Bitácora de confección
Esperanza Jaime Hernández
Jennifer Vera Porras
FICHA 2145244
GRUPO A
Puntadas manuales:
No sabia hacer estas puntadas y me pareció muy bueno
Por qué nos sirve para hacer costuras manuales y me pareció
muy
Bueno porque yo no sabía hacer estas puntadas y nos sirve para
hacer bordados y nos ayuda a crear costuras rápidamente y
visibles y para crear apliques y accesorios en los tejidos me gusto
mucho hacer estas puntadas porque no sabía hacerlas
Partes de la maquina de coser
Nosotros aprendimos a conocer las partes de la maquinas y me pareció muy
interesante aprender la estructura externa e interna de una máquina de coser y la
función de cada máquina.
Volví reforzar el tema del enhebrado y sus partes
MAQUINA PLANA:
FILETEADORA: COLLARIN
Partes de la AGUJA
Nosotras aprendimos a identificar las partes que componen una aguja lo
cual nos pareció muy interesante.
Tipos de agujas:
Aprendimos los distintos tipos de agujas, las cuales son importantes a la hora de elegir las
clases de telas para un proceso mucho más sencillo y mejor a la hora de coser el tipo de
tela.
Serie de puntadas:
Nos pareció muy bueno porque aprendimos a conocer las clases de puntadas que tiene una maquina de coser y
una fileteadora y una collarín cuando colocamos depende de los dientes de la maquina hace las puntadas de la
maquina nos sirve para hacer diferentes tipos de costuras y tipos de prendas y tejidos
1 penetración. La aguja penetra en el tejido que lleva el hilo de la aguja
2. formación de bucle. se forma un bucle de hilo de coser en la bufanda de la aguja cuando la aguja comienza a
elevarse desde la parte la parte inferior de su trazo
3. Conformación: Aquí es donde los hilos están dispuestos encima, debajo o alrededor del material se esta
cosiendo
4.Desprenderse; es donde el bucle de hilo de la aguja se libera del dispositivo de formación de puntada inferior
5.. ajuste de puntada: cuando el hilo se dibuja sobre o dentro del material
Que aprendimos:
Aprendimos un a elaborar una pechera pues no sabíamos elaborarla de una
manera correcta. Y nos pareció muy bueno saber hacerla
¿Que es una pechera?
es una Prenda de la camisa o de otras prendas de vestir, que cubre el pecho
Es un tipo de falsa camisa delantera originalmente conocida como un seno
desmontable, diseñada para usarse como esmoquin
Pechera encarterada:
Ribete sencillo Ribete doble
QUE APRENDIMOS .Nos pareció muy bueno aprender hacer
un ribete porque pude hacer un pantalón de hombre para
nuestra familiares saber hacerlo nos gusto mucho hacer
esta actividad de ribete sencillo y doble
CUELLO TROQUELADO
QUE APRENDIMOS. Nosotros aprendimos hacer un cuello
troquelado no sabíamos hacer y lo hicimos y nos parece
muy buenos aprender hacer un cuello de camisa y
confeccionarlo en la maquina para aprender hacer es
practicar lo aprendido y confeccionarlo en físico para
saber como hacerlo
PORTAÑUELA
QUE APRENDIMOS. Nosotros aprendimos hacer una portañuela de la camisa
para hombre o dama la hicimos en cartulina y me pareció excelente ese
aprendizaje por que no sabíamos hacer la y la idea es poner en practica todo
lo que nos enseñan y hacer cada actividad que nos enseñan profesoras
excelente
Folder y prénsatela:
QUE APRENDIMOS. Nosotros aprendimos a conocer los fólderes para hacer
diferentes actividades o operaciones nos sirven para muchas actividades de la
confección para las mangas, los cuellos, para los puños, para colocar
entretelas ,mangas francesas 5/16,,3/8,1/2 para ribetear, para fabricar
ribetes para colocar partes rectas,precillas para ropa interior
PRENSATELAS.Aprendi que cada prénsatela sirve para un tipo de trabajo en
telas de diferente tipos para colocar cremalleras nos sirve para colocar
sobrehilado,bordados,coser varias capas de tela ,para dobladillos
INSUMOS DE CONFECCION
QUE APREDIMOS. Nosotros aprendimos que tenemos que tener unos
implementos para trabajar como alfileres, reglas, tijeras, maniquís,
tizas, papel trazo ,pesas, telas, metros, lápiz ,mesa, cortadoras,
sesgos, cremalleras, botones, conocimos las partes de las cremalleras
y los broches para que sirve cada broques, cintas cauchos, hilos
,cierres, aros, pretinas, elásticos, etiquetas ,cordones me parece
bueno conocer todos los insumos de confección
TEJIDOS PLANOS Y DE PUNTO
QUE APRENDIMOS: Aprendimos a conocer los diferentes tipos de tejidos plano
y tejido de punto se encuentra en la cantidades de hilo utilizados y en la
forma como estos se entrecruzan para crear una tela .Aunque en casos es
muy evidentes cuando la tela es de punto, como en algunos, como en algunos
de los look.
Los hilos: Para crear una tela existen procesos manuales y mecánicos, pero
ambos, desde nuestras amigas aprendiendo a coser par retomar practicas
heredadas de y rollos de abuelas , hasta maquinas industriales, tejen con
hilos, tejen con agujas grandes y rollos de lana o conos de hilo de maquinas
hay diferentes tipos de telas deportivas y para ropa de calle y lenceria,para
muebles, cortinas etc.