UNT
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
  UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
      FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
                       ESCUELA DE ZOOTECNIA
                                       TEMA:
       PRACTICA DE EJERCICIOS DE ESTADÍSTICA – TERCERA UNIDAD
                                   INTEGRANTES:
               GUTIERREZ TIRADO CRISCEL CAROL MARGOTH
                           ORTIZ MATTA SEBASTIAN
                             LIZ CIEZA RODRIGUEZ
                                     DOCENTE:
                        ROSA GUTIÉRREZ DE ALARCÓN
                                       CICLO:
                                         III
                                   TRUJILLO – PERÚ
                                        2022
UNT
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
              TERCERA UNIDAD: TAREA ESTADÍSTICA GENERAL
1. Unas muestras de 50 animales experimentales reciben una cierta clase de ración
   por un periodo de 2 semanas. Sus aumentos de pesos arrojan los valores x = 420
   gr. y S = 60 gr.
   a) ¿Hay razón para creer que el aumento de peso neto medio poblacional es mayor a
      410 gr? Use ∝=0.01
   b) Con ∝=0.01 ¿Será rechazada ña hipótesis σ 2=2500 gr 2 a favor de σ 2>2500 ?
      SOLUCIÓN:
          a) Sea X la variable aleatoria definida como el aumento de peso en los
          animales.
    1. Hipótesis: H0:  = 410 gr.         H1:  > 410
    2. Nivel de significación:  = 0.01 3.
          Estadística de prueba: para muestras grandes (n ≥ 30) es:
                                     x −μ
                                Z=        cuya distribución es N (0.1)
                                       σ
                                      √n
   4. Región crítica: para  = 0.01 y la alternativa unilateral derecha, en la Tabla 1 de
          la normal estándar, se encuentra el valor crítico: Z1- = Z0.99 = 2.33
          Luego, la región crítica en la variable Z está dada por:
          RC  Zcalc  2.33
UNT
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
          5. De los datos se tiene: n=50 ; x=420 ; r=5=60 ; μ=410
                                          x−μ 420−410
                             Entonces :       =       =1,18 ∈ R . A .
                                           σ     60
                                           √n   √ 50
          6. Decisión: no se rechaza H0:  = 410 y se concluye al 1% de significación,
          que el aumento de peso neto medio de los animales es igual a 410 gr.
           P = P [Z > 1.18] = 1 – P [Z ≤ 1.18] = 1 – 0.881 = 0.119 Rpta.
          Como valor-P = 0.119 >  = 0.01 no se rechaza Ho y se concluye también con 
          = 0.01, que el aumento de peso neto medio de los animales es igual a 430 gr.
          b) Para verificar la hipótesis acerca de la varianza, se siguen los siguientes
          pasos:
          1. Hipótesis: H0: σ2 = 2500 gr2 H1: σ2 > 2500 gr2
          2. Nivel de significación:  = 0.01
          3. Estadística de prueba: población normal, con n = 50, y suponiendo
          verdadera H0, la estadística de prueba es:
                                     2    ( n−1 ) 52 ( 50−1 ) 52     2
                                   X =              =            → X 49
                                              σ
                                                2
                                                        2500
          4. Región crítica: Para  = 0.01 y para el contraste unilateral derecho, en la
          tabla 2 de chi-cuadrado se encuentran el valor crítico siguiente:
UNT
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
          21,n1  20.99, 49  74.9
          Luego, la región crítica es: R.C. {X2 > 74.9}
          5. Cálculos: De los datos de la muestra resulta S2 = 602 = 3600, entonces,
                                             ( n−1 ) 52 49 . 52 49(3600)
                                  X 2calc=             =       =         =70,6
                                                2500     2500     2500
          6. Decisión: Como 2calc = 70.6  R.A. no se rechaza H0: σ2 = 2500 y se
          concluye que la varianza del aumento del peso neto de los animales es igual a
          2500 gr2, con el 1% de significación.
           Como la prueba es unilateral a la derecha el valor-P se obtiene así:
          P = P[2n1 > 2calc] = P[249 > 70.6] = 1 – P[249 ≤ 70.6] = 1 – x…(1)
          Como en la tabla de chi-cuadrado, para 49 grados de libertad, no está el valor
          70.6, se determina x interpolando de la siguiente manera:
                2
            x                 P
          70,2          0,975
                                                            74,9−70,2 70,6−70,2
                                                                      =
                                                           0.99−0.975   x−0.975
          70,6            x
          74,9          0,99                             x=0.9763
          Reemplazando x = 0.9763 en (1) se obtiene:
          P = 1 - x = 1 – 0.9763 = 0.0237 Rpta.
UNT
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
           Como el valor-P = 0.0237 >  = 0.01 se acepta H0: σ2 = 2500. Por lo tanto, se
           concluye también con el 1% de significación, que la varianza del aumento del
           peso neto de los animales es igual a 2500 gr2.
2. Dos grupos de 10 ratones de laboratorio fueron alimentados con una dieta
   preestablecida. Al finalizar tres semanas se registró el peso ganado por cada
   animal.
