Agenda
• Definiciones (SEM1)
• Evolución de la Administración
• Evolución del Management - Gerencia
• Impacto de la Revolución Industrial
• Management Científico
• El Ciclo Administrativo
• La Empresa, Evolución, Tipos
• El Estado en la Actividad Empresarial
• Empresa Privada en el Perú
• Empresas Multilatinas y Multinacionales
• Internacionalización
• Por Qué Fracasan las Empresas?
Facultad de Negocios, UPC
Definición: ADMINISTRAR
1. Gobernar, ejercer la autoridad o el mando sobre un territorio y sobre las personas que lo habitan.
2. Dirigir una institución.
3. Ordenar, disponer, organizar, en especial la hacienda o los bienes.
Fuente: Diccionario de la Real Academia
Definición: MANAGEMENT = gestión
1. Management is responsability for the performance of a group of people.
Harvard Business Review
2. El Buen Management, en definitiva, consiste primordialmente en mostrarle a la gente común cómo se
puede convertir en gente excepcional.
John D. Rockefeller
Evolución de la Administración
SOCIEDADES AGRICOLAS: Código Hammurabi
(Rey de Babilonia, siglo XVIII a. C.) Norma particularmente:
• La jerarquización de la sociedad: existen tres grupos, los
hombres libres o “awilum”, los subalternos
(“mushkenum”) y los esclavos o “wardum”.
• Penaliza faltas. Ley del Talión
• Establece salarios según los trabajos realizados
Revolución Industrial y su impacto
Pase de una sociedad agrícola y Ideología:
artesanal a una sociedad comercial tecnología y
e industrial. racionalidad
Facultad de Negocios, UPC
Revolución Industrial: EEUU
• Un “espíritu de empresa” era lo que caracterizaba a esta sociedad de pioneros.
• La presión demográfica.
• Expansión hacia el Oeste.
• Un largo proceso de organización
• Importación de mano de obra extranjera especializada.
• Proteccionismo luego de guerra con Inglaterra
• 1840-1860, la hulla y el vapor impulsaron notablemente la siderurgia y el transporte.
• Crecimiento por gran mejoramiento de las comunicaciones
• Los dueños de bancos, ferrocarriles, acero y petróleo se apoderaron de la economía
• Importaron millones de trabajadores y obreros especializados, para superar las técnicas europeas.
• Africanos y asiáticos construyeron ferrocarriles y granjas con jornadas excesivas y bajos salarios
Momentos del Management
• Pre-industrial
El dueño coordina, planifica, controla, asigna recursos, premia…
• Revolución industrial
Coordinación de grandes organizaciones
Managers
Tareas específicas, procesos estándares, QA/QC, planificación, contabilidad
DIVISIÓN DEL TRABAJO
ADAM SMITH
• Un especialista en producción de trabajo,
descubrió el trabajo de una fábrica de
Alfileres, y observo que, un hombre tira del
alambre, otro lo endereza, un tercero le saca
punta y un cuarto lo aplasta en un extremo
para ponerle la cabeza
• Diez hombres trabajando de sta manera
podrían fabricar hasta 48.000 alfileres diarios y
si todos los obreros lo hicieran por parte
separados podrían fabricar solo 20 diarios
• De esta manera los trabajadores tienen
operaciones pequeñas, simples y separadas
logrando que el producto se multiplique en su
totalidad
ESCUELA DE LA TEORIA CLASICA
DE LA ADMINISTRACIÓN
HENRI FAYOL
• Estambul 1841 – Paris 1925
• Ingeniero y teórico de la administración
• Considerado como uno de los grandes
pensadores de la administración
ESCUELA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA:
Management Científico
Frederick Winslow Taylor
• 1856, nace en Germantown,
Pennsylvania
*Ingeniero mecánico y administrador padre
de la administración científica
• Deja abogacía y trabaja en siderurgia
• Trabaja en Midvale Steel Works
• Asciende a jefe técnico
• Se hace ingeniero mecánico con cursos
nocturnos en 1883
• Desempeña consultorías (1893)
• Labora en Bethlehem Steel Company de
1898 a 1901
El Taylorismo: Organización Racional del Trabajo
1. Reemplazar métodos empíricos por métodos basados en
un estudio científico de las tareas.
