[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
114 vistas9 páginas

Control de Calidad II Iso 22000

Este documento resume la norma ISO 22000 sobre sistemas de gestión de inocuidad alimentaria. La norma tiene como objetivo garantizar la seguridad alimentaria en toda la cadena de suministro de alimentos. El documento describe los cambios más importantes en la versión 2018 de la norma, como la adopción de una estructura de alto nivel común y una mayor diferenciación de los ciclos PDCA. Además, explica que la norma puede ser aplicada por cualquier empresa de la industria alimentaria independientemente de su tamaño.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
114 vistas9 páginas

Control de Calidad II Iso 22000

Este documento resume la norma ISO 22000 sobre sistemas de gestión de inocuidad alimentaria. La norma tiene como objetivo garantizar la seguridad alimentaria en toda la cadena de suministro de alimentos. El documento describe los cambios más importantes en la versión 2018 de la norma, como la adopción de una estructura de alto nivel común y una mayor diferenciación de los ciclos PDCA. Además, explica que la norma puede ser aplicada por cualquier empresa de la industria alimentaria independientemente de su tamaño.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

CONTROL DE CALIDAD II

SUSTENTANTES:
OMAR VALDEZ MAT. 2016-1112
DAMON MALTES MAT. 2018-0478
ISO
22000:2018
CERTIFICACIÓN EN SEGURIDAD
ALIMENTARIA
OBJETIVO DE LA
NORMA

El objetivo principal de la norma ISO


22000, de Sistemas de Gestión de
Inocuidad Alimentaria, es garantizar la
seguridad alimentaria en todos los
procesos implicados desde el lugar de
producción del alimento hasta que es
consumido. Por lo tanto, el alcance de
esta norma es la totalidad de las fases
de la cadena de suministro de los
productos de alimentación.
OBJETIVO DE LA
NORMA

• Conseguir una mejor protección del consumidor, con lo que


se aumenta su confianza en los productos y empresas,
mediante sus mecanismos de seguridad alimentaria.

• Mejorar la cooperación entre los distintos estamentos


relacionados con la industria alimentaria, tanto privados
como oficiales, a nivel nacional e internacional, por medio
de los requisitos de comunicación y gestión.

• Contribuir a reforzar los mecanismos de seguridad


alimentaria del sector, armonizando requisitos y criterios.

• Optimizar los procesos a lo largo de la cadena alimentaria,


reduciendo los costes por el análisis de los fallos en los
productos e implantado procesos de mejora continua.
¿ES UNA NORMA GUÍA,
REGULATORIA O
CERTIFICABLE?

•El certificado ISO 22000 está diseñado


para organizaciones que busquen
establecer un SGIA más centrado,
coherente e integrado de lo que
requiere la ley. La norma solicita el
cumplimiento de cualquier requisito de
inocuidad alimentaria y regulatorio
aplicable al sistema de gestión de
inocuidad de los alimentos.
CAMBIOS MÁS IMPORTANTES
EN LA ULTIMA VERSIÓN
1. Estructura de alto nivel HLS: El primer cambio notorio en esta nueva versión es la adopción de la “estructura de alto

nivel” de ISO, como marco común para todas las normas de sistemas de gestión, lo que hace que sea más fácil para las

empresas integrar más de un sistema de gestión en sus procesos.

2. Diferenciación de los ciclos PDCA: Otro de los cambios relevantes en esta actualización es la clara diferenciación que

hace ISO 22000:2018 entre los ciclos Planear-Hacer-Comprobar-Actuar (PDCA), ya que ahora la norma indica que el

primero se aplicará al sistema de gestión en su conjunto, mientras que el segundo, se ocupará de las operaciones

descritas en la cláusula 8, que cubre simultáneamente los principios del Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control

definidos por el Codex Alimentarius.

3. Pensamiento basado en el riesgo: La norma actualizada también proporciona una nueva noción de riesgo. A partir de

esta versión se distinguirán los diferentes tipos de riesgos:

Nivel operativo, mismo que se analizará a través del enfoque de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control.

Nivel estratégico del sistema de gestión.

Riesgo de negocio, con el fin de aprovechar las oportunidades de mejora y alcanzar las metas específicas de una empresa.
APLICABILIDAD DE LA NORMA

La norma ISO 22000 puede ser aplicada por cualquier empresa de la industria alimentaria,
independientemente de su tamaño.
Son cada vez más las distribuidoras que exigen a sus proveedores la certificación en ISO 22000.
Los sectores susceptibles de implantar este estándar son:
Industrias cárnicas
Sala de despieces
Hornos de pan
Empresas de distribución de alimentos
Envasadoras de productos agrarios
Granjas
Mataderos
ASPECTOS GENERALES QUE DEBEN
MANEJARSE SOBRE LA NORMA
 Comunicación interactiva: Una comunicación eficaz es esencial para la
prevención y el control de los riesgos alimentarios. Los mensajes deben circular
fluidamente en todas las direcciones, ya sea a nivel interno o externo de la
organización.

Sistema de gestión: El control de los riesgos alimentarios no puede hacerse de


manera parcial. Para que la norma sea aplicada debidamente, es preciso que
cada organización establezca todo un sistema que forme parte de la cultura
corporativa.
ASPECTOS GENERALES QUE DEBEN
MANEJARSE SOBRE LA NORMA
 Programas de pre-requisitos: Como la idea es anticiparse a los posibles riesgos, se trata de

aplicar buenas prácticas en cada uno de los momentos que conforman la cadena de suministro

alimentaria: la siembra o el diseño, la fabricación, la distribución, la comercialización, entre

otros. Una mayor prevención disminuye el impacto de eventuales fallos.

Análisis HACCP: La norma ISO 22000 es perfectamente compatible con el sistema HACCP de

Análisis de Peligros y Puntos Críticos aportado por la Comisión del Codex Alimentarius (CCA).

El objetivo de este sistema es identificar las principales amenazas dentro de la cadena de

suministro alimentaria.

También podría gustarte