Poda de ramas bajas:                                                                                                                              UNIVERSIDAD AUTNOMA DE GUERRERO
Es importante cortar las ramas bajas y mantener despejado a 1 m
                                                                                                                                                 UNIDAD ACADMICA DE CIENCIAS
de altura, para que los frutos no estn cercanos al suelo o la
maleza y para facilitar las labores de cultivo y evitar alta humedad                                                                               AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES
relativa que propician enfermedades como la antracnosis y
mancha basal.                                                                                                                                      BRIGADA DE EDUCACIN PARA EL
                                                                                                                                                      DESARROLLO RURAL N 90
Poda de ramas apicales y laterales:
En las regiones donde se presentan varias floraciones al ao, sep-                                     A                                B        INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES
oct (tempranera o loca), nov-dic (avanzada o intermedia), ene-           Figura 3. A) Poda de ventaneo y B) rejuvenecimiento del                  FORESTALES AGRCOLAS Y PECUARIAS
mar (la normal), se traslapa la floracin y cosecha; solo se puede       aguacate.
podar de manera parcial; pero en regiones donde estn bien
definidas la floracin y fructificacin, se pueden hacer podas           Poda de aclareo de rboles y cambio varietal:                           FUNDACIN PRODUCE DE GUERRERO
totales al trmino de la cosecha. Estas podas permiten retardar el       Consiste en la eliminacin total de las hileras en un 50 % de la
crecimiento lateral y apical, para que los rboles tarden ms en         poblacin; se debe aprovechar la oportunidad para mejorar la
cerrarse. Se pueden hacer despus del cuajado de frutos y                calidad mediante el cambio de variedad con injertos, si los troncos
concluido el brote vegetativo de primavera; la poda debe reducir         estn sanos, o bien hacer una nueva plantacin con distancias ms
a los brotes de 30 a 50 %, su longitud.                                  convenientes. Los injertos no deben rebasar a 1.5 m de altura
                                                                         (Figura 4).
Poda de apertura foliar o ventaneo:
En rboles sin poda, despus de 6 aos, las ramas internas de la
copa son improductivas; debido a ello, se deben eliminar para
                                                                                                                                               PODAS EN AGUACATE
que permitan la penetracin los rayos solares para estimular a la
floracin de las ramas internas; aplicacin de los agroqumicos, la
madurez y la cosecha de los frutos, y para disminuir la presencia
de plagas y enfermedades. Esta poda debe hacerse
inmediatamente despus de la cosecha (Figura 3 A).
Poda de rejuvenecimiento:
En huertos donde los rboles se entrecruzan, sus ramas se
vuelven improductivas por falta del estmulo de la luz solar y se
propicia un medio adecuado para las plagas y enfermedades, y se          Figura 4 .Poda para cambio de variedad en rboles de aguacate
limita la actividad de la flora microbiana por la cobertura foliar, lo
que afectan el rendimiento y la calidad del aguacate; por ello es        RESPONSABLES:
necesario hacer un poda severa (cortar tronco y ramas a menos            Dr. Agustn Damin Nava        Dra. Martha Elena Lpez Estrada
de 2 m de altura) y en seguida pintar con una lechada de calhidra        Dr. Blas Cruz Lagunas         Dr. David H. Noriega Cant
para evitar quemaduras; en 3 aos el rbol deber estar                  Dr. Elas Hernndez Castro     Dr. Francisco Palemn Alberto
recuperado (Figura 3 B).                                                 Dr. Ricardo Gonzlez Mateos    Dr. Vctor M. Domnguez Mrquez        BOLETN INFORMATIVO DEL EVENTO: PODAS Y
                                                                         Dr. Juan Pereyda Hernndez    Ing. Emmanuel Salas Abarca              MANEJO DEL AGUACATE A ALTAS DENSIDADES
                                                                                                                                                San Juan Tenera, Taxco, Gro., 15 noviembre de 2013
Introduccin:                                                                                                                                   Intensidad de la poda
Este boletn aborda un tema importante del manejo del aguacate          Finalidad de la poda                                                    Poda excesiva o severa:
en altas densidades y en huertos tradicionales: La poda. Y se ha        La poda se realiza para formar la copa de los rboles en las            Cuando se realizan cortes de ramas mayores de 2 pulgadas de
elaborado en el marco del proyecto de Transferencia de                 primeras etapas de desarrollo, y posteriormente para controlar el       dimetro; provocan abundante crecimiento vegetativo (Figura 2 A),
tecnologa para la implementacin de la siembra de aguacate en          tamao de los rboles a una altura que permita manejar                  pero disminuyen drsticamente el rendimiento.
