individuo, darle
la susceptibilidad a ciertos cambios.
 Ejemplo 
 Soy sal del mar -> Soy sol del mar (varía el significado, pero no
 acaba de perder el sentido)
 The cat ate the rat -> The cat ate the hat
            -   Missense mutation
En este tipo de mutación hay un cambio en una de las bases del ADN de forma que el triplete
codifica para un aminoácido diferente del que debería, es decir, en esa posición de la proteína habrá
un aminoácido incorrecto, lo que puede alterar más o menos la función de la proteína dependiendo
de su localización e importancia. 
 Ejemplo:
 Soy sal del mar -> Soy sil del mar (varía y pierde el sentido)
 The cat ate the rat -> The cat ate the wat
          -   Nonsense mutation
En este tipo de mutación hay un cambio en una de las bases del ADN de forma que el nuevo triplete
que se forma determina la señal de fin de la cadena de aminoácidos. Esto es, se trunca la proteína,
no se continúa formando a partir de ahí. Según dónde quede truncada la proteína será capaz de
preservar algo de función o no.
Aplicándolo a los ECM, hay algunos fármacos que permiten que el ribosoma no se detenga, "salte"
ese error y siga leyendo a pesar de la señal de STOP, son el ataluren (PTC124) y la gentamicina. Su
uso ha sido más frecuente en fibrosis quística y en distrofia muscular de Duchenne, pero también
hay estudios en aciduria metilmalónica tipo Mut, que de forma frecuente presenta una mutación tipo
non-sense.
 Ejemplo de truncada de forma muy prematura:
 Soy sal del mar -> Soy sal
 The cat ate the rat -> The cat
 Ejemplo de truncada de forma menos prematura:
 Soy sal del mar -> Soy sal de m
 The cat ate the rat -> The cat ate the r
En el segundo ejemplo, la proteína tendrá, probablemente una capacidad funcional mayor.
          -   Inserción
En este tipo de mutación se añade una o más bases al ADNoriginal. De esta forma se puede alterar
el marco de lectura (ver punto 8) para formar la proteína o insertar aminoácidos extra que son
inadecuados.
 Ejemplo de inserción de 3 bases:
 Soy sal del mar -> Soy vde sal del mar
 The cat ate the rat -> The trh cat ate the rat
          -   Deleción
En este tipo de mutación se pierden una o más bases, es decir, se pierde un trozo de ADN alterando
la cadena proteica que debería formarse y su función. De esta forma se puede alterar el marco de
lectura (ver punto 8) para formar la proteína o eliminar aminoácidos que son propios de la cadena
proteica. En ocasiones las deleciones son tan largas que pueden comprometer un gen entero o varios
genes contiguos. 
 Ejemplo de duplicación de un número de nucleótidos múltiplo de 3
 (no       cambio        del      marco         de       lectura):
 Soy sal del mar -> Soy sal de la sal del mar sal del mar
 The cat ate the rat -> The cat ate cat ate cat ate the rat
          -   Duplicación
En este tipo de mutación hay un fragmento de ADN que está copiado una o varias veces, lo que
altera la formación de la cadena de aminoácidos y la función de la proteína. De esta forma se puede
alterar el marco de lectura (ver punto 8) para formar la proteína o insertar aminoácidos extra que son
inadecuados.
 Ejemplo de duplicación de un número de nucleótidos múltiplo de 3
 (no cambio del marco de lectura):
 Soy sal del mar -> Soy sal de la sal del mar sal del mar
 The cat ate the rat -> The cat ate cat ate cat ate the rat
          -   Cambio de marco de lectura (Frameshift mutation)
Este tipo de mutación se da cuando por inserción o pérdida de pares de bases se cambia el marco de
lectura. Para la decodificación, las bases se leen de tres en tres, esto es, cada tres bases determinan
un aminoácido.
Si se cambia el marco de lectura, cambia la forma de agrupar esas tres bases y se colocaran
aminoácidos erróneos habiendo la posibilidad de un triplete STOP prematuro. Las inserciones,
duplicaciones y deleciones pueden dar lugar a este tipo de mutaciones.
