[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
211 vistas10 páginas

Portainjertos Clonales

Este documento trata sobre los patrones e injertos clonales para especies frutales. Explica que un injerto consiste en unir partes de plantas para que crezcan como una sola. Luego describe los portainjertos, que son la base sobre la cual se injerta la variedad frutal y proveen raíces y tallo. Finalmente, destaca la importancia de los portainjertos clonales para obtener cultivos homogéneos con características deseables como tolerancia a enfermedades.

Cargado por

alex romero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
211 vistas10 páginas

Portainjertos Clonales

Este documento trata sobre los patrones e injertos clonales para especies frutales. Explica que un injerto consiste en unir partes de plantas para que crezcan como una sola. Luego describe los portainjertos, que son la base sobre la cual se injerta la variedad frutal y proveen raíces y tallo. Finalmente, destaca la importancia de los portainjertos clonales para obtener cultivos homogéneos con características deseables como tolerancia a enfermedades.

Cargado por

alex romero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA”

Facultad De Agropecuaria Y De Recursos Naturales Renovables


Ingeniería Agronómica
FISIOLOGÍA DE FRUCTIFICACIÓN DE ESPECIES FRUTALES
TUTOR:
ING. KLEVER CHAMBA
ALUMNO:
ROSALES ROMERO JOHNNY DANIEL
TEMA:
Patrones Para Injertos. Portainjertos Clónales
Importancia y Aplicaciones
CICLO:
7MO CICLO ¨A¨
¿QUÉ ES UN INJERTO?
• Injertar consiste simplemente en unir o insertar una parte de una planta en otra, permitiendo
con ello que queden unidas y se desarrollen formando una sola planta.

• Ésta práctica del injerto se viene realizando desde la antigüedad.


PORTAINJERTO
• Es un conjunto donde constituyen un nuevo
individuo bimembre, que incluye el sistema
radical y al menos una porción de tallo,
lignificado o no.
• Los patrones se propagan por dos vías: por
semillas y por enraizamiento de partes
vegetativas.
PORTAINJERTOS DE SEMILLA
Principales dificultades en los huertos

• Muy sensible a Phytopthora


• No producen bien en suelos pesados,
sensibles a asfixia
• Desuniformidad
PORTAINJERTOS CLÓNALES
• Se obtienen por cualquier procedimiento de propagación vegetativa asexual originando una
descendencia homogénea, éstos, puestos en condiciones iguales, manifiestan el mismo
comportamiento.
PORTAINJERTOS CLÓNALES
• Su desarrollo comenzó en los años 50 en California, USA
• Dr. Zentmayer (UCR), primeras selecciones de portainjertos tolerantes a Phytopthora.
• Estos fueron: Duke 7, G1033, G6, Martin Grande, Barr Duke y Thomas.
PORTAINJERTOS CLÓNALES

• Actualmente se testean Portainjertos de Centro América, Israel, Australia y Sudáfrica.


• Moderado a Tolerante a Phytopthora c.
• Tolerancia a salinidad
• Vigor
IMPORTANCIA DEL PORTAINJERTO
CLONAL
• Las semillas de aguacate tienen una alta
variabilidad genética, es decir, dos semillas del
mismo árbol no tienen porque tener el mismo
genotipo por lo tanto se comportan de manera
diferente en el campo.
• Así la variedad frutal que esté injertada sobre
estas semillas también tendrá un
comportamiento diferente.
IMPORTANCIA DEL PORTAINJERTO
CLONAL
• Para obtener cultivos homogéneos, necesitamos árboles genéticamente iguales y esto se
consigue por medio de la propagación clonal de aguacates.
• Con esta técnica se pueden propagar Portainjertos de aguacate que posean características
deseables obteniéndose así árboles genéticamente iguales.

También podría gustarte