MOTORES DE INDUCCIÓN
Reynaldo Villanueva Ure
MOTORES DE INDUCCIÓN
= velocidad síncrona, f = frecuencia; P = pares de polos
= velocidad mecánica , S = deslizamiento ;
P = potencia del motor (KW), , W = velocidad mecánica angular(rad/s)
𝑃𝑐𝑜𝑛𝑉
𝑃𝐴𝐺 PSCL = Pérdidas en el cobre en el estator
𝑃𝑆𝑎𝑙 =𝑇 𝐶 𝑥𝑊𝑚 PN = Pérdidas en el núcleo
𝑃𝑒𝑛𝑡 = √ 3 𝑉 𝐿 𝐼 𝐿 cos ∅
PRCL = Pérdidas en el cobre en el rotor
Pfyv = Pérdidas por fricción y ventilación
𝑃𝐹 𝑦 𝑉
𝑃 𝑅𝐶𝐿 P AG = Pérdidas en el entrehierro
𝑃𝑁
𝑃𝑆𝐶𝐿 Pconv = Potencias convertida (potencia
mecánica interna)
Deslizamiento del motor:
Si el rotor gira a velocidad síncrona S = 0 y si el rotor está quieto S = 1
Frecuencia eléctrica en el rotor.- transformador giratorio: El primario (estator) induce un voltaje en el
secundario (rotor), pero a veces la frecuencia varía. Si se bloquea el rotor tal manera que no se pueda mover,
entonces su frecuencia será igual al del estator; en otro caso si el rotor gira a la velocidad síncrona su
frecuencia será cero.
A , la frecuencia del motor es y el deslizamiento es
A , la frecuencia de rotor es y el deslizamiento es
Para una velocidad intermedia
EJEMPLO
Un motor de inducción de 208 V, 10 HP, cuatro polos, 50 Hz conectado en Y tiene un deslizamiento del
5%
(a) ¿Cuál es la velocidad síncrona?
(b) ¿Cuál es la velocidad del rotor cuando el motor tiene carga nominal?
(c) ¿Cuál es la frecuencia en el rotor cuando el motor tiene carga nominal?
(d) ¿Cuál es el par en el eje cuando el motor tiene carga nominal?
SOLUCIÓN
60 𝑓 60 𝑥 50
( 𝑎 ) 𝑛 𝑠= = →𝑛 𝑠=1500 𝑟𝑝𝑚
𝑃 2
( 𝑏 ) 𝑛𝑚 =( 1− 𝑠 ) 𝑛𝑠 →𝑛 𝑚=( 1 − 0.05 ) 1500 → 𝑛𝑚=1425 𝑟𝑝𝑚
( 𝑐 ) 𝑓 𝑟 = 𝑠 𝑓 𝑠 → 𝑓 𝑟 =( 0.05 ) ( 50 ) → 𝑓 𝑟 =2.5 𝐻𝑧
𝑊
10 𝐻𝑃 𝑥 746
𝑃𝑠𝑎𝑙 𝐻𝑃
( 𝑑 ) 𝜏 𝑐= = → 𝜏 𝑐 =50 𝑁 . 𝑚
𝑤𝑚 𝑟𝑒𝑣 𝑟𝑎𝑑 𝑚𝑖𝑛
1425 𝑥2𝜋 𝑥1
𝑚𝑖𝑛 𝑟𝑒𝑣 60 𝑠
𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑖𝑛𝑔𝑙𝑒𝑠𝑎𝑠 : 𝜏 𝑐 = 5252 𝑥 𝐻𝑃 = 5252 𝑥 10 → 𝜏 𝑐 =37 𝑙𝑏 . 𝑝𝑒
𝐸𝑛
𝑛𝑚 1425
PROBLEMA 1.-
Un motor de inducción trifásico de 4 polos es alimentado por su devanado estatórico Con una tensión de
línea de 380 V y una frecuencia de 50 Hz. Si el rotor gira a 0.9 veces la , calcular la velocidad mecánica de
giro del otor y el deslizamiento
SOLUCIÓN:
𝑠 = 60 𝑓 = 60 𝑥 50 → 𝑛 𝑠=1500 𝑟𝑝𝑚 ; 𝑛𝑚= 0.9 𝑛𝑠=0.9 ( 1500 ) → 𝑛𝑚 =1350 𝑟𝑝𝑚
𝑛
𝑃 2
𝑛 𝑠 − 𝑛𝑚 1500− 1350 150
𝑆= = = =0.1 → 𝑆=10 %
𝑛𝑠 1500 1500
PROBLEMA 2.-
Un motor de inducción trifásico de 10 polos es alimentado por su devanado estatórico con una tensión
Con una tensión de línea de 380 V y una frecuencia de 60 Hz. (a) Si el rotor gira a 1.1 veces la velocidad
síncrona; ¿Cuál será su deslizamiento porcentual?
SOLUCIÓN:
𝑠 = 60 𝑓 = 60 𝑥 60 = 𝑛𝑠 =720 𝑟𝑝𝑚 ; 𝑛 𝑚=1.1 𝑛𝑠 =1.1 (720 ) → 𝑛𝑚 =792𝑟𝑝𝑚
𝑛
𝑃 5
𝑛 𝑠 − 𝑛𝑚 720− 792 72
𝑆= = =− =− 0.1→ 𝑆=− 10 % (𝐺𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟)
𝑛𝑠 720 720
PROBLEMA 3.-
Si el Torque de Pérdidas Mecánicas de un motor de inducción es de 1.5 N.m y el motor gira a 1480 rpm,
¿Cuál es la potencia de pérdida del motor?
