Universidad Nacional de Trujillo
FACULTAD
                                                     Ciencias Económicas
             ADMINISTRACION YEscuela
                              GESTIÓNProfesional
                                 Administración
                  EMPRESARIAL
                                                                Docente
     06 deFACULTAD   DE CIENCIAS ECONÓMICASMBA.
           junio de 2020                   – ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
                                                 Segundo Vergara Castillo
                                                                    UNIVERSIDAD
Presentación Personal                                               NACIONAL DE
                                                                    TRUJILLO
                             Docente Universitario con 6 años de experiencia en Universidad
                              privada del Norte en curso del Área Financiera y actualmente en la
                              Administración, O&M, Gestión y Taller de Negocios.
                             Maestro en Finanzas Universidad Nacional de Trujillo.
                             Maestro en Administración de Negocios Universidad Privada del
                              Norte.
                             Especialista en Microfinanzas – ESAN
                             Especialista en la Gestión del Negocio Propio - ESAN
                             Licencia en Administración de Empresas Universidad Nacional de
                              Trujillo.
                             Ex - Asesor Financiero en Caja Rural de Ahorro y Crédito Nor Perú.
                             Ex - Asesor Financiero en Caja Nuestra Gente.
                             Ex - Asesor de Riesgos en Financiera Confianza.
                             Ex - Gerente de Créditos en MicreditPerú.
                             Especialista Inmobiliario de la Marca REMAX Perú.
                             Inversionista en rubro de fabricación en cuero, Restaurant e
                              inmobiliario por más de 11 años.
MAG. NORIKO PANTA SHIMIZU                                       ADMINISTRACION Y GESTION EMPRESARIAL
                                                                      UNIVERSIDAD
LA ADMINISTRACION                                                     NACIONAL DE
                                                                      TRUJILLO
              PROVIENE DEL LATIN
     Ad             Dirección, hacia
    Minis            Comparación, inferioridad
     Ter             Subordinación u obediencia             Ad
   Koontz & O'Donnell. La dirección de un organismo
   social, y su efectividad en alcanzar sus objetivos,
   fundada en la habilidad de conducir a sus integrantes.
MAG. NORIKO PANTA SHIMIZU                                        ADMINISTRACION Y GESTION EMPRESARIAL
                                                         UNIVERSIDAD
ADMINISTRACION                                           NACIONAL DE
                                                         TRUJILLO
    James D. Mooney                                Henry Fayol Es la planificación,
    Es el arte que nos enseña a                    organización, dirección,
    dirigir grupos humanos                         coordinación, integración y
    con fines comunes.                             control de todas las
                                                   acciones del grupo
                                  Administración
   Frederick Taylor Es la
   planificación, organización,
   dirección,                                      George Terry Es lograr
   coordinación y control de                       objetivos
   actividades de un grupo                         predeterminados, con el
   con objetivos comunes.                          esfuerzo ajeno.
MAG. NORIKO PANTA SHIMIZU                           ADMINISTRACION Y GESTION EMPRESARIAL
                                                                UNIVERSIDAD
PERIODO PRIMITIVO (3 mill antes escritura)                      NACIONAL DE
                                                                TRUJILLO
                              Asociación de esfuerzos para llegar a un fin que requería
                              de la participación de varias personas.
                              Principales actividades: Caza, pesca y recolección.
                              División primitiva del trabajo.
                              La autoridad de la Toma de decisiones (Jefe de Familia)
                              Trabajo en Grupo como forma de trabajo en equipo.
MAG. NORIKO PANTA SHIMIZU                                 ADMINISTRACION Y GESTION EMPRESARIAL
                                                                UNIVERSIDAD
PERIODO AGRICOLA                                                NACIONAL DE
                                                                TRUJILLO
                            Aparición de la agricultura y vida sedentaria.
                            Prevaleció la división de trabajo por sexo y edad.
                            Organización Social de tipo Patriarcal.
                            Crecimiento demográfico obligó a coordinar mejor sus
                            esfuerzos en el grupo social y a mejorar la administración.
                            Aparece el estado que señala el inicio de la civilización,
                            surge la religión, ciencia, literatura, organización política,
                            escritura y urbanismo
                            En Mesopotamia y Egipto surge las clases sociales, control
                            de trabajo colectivo y pago de tributo.
