AMPUTACIONES EN
EXTREMIDAD SUPERIOR
TERMINOLOGIA
AMPUTACIÓN
Es la pérdida de una parte del cuerpo
AMPUTAR
Técnica quirúrgica que extirpa una parte del cuerpo
a través de uno o más huesos.
DESARTICULAR
Técnica quirúrgica que extirpa una parte del cuerpo
a través de una articulación.
MUÑON
Es el segmento del miembro comprendido entre el
lugar de la amputación y la articulación más cercana
ETIOLOGÍA
● Enfermedad vascular
● Traumatismos
● Infecciones
● Tumores
● Congénito
● Lesión nerviosa
Amputaciones por
traumatismos
● Principal indicación de amputación en jóvenes
● Más frecuente en varones
● Escala más usada para decidir amputación:
Escala MESS
● Amputación segura ante la pérdida irreparable
del aporte sanguíneo
Principios ante una amputación
● Conservación de la mayor parte posible del
miembro
● Mientras más distal la amputación mayor
posibilidad funcional
● Máximo beneficio al paciente
Niveles de la amputación
Lugares de
amputaciones que
permiten obtener un
muñón útil para la
colocación de una
prótesis
Niveles de la amputación
Complicaciones
• Hematomas
• Infecciones
• Necrosis
• Contracturas musculares
• Alteraciones dermatológicas
Complicaciones
• Neuromas
• Dolor fantasma
• Sensación del miembro
fantasma
Tratamiento
● Etapa pre operatoria
Evaluación de expectativas
Asesoramiento y educación
Acompañamiento
● Etapa post operatoria
Manejo postural
Vendaje compresivo
Vendaje compresivo
Inmediatamente después de la cirugía.
Objetivos:
1. Reducir el edema y prevenir su crecimiento
2. Estimular el metabolismo del muñón
3. Modelar el muñón
ETAPAS DE LA REHABILITACIÓN
. PRÉ PROTÉSICA
. PROTÉSICA
Etapa pre protésica
• Manejo del edema
• Modelar muñón
• Cicatriz
• Desensibilización del muñón
Etapa pre protésica
• Manejo del edema
• Modelar muñón
• Cicatriz
• Desensibilización del muñón
Etapa pre protésica
Etapa pre protésica
• Evaluar requerimiento de cambio de lateralidad :
• Ejercicios de grafomotricidad
• Destrezas de habilidad mano no dominante
Etapa pre protésica
• Imagen corporal
• Manejo postural
• Acompañamiento emocional
• Técnicas para desarrollar AVD básicas
Evaluación protésica
Evaluación física
◦ Muñón evaluación cutánea , trófica y sensitiva
◦ Capacidad funcional del segmento remanente
◦ Evaluación postural
Evaluación psicológica
◦ Cognición del paciente
◦ Estado emocional
Evaluación social
◦ Red de apoyo
◦ Situación económica
Etapa Protésica
• Entrenamiento en colocación
• Entrenamiento en mecanismos de la prótesis
• Entrenamiento en la práctica de los controles
• Cuidados de la prótesis
• higiene del socket
• utilizar media o stoquinete en el muñón
• no se debe exponer al fuego ni agua
• no usar para levantar pesos grandes
https://www.youtube.com/watch?v=0i9dnr5HwZA
Etapa Protésica
• Actividades bimanuales (retroalimentación sensorial)
• El dominio de la prótesis
• Conservación de energía
Etapa Protésica
➢Evaluar reinserción laboral
Prótesis
Aparato externo usado para reemplazar
parcial o totalmente un segmento de un
miembro ausente o deficiente.
Componentes de una prótesis
Tipos de prótesis
Según nivel de amputación
Tipos de prótesis
Según su función
Pasivas (cosméticas)
Activas (funcionales)
Tipos de prótesis
Según fuente de energía
Mecánicas o de energía corpórea
Mioeléctricas
Híbridas
Tipos de prótesis
● Prótesis Osteointegradas
● Prótesis con impresión en
3D
https://www.youtube.com/watch?v=vmMKdBBZkP4