altas densidades con variedades polinizantes, en Guerrero.             eficientemente la plantacin, rejuvenecer los rboles y recuperar la
La edad de los rboles, las condiciones ambientales y la falta de       productividad y calidad perdida, mantener la productividad ao          Poda ligera:
poda ocasionan huertos cerrados (Figura 1) por el gran tamao           tras ao, favorecer la captacin de luz y tener una ventilacin         Cuando se realizan cortes de 50 a 75 cm de longitud en ramas
que alcanzan, lo que resulta en un manejo difcil y costoso, mayor      adecuada del huerto que minimice los riesgos de plagas y                menores de 2 pulgadas de dimetro; se estimula brotacin
incidencia de plagas y enfermedades; adems, la fruta se obtiene        enfermedades.                                                           adecuada; de tres a seis nuevos crecimientos vegetativos, los cuales
solo en la parte superior del rbol, lo que dificulta la cosecha y se                                                                           madurarn el mismo ao de realizada la poda y darn lugar a la
reduce el rendimiento y la calidad de los frutos. La poda               Propsitos de la poda:                                                  produccin del siguiente ao (figura 2 B).
constituye una labor importante en los frutales; de ella depende        1. La formacin correcta del rbol para que adquiera una
el xito que se desea alcanzar; sin embargo, es desconocida por         estructura fuerte y resistente: las ramas deben quedar bien             Esta poda no disminuye la produccin, pero s pudiera retrasarla
muchos fruticultores; por ello, esta prctica, debe ser entendida,      distribuidas a lo largo del tronco para que no se quiebren, reciba      dependiendo de la poca en que se realice. Se aplica en rboles en
practicada y aplicada para mejorar las cosechas.                        mucha luz y sean muy productivas.                                       produccin para mantener la productividad de los rboles ao con
                                                                        2. Mantener la productividad de los rboles durante muchos aos         ao, as como para mantener el rbol de un tamao adecuado y
                                                                        con una buena produccin, evitando as la cosecha alternada; es         facilitar el manejo de los mismos.
                                                                        decir, aos de baja cosecha y otros con exceso de fruta.
                                                                        3. Evitar que los rboles se avejenten pronto, dando lugar a bajas
                                                                        producciones y frutos de mala calidad.
                                                                        4. Rejuvenecer y recuperar la productividad de huertos
                                                                        improductivos y descuidados.
                                                                        5. Penetracin y estmulo de la luz para la formacin de yemas
                                                                        florales.
                                                                        6. Mayor captacin del calor por el suelo.
                                                                        7. Circulacin eficiente del aire.                                                                        A                                     B
                                                                        8. Facilitar la cosecha.                                                Figura 2. Respuesta de la poda A) severa o excesiva y B) poda ligera o suave
      Figura 1. Aguacates con copas cerradas por falta de podas         9. penetracin adecuada de los productos orgnicos e inorgnicos
                                                                                                                                                Sistemas de poda
Caractersticas de un rbol de aguacate                                 poca e intensidad de la poda                                           Poda de formacin:
Un rbol sin podas origina, en la mayora de los casos, una             Dos aspectos importantes a considerar antes de realizar la poda,        En las plantaciones actuales, la estructura de un rbol, se busca que
ramificacin basal mltiple con ngulos muy cerrados que son            son la poca y la intensidad en que debe realizarse.                    tenga de 3 a 4 ramas y un tronco principal a fin de facilitar las labores
muy susceptibles al desgajamiento debido al peso de la cosecha y                                                                                y la incidencia de la luz solar y una aireacin adecuad para disminuir
por vientos fuertes. Tambin, se debe considerar que la luz solar       La mejor poca para realizar la poda es inmediatamente despus          el ataque de plagas y enfermedades; esto se logra al eliminar el
alcanza a penetrar al follaje del rbol, en un radio no mayor de 2      de la cosecha. Lo anterior debido a que mientras ms temprana se        brote apical central para que se fortalezcan 3 a 4 ramas bien
metros, por lo que solo en los primeros aos (dos aos despus          haga, el rbol dispone de ms tiempo para recuperar su copa y           distribuidas. El tallo de las ramas, deben ser protegidos de los rayos
del ensayo), hay produccin en las ramas internas. En adelante el       madurar los brotes; as, cuando se presenten condiciones                solares para que no sufran quemaduras; puede ser con una mezcla
rbol presenta fructificacin perifrica, con muchas ramas              inductivas los brotes tendrn edad fisiolgica adecuada para            de cal (suficiente para que se pueda aplicar con brocha), cemento
improductivas en el interior de la copa; con mayor presencia de         florecer. Por el contrario, cuando la poda es tarda o muy tarda, la   blanco (200 g), agua (20 L) y sal (200 g). Tambin se puede cubrir con
plagas y enfermedades y dificultan las labores de cosecha y             floracin se retrasa, disminuye considerablemente o se inhibe por       peridico.
tratamientos qumicos.                                                  completo.