LAS ORDENANZAS DE LA IGLESIA:
EL BAUTISMO EN AGUA Y LA SANTA CENA.-
A. El bautismo en agua
Cuándo bautizar.
          bautizar Muchas iglesias sólo realizan bautismos en agua
una o dos veces al año. Esa no era la costumbre que se practicaba
en la iglesia del NT. En el libro de Hechos, la historia de la iglesia
primitiva muestra que el bautismo en agua seguía a la conversión.
Los pastores deberían bautizar a los nuevos convertidos lo más
pronto posible después de la conversión, como enseña la Biblia.
El candidato a ser bautizado es sumergido en agua.
El bautismo en agua en sí no puede salvar.salvar Las personas son
bautizadas no para ser salvas, ¡sino porque son salvas! Así que no
puede decirse que el bautismo es necesario para la salvación. Es la
sangre, no el agua, la que salva al pecador. Sin embargo, se puede
decir que el bautismo es uno de los primeros pasos que el creyente
da para obedecer al Señor.
A. El bautismo en agua.-
Cuándo bautizar.
           bautizar Muchas iglesias
sólo realizan bautismos en agua
una o dos veces al año. Esa no era
la costumbre que se practicaba en
la iglesia del NT.
En Hechos, la historia de la iglesia
primitiva muestra que el bautismo
en agua seguía a la conversión.
Los pastores deberían bautizar a los nuevos convertidos lo más
pronto posible después de la conversión,
                              conversión como lo notamos en
la Biblia (Hechos 2 y 8).
El candidato a ser bautizado es sumergido en agua.
Antes del bautismo (charlas).-
El pastor, o un líder designado por él, debe hablar con el
nuevo convertido. La iglesia debe estar segura de que
quien desea bautizarse ha recibido a Jesucristo como su
Salvador y que entiende lo que es el bautismo en agua.
Se deben explicar con claridad los detalles acerca del
servicio, que incluye qué ropa ponerse, dónde puede
cambiarse de ropa y cualquier otra información necesaria.
Durante el servicio de bautismo.
                        bautismo Cuando la persona entra
en las aguas bautismales, el pastor pregunta:
“¿Usted cree que Jesús es el Hijo unigénito de Dios, y que
se hizo hombre y vivió entre nosotros?”
“¿Usted cree que Él murió en la cruz por los pecados suyos
y los del mundo entero? “
“¿Usted cree que Dios lo levantó de los muertos al tercer
día y que ahora está sentado a la diestra de Dios Padre?”
“¿Usted cree también, que Él es el único Salvador y que “Y
en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre
bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser
salvos?” (Hch 4:12).”
El nuevo creyente responde: “Sí, lo creo”.
                                    creo
El pastor continúa: “¿Usted ha recibido por fe al
Señor Jesús como su Salvador personal?”
El nuevo creyente responde: “He recibido al
Señor Jesús como mi Salvador personal”.
El pastor continúa: “¿Renuncia sinceramente al
mundo, a la carne y al diablo, y con la ayuda
del Espíritu Santo desea seguir al Señor con
justicia y obediencia todos los días de su vida?”
El nuevo creyente responde: “Sí, lo hago”.
El pastor dice ahora: “Después de escuchar la
confesión pública de su fe en el Señor
Jesucristo y su decisión de seguirlo, yo lo
bautizo en el nombre del Padre, del Hijo y del
Espíritu Santo”.
Mientras el pastor dice esto, sumerge al
candidato bajo el agua.
                  agua
                   SUGERENCIA:
Después del bautismo, el pastor dice al nuevo creyente:
                 “todos los que hemos
    sido bautizados en Cristo Jesús, hemos sido
      bautizados en su muerte. 4Porque somos
  sepultados juntamente con él para muerte por el
         bautismo, a fin de que como Cristo
 resucitó de los muertos por la gloria del Padre, así
         también nosotros andemos en vida
nueva” (Ro 6:3-4). “Porque todos los que habéis sido
            bautizados en Cristo, de Cristo
          estáis revestidos” (Gálatas 3:27).
                                       3:27)
B. La Santa Cena.-
La Santa Cena nos recuerda
los beneficios espirituales y
físicos del sufrimiento, muerte
y resurrección de nuestro
Señor.
Estas bendiciones incluyen:
perdón de pecados, paz con
Dios y la sanidad física de
nuestro cuerpo.
Cada vez que tomamos la
Santa      Cena,     afirmamos
nuestra fe en el nuevo pacto.
Algunas iglesias practican la comunión cerrada; es decir,
sólo los miembros de la iglesia participen. Pero también se
practica la comunión abierta, que quiere decir que creyentes
de otras iglesias cristianas pueden tomar parte en la Santa
Cena.
De todas maneras, se debe participar de la Mesa del Señor
con seriedad. Pablo lo advierte en 1ª Cor. 11:27-29.
Preparación para la Santa Cena.
Pablo dice que el creyente debe “probarse a si mismo,
                                                  mismo y
comer así del pan, y beba de la copa” (1ª Cor. 11:28).
Los corintios celebraban la Santa Cena junto con una
comida, pero lo hacían sin pensar en el Señor ni en las
otras personas: Los pobres tenían muy poco para comer y
nadie compartía con ellos. Los ricos comían demasiado y
bebían hasta embriagarse (1ª Cor. 11:21).
Por ende, los corintios no examinaban su corazón ni
discernían que la Santa Cena era para recordar el cuerpo
de Cristo; tampoco amaban a los otros creyentes que eran
parte de su cuerpo, la Iglesia. Por el contrario, eran
egoístas y sólo pensaban en sí mismos.
Se recuerda a la iglesia que el Señor
vertió su sangre por nuestros pecados ,
2ª Cor. 5:21.
Siempre debemos regocijarnos de que
Dios nos ha perdonado y dado sanidad
mediante el sacrificio en la cruzo.
Quienes están enfermos deben buscar
al Señor para ser sanados durante la
Santa Cena.
Cada vez que tomamos la Santa Cena
celebramos todo lo que Él ha hecho y
sigue haciendo por nosotros.
                        nosotros Y el
pastor debe dirigir a su iglesia a ello,
pues es parte del servicio de adoración.