[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas12 páginas

Trabajo Remoto 1 Grupo

Este documento presenta una guía sobre la implementación del trabajo remoto durante el estado de emergencia sanitaria por la COVID-19 en Perú. Explica las diferencias entre el teletrabajo y el trabajo remoto, las obligaciones de empleadores y trabajadores, y que el incumplimiento de la normativa aplicable al trabajo remoto está sujeto a fiscalización laboral.

Cargado por

sandy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas12 páginas

Trabajo Remoto 1 Grupo

Este documento presenta una guía sobre la implementación del trabajo remoto durante el estado de emergencia sanitaria por la COVID-19 en Perú. Explica las diferencias entre el teletrabajo y el trabajo remoto, las obligaciones de empleadores y trabajadores, y que el incumplimiento de la normativa aplicable al trabajo remoto está sujeto a fiscalización laboral.

Cargado por

sandy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

UNIVERSIDAD PRIVADA DE MOQUEGUA

“JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI”


FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y
PEDAGÓGICAS

Escuela Académico Profesional de Derecho

IMPLEMENTACION DEL
TRABAJO REMOTO
INTEGRANTES DEL GRUPO:
ZAPATA DE LA CRUZ, MERCEDES
ALEJANDRINA
MAMANI MAMANI, NANCY JANETH
RUMICHE GOMEZ, JAVIER AUGUSTO
FLORES PÉREZ, XAVIER DEYVITH
CACHI MAMANI, JOSÉ SANTOS
TÉLLEZ CHOQUE, ELIANA ROSA

No afectar la naturaleza del vínculo laboral, la remuneración, y demás condiciones

Son obligaciones
económicas salvo aquellas que por su naturaleza se encuentren necesariamente
vinculadas a la asistencia al centro de trabajo o cuando estas favorezcan al trabajador.

Informar al trabajador sobre las medidas y condiciones de seguridad y salud en el
trabajo que deben observarse durante el desarrollo del trabajo remoto.

del empleador ●
Comunicar al trabajador la decisión de cambiar el lugar de la prestación de servicios
a fin de implementar el trabajo remoto, mediante cualquier soporte físico o digital
que permita dejar constancia de ello.


Cumplir con la normativa vigente sobre seguridad de la información, protección

Son obligaciones ●
y confidencialidad de los datos, así como guardar confidencialidad de la
información proporcionada por el empleador para la prestación de servicios.
Cumplir las medidas y condiciones de seguridad y salud en el trabajo

del trabajador: ●
informadas por el empleador.
Estar disponible, durante la jornada de trabajo, para las coordinaciones de
carácter laboral que resulten necesarias.
TELETRABAJO TRABAJO REMOTO
Ley  n.°  30036D.S.  n.°  017-2015-TRR.M.  n.° D.U.  n.°  026-2020D.S.  n.°  010-
Normas aplicables
055-2020-TR 2020R.M.  n.°  072-2020-TR

Desempeño subordinado de labores sin presencia


Prestación de servicios del trabajador fuera de la
¿En qué consiste? física del trabajador en la empresa con la que tiene
empresa. 
vínculo laboral.

A través de medios informáticos,


A través de medios informáticos,
¿Cómo se efectúan las labores? telecomunicaciones, análogos u otros, siempre que
telecomunicaciones y análogos.
la naturaleza de las funciones lo permita.

En su domicilio o en el lugar que considere En su domicilio o en el lugar de aislamiento


¿Dónde se realiza el trabajo?
conveniente. domiciliario.

Pueden ser proporcionados por el empleador o el


El empleador. Si lo hiciera el trabajador el
¿Quién proporciona los elementos? trabajador. Si fuese este último no hay obligación
empleador deberá reembolsarle.
de ser compensado.

Debe existir mutuo acuerdo entre empleador y


¿Cómo se aplica? El empleador puede aplicarlo de manera unilateral.
trabajador el cual debe ser por escrito.