SOLUCIÓN:
𝑃 𝑝𝑒𝑟𝑑 =𝑇 𝑝𝑒𝑟𝑑 𝑥𝑊𝑚=1.5 𝑁 . 𝑚 𝑥 155 𝑟𝑎𝑑 → 𝑃 𝑝𝑒𝑟𝑑 =232.5 𝑊𝑎𝑡𝑡𝑠
∴
𝑠
PROBLEMA 4.-
Un motor eléctrico tiene las siguientes características nominales: 5 CV, 380/220 V, 1450 rpm y 85% de
rendimiento. Determinar (a) Potencia eléctrica (b) Si se quiere mover un sistema mecánico con un par
resistente de 30 N.m, ¿Será posible utilizar este motor?
SOLUCIÓN:
𝑊
5𝐶𝑉 𝑥 736
𝑃 𝑚𝑒𝑐 𝑃𝑚 𝐶𝑉 3680 𝑊
( 𝑎 ) 𝑛= → 𝑃𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡 = = = → 𝑃𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡 =4329.4 𝑊
𝑃 𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡 𝑛 0.85 0.85
PROBLEMA 5.-
Si la resistencia del rotor reflejada al estator es de 0.25Ω y la reactancia del motor en reposo reflejada al
estator es de 0.55Ω, ¿Cuál es el deslizamiento al cual el motor desarrolla mayor potencia?
SOLUCIÓN:
′ ′ ′ 2 ′ 2
𝑅
2 =0.25 Ω , 𝑋 2=0.55 Ω 𝑅2 =𝑎 𝑅2 𝑋 2= 𝑎 𝑋 2
𝑅 ′2 0.25Ω
𝑆 𝑚𝑎𝑥 = ′
= → 𝑆 𝑚𝑎𝑥 =45.5 %
𝑋 2
0.55Ω
PROBLEMA 6.-
Un motor de inducción trifásico tiene una potencia de 50 KW, 50 Hz, 6 polos, tiene un deslizamiento de
6% cuando opera a plena carga, las pérdidas por fricción y ventilación son 300 W. Para condiciones de
plena carga, encontrar: (a) Velocidad en el eje, (b) Par de carga, (c) Par inducido, (d) Frecuencia del rotor.
SOLUCIÓN:
60 𝑓 60 𝑥 50
( 𝑎 ) 𝑛 𝑠= = →𝑛 𝑠=1000 𝑟𝑝𝑚 ∴ 𝑛𝑚= ( 1− 𝑠 ) 𝑛 𝑠= (1 −0.06 ) 1000 → 𝑛𝑚 =940 𝑟𝑝𝑚
𝑃 3
( 𝑐 ) 𝑃𝑐𝑜𝑛𝑉
𝑃𝐴𝐺
𝑃
𝑃𝑆𝑎𝑙 (50 𝐾𝑤 ) 𝑐𝑜𝑛𝑉 =𝑃 𝐹𝑦𝑉 + 𝑝 𝑆𝑎𝑙 =300+50000 → 𝑃 𝑐𝑜𝑛𝑉 =50300 𝑊
𝑇 = 𝑃 𝑐𝑜𝑛𝑉 = 50300 𝑊 → 𝑇 =511 𝑁 . 𝑚
𝑖𝑛𝑑 𝑖𝑛𝑑
𝑃 𝐹 𝑦 𝑉 (300𝑊 )
𝑊𝑚 98.4 𝑟𝑎𝑑 / 𝑠
𝑃 𝑅𝐶𝐿
𝑃𝑁
𝑃𝑆𝐶𝐿
( 𝑑 ) 𝑓 𝑟= 𝑠𝑓𝑠 → 𝑓 𝑟=0.06 (50 ) → 𝑓 𝑟=3 𝐻𝑧
PROBLEMA 7.-
Un motor de inducción trifásico de 60 Hz, 4 polos, opera en vacío a una velocidad de 1790 rpm y a plena
carga a una velocidad de 1720 rpm. Calcular el deslizamiento y la frecuencia eléctrica del rotor en
condiciones vacío y plena carga. ¿Cuál es la regulación de Velocidad del motor?
SOLUCIÓN:
= 60 𝑓 60 𝑥 60 𝑛 − 𝑛𝑜 1800 −1790
𝑛 𝑠 = →𝑛 𝑠=1800 𝑟𝑝𝑚 ; 𝑆 𝑜 = 𝑠 = → 𝑆=0.56 %
𝑃 2 𝑛𝑠 1800
𝑓 𝑟𝑜 =𝑠𝑓𝑠 → 𝑓 𝑟𝑜 =0.0056 ( 60 ) → 𝑓 𝑟𝑜 =0.34 𝐻𝑧
= 𝑛𝑠 −𝑛 𝑝𝑐 1800− 1720
𝑆 𝑝𝑐 = → 𝑆 𝑝𝑐 =4.4 % ; 𝑓 𝑟 𝑝𝑐 =𝑆 𝑝𝑐 𝑥 𝑓 𝑠 =0.04 𝑥 60→ 𝑓 𝑟 𝑝𝑐 =2.4 𝐻𝑧
𝑛𝑠 1800
PROBLEMA 8.-
Un motor de inducción de 2 polos, 50 Hz, suministra 20 HP con una velocidad mecánica de 2950 rpm, las
pérdidas por rozamiento son 500 W. (a) ¿Cuál es el deslizamiento?, (b) Encontrar el Par Inducido y el Par
de Carga, (c) ¿Cuál es la velocidad del motor si el par se duplica?, (d) ¿Cuánta potencia suministra el
motor cuando el par se duplica?
