FASE 5 – ZONA ZUR – GRUPO: 15
MANGO - PODAS, RALEO
DE FLORES Y FRUTOS.
                     DIEGO FERNANDO SECO ROMERO
                                          11/12/2020
INTRODUCCION
• En el siguiente trabajo se realizo un estudio de poda y raleo de flores y
  frutos en el mango, lo cual realizamos una investigación de diferentes
  fuentes y encontramos información que nos ayudo a organizar las ideas
  y poder entender la importancia de la poda en el mango y que este
  proceso se realiza solamente en un periodo de tiempo estipulado
  mientras el árbol esta en estado de crecimiento.
                              DESCRIPCION DEL MANGO
PORTE DEL ÁRBOL:
mediano a grande, de 10 a más de 20 m de altura, simétrico, copa redondeada, siempre
verde (hoja perenne), de raíces fuertes (6-8 m de profundidad), de savia irritante y tóxica
que puede causar lesiones en la piel.
HOJAS:
Las hojas son lanceoladas de 15 a 40 cm de largo y de 2 a 10 cm de ancho, con un intenso
color rojo al inicio de su crecimiento en algunas variedades que pasa a verde y luego a
verde oscuro en su madurez.
FLORES:
  Se dan en panículas terminales ramificadas, un árbol puede tener de 2000 a 4000
panículas las cuales pueden poseer entre 400 y 5000 flores cada una; la mayoría son
masculinas o estaminadas y unas pocas flores perfectas. La polinización es básicamente
cruzada, realizada principalmente por insectos, especialmente moscas (dipteros), las abejas
tienen relativa poca importancia en la polinización. Se considera normal que el cuaje sea de
0.1% de las flores.
FRUTO:
El fruto es una drupa, de tamaño variable que va de 100 hasta más de 1500 S. Su color va
de amarillo hasta rojo o morado, pasando por distintos grados de coloración dependiendo
de la variedad. La fruta tarda de 100 a 120 días, en términos generales, de floración a
cosecha.
PODA EN EL MANGO.
Esta es la poda que se realiza con el objetivo de conformar la estructura de pirámide invertida
que debe de poseer el árbol.
La manera que se realiza la poda en el árbol de mango es dejar crecer el árbol que alcance el
70 o 100 cm de altura, sin permitir el desarrollo de ramas que crecen en los laterales. Cuando
el árbol alcanza la altura de 80 cm se decapita la planta por debajo del nudo del crecimiento,
esto permite que broten 3 o 4 ramas laterales separadas entre si de forma que equilibren a
unos 120 y eliminar el resto de brotes con tijera o chuchilla de podar, cuando estos brotes
alcanzan (10 a 20 cm de longitud se decapitan de igual forma que el primer corte. Una vez
después de realizar todo este proceso y que las hojas hayan madurado, deben ser pinzados
por debajo de la yema terminal para asi favorecer la ramificación.
EN EL CASO DEL PINZAMIENTO ES IMPORTANTE:
 Pinzar a tiempo ligeramente por debajo de
  la yema terminal
 En las plantaciones con alta densidad,
  pinzar el mismo número de terminales a
  ambos lados.
 No pinzar brotes débiles.
 Tras cada periodo de brotación se repite el
  proceso de pinzamiento durante 2-3
  primeros años de la plantación. El árbol
  termina adaptando la forma piramidal
  irregular.
PODA DE MANTENIMIENTO O SANEAMIENTO:
  En la poda que se practica generalmente posterior a la cosecha
 para la eliminación de ramas defectuosas, mal dirigidas, secas y/o
 enfermas, restos de panículas y pedúnculos para ello deben
 practicarse las siguientes operaciones.
    Realizar siempre el corte por debajo de cada nudo de
     crecimiento.
    Eliminación de brotes verticales.
    La eliminación de las inflorescencias enfermas            o   sin
     fructificación e incluso con frutos abortados puede ser
    una práctica adecuada para todas las variedades.
    Eliminar ramas defectuosas.
    Para evitar golpes de sol en las ramas pintar con pintura blanca
     (vinil o lechada) las que hayan quedado muy expuestas.
    Los cortes se deben proteger con pasta fungicida. La poda de
     aclareo es una variante de la poda de mantenimiento que se
     aplica a las plantaciones comerciales.
PODA DE ACLAREO
 Consiste en abrir ventanas en el centro de la copa de los
 árboles, eliminando las ramas que tienen ángulo de
 inserción menor de 45 oC, con ello se consigue una
 mayor iluminación y se favorece además la emisión de
 flores provenientes de madera vieja, aprovechándose la
 tendencia cauliflora del mango. También se recomienda
 la eliminación de brotes con tendencia a crecer hacia el
 interior y centro de la copa.
