[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
262 vistas85 páginas

Temario Transporte Aereo

Este documento presenta los elementos básicos del transporte aéreo, incluyendo la infraestructura, la superestructura y la dirección general adjunta de operación. Analiza estadísticas del transporte aéreo de pasajeros y mercancías en México entre 2008-2018, mostrando que el transporte aéreo internacional ha aumentado levemente. También compara el transporte aéreo con otros modos, encontrando que el aéreo tiene la menor participación en el mercado de carga pero ha mantenido el segundo lugar en el transporte de pasajeros en los últimos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
262 vistas85 páginas

Temario Transporte Aereo

Este documento presenta los elementos básicos del transporte aéreo, incluyendo la infraestructura, la superestructura y la dirección general adjunta de operación. Analiza estadísticas del transporte aéreo de pasajeros y mercancías en México entre 2008-2018, mostrando que el transporte aéreo internacional ha aumentado levemente. También compara el transporte aéreo con otros modos, encontrando que el aéreo tiene la menor participación en el mercado de carga pero ha mantenido el segundo lugar en el transporte de pasajeros en los últimos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 85

Temario de

Transporte Aéreo
Profesora: Zamora Jiménez
Claudia Miriam
Secuencia: 2TV34
Equipo: Impar
Contenido 3. Transporte aéreo de pasajeros
3.1. . Mau Quintero
3.2. . Mau Quintero
1. Elementos básicos del transporte aéreo 3.3. . Siqueiros Cesar
1.1. . 3.4. Santiago Avila Emmanuel
1.1.1. . 3.5. Parra Mecalco Amairany
1.1.2. .Osvaldo Mancilla Trujano 4. Transporte aéreo de mercancías
1.1.3. Osvaldo Mancilla Trujano 4.1. .Rosario Morales D.
1.2. .Robles Carmona Andrés 4.2. .Erika Rojas Z
1.2.1. .Robles Carmona Andrés 4.3. .Erika Rojas Z.
1.2.2. .Torres Erives Brandon Aaron 4.4. Aguilar Piña Aldo Yael
1.2.3. .Torres Erives Brandon Aaron 4.5. Guerrero Zuñiga Cecilia Montserrat
1.2.4. . Hernández Vázquez Alejandro Gasden 5. Servicios Externos a la prestación del Servicio de Transporte
2. Normatividad para el transporte aéreo Aéreo de pasajeros y mercancías
2.1. . Hernández Vázquez Alejandro Gasden 5.1. .Olalde Eslava Akaska
2.1.1. .Bello Alducin Enrique Benjamin 5.1.1. .Olalde Eslava Akaska
2.1.2. .Esparza Vázquez Alfonso 5.1.2. López García Jesus Alejandro
2.1.3. . 5.1.3. Méndez Lang Brandon
2.1.4. .Vázquez Rojas Jesús Eduardo 5.2. . Méndez Lang Brandon
2.2. . Flores Resendiz Maribel Adriana 5.2.1. Hernandez Dominguez Ana Karen
2.2.1. Castillo Diego Gerardo 5.3. . De Santiago Torres Joel Alejandro
2.2.2. Castillo Diego Gerardo
2.3. .Aviles Rosas Alan Alejandro
2.4. .Barragán Delgado Pedro Omar
1. Elementos basicos del transporte
aereo
1.1.2 ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL TRANSPORTE
AÉREO EN MÉXICO (MERCANCÍAS Y PASAJEROS)

Servicio de
Servicio de
transporte
transporte aéreo
aéreo regular:
nacional: El que Servicio de transporte
El que está
se presta entre aéreo internacional: El
sujeto a
dos o más que se presta entre 2 o
itinerarios,
puntos dentro mas países a nivel
frecuencias de
del territorio mundial.
vuelos y
nacional.
horarios.
ESTADÍSTICAS DE PASAJEROS
TRANSPORTADOS (2008-2018)
Servicio
Servicio nacional internacional
Año Total (miles) (miles) % (miles) %