SOLUCIÓN:
𝑛 −𝑛 𝑜 3000− 2950
( 𝑎 ) 𝑛 𝑠= 60 𝑓 = 60 𝑥 50 →𝑛 𝑠=3000 𝑟𝑝𝑚 ∴ 𝑆= 𝑠 = → 𝑆=1.67 %
𝑃 𝑛 𝑛𝑠 3000
𝑊
( 𝑏 ) 𝑃𝑆𝑎𝑙 = 20 𝐻𝑃 𝑥 746 → 𝑃 𝑆𝑎𝑙= 14920𝑊 ; 𝑃𝑐𝑜𝑛𝑣 = 𝑃 𝐹𝑦𝑉 + 𝑃 𝑆𝑎𝑙 =500+14920→ 𝑃𝑐𝑜𝑛𝑣 =15420𝑊
𝐻𝑃
𝑃
( 𝑐 ) 𝑇 ′𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 =2 𝑥 48.3 → 𝑇 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎= 96.6 𝑁𝑚 ∴𝑊 ′ 𝑚= ′ 𝑆𝑎𝑙 = 14920 𝑊 → 𝑊 ′ 𝑚 =154.5 𝑟𝑎𝑑 / 𝑠
𝑇 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 96.6 𝑁𝑚
( 𝑑 ) 𝑃 ′ 𝑆𝑎𝑙 =𝑇 𝑐 𝑥 𝑊 ′ 𝑚 =96.6 𝑥 154.5 → 𝑃′𝑆𝑎𝑙 =14925 𝑊
PROBLEMA 9.-
motor de inducción trifásico de 50 HP, 480 V, consume 60 Amp con un ; las pérdidas en el cobre en el
Un
estator son de 2 KW y en el rotor 700 W; las pérdidas por fricción y ventilación son 600 W y en el núcleo
1800 W. Encontrar: (a) La potencia en el entrehierro, (b) La Potencia convertida, (c) La Potencia de salida,
(d) La eficiencia del motor.
SOLUCIÓN:
𝑃𝑐𝑜𝑛𝑉
𝑃𝐴𝐺 ( 𝑎 ) 𝑃𝑒𝑛𝑡 = √ 3 ( 480 𝑉 ) ( 60 𝐴 ) 0.85→ 𝑃𝑒𝑛𝑡 =42.4 𝐾𝑊
𝑃𝑆𝑎𝑙 =𝑇𝑥𝑊
𝑃𝑒𝑛𝑡 = √ 3 𝑉 𝐿 𝐼 𝐿 cos ∅
𝑃𝐴𝐺=𝑃
𝑒𝑛𝑡 − 𝑃𝑆𝐶𝐿 − 𝑃 𝑁 → 𝑃𝐴𝐺=42.4 −2 −1.8
𝑃𝐹 𝑦 𝑉
𝑃 𝑅𝐶𝐿
0.6 𝐾𝑤
𝑃𝑁
0.7 𝐾𝑤 𝑃𝐴𝐺=38.6
𝐾𝑊
𝑃𝑆𝐶𝐿
1.8 𝐾𝑤
2 𝐾𝑤
( 𝑏 ) 𝑃𝑐𝑜𝑛𝑣 = 𝑃𝐴𝐺 − 𝑃 𝑅𝐶𝐿 → 𝑃𝑐𝑜𝑛𝑉 =38.6 − 0.7 → 𝑃𝑐𝑜𝑛𝑉 =37.9 𝐾𝑊
( 𝑐 ) 𝑃 𝑆𝑎𝑙 = 𝑃𝑐𝑜𝑛𝑉 − 𝑃𝑅𝐶𝐿 → 𝑃 𝑆𝑎𝑙 =37.9 −0.6 → 𝑃 𝑆𝑎𝑙 =37.3 𝐾𝑊
𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑐𝑖
ó 𝑛 : 𝑃𝑆𝑎𝑙 =37.3 𝐾𝑤 𝑥 1 𝐻𝑃 / 0.746 𝐾𝑤 → 𝑃 𝑆𝑎𝑙 =50 𝐻𝑃
𝑃
( 𝑑 ) 𝑛= 𝑆𝑎𝑙 = 37.3 𝐾𝑤 → 𝑛= 88 %
𝑃 𝑒𝑛𝑡 42.4 𝐾𝑤
PROBLEMA 10.-
Un motor de inducción trifásico de 6 polos, 50 Hz, absorbe una potencia de 20 Kw cuando gira a 960 rpm;
las pérdidas totales en el estator son 0.5 Kw y las de rozamiento y ventilación de 1Kw. Calcular: (a) El
deslizamiento, (b) Las pérdidas en el cobre del rotor, (c) El rendimiento, (d) El torque.
SOLUCIÓN:
60 𝑓 60 𝑥 50
( 𝑎 ) 𝑛 𝑠= = →𝑛 𝑠=1000 𝑟𝑝𝑚 , 𝑛𝑚 =960 𝑟𝑝𝑚
𝑃 3
𝑃𝐴𝐺
𝑃𝑆𝑎𝑙
𝑆= 𝑛𝑠 −𝑛 𝑚 1000 − 960
∴ = → 𝑆= 4 %
𝑛𝑠 1000
𝑃𝐹 𝑦 𝑉 ( 𝑏 ) 𝑃𝐴𝐺= 𝑃𝑒𝑛𝑡 − 𝑃 𝐸𝑠𝑡 → 𝑃𝐴𝐺=20 −0.5 → 19.5 𝐾𝑤
𝑃 𝑅𝐶𝐿
1 𝐾𝑤
𝑃𝑁
𝑃𝑆𝐶𝐿
∴
𝑃 𝑅𝐶𝐿 = 𝑆 𝑥 𝑃 𝐴𝐺 → 𝑃 𝑅𝐶𝐿 =0.04 (19.5 ) → 𝑃 𝑅𝐶𝐿 =0.78 𝐾𝑤
0 .5 𝐾𝑤
( 𝑐 ) 𝑃 𝑐𝑜𝑛𝑉 = 𝑃 𝐴𝐺 − 𝑃 𝑅𝐶𝐿 → 𝑃𝑐𝑜𝑛𝑉 =19.5 − 0.78 → 𝑃𝑐𝑜𝑛𝑉 =18.72 𝐾𝑤
∴
𝑃 𝑆𝑎𝑙 =𝑃𝑐𝑜𝑛𝑉 − 𝑃 𝐹𝑦𝑉 → 𝑃 𝑆𝑎𝑙 =18.72− 1→ 𝑃𝑆𝑎𝑙 =17.72 𝐾𝑤
𝑃 𝑆𝑎𝑙 17.72 𝐾𝑤
𝑛= = → 𝑛=88.6 %
𝑃 𝑒𝑛𝑡 20 𝐾𝑤
17.72 𝐾𝑤
𝑇 𝐶 = → 𝑇 𝐶 =0.18 𝐾𝑁 . 𝑚
100.5 𝑟𝑎𝑑 / 𝑠
PROBLEMA 11.-
motor de inducción de 4 polos, 460 V, 60 Hz, conectado en estrellas, tiene los siguientes parámetros
Un
referidos al circuito del estator: R1=0.641 Ω, ; las pérdidas rotacionales son 600 W y las pérdidas en el
hierro 500 W. Si el motor se alimenta con voltaje y frecuencia nominales y gira con un deslizamiento de
2.2%, calcular.- (a) la velocidad del rotor, (b) la corriente en el estator, (c) el , (d) Potencia mecánica interna
y mecánica de salida, (e) (f) la eficacia.
