Generalidades de
Aneurismas
  Cerebrales
         Presentado por :
   Alejandra Grisell Mendoza Z .
   Post Grado de Neurocirugía
        Hospital Escuela
             Definición
              Proviene del griego, “ampliación”
              Esta definido como una
               evaginación de la pared del vaso
Aneurismas
               sanguíneo, por un debilitamiento
Cerebrales
               de esta.
             Historia
              Egipcios,    griegos    y
               romanos, 117 a C.
               aneurisma traumático y
Aneurismas
               Galeno fue el primero en
Cerebrales
               usar     el      termino
               aneurisma.
              Bonet, 1679, y Wiseman,
               1697; causa de HSA
              Morgagni,   1796,   dos
               reportes de ruptura de
             Historia
              Hutchinson,          1875,
               diagnostico el primer
               aneurisma por clínica.
Aneurismas
Cerebrales
              Quincke, 1891: uso de PL y
               la relacionde HSA con AI
              Moniz, 1927, angiografía
              Dandy, 1928,      primera
               cirugía.
             Historia
             
                 1985,    Braun:      primera
                  embolización
Aneurismas
Cerebrales
                 1990 , Guido Guglielmi
             Clasificación
             Existen varios factores:
                  Etiologia
Aneurismas
Cerebrales
                  Forma
                  Tamaño
                  Localización
             Clasificación
              Etiología :
              
                      Saculares, (80-90%)
Aneurismas
                      Fusiformes o
Cerebrales
                  ateroescleróticos
                  
                      Infecciosos o
                  “micóticos”
                  
                      Traumáticos
                      Tumorales
             Clasificación
             Tamaño
             
                 Pequeño 6mm
Aneurismas
Cerebrales
                 Mediano 6-15mm
                 Grande   15-25mm
                 Gigante > 25mm
             Clasificación
              Forma:
              
Aneurismas
                  Fusiformes
Cerebrales
                  Disecantes
                  Saculares
                    “berry” aneurysms (66-
                    90%)
             Clasificación
             Localización:
             
Aneurismas
Cerebrales
Aneurismas
Cerebrales
      s
  Saculares
  Aneurisma
             Aneurismas
             Saculares
              Dilataciones pediculadas ,
              
               distinguiéndose dos porciones:
              1.Un cuello
Aneurismas
Cerebrales
              2.Cúpula o Domo
              
             Epidemiologia
             Incidencia: 0.2 –
               7.9 %
Aneurismas
Cerebrales
             Prevalencia: 5%
             El 20% de los casos
              son multiples.
             Relacionrotos y no
              rotos 5:3 y 5:6
             Epidemiología
              La incidencia general de la HSA es de
               10/100.000 personas al año.
Aneurismas
              Se presenta en la sexta década de la vida
Cerebrales
               (55 a 60 años), y con una mayor
               frecuencia en mujeres que en hombres
               (2:1).
              El riesgo de HSA ES 2 VECES MAYOR EN
                PERSONAS DE RAZA
              2 % en la Niñez
              Ø
             Patogénesis
                Factores:
Aneurismas
                     Deficiencia en el
Cerebrales
                      desarrollo
                     Degeneración
                      arterial
Aneurismas
Cerebrales   Patogénesis
Aneurismas
Cerebrales   Patogénesis
             Patogénesis
                 Defecto en la pared
                   arterial:
Aneurismas
                  Defecto en la túnica media
Cerebrales
                  Disrupción de la capa interna
                  Hiperplasia y ateroma de la intima
                  Aumento de la rigidez y colágeno
                   de los vasos sanguíneos
                  Las arterias cerebrales son mas
                   delgadas.
              
             Patogénesis
                Factores
                  Hemodinámico
                  s:
Aneurismas
             
Cerebrales
                  HTA
                  Turbulencia en el
                   flujo
                        .-Altera la
                        elastina y
                        ayuda al
             Patogénesis
                Condiciones
                  Asociadas:
Aneurismas
Cerebrales
                 Coartación de la Aorta:
                  incidencia 1.2%
                        12% jóvenes
                 Riñones poliquísticos:
                      17-22%
                 Displasia fibromuscular:
                      50%
             Patogénesis
                Condiciones
                  Asociadas:
                 Síndromes de
Aneurismas
                  alteración del
Cerebrales
                  tejido conjuntivo.
                 MAV
                 Anomalías en el
                  polígono de Willis.
             Patogénesis
               Variaciones del
                poligono de
                Willis:
Aneurismas
               Hipoplasia de
Cerebrales
               A1; aneurismas    Arteria primitiva
               de ACoA.           trigeminal 14%
                                 Arteria Ótica
               Persistencia      Arteria Hipoglosa
                                  0.03%
                anastomisis
                Carotida-        Arteria proatlante
                Basilar           intersegmentaria
                                  (20 casos)
                 Patogénesis
  cen en los puntos de ramificación
Aneurismas
Cerebrales
  gares      de curvatura de la arteria principal
  an hacia la dirección del flujo
  lencia en los sitios de bifurcación .
             Clasificación
             Localización:
             