2008 53,300 27,694 51.9 25,651 48.1

2009 46,971 24,431 52 22,540 48

2010 48,698 24,495 50.3 24,203 49.7

2011 50,764 25,455 50.1 25,309 49.9

2012 50,153 28,084 50.9 27,069 49.1

2013 60,007 30,488 50.8 29,519 49.2

2014 65,135 32,884 50.5 32,251 49.5

2015 73,265 37,139 50.7 36,126 49.3

2016 81,286 41,796 51.4 39,491 48.6

2017 89,641 45,221 50.4 44,420 49.6

2018 96,406 49,535 51.4 46,871 48.6


ESTADÍSTICAS DE MERCANCIAS
TRANSPORTADAS (2008-2018)
Año Total Servicio nacional % Servicio Internacional %

2008 525 110 21 415 79

2009 466 95 20.3 471 79.7

2010 571 108 18.8 464 81.2

2011 562 106 18.9 456 81.1

2012 559 112 20.1 447 79.9

2013 582 101 17.4 480 82.6

2014 618 119 19.3 499 80.7

2015 655 130 19.8 525 80.2

2016 685 127 18.5 558 85.1

2017 740 112 15.1 628 84.9

2018 830 130 15.6 700 48.6


1.1.3 COMPARATIVO DEL TRANSPORTE AÉREO
DE MERCANCÍAS Y PASAJEROS CON OTROS
MODOS DE TRANSPORTE
COMPARATIVO DEL TRANSPORTE AÉREO
DE MERCANCÍAS CON OTROS MODOS DE
TRANSPORTE
Modo Aéreo Carretero Ferroviario Marítimo Total
Toneladas Toneladas Toneladas Toneladas Toneladas
Año (millones) % (millones) % (millones) % (millones) % (millones) %
2008 0.5 0.1 484 57 99.7 11.7 265.2 32.2 849.4 100
2009 0.5 0.1 451 57.5 90.3 11.5 241.9 30.9 783.7 100
2010 0.6 0.1 470 55.4 104.6 12.3 272.8 32.2 848 100
2011 0.6 0.1 486 55.4 108.4 12.3 282.9 32.2 877.9 100
2012 0.6 0.1 498 55.7 111.6 12.5 283.5 31.7 893.7 100
2013 0.6 0.1 502 55.6 111.9 12.4 288.7 32 903.2 100
2014 0.6 0.1 511 55.9 115.5 12.6 286.8 31.4 913.9 100
2015 0.7 0.1 523 55.9 118.5 12.7 292.6 31.3 934.8 100
2016 0.7 0.1 536 56.1 122 12.8 297.2 31.1 955.9 100
2017 0.7 0.1 547 55.7 126.9 12.9 308.1 31.4 982.7 100
2018 0.8 0.1 556 55.5 128 12.8 316.4 31.6 1,001.20 100
CONCLUSIÓN

Como se puede apreciar, los cuatro modos presentan


una tendencia global creciente en el periodo (2008-
2018) con pequeños altibajos a excepción del
transporte aéreo.

El transporte aéreo es el que tiene la menor


participación del mercado de carga.
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including
icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik
COMPARATIVO DEL TRANSPORTE AÉREO
DE MERCANCÍAS CON OTROS MODOS DE
TRANSPORTE
Modo Aéreo Carretero Ferroviario Marítimo Total
Pasajeros Pasajeros Pasajeros Pasajeros Pasajeros
Año (millones) % (millones) % (millones) % (millones) % (millones) %
2008 53.3 1.6 3238 97.7 8.9 0.3 12.6 0.4 3,312.80 100
2009 47 1.5 3050 97.3 28 0.9 11 0.4 3,136.00 100
2010 48.7 1.5 3160 96.9 40.4 1.2 11.8 0.4 3,260.90 100
2011 50.8 1.5 3264 96.9 41.9 1.2 10.8 0.3 3,367.50 100
2012 55.2 1.6 3363 96.9 43.8 1.3 10.3 0.3 3,472.30 100
2013 60 1.7 3391 96.7 45.3 1.3 10 0.3 3,506.30 100
2014 65.1 1.8 3459 96.5 47.9 1.3 11.9 0.3 3,583.90 100
2015 73.3 2 3558 96.2 53.6 1.4 13.7 0.4 3,698.60 100
2016 81.3 2.2 3623 96 55.8 1.5 15.3 0.4 3,775.40 100
2017 89.6 2.3 3701 95.8 56.7 1.5 17.4 0.5 3,864.70 100
2018 96.4 2.4 3773 95.6 57.8 1.5 18.7 0.5 3,927.80 100
CONCLUSIÓN