PODA DE REHABILITACIÓN O REJUVENECIMIENTO:
 se realiza en los árboles viejos que han alcanzado una
 altura tal que se afecten los valores de producción y que
 no sea posible realizar las labores agro técnicas. La poda
 se realiza bajando los árboles a tacones desnudos a una
 altura entre 1-1,5 m máximo sobre el suelo. Siempre y
 cuando la estructura inicial del árbol le permita dejar
 ramas laterales de donde broten las nuevas estructuras.
 Posteriormente se procede a dejar alrededor de 3 a 4
 brotes por ramas realizando pinzadas consecutivas cada
 2 ò 3 crecimientos siguiendo los conceptos de la poda de
 formación.
 ¿QUÉ ES EL RALEO DE FLORES Y FRUTOS?
Es una práctica cultural que consiste en la eliminación de los frutos en exceso por vía manual, mecánica o
química, como una de las formas de regular la carga (número de frutos por ejemplar) de los árboles
frutales. Si bien esta práctica puede realizarse en cualquier especie vegetal útil, se realiza por antonomasia
en especies frutales.
Un monte frutal equilibrado, con un buen manejo agronómico (poda, riego, nutrición, estado sanitario,
cosecha oportuna de frutos, etc.), asegura una diferenciación floral óptima. Por lo tanto, la cantidad y la
calidad de las yemas fructíferas permitirán una floración y cuaje abundante, siempre que las condiciones
meteorológicas durante el invierno y la primavera sean las apropiadas. La planta, frente a esa situación de
alto cuaje, regula la carga mediante las caídas naturales, de forma tal que los frutos puedan alcanzar el
estado de madurez. Sin embargo, la calidad de esa fruta suele no ser aceptada por el consumidor que
exige, entre otros atributos, sanidad e inocuidad, buen tamaño, color y sabor. Por ello, además de regular
la carga mediante la poda, se debe realizar raleo de frutos.
La mayoría de las especies frutales, frente a situaciones de clima, suelo y cultivo óptimas, producen más
frutos que los necesarios para un buen rendimiento a cosecha (expresado en kg por planta), pero de poca
calidad, sobre todo por su falta de tamaño, color y sabor. Otro efecto adverso muy importante por una
excesiva producción es el compromiso de la cosecha de la campaña siguiente, al inhibir la diferenciación
floral, manifestando el comportamiento de alternancia, vecería o (alternancia de años productivos y otros
no) que suelen presentar muchas especies
RALEO DE FLORES Y FRUTOS
La operación consiste en remover el exceso de flores o frutos en estado inicial de desarrollo en arboles
demasiados cargados, dejando un numero suficiente para obtener un rendimiento aceptable, con una fruta
uniforme y que tenga buen tamaño.
En algunos cultivos se produce el exceso de fructificación y esto produce una serie de dificultades, las que
normalmente significan una perdida económicamente.
RALEO DE FLORES Y FRUTOS EN EL MANGO?
 El efecto del raleo depende de la variedad, pero en general
 es poco significativo. El mejor resultado se consigue raleando
 los frutos cuando apenas tiene el tamaño de un frijol. En
 algunos países ha dado buenos resultados el raleo de flortes
 con Ethephon (500 ppm) y Cycloheximide.
 Poda: Existe una relación directa entre los niveles de etileno
 de los brotes y la floración y diferentes prácticas de poda.
 La practica de raleo de frutos se realiza en el mango para
 que estos sean expuestos a recibir los rayos del sol
 directamente favoreciendo el cambio de color, además esta
 labor que se realiza en el mango permite también un mejor
 manejo de plagas y enfermedades, lo cual es favorable para
 el árbol y esto ayuda a que mejore sus condiciones y su
 rendimiento sea mejor y mas productivo.
CONCLUSIONES
La conclusión final de este trabajo es la importancia que tiene la poda en el
crecimiento de los arboles ya que esto permite un mejor manejo de los frutos.
Otra conclusión final es también destacar la importancia del raleo de flores y
frutos en las cosechas, ya que esto ayuda de manera favorable el fruto y
previene enfermedades que puedan afectar el cultivo.
RECOMENDACIONES
La recomendación que deja este trabajo es que es necesario cuidar de nuestro
cultivo para que los frutos sean la recompensa del esfuerzo que se realizo, es
importante tener en cuenta cada paso para que todo el proceso se lleve acabo con
finalidad y éxito.
Tambien es muy importante en nuestra profesión como Agrónomos conocer todo
estos procesos ya que como personas interesadas por el medio ambiente y sus
cultivos es necesario apropiar estos conceptos para después ponerlo en practica.
LINK DEL VIDEO
     https://youtu.be/Yn0sH-kUxgA
BIBLIOGRAFIA
https://www.conocimientosweb.net/dcmt/ficha14625.html
http://usi.earth.ac.cr/glas/sp/Mango/mango.htm
https://www.portalfruticola.com/noticias/2017/08/25/fundamentos-del-raleo-de-flores-y-frutos-en-arboles-guia-tecnica/
https://agrotendencia.tv/agropedia/el-cultivo-de-la-mango/