 Ejemplo:
 Soy sal del mar -> Sos ald elm ar
 The cat ate the rat -> Thc ata tet her at The cat ate the rat ->The cat
 ate cat ate cat ate the rat
          -   Expansión por repetición
Muchas veces no son consideradas mutaciones puntuales. Se trata de repeticiones de tripletes o
cuatripletes de nucleótidos, pequeñas secuencias de ADN de 3 ó 4 pares de bases que se repiten en
serie.
Una mutación por expansión es una mutación en la que el número de repeticiones ha aumentado, lo
que puede hacer que la proteína final no funcione correctamente.
Enfermedades paradigmáticas en este tipo de mutaciones son el Síndrome de X Frágil o las Ataxias
Espinocerebelosas (SCA). En este último caso se repite el triplete de nucleótidos CAG de forma que
determina una gran cadena de glutaminas (poliglutamina)
           -   Otros tipos
Finalmente hay muchos tipos de mutaciones que no afectan a la proteína en sí, si no a la cantidad de
proteína que se produce y en qué circunstancias o localizaciones (tejidos y células) se produce. Se
deben a alteraciones en la expresión del ADN.
Algunas regiones del ADN tienen una función principal de regular la expresión de los genes, son
zonas controladoras o reguladoras que determinan qué zonas de ADN están silentes o se están
expresando. Las mutaciones en estos genes reguladores pueden dar lugar a alteraciones de más de
un gen ya que actúan como "directores de orquesta".
      5.       ¿Qué otros tipos de mutaciones se conocen, en qué consisten?
Las mutaciones pueden darse en tres niveles diferentes: 
           -   Molecular (génicas o puntuales): Son mutaciones a nivel molecular y afectan la constitución
               química de los genes, es decir a la base o “letras” del ADN.
           -   Cromosómico: El cambio afecta a un segmento de cromosoma (de mayor tamaño que un
               gen), por tanto, a su estructura. Estas mutaciones pueden ocurrir porque grandes fragmentos
               se pierden (deleción), se duplican, cambian de lugar dentro del cromosoma.
           -   Genómico: Afecta al conjunto del genoma, aumentando el número de juegos cromosómicos
               (poliploidía) o reduciéndolo a una sola serie (haploidía o monoploidía) o bien afecta al
               número de cromosomas individualmente (por defecto o por exceso), como la trisomía 21
               o Síndrome de Down.
      6.       ¿Qué es una retromutación, en qué consiste el proceso y que permite?
Consiste en recuperar la secuencia exacta de nucleótidos en el ADN, un ejemplo de esta situación sería:
AAA (lys)→GAA(glu)→AAA(lys).
A veces también se habla de retromutación en sentido funcional, de manera, que se recupera la actividad
enzimática normal pero no se recupera la secuencia original de nucleótidos en el ADN, por ejemplo:
UCC(ser)→UGC(cys)→AGA(ser). Sin embargo, el concepto de retromutación funcional no se diferencia
del concepto de mutación supresora y puede inducir a error.
Reversión de un gen mutante a su estado original debida al restablecimiento de la secuencia de sus
nucleótidos.
   7. Cómo hacen los procariotas para reparar su DNA, cuáles son los principales sistemas de reparación
       del DNA?
   8. A qué se le conoce como elemento genético no cromosómico, cuál es su función o qué producen, qué
       tipos de elementos genéticos no cromosómicos se conocen?
   9. Qué es un plásmido, qué tipos existen o se identifican, cómo se replican los plásmidos?
   10. A qué se le llama transposón, cuántos tipos existen y qué características presenta cada uno?
   11. A qué se le conoce como transferencia horizontal y vertical de genes, en qué se diferencian estos
       procesos?
   12. Qué mecanismos de transferencia horizontal de genes han sido encontrados en bacterias?
   13. En qué consiste el proceso de recombinación homóloga?
   14. Respecto a los mecanismos de intercambio genético en procariotas: en qué consiste el proceso de
       transformación, transducción y conjugación?
   15. Qué importancia tienen los procesos de intercambio de material genético?