Se puede observar que los modos de transporte aéreo,


carretero y marítimo han presentado una tendencia
global creciente
En estos últimos años el transporte Aéreo se ha
mantenido en segundo lugar en el transporte de
pasajeros

CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including


icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik
1.2 Elementos básicos del Transporte
Aéreo
Todo sistema de transporte incluye de forma básica
elementos fundamentales que son:

Infraestructura Estructura

Dirección Gral.
Lado aire y lado tierra
Adjunta de
Operación

Superestructura Servicios auxiliares

Despacho Operacional de Vuelo


Servicio de Rampa
Se refiere al proceso Procesamiento de la Carga
Atención a las Aeronaves
económico
Seguridad de la Aviación
1.2.1 ESPACIO AÉREO
Según la RAE en base al convenio sobre Aviación Civil internacional, de 1944, ats 1 y
2.

Se entiende por Espacio Aéreo al espacio situado sobre el territorio, las aguas
inferiores y el mar territorial de un estado y sobre el que se ejerce su soberanía plena
y exclusiva, al que sirven como límite las fronteras terrestres y marítimas de cada
estado, manteniéndose hasta ahora indeterminado el límite con el espacio
ultraterrestre.

En otras palabras, es una porción de atmósfera situada sobre un determinado territorio


(de agua o tierra) y en el cual se ejerce la jurisdicción del país en el cual esté situado
dicho territorio.
1.2.2 Clasificación de espacio
Aéreo
1.2.3 Características de los vehículos para el
transporte Aéreo de mercancías y pasajeros

Modelos
1.2.3 Características de los vehículos para el
transporte Aéreo de mercancías y pasajeros
1.2.4 Usuarios del transporte aéreo de mercancías y
pasajeros.

CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including


icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik
Please keep this slide for attribution
1.2.4 Usuarios del transporte aéreo de mercancías y
Mercancía:
Es todo “aquello que se puede
pasajeros.
vender o comprar Pasajero:
Es todo ser humano transportado en algún
modo de transporte sin exceptuar al
conductor

Flujo:
Cantidad de
producto/mercancí
a que se mueven en
un punto
determinado por
unidad de tiempo
Debido a que es un medio de transporte costoso y delicado, no todas las mercancías son
optimas para su traslado en avión; por vía aérea se pueden mover mercancías urgentes,
perecederas, frágiles, de alto valor o sobredimensionadas
2. Normatividad para el
Transporte Aéreo.
2.1 Leyes y reglamentos nacionales

Norma:
Referencia a una
Regla: disposición legal que
Principio que se impone o impone deberes y confiere
se adopta para dirigir una derechos
conducta a la correcta
realización de una acción
Leyes y reglamentos del transporte aéreo

Ley de vías generales de comunicación:


Ley es de orden público y tiene por objeto regular la construcción,
administración, operación y explotación de los aeródromos civiles, los
cuales son parte integrante de las vías generales de comunicación.

Ley de vías generales de comunicación:


Ley aplicable a todos los caminos que comunican la capital de la
República con puntos fronterizos, costas, capitales de los Estados
o Territorios Federales
REGLAMENTO”
LEY DE AVIACIÓN CIVIL: Capítulo I “Disposiciones generales” Capítulo II
“De la autoridad aeronáutica” Capítulo III “De las concesiones y de los permisos”

Sección Primera “De las concesiones” Sección Segunda “De los permisos” Sección
Tercera “Disposiciones comunes” Capítulo IV “Del servicio de transporte aéreo”

*Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 12 de mayo de 1995

*Última reforma publicada DOF 26-06-2017. CAP-1: Artículo 2. Para los efectos de esta Ley, se
entenderá por: I. Aeronave: cualquier vehículo capaz de transitar con autonomía en el espacio
aéreo con personas, carga o correo II. Aeródromo civil: área
definida de tierra o de agua adecuada para el despegue, aterrizaje, acuatizaje o movimiento de
aeronaves III. Aeropuerto: aeródromo civil de servicio público, que cuenta con las instalaciones y
servicios adecuados para la recepción y despacho de aeronaves; IV. Aerovía: ruta aérea dotada
de radioayudas a la navegación.
2.1.2
Que establece el contenido
del manual general de
mantenimiento. 03-12-2001.
El objetivo de la presente • NOM-006-SCT3-2001 d Que establece el uso dentro del
Norma Oficial Mexicana es
establecer el contenido del espacio aéreo mexicano, del
Manual General de transpondedor para aeronaves, así
Mantenimiento
como los criterios para su instalación,
especificaciones y procedimientos de
, Que establece dentro de la opreación
república mexicana los límites
máximos permisibles de emisión
de ruido producido por las • NOM.-036-SCT3-2000
aeronaves de reacción
subsónicas propulsadas por
hélice, supersónicas y
helicópteros.

Que establece el uso dentro del


espacio aéreo mexicano, del
transpondedor para aeronaves, • NOM-003-
así como los criterios para su
instalación, especificaciones y SCT3-2010
procedimientos de opreación
2.2 REGLAMENTOS
INTERNACIONALES

Un reglamento es un conjunto de reglas ordenadas o preceptos dictados


por la autoridad competente para la ejecución de una ley, para el
funcionamiento de una corporación, de un servicio o de cualquier actividad.

Un reglamento internacional es aquel que


está establecido para todos los estados
firmantes o involucrados en dicho reglamento.
internacionales

El Convenio sobre Aviación Civil Internacional (1944), también conocido como el Convenio
de Chicago, tuvo por objeto actualizar las normas sobre aviación.

Estados Unidos promovió una conferencia con el fin de actualizar los acuerdos
internacionales sobre aviación civil, el convenio regulaba de manera liberal los aspectos de
navegación y tráfico aéreo, junto con el tráfico aéreo sin remuneración.
2.2.2 OACI

La función central de la Organización es


mantener una burocracia administrativa y
especializada, que facilite las interacciones
diplomáticas, e investigar nuevas políticas de
transporte aéreo e innovaciones de
normalización de acuerdo con el mandato que
recibe de los gobiernos.
2.3 Gubernamentales que regulan el servicio de
transporte aéreo en nuestro país

La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) fue una unidad


administrativa dependiente de la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que está encargada de
asegurar que el transporte aéreo participe en el proceso de crecimiento
sostenido y sustentable
Por decreto presidencial publicado el 16 de octubre de 2019 se crea la
AFAC (Agencia Federal de Aviación Civil) que a partir del 17 de Octubre
reemplaza a la extinta DGAC.
2.4 Organizaciones Nacionales e Internacionales, Privadas y
Públicas para el Transporte Aéreo de mercancías y pasajeros.

Las organizaciones del Transporte Aéreo desempeñan un papel importante para que se
pueda llevar a cabo. Se encargan de regular el tráfico aéreo, los talleres de mantenimiento,
la manufactura de las naves y sus partes, etc.
Organizaciones Internacionales
Organización de Aviación Civil
Internacional (OASI)

Es una agencia de la ONU, que estudia los problemas de la aviación civil


internacional y promover los reglamentos y normas en la aeronáutica mundial.

Asociación de Transporte
Aéreo Internacional (IATA)

Representan el 82% del tráfico aéreo mundial, reúne a las empresas aéreas de
pasajeros y carga más importantes del mundo. Agilizar el tráfico aéreo mundial es
la esencia de lo que es la IATA.
Organizaciones Nacionales

DGAC debe asegurar que el transporte aéreo participe en


el proceso de crecimiento sostenido y sustentable, que
contribuya al bienestar social, el desarrollo regional y a la
Promover la seguridad, competitividad y eficiencia generación de empleos, apoyando la conformación de una
sociedad mejor integrada y comunicada.
en materia de protección y medicina preventiva del
transporte, con el propósito de disminuir los
accidentes en las Vías Generales de Comunicación

Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) opera, administra, construye y


conserva aeropuertos; presta servicio de suministro de combustibles, ofrece
asistencia técnica y consultoría, así como instrucción e investigación en materia
aeronáutica y aeroportuaria
3. Transporte Aéreo de
Pasajeros.
3.1.- Características de la demanda de transporte aéreo de
pasajeros y métodos para su determinación.
3.1.- Características de la demanda de transporte
aéreo de pasajeros y métodos para su determinación.
3.1.- Características de la demanda de transporte aéreo de
pasajeros y métodos para su determinación.
3.2.- Tipos de aeronaves para transporte aéreo de
pasajeros
3.3 CLASIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS PARA EL
TRANSPORTE AÉREO DE PASAJEROS

Servicio aéreo regular Servicio aéreo no regular


3.4 Trámites y Documentación requerida para la
prestación del servicio del Transporte Aéreo de Pasajeros

Ciclo operativo de los usuarios de Transporte Aéreo de pasajeros

Reservaciones Salida e Itinerario Reclamo de Equipaje


VIAJE
RESERVACIONES

PNR

Ciclo Operativo de
PUNTO DE INSPECCIÓN los Usuarios
SALA DE ÚLTIMA DOCUMENTACIÓN
ESPERA ABORDAJE

EMIGRACIÓN

DEPARTAMENTO PRE DOCUMENTACIÓN


MIGRACIÓN NO SHOW
Desembarque de
pasajeros

Inm
as

igrac
n
Adua

ion
Re
c
eq lam ad
uip o d nid
aje e Sa
3.5 Contrato para el transporte aéreo de pasajeros y tipo
de tarifas
El contrato de transporte de
pasajeros es el acuerdo entre un
concesionario o permisionario y
un pasajero, por el cual el primero
se obliga a trasladar al segundo,
de un punto de origen a uno de
destino, contra el pago de un
precio.

El contrato deberá constar en un


billete de pasaje o boleto, cuyo
formato se sujetará a lo
especificado en la norma oficial
mexicana correspondiente.
4. Transporte Aéreo de Mercancías
4.1 Características de la demanda de transporte aéreo
de mercancías y métodos para su determinación.

Los usuarios del transporte


aéreo de mercancías son todas
aquellas personas, naturales o
jurídicas, que requieran
transportar una mercancía por
vía aérea y los cuales
identificamos como:

En origen: Cargador o
expedidor.

En destino: Consignatario o
destinatario
Características de los ● Perecederos
productos ● Alta rotación
● Urgente
● Seguridad
● Manejo adaptado
● Alta densidad de valor

Características de los ● Internacional


origines y destinos ● Conectividad
● Biyectividad

Periodicidad de los envíos ● Puntuales


● Estacionales
● Dispersos
● Regulares

Tamaños de los envíos ● Capacidad de instalaciones e


infraestructura
● Temperatura y humedad
● Tiempo máximo de la operación
CREDITS: This presentation template was● created
Costoby del transporte
Slidesgo, includingdispuesto a asumir
● Necesidades
icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik de seguridad y embarque
● Origen y destino
Clasificación de los productos

● Perecederos, tanto por su deterioro físico como por


su fluctuación de precio en el mercado.
● De lujo o gran valor, porque el costo del flete aéreo
no afecta al precio total de venta.
● De gran demanda, ya que el valor de estos
productos disminuye luego de pasada la etapa en
que eran "lo más buscado".
● De demanda estacional, llamados así porque los
períodos de mayor demanda de un mercado no
coinciden con los productos de máxima del mismo
mercado.
● Por su valor, en los que el margen entre el precio
local y el precio destino es muy amplio.
● Animales vivos, ya que es muy importante evitar el
impacto que un viaje largo pueda tener en su
comportamiento y condición física, sobre todo para
su reproducción.
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including
icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik
4.2 Tipos de aeronaves para Transporte Aéreo
de Mercancías
Se clasifican en tres
grandes grupos:

Aviones de carga: Boeing


747 – 400 ERF, Boeing 747
F Freighter,

Aviones mixtos: Airbus 319,


Airbus 320 y Airbus 321,
Airbus 330 y Airbus 340,
Boeing 737, Boeing 777-
200, Boeing 747

Super transportes:
Airbus300-600ST, Antonov
225 Mriya
4.3 Clasificación de los servicios para el
Transporte Aéreo de Mercancías

Carga completa: Una de sus principales ventajas es que


garantiza una mayor seguridad para distribuir la mercancía y
controlar su estado a lo largo del trayecto.