SOLUCIÓN: 𝑆=2.2 𝑅 2 0.332 𝑅2
% , 4 𝑝𝑜𝑙𝑜𝑠 , 460 𝑉 , 60 𝐻𝑧 , 𝑃𝑁 =5 𝑊 , 𝑃 𝐹𝑦𝑉 =1100 𝑊 , = → =15.09 Ω
𝑆 0.022 𝑆
𝑅 1 𝑗𝑋
1 𝑅2 / 𝑆 𝑗 𝑋 2
∅= 460 60 𝑓 60 𝑥 60
𝑉 =266 𝑉𝑜𝑙𝑡 ( 𝑎 ) 𝑛 𝑠= = → 𝑛𝑠=1800𝑟𝑝𝑚
1.106 0.464 √3 𝑃 2
0.641
9
I1 𝑛𝑚 =( 1− 𝑠 ) 𝑛𝑠 →𝑛 𝑚=( 1 − 0.22 ) 1800 →𝑛 𝑚=1760 𝑟𝑝𝑚
V∅ 26.3 𝑗𝑋
𝑀
𝑅2
( 𝑏 ) 𝑍2 = + 𝐽 𝑋 2=15.09+ 𝑗 0.464 − 𝑍 2=15.10 ∠ 1.76 ° Ω
𝑆
𝑃𝐴𝑅𝐶𝐼𝐴𝐿 = 1 1 1 1
𝑍 = = =
1 1 1 1 − 𝑗 0.038+0.0662 ∠ −1.76 0.00773 ∠ −31 °
+ +
𝑗 𝑋 𝑚 𝑍2 𝑗 26.3 15.10 ∠ 1.76
𝑃𝐴𝑅𝐶𝐼𝐴𝐿 =12.94 ∠ 31,1 ° Ω ∴ 𝑍 𝑇𝑂𝑇 = 𝑍 𝑒𝑠𝑡 + 𝑍 𝑃𝐴𝑅𝐶𝐼𝐴𝐿 =( 0.641+ 𝑗 1.106 )+12.94 ∠ 31.1 °
𝑍
𝑉∅ 266 ∠ 0 °
𝑍 𝑇𝑂𝑇 =11.72+ 𝑗 7.79→ 𝑍𝑇𝑂𝑇 =14.07 ∠ 33.6 ° Ω ∴ 𝐼 1= = → 𝐼 1=18.88 ∠ − 33.6 ° 𝐴𝑚𝑝
𝑍 𝑇𝑂𝑇 14.07 ∠ 33.6 °
( 𝑐 ) cos ∅=cos 33.6 ° → cos ∅=0.833(−)
( 𝑑 ) 𝑃𝑒𝑛𝑡 =√ 3 𝑉 2 𝐼 𝐿 cos ∅=√ 3 ( 460 𝑉 ) ( 18.88 𝐴 ) 0.833 → 𝑃 𝑒𝑛𝑡 =12530𝑊
2 2
𝑃
𝑆𝐶𝐿 =3 𝐼 1 𝑅 1=3 ( 18.88 ) ( 0.641 ) → 𝑃𝑆𝐶𝐿 = 685𝑊
𝑃𝐴𝐺=𝑃
𝑒𝑛𝑡 − 𝑃 𝑆𝐶𝐿 − 𝑃 𝑁 → 𝑃 𝐴𝐶 =12530 −685 −500 → 𝑃𝐴𝐺 =11345 𝑊
𝑃
𝑐𝑜𝑛𝑉 =( 1 − 𝑆 ) 𝑃𝐴𝐺 → 𝑃 𝑐𝑜𝑛𝑉 =( 1− 0.0022 ) 11345 → 𝑃𝑐𝑜𝑛𝑉 =11320 𝑊 𝑃 𝑀𝐸𝐶 . 𝐼𝑁𝑇
𝑃
𝑆𝑎𝑙 =𝑃 𝑐𝑜𝑛𝑉 − 𝑃 𝐹𝑦𝑉 → 𝑃 𝑆𝑎𝑙 =11320 − 600 → 𝑃 𝑆𝑎𝑙 =10720𝑊
𝑃
( 𝑒 ) 𝑇 𝑖𝑛𝑑 = 𝑐𝑜𝑛𝑉 = 11320 𝑊 →𝑇 𝑖𝑛𝑑 = 61.4 𝑁𝑚
𝑊𝑚 184.3 𝑟𝑎𝑑 / 𝑠
𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎= 𝑃 𝑆𝑎𝑙 10720 𝑊
𝑇 = → 𝑇 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎=58.2 𝑁𝑚
𝑊𝑚 𝑟𝑎𝑑
184.3
𝑠
𝑃
( 𝑓 ) 𝑛= 𝑆𝑎𝑙 = 10720𝑊 →𝑛=85.6 %
𝑃𝑒𝑛𝑡 12530𝑊
PROBLEMA 12.-
motor de inducción de 208 V, 2 polos 60 Hz, conectado en estrella con rotor devanado; los
Un
componentes de su circuito equivalente son: ; las pérdidas mecánicas son 250 W y en el núcleo 180 W. Si
el deslizamiento es 5%, encontrar: (a) la velocidad mecánica, (b) la corriente en el estator, (c) , (d) la
potencia de entrada, la Potencia en el entrehierro, la Potencia de salida, (e) el torque inducido y el torque
de carga, (f) el rendimiento.