2. Seleccionar, entrenar y desarrollar científicamente cada
trabajador.
3. Controlar los trabajadores para asegurar sigan los
métodos científicos.
4. Dividir el trabajo entre managers y obreros:
• Managers planifican;
• Trabajadores ejecutan.
El Ciclo Administrativo
Facultad de Negocios, UPC
La Evolución de las Empresas
Facultad de Negocios, UPC
Tipos de Empresas
El Estado Empresarial
Fuente: FONAFE
Facultad de Negocios, UPC
Las Asociaciones Público Privadas - APP
Son modalidades de participación de la inversión privada en la cual:
- Se incorpora experiencia, conocimientos, equipos, tecnología
- Se distribuyen riesgos y recursos, preferentemente privados
- Con el objeto de crear, desarrollar, mejorar, operar o mantener:
• Infraestructura pública, proveer servicios públicos y/o prestar los servicios
• Desarrollar proyectos de investigación aplicada y/o innovación tecnológica que requiera brindar el Estado
Concesión Operación
Las APP se ejecutan bajo la modalidad de:
Joint venture u otra
Gerencia
Se puede acceder a una APP ya sea: permitida x ley
1.- Por iniciativa estatal 2.- Por iniciativa privada
Dependiendo de si el origen del proyecto se produce en el sector público o en el sector privado, estas últimas pueden
ser calificadas como auto sostenibles o cofinanciadas.
SIGNIFICAN UNA BUENA ALTERNATIVA PARA CERRAR LA BRECHA DE INFRAESTRUCTURA
Podemos señalar:
A diciembre de 2015 se tiene una cartera de proyectos por un monto de inversión de más de US$ 5,000 millones en
todos los sectores, incluyendo:
• 4 proyectos en transporte terrestre. Inversión estimada: US$ 534 millones
• 5 proyectos en electricidad e hidrocarburos. Inversión estimada: US$ 3,780 millones
• 2 proyectos en saneamiento. Inversión estimada: US$ 680 millones
• 1 proyecto en Inmuebles.
• 1 proyecto en Telecomunicaciones. Inversión estimada: Por definir. Fuente: Proinversión
• 1 proyecto en Plataformas Logísticas. Inversión estimada: US$ 158 millones
• 1 proyecto en Puertos e Hidrovías. Inversión estimada: US$ 70 millones
Desde julio 2011 a diciembre 2015, se han adjudicado proyectos con montos de inversión de más de $14,000 millones.
Las Asociaciones Público Privadas - APP
Facultad de Negocios, UPC
Fuente: Proinversión
Empresas en el Perú – Mayor reputación
Facultad de Negocios, UPC
Empresas en el Perú – Familiares
Estudio de PwC ,año 2012
Facultad de Negocios, UPC
Empresas en el Perú – Familiares
Facultad de Negocios, UPC
Empresas en el Perú – Familiares
Facultad de Negocios, UPC
La Profesionalización de la Empresa
Situación de la economía en:
Asociación de Empresas Familiares del Perú
Facultad de Negocios, UPC
Empresas Multilatinas
Para que una organización sea considerada una multilatina
debe ser una compañía de origen latinoamericano.
Debe tener operaciones de valor agregado en por lo menos
dos países.
Entonces una multilatina no necesariamente debe ser muy
grande ni debe tener ventas específicas.
Lo que sí requiere es manejar operaciones directas, es decir,
necesita una producción fuera del país.
Facultad de Negocios, UPC
Empresas Multinacionales
Son todas aquellas compañías que, además de tener presencia en su país de
origen y donde fue establecida por primera vez, también están ubicadas en
otros territorios.
– Son compañías que tienen presencia en todo el país adonde llegan
– Instalan fábricas y oficinas en esa nación para producir grandes cantidades
de un determinado bien o servicio y que son demandados por los clientes.
– Son ávidas con la tecnología, con mejoras en las estrategias de marketing, en
la publicidad y en la organización industrial.
– Tienen un enfoque especial en R&D (Research and Development) para
mantener a sus clientes satisfechos con productos mejorados.