Transporte por grupaje: Esta modalidad de transporte


permite la movilidad de productos pertenecientes a distintos
clientes o empresas dentro de un mismo avión, lo que
implica compartir espacio y disminuir los gastos del
trayecto.
4.4. Trámites y documentación requerida para la
prestación del servicio de transporte aéreo de
mercancías
Al momento de realizar
una exportación de
mercancías y/o realizar
envíos a través del
transporte aéreo, se
requieren de ciertos
documentos para
determinar la finalidad de
la carga, el seguro y
contrato.
4.4 Trámites y documentación requerida para la
prestación del servicio de transporte aéreo de
Manifiesto aéreo mercancías Contrato chárter

Es la figura jurídica del contrato de alquiler


Se trata del documento en el cual encontramos listada
temporal de un avión completo.
toda la carga que lleva el avión de transporte.
4.4 Trámites y
AWB o Conocimiento de embarque
documentación requerida
En este documento informativo se recoge el
para la prestación del contrato de transporte aéreo internacional y sirve
como un justificante de entrega de la mercancía a
servicio de transporte aéreo bordo del avión.

de mercancías
Split chárter

Este tipo de contrato chárter es algo diferente puesto


que incluye la posibilidad de que el fletador o cargador
pueda a su vez subarrendar (realquilar) a otros
cargadores interesados una parte determinada de la
zona de carga del avión fletado.
4.4 Trámites y documentación requerida para la prestación del
servicio de transporte aéreo de mercancías
AWB House AWB Master (MAWB)

Se trata de un documento que es emitido por un Este conocimiento de embarque o AWB es emitido
agente IATA consolidador y que va dirigido a cada uno por un agente IATA consolidador pero dirigido a la
de los cargadores (exportadores) de las mercancías compañía aérea.
consolidadas (agrupadas en una unidad de carga).
4.5 Contrato para el
transporte aéreo de
mercancías
Carta de porte o guía aérea
Tipos de tarifas

● Tarifa de carga general


○ Tarifa M
○ Tarifa N
○ Tarifa Q
● INCOTERM
5. Servicios externos a la
prestación del servicio
de transporte aéreo de
pasajeros y
mercancías.
5.1 Aeropuertos
Un aeropuerto es un aeródromo con terminal para el viaje de transporte aéreo en aeronave. Las funciones del
aeropuerto son varias, entre ellas el aterrizaje y despegue de aeronaves, embarque y desembarque de pasajeros,
equipajes y mercancías, reabastecimiento de combustible y mantenimiento de aeronaves, así como lugar de
estacionamiento para aquellas que no están en servicio. Los aeropuertos sirven para aviación militar, comercial o
general.
5.1.1 Servicios aeroportuarios
● Suministro de alimentos
● Zona de mercancias
● Vías y área de tránsito interno
● Área de procesamiento y distribución de carga
● Depósito temporal
● Servicios de seguridad
● Operadores de Base Fija (FBO), servicios que incluyen la
atención de pasajeros (tráfico), despacho de aeronaves,
mantenimiento de línea, control de operaciones y
seguimiento de velocidad
5.1.2 Servicios complementarios

● Rampa
● Tráfico
● Suministro de combustible.
● Avituallamiento
● Almacenamiento de carga y guarda.
● Mantenimiento y reparación de aeronaves
5.2.1 Radioayuda a la Navegacion Aerea
Son servicios a la navegación aérea señales
radioeléctricas, generadas en instalaciones
terrestres y recibidas a bordo, que permiten a la
aeronave guiarse. Su Funcionamiento consiste en
una emisión constante de ondas de radio las cuales
deben ser captadas por el avión que haya
sintonizado la frecuencia .

los sistemas de avion traducen las ondas


visualizadas por la tripulación de la cabina
Tipos de radioayuda

● el VOR proporciona diversa información al piloto,


mostrándole la posición en un momento determinado
de la ruta establecida

● el ADF es la radioayuda más básica y funciona como


una radio en banda AM y solo informa del rumbo al
que está la estación emisora.