SOLUCIÓN:
= 208 → 𝑉 =120 𝑉𝑜𝑙𝑡 ; 𝑅 1 − 𝑆 =0.12 1 − 0.05 =2.28 Ω
𝑉 ∅
√3
∅ 2
𝑆 ( )
0.05 ( )
60 𝑓 60 𝑥 60
( 𝑎 ) 𝑛 𝑠= = → 𝑛𝑠= 3600𝑟𝑝𝑚 ; 𝑛 𝑚=( 1 −0.05 ) 3600 →𝑛 𝑚=3420 𝑟𝑝𝑚
𝑃 1
( 𝑏 )
𝑅 1 𝑗𝑋
1 𝑅2 𝑗 𝑋 2
0.41 𝑍
2 =( 0.12+2.28 ) + 𝑗 0.41 → 𝑍 2=2.4 + 𝑗 0.41
0.2
0.12
1
1− 𝑠
V∅
15
𝑗𝑋
𝑀 𝑅 (
2
𝑠 ) 𝑃=
𝑍
1
1
+
1
=
1
+
1
1
𝑗 𝑋𝑚 𝑍2 𝑗 15 2.4+ 𝑗 0.41
𝑃 =2.22+ 𝑗 0.745 ( 𝑅 𝑃 =2.22Ω , 𝑋 𝑃 = 𝑗 0.745 ) → 𝑍 𝑃 =2.34 ∠ 18.5 Ω
𝑍
𝑉∅ 120 ∠ 0 ° 120 ∠ 0 °
𝐼 1 = = = → 𝐼 1= 44.8∠ − 25.5 ° 𝐴𝑚𝑝
( 𝑅 1 + 𝑗 𝑋 1 )+( 𝑅 𝑃 + 𝑗 𝑋 𝑃 ) 0.2+ 𝑗 0.41+2.22+ 𝑗 0.745 2.42+ 𝑗 1.155
( 𝑐 ) cos ∅=cos 25.5 →cos ∅=0.903
( 𝑑 ) 𝑃𝑒𝑛𝑡 =√ 3 𝑉 𝐿 𝐼 𝐿 cos ∅=√ 3 ( 208 𝑉 ) ( 44.8 𝐴 ) 0.903 → 𝑃 𝑒𝑛𝑡 =14575 𝑊 → 𝑃𝑒𝑛𝑡 =14.6 𝐾𝑤
2 2
𝑃
𝑆𝐶𝐿 =3 𝐼 1 𝑅 1=3 ( 44.8 ) 𝑂 .2→ 𝑃𝑆𝐶𝐿 =1204 𝑊
𝐿𝑎
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑝𝑎𝑟𝑎𝑐𝑖 ó 𝑛 𝑑𝑒𝑙 á 𝑟𝑒𝑎: 𝑃𝐴𝐺= 𝑃 𝑒𝑛𝑡 − 𝑃 𝑆𝐶𝐿 − 𝑃 𝑁 → 𝑃𝐴𝐺 =13191𝑊
𝑃
( 𝑒 ) 𝑇 𝑖𝑛𝑑 = 𝑐𝑜𝑛𝑉 = 12531𝑊 →𝑇 𝑖𝑛𝑑 =35 𝑁 .𝑚
𝑊𝑚 358 𝑟𝑎𝑑 / 𝑠
𝑇 𝑃 𝑆𝑎𝑙 12281 𝑊
𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 = = → 𝑇 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎=34.3 𝑁 .𝑚
𝑊𝑚 358 𝑟𝑎𝑑 / 𝑠
𝑃
( 𝑓 ) 𝑛= 𝑆𝑎𝑙 = 12281𝑊 →𝑛=84.3 %
𝑃𝑒𝑛𝑡 14575𝑊
PROBLEMA 13.-
Se tiene un motor de inducción , 440 V, conectado en estrella, 4 polos, 50 Hz; ;; la rama de excitación está
compuesta de una y Para un deslizamiento del 5%, calcular: (a) la corriente de entrada, (b)el torque de la
carga, (c)la potencia mecánica de salida si el torque de pérdidas mecánicas es 1 N.m, (d) la eficiencia.
