PSICOLOGÍA
EDUCATIVA II
   Jennifer Paola Bermúdez Bogoya
                          Docente
  DIAGNÓSTICO
PSICOEDUCATIVO
Evaluar
- Señalar el valor de algo.
- Estimar, apreciar, calcular el
valor de algo. Evaluó los daños    Del francés “avaluar” y su significado
de la inundación en varios         remite al acto de valorar, pudiendo ésta
                                   ser de calidad o cantidad (cualitativa o
millones.                          cuantitativa).
- Estimar los conocimientos,
aptitudes y rendimiento de los
alumnos.
La evaluación psicológica ha tenido
distintos enfoques, técnicas, objetivos,
aplicaciones e interpretaciones y, por
supuesto,              denominaciones
DIFERENTES.
                                                      Sirven de apoyo en procesos
En general comparten          Varían según la
                                                     evaluativos, de Dx, valoración,
 similares estándares      naturaleza de lo que se
                                                      investigación, intervención y
      metódicos.                  estudia.
                                                              seguimiento.
                                                            En Ps. Educativa, se
     El contexto…                  El fenómeno,            ajustan desde el punto
                                                                de vista de:
 … y el enfoque desde el
   cual se aborde el
       fenómeno.
La investigación acción participativa (IAP)
                              Su naturaleza se asocia a contextos
                                          sociales.
                                   Se orienta a los grupos o
                                          colectivos.
                               Suele ser de carácter cualitativo.
                   La Observación
Usualmente directa, la observación constituye una técnica
cualitativa tanto cualitativa como cuantitativa, por medio de la
cual, se recoge información en estricta relación con variables o
categorías usualmente predefinidas, que posteriormente se
someten a un riguroso análisis teórico y empírico.
    Requiere la organización de variables definidas conceptual y operacionalmente.
                 Implica el diseño de matrices de observación claras.
                   Requiere el diseño de instructivos y protocolos.
                    Registro puntual de objeto de la observación.
                  La Encuesta
La encuesta permite la recolección de datos a partir de la
formulación de ítems que se organizan a partir de variables
predefinidas, sobre diversas maneras de formulación, es decir,
como preguntas o enunciados y con el uso de escalas que
permiten la medición de las categorías o variables.
                   De naturaleza cuantitativa u objetiva.
                          De aplicación masiva.
              Requiere el diseño de instructivos y protocolos.
                     Usualmente de respuesta cerrada.
              La Entrevista.
Son diversas sus maneras de diseño y organización, pero en
esencia, constituyen simultáneamente una técnica, una
herramienta o un instrumento. Además de recoger información,
desarrollan en el profesional una serie de competencias para
abordar individuos y grupos.
                      Pueden ser abiertas o cerradas.
                   De carácter cuantitativo o cualitativo.
              Requiere el diseño de instructivos y protocolos.
                Se complementan con técnicas de análisis.
              Grupos Focales
Recurso que permite enfocar de modo muy discreto y concreto un
tema en un colectivo pequeño de personas. Tienen un sentido
reflexivo, por lo cual puede ser tanto evaluativo como interventivo
en diferentes escenarios o contextos.
                      Preguntas preferiblemente abiertas.
                      Organización previa muy rigurosa.
                Requiere el diseño de instructivos y protocolos.
                  Se complementan con técnicas de análisis.
 GESTIÓN
EDUCATIVA
Proceso sistemático que esta orientado al fortalecimiento de las instituciones
                       educativas y a sus proyectos.
                                         Pedagógicos
                                          Directivos
                   Busca
                 enriquecer
                  procesos
                                         Comunitarios
                                       Administrativos.
AUTONOMIA INSTITUCIONAL: acorde a las necesidades educativas locales,
                   regional y/o mundiales
                                        Gestión
                                        Directiva
                                     Área de gestión
                                      pedagógica y
                                       académica
                  4 Áreas
                                      Gestión de la
                                       comunidad
                                        Gestión
                                     Administrativa
                                      y Financiera