● el ILS Se utiliza para aterrizajes de precisión en


condiciones atmosféricas adversas y sobre todo de baja
visibilidad. La función principal del ILS es informar a
la tripulación si en la aproximación el avión se
encuentra en la senda de planeo de la pista, de forma
que la toma de tierra sea suave.
5.3 Plan y búsqueda de salvamento
El SAR (Servicio de Búsqueda y Salvamento) es la
organización encargada de ayudar y dar información
a las aeronaves siniestradas o que están en peligro de
algún choque o de falla de la misma aeronave
5.3 Plan y búsqueda de salvamento

La función principal de las brigadas de


salvamento son la localización, hallazgo y
retorno a la seguridad de las personas
víctimas de un accidente aéreo. Brigada de
salvamento. - Unidad compuesta de personal
capacitado y dotado del equipo necesario
para proceder inmediatamente a la búsqueda
y salvamento, dentro de la zona que se
encuentre bajo su responsabilidad.
Fuentes/Webgrafia/bibliografía
1.1.2/1.1.3
Secretaria de Comunicaciones y Transporte. (2018). Anuario Estadístico del Sector Comunicaciones y Transportes 2018. Anuario_2018.
http://www.sct.gob.mx/fileadmin/DireccionesGrales/DGP/PDF/DEC-PDF/Anuario_2018.pdf

Secretaria de Comunicaciones y Transporte. (2019). Anuario Estadístico Ferroviario 2019. Anuario_Estadi_stico_Ferroviario_2019.


https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/574090/Anuario_Estadi_stico_Ferroviario_2019__2_.pdf

1.2/1.2.1
Así funciona el espacio aéreo (Infografía). (2019, 13 mayo). Aviación 21. https://a21.com.mx/aeroespacial/2019/05/13/asi-funciona-el-espacio-aereo-infografia

Real Academia Española - RAE. (s. f.). espacio aéreo. Diccionario panhispánico del español jurídico - Real Academia Española. Recuperado 18 de noviembre de 2020, de
https://dpej.rae.es/lema/espacio-a%C3%A9reo
Fuentes/Webgrafia/bibliografía
3.1
DEMETRIO GALINDEZ LÓPEZ, ANTONIO SOLORIO AGUIRRE, MIGUEL ANGEL OCAMPO CORNEJO Y MARÍA DE LOURDESARELLANO BOLIO . (2007). AEROPUERTOS
MODERNOS INGENIERÍA Y CERTIFICACIÓN. MÉXICO D.F.: Printed.

AFAC. (2020). Estadística Operacional de Aeropuertos. 2020, de AFAC Sitio web: http://www.sct.gob.mx/fileadmin/DireccionesGrales/DGAC-
archivo/modulo5/producto_aeropuertos_es_oct_20.pdf
Use our editable graphic resources...
You can easily resize these resources, keeping the quality. To change the color, just ungroup the resource and
click on the object you want to change. Then, click on the paint bucket and select the color you want. Don’t
forget to group the resource again when you’re done.
JANUARY FEBRUARY MARCH APRIL MAY JUNE

PHASE 1

Task 1

Task 2

PHASE 2

Task 1

Task 2

JANUARY FEBRUARY MARCH APRIL

PHASE
1

Task 1

Task 2
...and our sets of editable icons
You can resize these icons, keeping the quality.
You can change the stroke and fill color; just select the icon and click on the paint bucket/pen.
In Google Slides, you can also use Flaticon’s extension, allowing you to customize and add even more icons.
Educational Icons Medical Icons
Business Icons Teamwork Icons
Help & Support Icons Avatar Icons
Creative Process Icons Performing Arts Icons
Nature Icons
SEO & Marketing Icons

También podría gustarte