[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
388 vistas8 páginas

Corpiño Dama Talla 12: Patrón Básico

Este documento proporciona instrucciones detalladas para crear un patrón básico de corpiño para mujer talla 12. Explica cómo trazar líneas clave como pecho, busto y cintura, y cómo incluir pinzas en la cintura y costados con medidas específicas. También describe cómo dibujar los hombros, mangas y espalda, y marcar puntos y líneas para costura. El objetivo es crear un patrón versátil que pueda usarse para diseñar nuevos modelos de corpiño.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
388 vistas8 páginas

Corpiño Dama Talla 12: Patrón Básico

Este documento proporciona instrucciones detalladas para crear un patrón básico de corpiño para mujer talla 12. Explica cómo trazar líneas clave como pecho, busto y cintura, y cómo incluir pinzas en la cintura y costados con medidas específicas. También describe cómo dibujar los hombros, mangas y espalda, y marcar puntos y líneas para costura. El objetivo es crear un patrón versátil que pueda usarse para diseñar nuevos modelos de corpiño.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

PATRONAJE INDUSTRIAL DE PRENDAS DE VESTIR

CORPIÑO BÁSICO DE DAMA TALLA 12


CORPIÑO BÁSICO DE DAMA TALLA 12
DELANTERO
Hacemos un rectángulo de la cuarta parte de busto X el largo del talle delantero, (24 cm
X 45 cm) el sentido del talle será el sentido del hilo del patrón.

Desde el PUNTO CERO trazamos línea de pecho a los 12 cm/ Línea de busto a los 26.5
cm.
Sobre la línea de cintura debemos aplicar la medida de ¼ de cintura + 3 cm para
capacidad de pinza.

Ese punto de une con el punto de línea de busto en una línea recta prolongada.

¿Cómo hacemos la pinza de cintura?

Paralelo al centro de frente corremos la mitad de la medida de separación de busto 9.5


cm.Trazamos una línea suave desde la Línea de busto y hasta la Línea de cintura, en la
Línea de cintura corremos 1,5 cm a cada lado de la línea de separación de busto.

¿Dónde ubicamos la punta de la pinza de cintura?

Desde la Línea de altura de busto bajamos 1 cm sobre la Línea de separación de busto.


Elaboramos la pinza.

PINZA DE COSTADO

¿Cuál es el valor de la pinza de costado?

El valor de la pinza de costado es la diferencia del talle delantero con el talle espalda. En
este caso 2 cm.

¿Cómo ubicamos la pinza de costado?

Sobre la línea diagonal de costado y de la línea de busto


hacia abajo bajamos 4 cm y de ese punto hacia arriba 1
cm y del punto hacia abajo 1 cm. Para un total de 2 cm de
ancho de pinza.

¿Hasta dónde va la punta de la pinza de costado?

De la línea de busto hacia abajo 1 cm y de la separación


de busto hacia el costado bajamos 1 cm en ese cruce se
ubica el punto de llegada de la pinza de costado.

¿Cómo hacemos el hombro?

Desde el Punto Cero corremos la mitad de espalda y


bajamos 4 cm de caída de hombro.

La línea de costado tiene 2 cm más que es la capacidad


de pinza.

En la línea de pecho colocamos la mitad de su medida y


de ahí hacia el costado hacemos la curva de sisa.
Damos 1 cm de costura a todo el contorno.

Marcamos puntos de llegada de las pinzas y los piquetes de


ellas el centro no lleva ni costura ni centro doble porque este
corpiño lo podemos conservar en medida de mitad de
delantero y conservar como básico para el desarrollo de
nuevos modelos. Las medidas son precisas, cada uno hace
los aumentos al momento de diseñar.

Marcamos 2 cm paralelos en el hombro para trasladarlos al


hombro posterior.
ESPALDA
Hacer rectángulo de ¼ parte de busto y el largo del talle espalda, que será también el hilo
de la tela en el patrón.

Desde el Punto Cero hacia la derecha ubicamos Línea de Pecho a los 12 cm, Línea de
Busto a los 26.5 cm.

Ubicamos espalda 18 cm y caída de hombro 4 cm. En la Línea de pecho colocamos la


misma medida de mitad de espalda.

En la Línea de Cintura ¼ de cintura + 3 cm para pinza. Escote 8 X 2 cm.


¿Cómo hacemos la pinza de cintura?

En la mitad de la medida de cintura aplicada, 1.5 cm a cada lado y la altura es en dirección de la


línea de sisa.

Damos 1 cm de costura a todo el contorno menos al centro espalda porque este patrón es un
básico para sacar de él nuevos diseños.

Hacemos el
traslado del
delantero
hacia la
espalda y
suavizamos
las formas.
MANGA

Hacemos un rectángulo de mitad de espalda + 2 cm (18 + 2 = 20 cm ) para el ancho y


para el largo de manga 25 cm.

Del Punto Cero sobre su línea corremos 1.5 cm . Del punto cero hacia abajo damos 12 cm
para formar la copa de la manga. Trazamos una línea diagonal puntos 1 al 2.

Esta línea la dividimos en 4 partes iguales puntos A,B,C.


¿Cómo hacemos la copa de la manga?

Del punto A subimos 2 cm y del punto C baja 1.5 cm

En el puño de la manga colocamos la mitad de su medida 17.5 cm.

Aumentamos 3 cm para ruedo observar la forma para el dobladillo (Bota) para que el
dobladillo quede perfecto. Y por el contorno 1 cm de costura, por el símbolo de centro
doble NO.

También podría gustarte