                                         85 %
                 ACI   37%
                 ACA   31%
Aneurismas
Cerebrales
                 ACM    13%
                 Art basilar   9%
                 Art vertebral      5%
             Clasificación
             Localización:
             
                 A.Co.A.   25%
                 A.Co.P.   19%
Aneurismas
Cerebrales
                 A.C.M.    13%
                 A.C.I.    7%
                 Art basilar     7%
             Ruptura de un
             aneurisma
               Consecuencia de una falla física,
                cuando la tensión ejercida sobre
                sus paredes sobrepasa la
Aneurismas
                resistencia combinada de sus
Cerebrales
                componentes estructurales.
                                      RELACIÓN     5:3
             Epidemiologia
              
              Edad     Aneurismas en   Aneurismas
                       autopsia %      rotos
               0-9     0%              0.2% %
               10-19   0%              1.3%
Aneurismas
Cerebrales
               20-29   4.3%            4.3%
              
               30-39   10.6%           11.9%
               40-49   11.6%           24.6%
               50-59   10.1%           30.6%
               60-69   9.2%            19.1%
               70-79   5.9%            6.7%
               80-89   0%              1.1%
             Tamaño
  l y Torner ,  revisaron 1092 pacientes con   aneurisma
  % media entre 5 y 15 mm
  % menos de 5 mm   Pequeño    6mm
Aneurismas
   mayor de 15 mm
Cerebrales
             Ruptura de un
             aneurisma
               McCormick, 1971 en 104
                aneurismas:
Aneurismas
Cerebrales
             Clínica
             HSA
                 cuando un vaso
                  sanguíneo cerca
                  de la superficie
Aneurismas
                  cerebral deja
Cerebrales
                  escapar su
                  contenido,
                  causando la
                  extravasación
                  sanguínea hacia
                  el espacio
                  subaracnoideo
                  actuando como
                  un irritante de las
                  meninges y cuyo
                  volumen
                  eventualmente
                  producirá un
              Clínica
                HSA
                
                    La
Aneurismas
                     presentación
Cerebrales
                     clínica
                     habitual se
                     caracteriza
                     por cefalea
                     muy intensa,
                     global,
                     pulsátil.
             ”El peor dolor de cabeza de su vida”
                    97%
             Clínica
                HSA
                 Cefalea intensa
                 N á u se a s y vó m ito s
Aneurismas
Cerebrales
                                                 40 - 50 %
                 A lte ra cio n e s d e la
                   co n cie n cia
                 Pé rd id a tra n sito ria d e
                  la co n cie n cia o
                  co n vu lsio n e s
                 R ig id e z d e n u ca
                 A lte ra cio n e s
                   ca rd io re sp ira to ria s
             Clínica
               1 . H tipos
             Tres
                    e m o rra g ia S u b h iaalo d e a
                             asociadas
                               ( 11 -33 % de los
             HSA,ca aparecen
                     so s): sa n g re co
                                       enlo run
                                              ro jo
                  b rilla n te ce rca d e la p a p ila .
               20 a 40 % de los
               2.
               casos.
               3.
Aneurismas
                 4 . H e m o rra g ia
Cerebrales
                     in tra rre tin ia n a
                 5.
             
                 6.
                7 . H e m o rra g ia In tra v ítre a
                                   ( Sd . De Terson 4 -
                     2 7 % ):
                 o p a cid a d vítre a
                 Pa sa in a d ve rtid a
                 S e p ro d u ce 1 2 d ía s d e sp u é s.
                 A so cia d a a re sa n g ra d o .
                 Ín d ice d e m o rta lid a d a lto
                 1.
                 Clínica
             Arritmias y
             
              alteraciones
              electrocardiográfica
              s
Aneurismas
                 Ondas T amplias
Cerebrales
                 Prolongación de la onda
                  Q-T
                 Elevación o depresión del
                   segmento S-T
                 Contracción ventricular o
                  auricular prematura
                 Taquicardia
                   supraventricular
                 Fibrilación ventricular
             Clínica
             Signos de
             
               focalización
                 Parálisis del III N.C,
Aneurismas
                  con dilatación
Cerebrales
                  pupilar, pérdida del
                  reflejo luminoso
                  pupilar ipsolateral
                  dolor focal.
                 Parálisis del VI N.C.
                  indica la presencia de
                  un aneurisma en el
                  seno cavernoso .
Aneurismas
Cerebrales
             
                 Clínica
             Diagnostico
  ferica anterior descartar un aneurisma de la ACoA .
  o silviana podria ser un aneurisma de la ACM o ACoP .
Aneurismas
Cerebrales
  lar o supraselar se debe descartar un aneurisma del tronc
             Diagnostico
              
               Localización del HIP     HIV   HSD
               aneurisma
Aneurismas
               ACM               54%    21%   33%
Cerebrales
              ACA               25%    40%   25%
               ACI               15%    25%   36%
               Art Pericallosa   5.6%   1%    1%
               Art             1%       14%   6%
               Vertebrobasilar
             Diagnostico
             Angiografía por
               sustracción digital
               bidimensional.
Aneurismas
             