SOLUCIÓN:
𝑆 = 60 𝑓 = 60 𝑥 50 →𝑛 𝑆 =1500 𝑟𝑝𝑚 ; 𝑛 𝑚=( 1 − 𝑆 ) 𝑛𝑆 =( 1 −0.05 )( 1500 ) → 𝑛𝑚=1425 𝑟𝑝𝑚
𝑛
𝑃 2
′ −3 ′
𝑋
=2 𝜋 𝑓𝐿 ; 𝑋 1= 𝑋 2 =2 𝜋 ( 50 ) ( 10 𝑥 10 ) → 𝑋 1= 𝑋 2=3.14 Ω / 𝑓𝑎𝑠𝑒
−3
𝑋
𝑀 = 2 𝜋 𝑥 50 𝑥 200 𝑥 10 → 𝑋 𝑀 =62.8 Ω / 𝑓𝑎𝑠𝑒
𝐶𝑖𝑟𝑐𝑢𝑖𝑡𝑜
𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑝𝑜𝑟 𝑓𝑎𝑠𝑒 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑛𝑑𝑜
𝑒𝑙 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑖𝑡𝑜 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑥𝑖𝑚𝑎𝑑𝑜
𝑗 3.14 𝑗 3.14 I∅ 𝐽 3.14 𝑗 3.14
1 1
𝐼1 1 1
1−𝑠
𝑅 𝑃 𝑋 𝑀 1 ( )
𝑉∅
𝑠 𝑉∅ 300
Ω 𝐽 62.8 19
Ω
𝐼 ′2
−
𝐼 ∅ =0.846 − 𝑗 4.064 ∴ 𝐼 1= 𝐼 ∅ + 𝐼 ′2= ( 0.846 − 𝑗 4.064 ) + ( 11 − 𝑗 3.28 ) → 𝐼 1=11.846 − 𝑗 7.344
𝐼 1 =13.938 ∠ − 31.8 ° 𝐴𝑚𝑝 𝑐𝑜𝑠 ∅= cos 31.8 ° → cos ∅=0.85
( 𝑏 ) 𝑃𝑒𝑛𝑡 = √ 3 𝑉 𝐿 𝐼 𝐿 cos ∅=√ 3 ( 440 𝑉 )( 13.938 𝐴 ) 0.85 → 𝑃 𝑒𝑛𝑡 =9029 𝑊
1−𝑆 1 −0.05
𝑃 𝑐𝑜𝑛𝑉 =3 𝐼 ′2
2 𝑟 (𝑆
→ )
𝑃 𝐶𝑂𝑁𝑣 =3 ( 11.5 ) 2
( 1 ) ( 0.05 )
→ PconV = P MEC ∫ ¿7538 W
𝑝𝑒𝑟 𝑑 =𝑇 𝑝𝑒𝑟 𝑑 𝑥𝑊𝑚=1 𝑁𝑚𝑥 149.2 𝑟𝑎𝑑 → 𝑃 𝑝𝑒𝑟𝑑 𝑀 =149.2𝑊
𝑃 𝑀 𝑀
𝑠
∴
𝑃 𝑆𝑎𝑙 =𝑃𝑐𝑜𝑛𝑉 − 𝑃 𝑝𝑒𝑟𝑑 =7538 −149.2 → 𝑃𝑆𝑎𝑙 =7388.8 𝑊
73.88 .8𝑊
( 𝑐 ) 𝑇 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 = →𝑇 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 =49.5 𝑁𝑚
149.2𝑟𝑎𝑑 / 𝑠
𝑃
( 𝑑 ) 𝑛= 𝑆𝑎𝑙 = 7388.8 𝑊 → 𝑛=81.8 %
𝑃 𝑒𝑛𝑡 9029 𝑊
PROBLEMA 14.-
motor asíncrono trifásico de rotor devanado, 4 polos se conecta a una red trifásica de 350 Volts de
Un
tensión compuesta; el estator y el rotor están conectados e estrella; la relación de transformación de
tensiones coincide con la de las corrientes y es igual a 2.5. Los parámetros del circuito equivalente del
motor por fase son: las pérdidas mecánicas son de 250 KW y el deslizamiento a plena carga es de 5%.
Calcular utilizando el circuito equivalente exacto del motor: (1) Corriente del estator, (2) corriente del
rotor, (3) corriente , (4) pérdidas en el hierro, (5) Potencia activa y reactiva absorbida por el motor de la
red, (6) Potencia mecánica interna, (7) Potencia mecánica útil, (8) rendimiento del motor, (9) corriente de
arranque y su
Repetir el problema utilizando el circuito aproximado del motor.
SOLUCIÓN: La rama paralela del circuito se sitúa entre el estator y el rotor. Los cálculos eléctricos en esta
situación son mas laboriosos que en el circuito equivalente aproximado.
(1) La impedancia del rotor reducida al estator, teniendo en cuenta que:
′ 2 2 ′ ′ 2 2 ′
𝑅
2 =𝑎 𝑅2= ( 2.5 ) ( 0.1 ) → 𝑅2= 0.625 Ω , 𝑋 2=𝑎 𝑋 2 =( 2.5 ) ( 0.2 ) → 𝑋 2= 1.25 Ω
′
𝑅 1 𝑋 1 𝑋 ′2 𝑅
2 ′ =0.625 1 −0.05 → 𝑅 ′ =11.875 Ω
𝐴
′ =𝑅′ 1 −𝑆
𝑅 𝐶 (
0.05 )𝐶
𝐼 1
𝑅 𝐹𝐶 𝑋 𝑀
𝑅 𝐶 2 ( 𝑆 ) 𝐶𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑑𝑜
𝑙𝑎 𝐼𝑚𝑝𝑒𝑑𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟
380
𝑉 ∅ = =219.39
√3 ′ ′ ′
I
𝐼𝑋
𝑀 𝑍
𝑅 =( 𝑅 2+ 𝑗 𝑋 2) + 𝑅 𝐶 =( 0.625 + 𝑗 1.25 ) +11.875
𝑍 𝑅 =12.5+ 𝑗 1.25 → 𝑍 𝑅=12.56 ∠ 5.71 ° Ω
𝐵
𝑌 𝑃 𝑍 𝑅
1 1
𝑌 𝑅 = = →𝑌 𝑅 =0.0796∠ −5.71° → 𝑌 𝑅=0.0792− 𝑗 0.0079
𝑍 𝑅 12.56 ∠ 5.71
La impedancia total de las 3 ramas en paralelo vale:
𝑃= 1 + 1 +𝑌 𝑅 = 1 + 1 + ( 0.0792 − 𝑗 0.0079 ) → 𝑌 𝑃=0.082− 𝑗 0.033
𝑌
𝑅 𝐹𝑒 𝑗 𝑋 𝑀 360 𝑗 40
1 1
𝑌 𝑃=0.082∠ − 21.9 ° ∴ 𝑍 𝑃 = = → 𝑍 𝑃 =11.36 ∠ 21.9 ° Ω
𝑌 𝑃 0.082 ∠ − 21.9°
La impedancia total del motor es:
𝑃 =( 0.5+ 𝑗 1.5 ) + ( 10.54+ 𝑗 4.24 ) =11.04+ 𝑗 5.74 → 𝑍 𝑇𝑂𝑇 =12.44 ∠ 27.47 ° Ω
𝑍
𝑉1 219.39 ∠ 0 °
∴𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑡𝑜𝑟 : 𝐼 1= = → 𝐼 1 =17.63∠ − 27.47 ° 𝐴𝑚𝑝
𝑍 𝑟𝑜𝑡 12.44 ∠ 27.47 °
equivalente.