   A. ¿Justifican los datos de la tabla siguiente la conclusión de que el peso medio ganado
      con la dieta B fue mayor que con la dieta A, al nivel de significación α =0.05 ?
 Dieta A         5      147        7        9       11      13      14       12        8    7
 Dieta B         5       21        4        9       16      23      16       13       19   21
   DESARROLLO:
   A) Rechazar Ho en favor Ha con un nivel de significancia α = 0.05. ES decir, existe
   suficiente evidencia muestral para decir que el peso medio ganado con la dieta B fue
   mayor que el de la dieta A.
UNT
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
3. Dos fuentes de materias primas están siendo consideradas. Ambas fuentes parecen
      características similares, pero no se está seguro de su homogeneidad. Una muestra
      de 10 grupos de la fuente A produce una varianza de 250 y una muestra de 11
      grupos de la fuente B produce una varianza de 195.
      a. ¿Con base en esta información se puede concluir que la varianza de la fuente A
          es significativamente mayor que la de la fuente B? use un nivel de significancia
          de 0.01.
 Planeamiento                  Formula                      Tabla F01             Sustitución
                                             2
          2
 H O : σ 1 =σ 2
                    2
                             n1 ( n2−1 ) S 1     95 % → 3,02
                        F=
                             n2 ( n1−1 ) S
                                             2
                                                                                    10 ( 11−1 ) 250
                                             2                                 F=
                                                                                    11 ( 10−1 ) 195
 H 1 : σ 21 >σ 22                                99 % → 4,94
 n1 =10                                          98 % → x                      F=1.29
 n2 =11                                          0.99−0.95 0.98−0.45
                                                           =         ⇒
                                                 4.94−3.02   x −3.02
  2
 S1=250                                          4.46
  2
 S2=195                                          V 1=n1−1
                                                 V 1=9
                                                 V 2=n2−1
                                                 V 2=10
                         1−∝=0.98
                                                 4 0=4,46
UNT
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
     b. Construir un intervalo de confianza para el cociente de varianza, asumir un nivel de
        confianza del 98%
B)
                                         4.46
                          0.98                    0.02
                                          4,46
      UNT
      UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
      4. Se observa a menudo que mientras más embarcaciones participen en la pesca
      menos captura habrá por embarcación. Esto no es sorprendente cuando se considera
      que el stock de peces es un recurso limitado que tienen que compartir todas las
      embarcaciones.
      A) Elaborar del diagrama de dispersión.
      B) Calcular el intercepto y la pendiente (use la hoja de cálculo)
      C) Dibuje la línea de reguesión en el diagrama de dispersión
      D) Calcule los límites del 95% confianza de a y b.
             DESARROLLO:
                                                                  Captura por
Año            i              Número de          X(i)2            embarcación              X(i) + y(i)
                            embarcaciones                        por año. Y(i)    Y(i)2
  1971             1              456            207936               43.5       1892.25      19836
  1972             2              536            287296               44.6       1989.16     23905.6
  1973             3              554            306916               38.4       1474.56     21273.6
  1974             4              675            455625               23.8       566.44       16065
        UNT
        UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
  1975                5                  702           492804                 25.2          635.04        17690.4
  1976                6                  730           532900                 30.5          930.25       495730225
  1977                7                  750           562500                 27.4          750.76       422302500
  1978                8                  918           842724                 21.1          445.21       375189152
  1979                9                  928           861184                 26.1          681.21       586647153
  1980               10                  897           804609                 28.9          835.21       672017483
  Total                                 7146           5354494                309.5       10200.09       211099.5
Promedio                               1299.27273                        30.95
              1                                                               1
                ∗¿ ∑x )2 = 5106531.6                                  ∑x2 -     + ¿ ¿ ∑x )2 = 247962.4
              n                                                               n
              1                                                               1
                ¿ ¿ ∑y)2 = 9579.025                                   ∑x2 -     * (∑y)2 = 621.065
              n                                                               n
             1
               * ∑Y * ∑y = 221168.7
             n
         1          1                                                                      sx
Sx2 =       + [∑x2 - + (∑x)2 ]= 27551.37778
        n−1         n
                                                       165.9860771
         1          1                                                                        sy          8.307058578
Sy2 =       * [∑y2 - + (∑y)2] = 69.00722222
        n−1         n
           1          1
 Sxy =        * [∑xy - * ∑x * ∑y] = -1118.8
          n−1         n
                                                       Intercepto a = y – b * x                 b2       0.001648991
                          sxy                          83.7105675
          Pendiente: b         = - 0.04060777
                          s x2
                                                    Varianza de b
                   1
          Sb2 =       * ¿ 2 – b2 ] =     0.000106376                                            Sb =     0.01031388
                  n−2
         UNT
         UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
                                                       Varianza de a
                                                       n−1
                                        Sa2 = sb2 *(       * sx2 + x2 ) = 2.77593969   sa =   1.66611515
                                                        n
Distribución : tn-2 = 2.31
Limites de confianza
B – sb * tn-2, b+sb * tn-2 = (-0.117629012 – 0.069978884 )
a – sa* tn-2 , a + sa * tn-2 = (189.522685 , 197.2201369 )
                 Grafica: ecuacion de reguesión lineal
UNT
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO