TRABAJO REMOTO:
Mediante Decreto de Urgencia N° 026-2020, se dictan las primeras disposiciones sobre el trabajo
remoto y el día de ayer mediante Decreto Supremo N° 10 – 2020-TR se regulan mayores alcances
al respecto, esto hace suponer que el estado de emergencia se prolongará. Pero en que consiste
el Trabajo remoto, pues bien es la labor subordinada que realiza el trabajador en su domicilio o
en un lugar de aislamiento domiciliario, para lo cual utiliza cualquier medio o mecanismos que
posibilite realizar labores fuera del centro de trabajo, esto en la medida que por la naturaleza
de su trabajo lo permita, ejemplo la teleoperadoras, expertos en marketing digital, analistas,
periodistas, capacitadores, entre otras labores. Pero no se limita al trabajo que puede ser
realizado mediante medios informáticos, de telecomunicaciones u análogos, sino que se
extiende a cualquier tipo de trabajo que no requiera la presencia física del/la trabajador/a en el
centro de labores. Tienen prioridad para realizar esta labor los grupos de riesgos, es decir
trabajadores mayores de 60 años, así como aquellos que padezcan cualquier de los siguientes
factores de riesgo: hipertensión arterial, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedad
pulmonar crónica, cáncer, otros estados de inmunosupresión.
Obligaciones del empleador:
• No afectar la naturaleza del vínculo laboral, la remuneración, y demás condiciones
económicas
• Informar al trabajador sobre las medidas y condiciones de seguridad y salud en el
trabajo.
• Comunicar al trabajador mediante soporte físico o digital la decisión de cambiar el lugar
de la prestación de servicios a fin de implementar el trabajo remoto. La comunicación
de la aplicación del trabajo remoto debe contener:
- La duración.
- Los medios o mecanismos para su desarrollo.
- El responsable de proveer los medios o mecanismos para su desarrollo.
- Condiciones de seguridad y salud.
- Otros que las partes estimen necesarios.
Obligaciones del trabajador:
• Cumplir con la normativa vigente sobre seguridad de la información, protección y
confidencialidad de los datos, así como guardar confidencialidad de la información
proporcionada por el empleador para la prestación de servicios.
• Cumplir las medidas y condiciones de seguridad y salud en el trabajo informadas por el
empleador.
• Estar disponible, durante la jornada de trabajo, para las coordinaciones de carácter
laboral que resulten necesarias.
Es responsabilidad del empleador implementar los mecanismos de supervisión, control y reporte
de las labores realizadas durante la jornada laboral, los mismos que pueden ser virtuales.
Compensación de gastos:
Cuando los medios o mecanismos para el desarrollo de trabajo remoto sean proporcionados por
el trabajador, las partes pueden acordar la compensación de los gastos adicionales derivados
del uso de tales medios o mecanismos. Es decir los gastos de consumo de energía eléctrica
podrían ser de cargo del empleador.
Seguridad y salud en el trabajo:
En base al principio de prevención, el empleador debe:
- Informar al trabajador, las medidas, condiciones y recomendaciones de seguridad y
salud en el trabajo que deberá observar durante la ejecución del trabajo remoto,
incluyendo aquellas medidas que el trabajador debe observar para eliminar o reducir
los riesgos más frecuentes en el empleo del trabajo remoto.
- Especificar el canal a través del cual el trabajador pueda comunicarle sobre los riesgos
adicionales que identifique y que no se hayan advertido previamente, o los accidentes
de trabajo que hubieran ocurrido mientras se realice el trabajo remoto con el objeto de
que el empleador le indique las medidas pertinentes a tomar.
El Ministerio de Trabajo y promoción de empleo brindo las siguientes recomendaciones en
seguridad y salud, para quienes realizan el trabajo remoto:
- Los trabajadores deben ubicar, dentro del lugar de aislamiento, un espacio exclusivo
para realizar sus labores y así evitar las distracciones.
- Se debe establecer un horario de trabajo y se deben fijar plazos para lograr los objetivos
trazados sobre la labor asignada, y que reduzcan el ruido en el lugar de aislamiento o
utilizar audífonos para atenuarlos.
- En los espacios elegidos para trabajar debe haber una adecuada ventilación, así como
una iluminación homogénea y bien distribuida, sea del tipo natural o artificial no
agresiva.
- Se recomienda mantener organizado el espacio de trabajo con los útiles necesarios,
como laptop, lapiceros, papeles, blocks, impresora, engrapador, grapas, clips, entre
otros, y realizar una limpieza continua del espacio de trabajo con alcohol y
desinfectantes.
- Para labores frente a una computadora o en posición sentada, los trabajadores y
trabajadoras deben tener en cuenta las siguientes medidas preventivas de ergonomía:
i) Mantén la verticalidad del torso; ii) Tus brazos deben estar relajados y la superficie de
trabajo debe quedar a nivel de los codos; iii) La silla debe ser cómoda y ofrecer un apoyo
lumbar adecuado.
- Se aconseja que realicen una pausa de 10 minutos por cada 50 minutos de trabajo frente
a una computadora.
- Es importante que en estas circunstancias concilies tu vida familiar y laboral; por ello,
debes comunicar a los miembros de tu familia sobre tus horarios de trabajo y descanso.
- No se olviden de lavar las manos por 20 segundos, varias veces al día.
Ámbito de aplicación:
Trabajadores del sector privado que por la naturaleza de sus funciones se permita realizar el
trabajo remoto y todas las personas bajo las modalidades formativas laborales del sector
privado, siempre que sea compatible con el tipo de modalidad formativa empleada.