𝐴𝐵 =𝑍 𝑝 𝑥 𝐼 1= (11.36 ∠ 21.9 ° )( 17.36 ∠ − 24.47 ° ) → 𝑉 𝐴𝐵 =200.28 ∠ −5.57 ° 𝑣𝑜𝑙𝑡
𝑉
𝐷𝑒𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟 𝐼 ′ = 𝑉 𝐴𝐵 = 200.28 ∠ − 5.57° → 𝐼 ′ =15.95 ∠ −11.28 ° 𝐴𝑚𝑝
2 2
𝑍𝑅 12.56 ∠ 5.73 °
′
𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟 𝑠𝑒𝑟 á : 𝐼 2=𝑎 𝐼 2= 2.5 ( 15.95 ∠ −11.28 ° ) → 𝐼 2 =35.875 ∠ − 11.28 ° 𝐴𝑚𝑝
𝐿𝑎
3.−
𝐿𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑟𝑎𝑚𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑙𝑒𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑎𝑑𝑚𝑖𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑥𝑐𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑠𝑜𝑛 :
𝐼 = 𝑉 𝐴𝐵 = 200.28∠ − 5.57 ° → 𝐼 =0.556∠ −5.57 ° 𝐴𝑚𝑝
𝑓𝑒 𝑓𝑒
𝑅 𝑓𝑒 360 °
𝐼 𝑚=
𝑉 𝐴𝐵 200.28 ∠ −5.57 °
𝑗 𝑥𝑚
=
540
→ 𝐼 𝑚=5 ∠ − 95.57° 𝐴𝑚𝑝
{ 𝐼 0=5.03 ∠ −89.23 ° 𝐴𝑚𝑝
4.
− 𝑃 é 𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 h𝑖𝑒𝑟𝑟𝑜 : 𝑃 𝑓𝑒 =3 𝑉 𝐴𝐵 𝐼 𝑓𝑒 =3 ( 200.28 ) ( 0.656 ) → 𝑃 𝑓𝑒= 334.1𝑊
2 2
𝑇𝑎𝑚𝑏𝑖𝑒𝑛
𝑃𝑓𝑒 =3 𝐼 𝑓𝑒 𝑅 𝑓𝑒 =3 ( 0.556 ) ( 360 ) → 𝑃 𝑓𝑒=334.9 𝑉 ( 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒𝑜)
5.−
𝐿𝑎 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑗𝑎 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑏𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑑 𝑒𝑠 :
𝑆 1=3 𝑉 1 𝐼 ∗
1 =3 ( 219.39∠ 0 ) ( 17.63 ∠ 27.47 ) → 𝑆1 =11 603.7∠ 27.47 → 𝑆1 =10295.4+𝐽 5352.6
∴
𝑃 1=10 259.4 𝑊𝑎𝑡𝑡𝑠 𝑄 1=5352.6 𝑉𝐴𝑅 ; 𝑐𝑜𝑠 ∅= 𝑐𝑜𝑠 27.47 → 𝑐𝑜𝑠 ∅=0.887
6.