MAG. NORIKO PANTA SHIMIZU                                  ADMINISTRACION Y GESTION EMPRESARIAL
                                                             UNIVERSIDAD
ANTIGUEDAD GRECOLATINA                                       NACIONAL DE
                                                             TRUJILLO
                            Aparece el esclavismo.
                            Sus avances se sustentaron en la organización política,
                            social , militar y económica.
                            La organización se ejercía mediante una estricta
                            supervisión del trabajo y castigo fisico.
                            Existió bajo rendimiento productivo por el trato inhumano
                            a los esclavos.
                            El esclavo carecía de derechos y se le ocupaba en
                            cualquier labor de producción. Fue en gran parte la caída
                            del imperio Romano.
                            La economía familiar se convirtió en económica de ciudad
                            en desarrollo del comercio en gran escala.
MAG. NORIKO PANTA SHIMIZU                               ADMINISTRACION Y GESTION EMPRESARIAL
                                                              UNIVERSIDAD
EPOCA FEUDAL                                                  NACIONAL DE
                                                              TRUJILLO
                            Relaciones sociales caracterizadas por servidumbre.
                            La Administración del feudo estaba sujeto al criterio del
                            señor feudal, controlando la producción del siervo.
                            Aparecen los talleres, gremios, y las formas de
                            organización y de administración más compleja.
                            Surgen los gremios que regulaban honorarios y salarios, y
                            demás condiciones de trabajo.
MAG. NORIKO PANTA SHIMIZU                                ADMINISTRACION Y GESTION EMPRESARIAL
                                                                UNIVERSIDAD
EDAD MODERNA (Siglo XV – Rev. Francesa XVIII)                   NACIONAL DE
                                                                TRUJILLO
                             Surge el capitalismo comercial y el trabajo asalariado.
                             Talleres como incipientes empresas.
                             Los gremios toman poder.
MAG. NORIKO PANTA SHIMIZU                                  ADMINISTRACION Y GESTION EMPRESARIAL
                                                              UNIVERSIDAD
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1760-1900)                             NACIONAL DE
                                                              TRUJILLO
                            Aparecen inventos como la maquina de vapor, que
                            propició el desarrollo industrial y los grandes cambios de
                            los procesos de producción.
                            Desaparecen los talleres artesanales dando origen al
                            sistema de fábricas.
                            El empresario era el dueño de los medios de producción y
                            el trabajador vendía su fuerza de trabajo.
                            Surge la especialización y la producción en serie. La
                            complejidad del trabajo formó especialistas quienes
                            fueron los primeros administradores.
                            Explotación inhumana del trabajador, horarios excesivos,
                            ambiente insalubre, y labores peligrosas.
MAG. NORIKO PANTA SHIMIZU                                ADMINISTRACION Y GESTION EMPRESARIAL
                                                                     UNIVERSIDAD
SIGLO XX (1901-2000)                                                 NACIONAL DE
                                                                     TRUJILLO
   Se caracteriza por el desarrollo tecnológico e industrial
   consolidándose la administración como ciencia
   indispensable para el desarrollo industrial y económico.
   Aportes a la ingeniería industrial,         mejorando   la
   administración de los bienes y servicios.
   Surge la administración científica siendo Frederick
   Winslow Taylor el Padre de la Administración Científica y
   de la ingeniería Industrial. Después de El aparece los
   enfoques de la administración.
MAG. NORIKO PANTA SHIMIZU                                       ADMINISTRACION Y GESTION EMPRESARIAL
                                                                  UNIVERSIDAD
SIGLO XX (1901-2000)                                              NACIONAL DE
                                                                  TRUJILLO
   HENRY FAYOL, Sistematizó la producción y originó el
   control de calidad. Mediante líneas de ensamble y
   productos aceptables y no aceptables.
    Labores de inspección y gráficos de control ya no solo
    inspeccionan productos ya fabricados sino evitar la
    fabricación de artículos defectuosos
MAG. NORIKO PANTA SHIMIZU                                    ADMINISTRACION Y GESTION EMPRESARIAL
                                                                    UNIVERSIDAD
SIGLO XXI (2001-2100)                                               NACIONAL DE
                                                                    TRUJILLO
   Inicia con grandes avances tecnológicos y científicos, se
   caracteriza por la globalización de la economía la
   existencia y proliferación de empresas.
