[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
166 vistas5 páginas

Urbanismo Clásico y Urbanismo Contemporáneo

El documento compara el urbanismo clásico y el urbanismo contemporáneo. El urbanismo clásico se caracteriza por la separación estricta de usos de suelo, mientras que el urbanismo contemporáneo busca mejorar la calidad de vida a través de una dimensión humana, escala peatonal, y espacios públicos que fomenten la interacción social.

Cargado por

Miguel Cieza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
166 vistas5 páginas

Urbanismo Clásico y Urbanismo Contemporáneo

El documento compara el urbanismo clásico y el urbanismo contemporáneo. El urbanismo clásico se caracteriza por la separación estricta de usos de suelo, mientras que el urbanismo contemporáneo busca mejorar la calidad de vida a través de una dimensión humana, escala peatonal, y espacios públicos que fomenten la interacción social.

Cargado por

Miguel Cieza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

URBANISM UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

O
FACULTAD DE ING. DE SISTEMAS, CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

CLÁSICO
VS

URBANISM
O
-
CONTEMP
GRUPO 01
INTEGRANTES:

CÁRDENS LEIVA ALEXANDER 2020-0


- CIEZA CORONADO MIGUEL ANGEL URBANISMO I
- SANTIESTEBAAN SIESQUEN ELVIS
ARQ. CARLOS PAREDES
URBANISMO CLÁSICO vs URBANISMO CONTEMPORÁNEO

URBANISMO CLÁSICO

Las ciudades son los lugares donde las personas pueden


satisfacer sus necesidades básicas y, a la vez, encontrar
bienes públicos esenciales.

Ciudad de Brasilia ejemplo de urbanismo clásico

DIVISIÓN
APORTES:
DESVENTAJAS:
 Tuvo impacto en la clasificación de los sectores.
 Aislamiento sectorial en la ciudad donde la
 Piensa a la ciudad a través del maquinismo.
separación funcional es perceptible.
 Reducir los objetos a su sencillez más
 Con el uso del vehículo motorizado se origino un
arquitectónica.
caos urbano.
 Absoluta separación de las cuatro funciones
 Se pierde la fusión entre los sectores : (habitar,
esenciales: habitar, trabajar, recrearse y circular.
trabajar, recrearse)

UNPRG- URBANISMO I
FICSA
URBANISMO CLÁSICO vs URBANISMO CONTEMPORÁNEO

URBANISMO CLÁSICO HABITACION

RESIDENCIAL • Fin: Una vida sana y


• Locales de vivienda ordenada
N

CI
IO

RC
AC

UL
• Centros industriales o comerciales
UL

AC
• Cruces perjudiciales:
RC

IO
N
CI

• Salas o terrenos destinados al


Ruido, polvos y gases
CIRCULACION
esparcimiento
TRABAJO RECREACION

ESPARCIMIENTO Los barrios de vivienda deben ocupar los


mejores emplazamientos en el espacio
urbano aprovechando la topografía, teniendo
Parques que rodean moradas en cuenta el clima, y los espacios verdes
señoriales, jardines contiguos, oportunos.
paseos sombreados que ocupan TRABAJO
el emplazamiento de un cinturón Los lugares de trabajo ya no se
militar desmantelado. hallan dispuestas racionalmente en
el interior del complejo urbano:
EL PROBLEMA ASÍ EXPUESTA, IMPLICA
LA CREACIÓN DE RESERVAS VERDES :
Las nuevas superficies verdes deben Industria, Artesanía,
1.- EN ENTORNO A LA VIVIENDA
asignarse a fines claramente definido: Negocios,
2.- EN LA REGIÓN Administración y
Deben contener parques infantiles,
3.- EN EL PAIS Comercio.
escuelas juveniles o construcciones de
uso comunicatorio, vinculado
íntimamente con la vivienda.
UNPRG- URBANISMO I
FICSA
URBANISMO CLÁSICO vs URBANISMO CONTEMPORÁNEO

URBANISMO CONTEMPORÁNEO
Las ciudades son los lugares donde las personas pueden satisfacer sus necesidades básicas y, a la vez, encontrar
bienes públicos esenciales Las ambiciones, las aspiraciones y otros aspectos intangibles de la existencia humana
también se materializan en las urbes

CALIDAD DE VIDA:
La calidad de la vida urbana es esencial para que las ciudades
prosperen. Las urbes que logran mejorar las condiciones de vida
para sus ciudadanos experimentan mayores niveles de prosperidad,
y al mismo tiempo es probable que se encuentren más avanzadas
en lo que hace a las cuestiones de sostenibilidad.

AMBIENTE URBANO:
Las ciudades que mejoren y logren que sus habitantes usen su
espacio público contarán con una comunidad cohesionada, una
identidad cívica y una calidad de vida. La vitalidad y el
aprovechamiento continuo de las zonas comunes por parte de los
habitantes desembocan en un ambiente urbano que está bien
mantenido y seguro, convirtiendo así la ciudad en un lugar atractivo
para vivir y trabajar.

UNPRG- URBANISMO I
FICSA
URBANISMO CLÁSICO vs URBANISMO CONTEMPORÁNEO

URBANISMO CONTEMPORÁNEO
CONCEPTOS
- LA DIMENSIÓN HUMANA:
El interés por una dimensión humana dentro del planeamiento es el reflejo de que
existe una demanda por mejor calidad urbana.
- LOS SENTIDOS Y LA ESCALA:
Podemos resumir estas observaciones en torno a la distancia, los sentidos y la
comunicación afirmando que, en cuanto a la percepción se refiere, hay pocas
variaciones entre los 100 y los 25 metros.
- LA CIUDAD VITAL, SEGURA, SANA Y SOSTENIBLE:
La ciudad vital envía señales amigables a sus habitantes, con promesas de
interacción social. La presencia de otras personas, a su vez, nos señala a qué
lugares vale la pena ir.
- LA CIUDAD A LA ALTURA DE LOS OJOS:
Es en la escala pequeña, el escenario urbano de los 5 km por hora, donde los
individuos se encuentran con la ciudad de cerca. Es aquí donde la persona que se
mueve por el espacio urbano tiene la oportunidad de disfrutar de la calidad
urbana o de sufrir por su ausencia.
- LA VIDA, EL ESPACIO Y LOS EDIFICIOS:
Hablar acerca de la ciudad como lugar de encuentro significa también hablar
sobre las oportunidades que hay para los intercambios democráticos.

UNPRG- URBANISMO I
FICSA

También podría gustarte