− 𝐿𝑎 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑚𝑒𝑐 á 𝑛𝑖𝑐𝑎 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟 𝑠𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎 𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑥𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖 ó 𝑛
′2 ′ 2
𝑃
𝑐𝑜𝑛𝑣 =3 𝐼 2 𝑅 𝐶 =3 ( 15.95 ) ( 11.875 ) → 𝑃 𝑐𝑜𝑛𝑣 =9063.1 𝑊𝑎𝑡𝑡𝑠
7.−
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑢𝑡𝑖𝑙 → 𝑃 𝑠𝑎𝑙 = 𝑃𝑐𝑜𝑛𝑣 − 𝑃𝑚𝑒𝑐 → 𝑃𝑠𝑎𝑙 =9063.1 −250 → 𝑃𝑠𝑎𝑙 =8813.1 𝑤𝑎𝑡𝑡𝑠
−𝑛= 𝑃𝑠𝑎𝑙 𝑃𝑢𝑡𝑖𝑙 8813.1 𝑊𝑎𝑡𝑡𝑠
8. = = →𝑛=85.6 %
𝑃 𝑒𝑛𝑡 𝑃1 10295.4 𝑊𝑎𝑡𝑡𝑠
9 . − 𝐿𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑟𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑜𝑏𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 h𝑎𝑐𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑠=1. 𝐿𝑎 𝑖𝑚𝑝𝑒𝑑𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟 𝑠𝑒𝑟 á :
1 1
𝑍 𝑟=𝑅 𝐿 + 𝑗 𝑋 2=0.625+ 𝑗 1.25 → 𝑍 𝑅 =1.398 ∠ 63.43 ° Ω ∴𝑌 𝑅 =
′ ′
= → 𝑌 𝑅 =0.716 ∠ −63.43 ° ℧
𝑍 𝑅 1.398 ∠ 63.43 °
1 1 1
∴𝑌 𝑃 = + +0.716 − 63.43→ 𝑌 𝑝 =0.739 ∠ −64.09 ° ∴ 𝑍 𝑃 = → 𝑍 𝑃 =1.353 ∠ 64.05 °=0.591+ 𝑗 1.217
300 𝑗 40 𝑌𝑃
∴
𝑍 𝑟𝑜𝑡 =( 𝑅 1+ 𝑗 𝑋 1 )+ 𝑍 𝑃= ( 0.5+ 𝑗 1.5 ) + ( 0.591+ 𝑗 1.217 ) → 𝑍𝑟𝑜𝑡= 2.93∠ 68.12° Ω
𝐼 = 𝑉1 219.59 ∠ 0 °
∴ 𝑎𝑟𝑟 = → 𝐼 𝑎𝑟𝑟 =74.93∠ − 68.12° 𝐴𝑚𝑝 ; cos ∅=cos 68.12 → 𝑐𝑜𝑠 ∅=0.373
𝑍 𝑟𝑜𝑡 2.93 ∠ 68.12 °
𝐼 𝑎𝑟𝑟 = 74.93 =4.25 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠
𝐼1 17.63
Trabajando con el circuito equivalente aproximado. El procedimiento de cálculo es directo. Se simplificará
enormemente los cálculos correspondientes:
𝑅1 𝑋1 𝑋 ′2 𝑅′𝐶
′ =𝑅′ 1 −𝑆
𝐼1
𝐼 ′2
𝑅 𝐶 2 ( 𝑆 )
219.39 𝑉 𝐼 𝑋𝑀
𝐼 𝐹𝑒
219.39 ∠ 0
( 1 ) 𝐼 ′2= ′
→ 𝐼 2 =16.5 ∠ −11.94 ° 𝐴𝑚𝑝
( 0.5+ 𝑗 1.5 ) + ( 0.625+ 𝑗 1.25 )+11.675
𝐼 = 𝑉 1 = 219.39 ∠ 0 → 𝐼 =0.61 ∠ 0 ; 𝐼 = 219.39 ∠ 0 → 𝐼 =5.48 ∠ − 90° 𝐴𝑚𝑝
𝑓𝑒 𝑓𝑒 𝑚 𝑚
𝑅 𝑓𝑒 360 𝑗 40
( 2 ) 𝐼 1 =𝐼 𝑓𝑒 + 𝐼 𝑚+ 𝐼 ′2 → 𝐼 1=18.96 ∠ − 27.96 ° 𝐴𝑚𝑝
( 3 ) 𝐼 0 = 𝐼 𝑓𝑒 + 𝐼 𝑚=0.61∠ 0+5.48 ∠ − 90 → 𝐼 0 =5.51∠ − 83.65 ° 𝐴𝑚𝑝
( 4 ) 𝑃 é 𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 h𝑖𝑒𝑟𝑜 : 𝑃 𝑓𝑒 =3 𝑉 1 𝐼 𝑓𝑒 =3 ( 211.39 ) ( 0.61 ) → 𝑃𝑓𝑒 =401.5 𝑤𝑎𝑡𝑡𝑠
( 5 ) 𝑆 1=3 𝑉 1 𝐼 ∗
1 =3 ( 219.39 ∠ 0 ) ( 18.96 ∠ 27.96 ) → 𝑆1=12478.9 ∠ 27.96 ; 𝑆1 =11022+ 𝑗 5851
𝑐𝑜𝑠
∅=𝑐𝑜𝑠 27.96 ° → 𝑐𝑜𝑠 ∅=0.883 𝑃
1=11022 𝑤𝑎𝑡𝑡𝑠 𝑄
1=5851 𝑉𝐴𝑅
( 6 ) 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑚𝑒𝑐 á 𝑛𝑖𝑐𝑎 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎 : 𝑃𝑐𝑜𝑛𝑣 = 3 𝐼 ′22 𝑅 ′2=3 ( 16.5 )2 (11.875 ) → 𝑃 𝑐𝑜𝑛𝑣 =9700 𝑤𝑎𝑡𝑡𝑠
( 7 ) 𝑃𝑠𝑎𝑙 = 𝑃 𝑐𝑜𝑛𝑣 − 𝑃 𝑚𝑒𝑐 =9700 − 250→ 𝑃𝑠𝑎𝑙 = 9450 𝑤𝑎𝑡𝑡𝑠
𝑃
( 8 ) 𝑛= 𝑠𝑎𝑙 = 9450𝑊 → 𝑛=85.74 %
𝑃 𝑒𝑛𝑡 11022 𝑊
( 9 ) 𝐿𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑟𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑜𝑏𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑖𝑡𝑜 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑥𝑖𝑚𝑎𝑑𝑜 h𝑎𝑐𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑠=1
219.39 ∠ 0
𝐼 1 =𝐼 𝑓𝑒 + 𝐼 𝑚 +𝐼 2 → 𝐼 1= ( 0.61− 𝑗 5.48 )+
′
→ 𝐼 1=79.16 ∠ − 68.48 ° 𝐴𝑚𝑝
0.5+ 𝑗 1.5+0.625+ 𝑗 1.25
cos
∅=cos 68.48 → cos ∅ =0.36
Con el circuito equivalente aproximado se obtienen valores algo más elevados que los reales. El método aproximado es
mucho más rápido de resolver. Si la corriente de la rama paralelo fuera más elevada, se obtendrían mayores diferencias
por lo que en ese caso deberá utilizarse forzosamente el circuito equivalente exacto para no cometer graves errores.