   Múltiples estilos de gestión y avances administrativos
   debido a las plantas robotizadas.
   Automatización de procesos, Tecnologías de información.
MAG. NORIKO PANTA SHIMIZU                                      ADMINISTRACION Y GESTION EMPRESARIAL
                                               UNIVERSIDAD
QUE ES LA PYME                                 NACIONAL DE
                                               TRUJILLO
           M                Y   P                       E
             Micro          Y   pequeña               empresa
             P              Y   M                       E
           pequeña          Y   Mediana               empresa
MAG. NORIKO PANTA SHIMIZU                 ADMINISTRACION Y GESTION EMPRESARIAL
                                                                                  UNIVERSIDAD
MIMYPE                                                                            NACIONAL DE
                                                                                  TRUJILLO
  M I P Y M E
                                                                          MEDIANA EMPRESA
                                         PEQUEÑA EMPRESA                  Se denomina Mediana Empresa a
    MICROEMPRESA
                                                                          aquella cuyas ventas anuales
                                         Se denomina Pequeña Empresa a    sobrepasan las 1,700 UIT pero no
    Se denomina Microempresa a aquella
                                         aquella cuyas ventas anuales     exceden de 2,300 UIT
    cuyas ventas anuales no exceden de
    150 UIT                              sobrepasan las 150 UIT pero no
                                         exceden de 1,700 UIT             modelo de empresa mucho más
                                                                          complejo, en el que se requiere un
    1 A 10 trabajadores.
                                         De 1 hasta 100 trabajadores.     nivel     de   organización    más
                                                                          sofisticado.
MAG. NORIKO PANTA SHIMIZU                                                    ADMINISTRACION Y GESTION EMPRESARIAL
                                          UNIVERSIDAD
COMO SE INCLUYEN                          NACIONAL DE
                                          TRUJILLO
                 M I P Y M E
                            PEQUEÑA
                            MEDIANA
                             MICRO
MAG. NORIKO PANTA SHIMIZU            ADMINISTRACION Y GESTION EMPRESARIAL
                                                                               UNIVERSIDAD
VIDEO                                                                          NACIONAL DE
                                                                               TRUJILLO
                            https://www.youtube.com/watch?v=Acq1C_wRA-4
MAG. NORIKO PANTA SHIMIZU                                                 ADMINISTRACION Y GESTION EMPRESARIAL
                                                                                                  UNIVERSIDAD
LA MIPYME                                                                                         NACIONAL DE
                                                                                                  TRUJILLO
   Este segmento empresarial representa el 99,5% del total de empresas formales en la economía peruana –el 96,2%
   son microempresas, 3,2% pequeña y 0,1% mediana–. De las cuales el 87,6% de ellas se dedican a la actividad de
   comercio y servicios, y el resto (12,4%) a la actividad productiva (manufactura, construcción, agropecuario, minería y
   pesca).
   Las Mipyme generan alrededor del 60% de la PEA ocupada, considerándose como la fuente generadora del empleo.
   Asimismo, 10 de cada 100 personas de la PEA ocupada son conductoras de una empresa formal.
   En los últimos cinco años (2013-2017) el número de empresas formales de este segmento se ha incrementado a un
   ritmo promedio anual de 7,2%. Sin embargo, aún persiste un alto porcentaje de informalidad, ya que el 48.4% de las
   MYPE no están inscritas en SUNAT.
   En cuanto a las operaciones financieras, sólo el 6% de las Mipyme acceden al sistema financiero regulado. El
   crecimiento de los créditos destinados al estrato empresarial Mipyme continuó hacia finales del 2017; no obstante,
   siendo la participación de las pequeñas y medianas empresas la de mayor porcentaje (46,3% y 62,4%
   respectivamente).
MAG. NORIKO PANTA SHIMIZU                                                                    ADMINISTRACION Y GESTION EMPRESARIAL
                                                                                                                         UNIVERSIDAD
LA MIPYME SEGÚN TIPO                                                                                                     NACIONAL DE
                                                                                                                         TRUJILLO
                                  Empre sas formale s, se gún e strato e mpre sarial, 2017
                            Estrato empresarial 1                       Nº de empresas                       %
                            Microempresa                                     1,836,848                    96.2
                            Pequeña Empresa                                    60,702                      3.2
                            Mediana empresa                                     2,034                      0.1
                            Total de Mipyme                                 1 ,89 9 ,5 8 4                99.5
                            Gran Empresa                                        9,245                      0.5
                             Total de empresas                              1 ,90 8 ,8 2 9                10 0.0
                            1/ El estrato empresarial es determinado de acuerdo con la Ley N° 30056. Se considera gran
                            empresa a aquella cuyas ventas anuales son mayores a 2 300 UIT.