Debe constar por escrito e indicarse las condiciones No se requiere que sea por escrito, basta la
¿Cómo se acredita?
particulares. comunicación del empleador 

Solo dura mientras se mantenga en vigencia el


¿Cuánto dura? Según el acuerdo de ambas partes.
estado de emergencia sanitaria.
Se puede aplicar el trabajo remoto a los casos confirmados
de covid-19 o a quienes tienen descanso medico?

 No , el trabajo remoto no puede aplicarse a los/las trabajadores/as


confirmados/as con el COVID, ni a quienes se encuentran con
descanso medico. En estos casos corresponde cumplir el descanso
medico.
Cumpliendo ello descanso el/la trabajador/a puede realizar trabajo
remoto de acuerdo con lo señalado en la presente guía, siempre que
esta modalidad de prestación de servicios mantenga su vigencia
El incumplimiento de la regulación aplicable al trabajo remoto
está sujeto a fiscalización laboral?

 Sí, la inspección del trabajo ejerce las funciones de vigilancia y exigencia del cumplimiento de las normas
sociolaborales durante el estado de emergencia nacional y emergencia sanitaria por la presencia del COVID-
19. En concordancia con ello, se ha emitido el Protocolo N O 003-2020-SUNAFIL/INII, aprobado por
Resolución de Superintendencia N O 74-2020-SUNAFIL.
 Así, de acuerdo con la Novena Disposición Final y Transitoria del Decreto Supremo 019-2006-TR,
Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo, anstituyen infracciones administrativas muy graves:
 a) Disponer, exigir o permitir el ingreso o lo permanencia de personas para prestar servicios en los centros
de trabajo cuya actividad no se encuentre exceptuada del estado de emergencia nacional o para labores que no
sean las estrictamente necesarias dentro del ámbito de la excepción.
 b) Incumplir la regulación sobre trabajo remoto para trabajadores/as considerados en el grupo de riesgo por
los períodos de la emergencia nacional y sanitaria
Qué se puede hacer ante el incumplimiento de la
regulación aplicable al trabajo remoto
 El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo ha puesto a disposición de trabajadores/as y
empleadores/as una línea telefónica gratuita para consultas laborales a nivel nacional: 0800-16872.
 Asimismo, a través de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral SUNAFIL, las personas
que se encuentren bajo el régimen laboral de la actividad privada, pueden realizar sus consultas en la
línea telefónica gratuita 01390-2800 y cuentan con una plataforma web para realizar sus denuncias ante
una presunta infracción a la normatividad sociolaboral, ingresando al enlace "denuncia virtual" que
encontrará en la siguiente página: www.sunafil.gob.pe
CONCLUSIONES Y COMETARIOS
 Debido a la coyuntura que atraviesa nuestro país, esto es la expansión del COVID-19, el Gobierno peruano
expidió diversos textos normativos, encontrándose entre estos, el Decreto de Urgencia 026-2020, por el
cual se establece diversas medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagación del 
Coronavirus (COVID-19) en el territorio nacional. Contemplándose asimismo, ciertas situaciones, entre
ellas las de materia laboral, así como la consecuente aparición de la nueva figura del trabajo remoto.
 El término “nuevo” encaja perfectamente a su propósito, y es que hasta antes de la emisión de dicho
decreto de urgencia, no existía tal modalidad de prestación de servicios, puesto que todo trabajo a
realizarse implicaba no solo la presencia física del trabajador en su centro de labores, sino que además de
variarse la modalidad de la prestación del servicio por la no presencial, debía mediar el consentimiento y/o
acuerdo de las partes, esto es empleador y trabajador, salvo algunas excepciones. En buena cuenta nos
referimos al teletrabajo, modalidad especial de prestación de servicios distinta al trabajo remoto.
 Cabe resaltar, que no estamos ante la modalidad especial de prestación de servicios del teletrabajo,
regulado por la Ley 30036 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo 017-2015-TR, toda vez que
esta figura tiene un distintivo, el consentimiento del trabajador para su implementación. Mientras que el
trabajo remoto es una creación resultante de las circunstancia del Estado de emergencia.

También podría gustarte