Cerebrales
                 Revela el origen del
                  sangrado.
                 Posición anatómica.
                 Posibilidad de
                  tratamiento.
                 Morfología del
                  aneurisma
             Diagnostico
             Aspecto
             Angiogr              Angigrafia Angio TAC
             Resolución de la      Excelente Buena
             imagen
             Precisión diagnostica 90 – 100% 74 - 100%
Aneurismas
             Abordaje              Invasivo    No invasivo
Cerebrales
             Riesgo,               0.07%       Ninguno
             Complicaciones
             Tiempo para la        20 min      20 segundos
             adquisición
             Costo       de la     Elevados    Menor
             imagen
             Detección de          Excelente   Regular
             aneurismas  muypara
             Entrenamiento         Medico       Tecnico
             pequeños
             su realización        especialista
             Tratamiento
                 Aneurismas Cerebrales:
                 ¿Embolización o Cirugía?
Aneurismas
Cerebrales
             Tratamiento
             1.
                  Aneurismas   Rotos
Aneurismas
Cerebrales
                  Aneurismas No Rotos
                  Aneurismas Gigantes
                  Localización del     Aneurisma
             9.
             10.
             Tratamiento
                 QUIRURGICO
                 Recubrimiento del Aneurisma con:
Aneurismas
                  Musculo
Cerebrales
                  Grasa
                  Resina Plástica
                   CLIPAJE
             Tratamiento
             Procedimiento
               Endovasculares y
               otras técnicas no
Aneurismas
               quirúrgicas
Cerebrales
  Morbilidad : 4 %
             
  Mortalidad : 1 %
  Resangrado Ligadura
              5%      Proximal
  mas del 20 % ameritan nuevo tratamiento
                 Trombosis del
                  Aneurisma:
                  Embolización con
                   balón
             Tratamiento
                Momento adecuado
                  para el
                                        Escala de Hunt y Hess
                  tratamiento de los
                  aneurismas rotos
Aneurismas
Cerebrales
                 Estado de conciencia
                 Intervención
                Temprana
             Tratamiento
             temprano
                  Favorece
                      n            En contra
                                   
               Buen estado     Mal estado
Aneurismas
                 clínico        clínico
Cerebrales
               Estado          Edema cerebral
                 Neurológico     severo
               Gran Volumen    ¨Presencia de
                 de HSA          vasoespasmo
              
                                 activo
                               
               Tratamiento
                   ISAT                             23 . 7 %
                    Neurosurgical clipping (n =
                                                     Resangrado 2 %
                     1070)                           ( Endovascular )
Aneurismas
Cerebrales
                                                     30 . 6 %
                    Endovascular treatment (n =      ( Clipaje )
                     1073)
    Aneurysm Trial (ISAT) of neurosurgical clipping versus endovascular coil
              Aneurismas no
              rotos
  a habido una HSA previa
    Aneurismas de ≤ de 10mm tienen un riesgo anual d
        de y10nommesriesgo
   a ≥HSA                  de 0 . 46 - 1 . 54
                     el responsable        del% sangrado
Aneurismas
Cerebrales
    Aneurismas de la circula circulación posterior mayo
   í a aquellos aneurismas que se manifiestan clínicame
             Aneurismas
             Gigantes
      
        Mayor de 25mm
        C onstituyen el 5 %
Aneurismas
        E dad entre 30 y 60 años
Cerebrales
        Hombre : mujer    3:1
        L ocalización :
             segmentos de la ACI
      
                                8 Y 10 % RUPTURA POR AÑO
             Aneurismas
             Gigantes
             Edad   Aneurismas   Aneurismas Aneurismas
                    únicos %     múltiples % Gigantes %
Aneurismas
             ACI    37-41%       43%        54%
Cerebrales
             ACoA   30.7-33.5%   21%        10.2%
             ACM    13.4-19.8%   27%        9.1%
             AB     2.9-8.9%     5%         15.6%
             AV     0.9-4.6%     1%         6.8%
               Aneurismas
               Gigantes
             T ratamiento :
              C lipado
Aneurismas
              Endovascular
Cerebrales
              L igadura   arterial proximal
              B ypass vascular y clipado posterior .
             Aneurismas de Charcot -
             Bouchard
    “ Aneurismas miliares ”
    Dilataciones saculares ó fusiformes de las arteriolas penetr
    Lentículoestriadas y tálamoperforantes.
Aneurismas
Cerebrales
               Aneurismas
               Gigantes
             T ratamiento :
              C lipado
Aneurismas
              Endovascular
Cerebrales
              L igadura   arterial proximal
              B ypass vascular y clipado posterior .
Aneurismas
Cerebrales   ¡¡Gracias !!
Aneurismas
Cerebrales   Tratamiento
Aneurismas
Cerebrales   Historia
Aneurismas
Cerebrales   Historia