                            Fuente: Sunat, Registro Único del Contribuyente 2017
                            Elaboración: PRODUCE -OEE
MAG. NORIKO PANTA SHIMIZU                                                                                          ADMINISTRACION Y GESTION EMPRESARIAL
                                 UNIVERSIDAD
LA MIPYME SU EVOLUCIÓN           NACIONAL DE
                                 TRUJILLO
MAG. NORIKO PANTA SHIMIZU   ADMINISTRACION Y GESTION EMPRESARIAL
                                                                                                   UNIVERSIDAD
LA MIPYME EVOLUCIÓN                                                                                NACIONAL DE
                                                                                                   TRUJILLO
                             PERÚ: EVOLUCIÓN DE LAS MIPYME FORMALES, 2012 - 2017
          Año             Microe mpre sa                  pe que ña e mpre sa   Me diana e mpre sa          MIPYME
         2012                  1,270,009                            68,243            2,451                 1,340,703
         2013                  1,439,778                            70,708            2,520                 1,513,006
         2014                  1,518,284                            71,313            2,635                 1,592,232
         2015                  1,607,305                            72,664            2,712                 1,682,681
         2016                  1,652,071                            74,085            2,621                 1,728,777
         2017                  1,836,848                            60,702            2,034                 1,899,584
    Nota: El tamaño empresarial es determinado de acuerdo con la Ley N° 30056
    Fuente: Sunat, Registro Único del Contribuyente 2007-2017
    Elaboración: PRODUCE– OGEIEE-OEE
MAG. NORIKO PANTA SHIMIZU                                                                     ADMINISTRACION Y GESTION EMPRESARIAL
                                                                                                                                UNIVERSIDAD
LA MIPYME SEGÚN SECTOR                                                                                                          NACIONAL DE
                                                                                                                                TRUJILLO
                Mipyme formale s, se gún se ctor e conómico, 2013 y 2017
                                                                                             1
                                        Mipyme 20 1 3                Mipyme 2 01 7       VAP 2 01 3-
       Secto r eco nó mico
                                         N°         %                  N°        %          201 7                                Minería
                                                                                                                            Agropecuario
                                                                                                                         Construcción
                                                                                                                       Manufactura
     Comercio                         694,358     45.9              878,285    46.2          6.1
     Servicios                        589,357     39.0              784,859    41.3          7.4
     Manufactura                      144,506      9.6              158,233     8.3          2.3                                                               Comercio
     Construcción                      47,378      3.1               41,916     2.2          -3.0
     Agropecuario                      24,131      1.6               24,004     1.3          -0.1
                                                                                                       Servicios
     Minería                           9,620       0.6               9,349      0.5          -0.7
     Pesca                             3,656       0.2               2,938      0.2          -5.3
     Total                          1,51 3 ,0 0 6      10 0       1,89 9 ,5 84    10 0       5 .9
     1/ Variación Anual Promedio
     Nota: El estrato empresarial es determinado de acuerdo con la Ley N° 30056
                                                                                                                      Comercio       Servicios   Manufactura
     Fuente: Sunat, Registro Único del Contribuyente 2013 y 2017
                                                                                                       Construcción   Agropecuario   Minería
     Elaboración: PRODUCE -OEE
MAG. NORIKO PANTA SHIMIZU                                                                                              ADMINISTRACION Y GESTION EMPRESARIAL
                                                                                                                     UNIVERSIDAD
LA MIPYME POR CRECIMIENTO                                                                                            NACIONAL DE
                                                                                                                     TRUJILLO
                                     Mipyme formale s, se gún re gione s, 2013-17
                                                                                                  Crecimiento
                            Regio nes                       2012                 2016              pro medio
                                                                                                     anual
                            Amazonas                       8,448                 11,298                7.5
                            Ancash                        44,199                 55,252                5.7
                            Apurímac                      11,783                 17,031                9.6
                            Arequipa                      85,556                106,234                5.6
                            Ayacucho                      16,976                 25,187               10.4