Fuente: http://mastermarketingla.com
En la actualidad hay unas 50.000 empresas multinacionales con 450.000 filiales
que dan trabajo a más de 200 millones de personas en el mundo. Su impacto
puede percibirse en casi todos las facetas de la actividad industrial, comercial, de
servicios y negocios.
Fuente: OIT http://www.ilo.org/
Facultad de Negocios, UPC
Empresa en Camino a Internacionalizarse
Es el proceso donde la empresa realiza un conjunto de
actividades fuera del mercado local con el propósito de:
- Seguir creciendo en el rubro al cual pertenece
- Poder comercializar su capacidad ociosa
- Exportar productos demandados exclusivamente en
mercados foráneos
- Diversificar el riesgo de operar en un solo mercado
- Compensar la caída en las ventas locales
- Ganar posicionamiento tanto en el mercado externo como
interno
- Aprovechar la mayor rentabilidad del mercado externo
Facultad de Negocios, UPC
Por qué fracasan algunas empresas?
- Manejo empírico de la empresa
- Falta de experiencia en el rubro
- Gastos de organización mal calculados
- Capital de operaciones insuficiente
- Falta de estudio de mercado
- Deficiente control de costos
- Personal ineficiente
- Toma de decisiones precipitadas o tardías
- Desconocimiento del entorno de la empresa
- Tecnología inadecuada
Facultad de Negocios, UPC
Debemos hacer cambios en las empresas?
Facultad de Negocios, UPC
ADMINISTRACIÓN EN LA PREHISTORIA
Actuar en forma grupal le Las actividades fueron asignadas
permitió al hombre sobrevivir a en función a la capacidad y
pesar de ser físicamente más débil estatus del individuo
que el resto de los animales Una de las primeras formas de
La caza y recolección fueron organización social fue la horda
actividades básicas del hombre en dirigida por el hombre más fuerte
la prehistoria Cada miembro de la horda
cumplía una función específica:
cazar, cuidar el fuego, etc.
ADMINISTRACIÓN EN LA PREHISTORIA
ADMINISTRACIÓN DEL FUEGO BABILONIA (2000-1700 AC)
-Estructura política definida
-El rey era el máximo absoluto que
ejercía el poder legislativo, judicial
y ejecutivo
-El código de Hammurabi
EGIPTO (4000-2000 AC)
AGRICULTURA
-Administración se refleja en la
Con ella el hombre deja de ser
coordinación con un objetivo
nómade. Encuentra la satisfacción
previamente fijado
de sus deseos de seguridad
-Egipto tenía una economía
planeada y un sistema
administrativo bastante amplio
“BURICRATICO”
-Buscaba garantizar la prosperidad
ADMINISTRACIÓN EN LA PREHISTORIA
CHINA (4000-2000 AC) GRECIA (500-200 AC)
¿Por qué los historiadores no -La aportación que dio Gracia a la
administración es grande y fue gracias a
hablan de China? sus filósofos, algunos conceptos
prevalecen aún:
HEBREOS (1200 AC) SÓCRATES (469-399 AC) utiliza en la
-Sociedad íntimamente organización aspectos administrativos,
separando el conocimiento técnico de la
relacionada con su religión, 10 experiencia
mandamientos
-Políticamente estaba dividida en PLATÓN (427-347 AC) habla de las aptitudes
naturales de los hombres, da origen a la
12 tribus especialización
-Dedicados a la agricultura y
ganadería (nómadas) ARISTÓTELES (384-322 AC) filosofo que
clasificó a la administración publica en:
-Luego de asentarse en palestina a)Monarquía: gobierno de uno sólo
se dedicaron al comercio b)Aristocracia: gobierno de la clase alta
c)Democracia: gobierno del pueblo
ADMINISTRACIÓN EN LA PREHISTORIA
ROMA (200 AC- 400 DC)
-Una de las civilizaciones que más influyó en el
pensamiento administrativo fue el pueblo
romano, quien marcó las bases más importantes
de la sociedad moderna
-Roma clasifica a las empresas en 3 Públicas,
Semipublicas y Privadas
-Roma tuvo 3 periodos: la república, monarquía y
la caída del imperio
EDAD MEDIA
Consolidación del poder de la iglesia. La
promesa de la vida eterna vs infierno