[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas20 páginas

Clase de Marx

El documento describe la vida y el trabajo intelectual de Karl Marx, incluyendo sus escritos y críticas sobre los derechos humanos y el derecho. Marx veía los derechos humanos como productos ideológicos de la sociedad burguesa que no trascendían al individuo egoísta, y criticaba la noción de libertad en el régimen burgués.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas20 páginas

Clase de Marx

El documento describe la vida y el trabajo intelectual de Karl Marx, incluyendo sus escritos y críticas sobre los derechos humanos y el derecho. Marx veía los derechos humanos como productos ideológicos de la sociedad burguesa que no trascendían al individuo egoísta, y criticaba la noción de libertad en el régimen burgués.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

Marx y el derecho

Vida de Marx

• Nació en Tréveris, en la Renania prusiana, el 5 de


mayo de 1818. En la época de su nacimiento, la
ciudad de Tréveris, que era la capital
administrativa del distrito de Mosela.
• El 14 de marzo de 1883 dejó de existir
Contexto

• En 1848, el pueblo alemán de los diversos


Estados germánicos se levanta.
• En ese tiempo, los Estados alemanes eran 38:
8 reyes, 6 duques, 9 duques, 11 príncipes y 4
ciudades libres.
Contexto
• 1871, se conforma el
Segundo Imperio
(Reich) Alemán,
coronando al rey
Guillermo de Prusia
como emperador
(Káiser) de Alemania.
"Proclamación del II Imperio alemán, 18 de
enero de 1871"
Contexto

• París, en la década de 1840, era en verdad la


capital intelectual de Europa, y el ambiente
era caótico, idealista y regocijante. La ciudad
hervía con radicales y revolucionarios, y
Marx conoció a muchos de ellos,
especialmente entre los emigrados
alemanes y rusos.
Trabajo intelectual
• Trabaja en su tesis doctoral,
titulada “Diferencia de la
filosofía de la naturaleza en
Demócrito y Epicuro”,
doctorándose tres años
después en la Universidad
de Jena, a los 23 años de
edad.
En octubre de 1842 fue nombrado director del
periódico la Gaceta del Rin. Así, con apenas 24 años
de edad, se encontraba a la cabeza del principal
órgano de la burguesía progresista alemana.
¿Los DD.HH, qué?
• 1842 y 1843: En diversos
artículos publicados en la
Gaceta del Rin, critica la
censura y defiende la
libertad de prensa, la
legitimidad del divorcio, la
libertad religiosa o el
principio de la separación
entre la Iglesia y el Estado.
Trabajo intelectual
• 1842 a propósito de la ley
contra los hurtos de leña, inicia
su crítica a la propiedad
privada.
• La Crítica de la filosofia del
Derecho público de Hegel
(1843) significa un cambio
importante en los
planteamientos de Marx.
Trabajo intelectual
• 1844: La cuestión judía: Los derechos del
hombre son los derechos de la sociedad
burguesa, es decir del hombre egoísta, del
hombre separado del hombre y de la comunidad.
• El derecho del hombre a la propiedad privada es,
por su lado, "el derecho a disfrutar de su
patrimonio y a disponer de él abiertamente (á
son gré) sin atender al resto de los hombres,
independientemente de la sociedad"
Según M. Atienza
• La conclusión a la que llega
Marx es que ninguno de los
derechos humanos trasciende
"el hombre egoísta, el hombre
como miembro de la sociedad
burguesa, es decir, el
individuo replegado en sí
mismo“.
La emancipación humana se caracteriza
precisamente por la supresión del Derecho y del
Estado, emanciparse del individuo egoísta.
Trabajo intelectual
• 1845 Tesis sobre
Feuerbach
• La primera de las críticas a
Feuerbach apunta también
a la consideración de los
derechos humanos como
un producto característico
del pensamiento
especulativo, abstracto, es
decir, como una ideología.
Trabajo intelectual
• 1845-46 La ideología
alemana: La libertad en el
régimen burgués es, para
Marx, una libertad
puramente ficticia; no es
propiamente libertad, sino
alienación. La verdadera
libertad solo puede darse
en el contexto de la
sociedad comunista.
Escribe Atienza

• "Todas las luchas que se libran dentro del


Estado —escribe Marx—, la lucha entre la
democracia, la aristocracia y la monarquía, la
lucha por el derecho de sufragio, etc., no son
sino las formas ilusorias bajo las que se
ventilan las luchas reales entre las diversas
clases" (p. 13).
Trabajo intelectual
• (1847) Miseria de la filosofía:
Marx atribuye una gran
importancia a la conquista de
los derechos de asociación y
de huelga como medios de
transformación de la propia
sociedad capitalista que,
inevitablemente, los hace
surgir.
Trabajo intelectual

• 1848: Manifiesto del partido


comunista: Valora
negativamente el papel del
derecho y del Estado,
instrumento de dominación
de la burguesía destinada a
extinguirse en la futura
sociedad comunista.
Trabajo intelectual

• La lucha de clases en
Francia (1850): Primera vez
la noción de dictadura del
proletariado para referirse a
la estructura política
revolucionaria del paso del
capitalismo al socialismo.
Escribe Atienza
• En septiembre de 1864, Marx redacta diversos
escritos en los que, aparte de insistir en la idea
de que "la emancipación económica de las
clases obreras es la gran finalidad a la que todo
movimiento político debe estar subordinado
como un medio". Valora altamente la lucha por
la consecución de los derechos humanos.
Especialmente, el derecho a la limitación de la
jornada de trabajo, a la asociación y a la
educación.
Fin de sus trabajos en vida
• La Crítica del Programa de
Gotha (1875):
"El Derecho —escribe— no
puede ser nunca superior a la
estructura económica ni al
desarrollo cultural de la sociedad
por ella condicionado"
“¡De cada cual, según su capacidad; a cada cual,
según sus necesidades!" 

También podría gustarte