                            Cajamarca                     31,912                 42,060                7.1
                            Callao                        48,537                 64,481                7.4
                            Cusco                         58,588                 74,056                6.0
                            Huancavelica                   6,025                 8,550                 9.1
                            Huanuco                       20,261                 28,143                8.6
                            Ica                           38,844                 48,169                5.5
                            Junín                         54,675                 70,943                6.7
                            La Libertad                   78,944                100,589                6.2
                            Lambayeque                    52,709                 69,060                7.0
                            Lima                          722,372               869,537                4.7
                            Loreto                        26,338                 33,265                6.0
                            Madre de Dios                 10,364                 14,040                7.9
                            Moquegua                      10,526                 11,830                3.0
                            Pasco                          9,812                 11,215                3.4
                            Piura                         59,195                 84,675                9.4
                            Puno                          30,953                 41,471                7.6
                            San Martín                    27,405                 38,141                8.6
                            Tacna                         25,421                 30,505                4.7
                            Tumbes                        11,189                 15,822                9.0
                            Ucayali                       21,974                 28,030                6.3
                            To tal                      1 ,5 1 3 ,0 0 6       1 ,8 9 9 ,5 8 4            5 .9
                            Nota: El estrato empresarial es determinado de acuerdo con la Ley N° 30056
                            Fuente: Sunat, Registro Único del Contribuyente 2013 y 2017
                            Elaboración: PRODUCE-OEE
MAG. NORIKO PANTA SHIMIZU                                                                                       ADMINISTRACION Y GESTION EMPRESARIAL
                                                                                              UNIVERSIDAD
LA MIPYME POR PARTICIPACIÓN                                                                   NACIONAL DE
                                                                                              TRUJILLO
                   Departamento   N° Mipyme   Part. %
             Lima                  869,537     45.8
             Arequipa              106,234      5.6
             La Libertad           100,589      5.3
             Piura                 84,675       4.5     0.8
             Cusco                 74,056       3.9
             Junín                 70,943       3.7      4.5                                            1.8
                                                                           0.6
             Lambayeque            69,060       3.6
                                                               3.6
             Callao                64,481       3.4                  2.2
             Ancash                55,252       2.9                                 2.0
             Ica                   48,169       2.5                        5.3
             Cajamarca             42,060       2.2
             Puno                  41,471       2.2                                   1.5
                                                                             2.9                              1.5
             San Mart�/td>         38,141       2.0
             Loreto                33,265       1.8                                         0.6
             Tacna                 30,505       1.6                                           3.7
             Hu᮵co                 28,143       1.5                  3.4           45.8                                     0.7
             Ucayali               28,030       1.5
                                                                                                  0.4
             Ayacucho              25,187       1.3                                                                   3.9
             Apur�c                17,031       0.9                                                     1.3   0.9
                                                                                            2.5
             Tumbes                15,822       0.8
             Madre de Dios         14,040       0.7                                                                                 2.2
             Moquegua              11,830       0.6                                                             5.6
             Amazonas              11,298       0.6                                                                         0.6
                                                        <69,086 - 870,632]
             Pasco                 11,215       0.6     <38,219 - 69,086]
                                                                                                                              1.6
                                                        <17,034 - 38,219]
             Huancavelica          8,550       0.5      [8,551 - 17,034]
                    Total         1899584      100
MAG. NORIKO PANTA SHIMIZU                                                          ADMINISTRACION Y GESTION EMPRESARIAL
                                                        UNIVERSIDAD
VIDEO                                                   NACIONAL DE
                                                        TRUJILLO
                  https://www.youtube.com/watch?
                  v=1jgunbfAvAI
MAG. NORIKO PANTA SHIMIZU                          ADMINISTRACION Y GESTION EMPRESARIAL
                                                                                                                    UNIVERSIDAD
LA MIPYME POR PARTICIPACIÓN                                                                                         NACIONAL DE
                                                                                                                    TRUJILLO
                                      Participación de las Mipyme formale s e n e l se ctor
                                        manufacture ro, se gún división CIIU, 2017 (%)
                            Elaboración de productos alimenticios y
                                                                                                 16.4
                                            bebidas
                                   Fabricación de prendas de vestir                              16.3
                                             Fabricación de muebles                       12.5
                                Actividades de edición e impresión                       12.0
                            Fabricación de productos elaborados de
                                                                                         11.5
                                             metal
                                  Fabricación de productos textiles                8.6
                                                                Otros                                   22.7
                             Fuente: Suna t, Regi s tro Úni co del Contri buyente 2017
                             El abora ción: PRODUCE - OEE
MAG. NORIKO PANTA SHIMIZU                                                                                      ADMINISTRACION Y GESTION EMPRESARIAL
                                                                                                                                                                   UNIVERSIDAD
LA MIPYME POR PARTICIPACIÓN                                                                                                                                        NACIONAL DE
                                                                                                                                                                   TRUJILLO
                                                                                                                              Gran
                                         Régimen                       Micro             Pequeña     Mediana       Mipyme                      Total
                                                                                                                             empresa
                            Régimen General (REG)*                               9.5         34.8         100.0         10.5    99.9                   10.9
                            Régimen Especial (RER)                              16.5          1.2           0.0         16.0      0.1                  16.0
                            Nuevo Régimen Único Simplificado
                                                                                57.2          0.0           0.0         55.3      0.0                  55.0
                            (Nuevo RUS)
                            Régimen MYPE (RMT)                                  16.8         64.0           0.0         18.2      0.0               18.2
                            Total                                              100.0        100.0         100.0        100.0    100.0              100.0
                                                          MIPYME formales, según régimen tributario, 2017
                                     100.0
                                                       16.8                                                                             18.2
                                      80.0
                                                                                  64.0
                                      60.0
                                                       57.2                                                                             55.3
                                                                                                               100.0
                                      40.0
                                                                                   1.2
                                      20.0             16.5                       34.8                                                  16.0
                                                        9.5                                                                             10.5
                                        0.0
                                                      Micro                     Pequeña                     Mediana                Mipyme
                                              Régimen General (REG)*                                Régimen Especial (RER)
                                              Nuevo Régimen Único Simplificado (Nuevo RUS)          Régimen MYPE (RMT)
MAG. NORIKO PANTA SHIMIZU                                                                                                                                     ADMINISTRACION Y GESTION EMPRESARIAL
                                                               UNIVERSIDAD
EMPRENDEDOR                                                    NACIONAL DE
                                                               TRUJILLO
                            A nivel mundial, Perú es el tercer país con mayor
                            cantidad de emprendimientos en fase temprana,
                            pero pocas logran consolidarse.
                            Según informe del Global Entrepreneurship Monitor
                            (GEM) y ESAN, las dificultades radican en la falta de
                            un ecosistema que brinden condiciones favorables
                            para el desarrollo de los negocios, como acceso al
                            financiamiento,      políticas     y     programas
                            gubernamentales orientados a promover la
                            innovación y transferencia de I+D
MAG. NORIKO PANTA SHIMIZU                                 ADMINISTRACION Y GESTION EMPRESARIAL
                                 UNIVERSIDAD
EMPRENDEDOR                      NACIONAL DE
                                 TRUJILLO
                              Así lo evidencia la tasa de
                              actividad emprendedora
                              para             empresas
                              establecidas     (negocios
                              con más de 3.5 años de
                              funcionamiento).       Este
                              indicador alcanza el 7.4%
                              para Perú situándolo en
                              la posición 25 de 54
                              economías       a      nivel
                              mundial.
MAG. NORIKO PANTA SHIMIZU   ADMINISTRACION Y GESTION EMPRESARIAL
                                                                                           UNIVERSIDAD
EMPRENDEDOR                                                                                NACIONAL DE
                                                                                           TRUJILLO
 Según el índice de Actividad Emprendedora Temprana
 (TEA), desarrollado por el estudio de investigación GEM
 (Global Entrepreneurship Monitor) y ESAN, el Perú se
 ubica en el tercer lugar a nivel mundial, con la mayor
 cantidad de "emprendimientos en fase temprana", con
 una tasa de 24.6%. En el primer lugar se ubica Ecuador
 (29.6%), seguido de Guatemala (24.8%).
                                                           Sin embargo, según esta investigación, el Perú se
                                                           encuentra en una posición más rezagada a nivel de los
                                                           "emprendimientos establecidos" (con más de 3.5 años de
                                                           funcionamiento) y la descontinuación de los negocios,
                                                           ubicándose en el sexto puesto con un indicador de 7.4%.
                                                           Lideran este ranking Brasil con 16.5%, seguido de Ecuador
                                                           con 15.4%, Guatemala 12.3%, Chile 9.9%, Colombia 8.7% y
                                                           Perú 7.4%.
MAG. NORIKO PANTA SHIMIZU                                                             ADMINISTRACION Y GESTION EMPRESARIAL
                                 UNIVERSIDAD
EMPRENDEDOR                      NACIONAL DE
                                 TRUJILLO
                            Por        cada       100
                            emprendimientos
                            establecidos en el país
                            existen                 30
                            emprendimientos         en
                            etapa temprana, lo cual
                            refleja la existencia de
                            dificultades         para
                            consolidar las iniciativas
                            más jóvenes. El ratio de
                            "Consolidación          de
                            Emprendimientos" sitúa
                            al Perú en la posición 45
                            a nivel mundial (45 de
                            54) por debajo del
                            promedio de América
                            Latina (8 de 11).
MAG. NORIKO PANTA SHIMIZU   ADMINISTRACION Y GESTION EMPRESARIAL
                                                                                                           UNIVERSIDAD
EMPRENDEDOR                                                                                                NACIONAL DE
                                                                                                           TRUJILLO
  El ratio de Consolidación de
  Emprendimientos en América                                                                       A nivel mundial, el mayor ratio
  Latina es liderado por Argentina                                                                 de        Consolidación         de
  con 1.12, Brasil 0.81, Ecuador                                                                   Emprendimientos, lo tiene
  0.52, Guatemala 0.50, Colombia                                                                   África con 0.87, seguido de
  0.46, Uruguay 0.44, Chile 0.42,                                                                  Europa 0.86, Asia y Oceanía
  Perú 0.30, Panamá 0.29, Puerto                                                                   0.75, América Latina y el Caribe
                                                                                                   0.45, América del Norte 0.43, y
A Rico
  nivel 0.15 y México
        mundial,       0.10.
                 el mayor ratio de Consolidación de Emprendimientos, lo tiene África con 0.87, seguido de Europa 0.86, Asia y Oceanía 0.75,
                                                                                                   Perú 0.30.
                                    América Latina y el Caribe 0.45, América del Norte 0.43, y Perú 0.30.
MAG. NORIKO PANTA SHIMIZU                                                                             ADMINISTRACION Y GESTION EMPRESARIAL
                                                                                                          UNIVERSIDAD
EMPRENDEDOR                                                                                               NACIONAL DE
                                                                                                          TRUJILLO
                                                                                               Las dificultades para lograr la
                                                                                               consolidación           de           los
                                                                                               emprendimientos radica en la falta de
                                                                                               un ecosistema que brinde las
                                                                                               condiciones favorables para el
                                                                                               desarrollo
A nivel mundial, el mayor ratio de Consolidación de Emprendimientos, lo tiene África con 0.87, seguido      de los
                                                                                                       de Europa 0.86,negocios.  Estas
                                                                                                                      Asia y Oceanía 0.75,
                                                                                               condiciones
                                    América Latina y el Caribe 0.45, América del Norte 0.43, y Perú 0.30.    están asociadas con el
                                                                                               acceso al financiamiento, políticas y
                                                                                               programas             gubernamentales
                                                                                               orientados a promover la innovación y
                                                                                               transferencia de I+D, acceso a
                                                                                               infraestructura física y a asesoría a
                                                                                               nivel comercial y profesional.
                            Carlos Guerrero, investigador del
                            equipo GEM Perú
MAG. NORIKO PANTA SHIMIZU                                                                            ADMINISTRACION Y GESTION EMPRESARIAL
                                                                                                           UNIVERSIDAD
DEFINE AL EMPRENDEDOR                                                                                      NACIONAL DE
                                                                                                           TRUJILLO
A nivel mundial, el mayor ratio de Consolidación de Emprendimientos, lo tiene África con 0.87, seguido de Europa 0.86, Asia y Oceanía 0.75,
                                    América Latina y el Caribe 0.45, América del Norte 0.43, y Perú 0.30.
MAG. NORIKO PANTA SHIMIZU                                                                             ADMINISTRACION Y GESTION EMPRESARIAL
   UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
RUEDA DE PREGUNTAS