[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas9 páginas

Clases 3 La Conciencia Moral

La conciencia moral se refiere a la capacidad de los seres humanos de distinguir entre lo bueno y lo malo y juzgar sus propias acciones. Existen diferentes interpretaciones filosóficas de la conciencia moral, incluyendo el intelectualismo que la vincula al conocimiento, el emotivismo que la vincula a los sentimientos, y el intuicionismo que la considera una percepción más allá de la razón. La conciencia moral puede ser verdadera cuando está de acuerdo con la verdad objetiva, recta cuando las acciones son sinceras, o err
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas9 páginas

Clases 3 La Conciencia Moral

La conciencia moral se refiere a la capacidad de los seres humanos de distinguir entre lo bueno y lo malo y juzgar sus propias acciones. Existen diferentes interpretaciones filosóficas de la conciencia moral, incluyendo el intelectualismo que la vincula al conocimiento, el emotivismo que la vincula a los sentimientos, y el intuicionismo que la considera una percepción más allá de la razón. La conciencia moral puede ser verdadera cuando está de acuerdo con la verdad objetiva, recta cuando las acciones son sinceras, o err
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Universidad para el Desarrollo Andino

Facultad de ciencias e ingeniería

Ética profesional

Tema: La conciencia moral

Mg. Rolando Yossef Bendezú Ureta


¿Qué es la conciencia moral?
Conciencia moral.
Lo seres humanos presentamos diversos de estados de
conciencia que nos permite juzgar entre lo bueno y lo malo.

La conciencia corresponde al conocimiento que posee un individuo que presenta sus


propios pensamientos influyendo en sus sentimientos y en sus actos. Se puede atribuir a
la capacidad propia de los seres humanos en aceptarse, reconocerse y asimilarse a sí
mismos.
La toma de conciencia moral está relacionada con el conocimiento genuino de lo que
ocurre consigo mismo y a todo lo que le rodea. También está fuertemente relacionada
al sentido del deber, teniendo una alta connotación de las conductas y los actos
realizados. Donde se relaciona con el carácter ético, permitiendo que como individuo y
persona pueda distinguir entre lo bueno y lo malo.
La conciencia moral, hace referencia a las actitudes o acciones que pueden llegar a ser
consideradas incorrectas. Está relacionada a la rectitud ética que deben poseer los seres
humanos mediante las diversas decisiones que se deben tomar cada día.
Debemos tener presente hacer el bien como seres humanos pero el sistema de la vida y
el diseño de la sociedad. Puede empujar a las personas en tomar actitudes que pueden
tener consecuencias negativas para su persona e incluso a los que le rodean.
Dentro de la conciencia moral se debe mencionar la importancia del respeto a su
persona o hacia otro ser humano.
Conciencia moral.
Características de la Conciencia Moral.
La conciencia moral puede llegar actuar de formas diferentes, no
presenta un patrón de conducta.
Existen diversas corrientes filosóficas que interpretan la conciencia moral de diferentes
puntos de vista, destacando los siguientes:
Intelectualismo moral, se puede representar entre la identificación entre el bien y l
conocimiento. A su vez hace referencia entre reconocer entre el mal y la ignorancia por otra.
En pocas palabras, representa si una persona actúa mal es porque cree en su ignorancia, que
el mal que está haciendo es lo correcto para los demás. Una forma de corregir esta actitud es
educar la razón con los principios morales llevándola a valorar las acciones opuestas.
Emotivismo, En este punto se observa la conciencia moral como un sentimiento. Reflejando
que las acciones cometidas pueden llegar a sentirse pero no racionalmente. Los juicios
morales no pueden estar desligado de las emociones, debido que toda acción llevara a una
reacción sea positiva o no.
Intuicionismo, es considerada parte de la razón se encarga de determinar la maldad o la
bondad de otra persona según sus acciones. Está directamente relacionado en percibir lo
bueno de lo malo, todo esto no es mediante los sentidos sino es una percepción. Esta
corriente representa la conciencia moral como una percepción más allá de la razón.
Prescriptivistas, Se considera la conciencia moral como una actitud imperativa de los juicios.
Siendo referencia como mandatos que pueden asentir o rechazar los diversos juicios morales.
Tipos de conciencia Moral.
Debido a las diversas interpretaciones que posee la conciencia moral, se
pueden reflejar diversos tipos que engloban su terminación.

Conciencia Verdadera
Representa a ese estado de conciencia moral que siempre se encuentra de acuerdo y en la
búsqueda de la verdad objetiva. Siempre está en constante contacto con el sentido común y
trato de la sociedad. En este punto es saber reconocer una verdad colectiva que debe ser
asumida por todos.

Conciencia Recta
Este tipo de conciencia moral surge cuando la persona actúa sinceramente o con auténticas
intenciones. Una persona que es completamente recta puede llegar actuar en coherencia
consigo mismo y sus principios. Se encuentra en sintonía de su rectitud personal,
permitiendo tener la conciencia de creer y decir que es lo correcto.

Conciencia Errónea
Muchas veces las personas tienen la habilidad de configurar la verdad en función de su
realidad o la manera de ver las cosas. En este punto, los individuos creen lo que es correcto a
un nivel subjetivo. Todo aquello que es erróneo puede llegar a ser subjetivo, es el punto
donde la persona solo evalúa que si es correcto a pesar que en realidad no lo es.
Los Juicios y la Conciencia moral.
Los juicios pueden estar relacionados con los principios que como
seres humanos tenemos.

Muchas veces, poseemos actitudes que una vez realizado el acto, la conciencia tiene la
capacidad de aceptar si fue bueno pero lo rechaza. Todos sabemos que debemos hacer el
bien a los que nos rodea y evitar el mal.

La condición humana hace que el hombre rechace cuando realizo algo indebido, pero con el
tiempo siente la obligación que debe repararlo.
Gracias por su
atención.

También podría gustarte