[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
232 vistas12 páginas

Recirculación de Fangos

La recirculación de fangos incluye la recirculación externa e interna. La recirculación externa mantiene la concentración de microorganismos en el reactor biológico, mientras que la recirculación interna permite la nitrificación-desnitrificación. El proceso completo de tratamiento de aguas residuales incluye la recirculación de fangos, aireación, decantación, desinfección y tratamiento de lodos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
232 vistas12 páginas

Recirculación de Fangos

La recirculación de fangos incluye la recirculación externa e interna. La recirculación externa mantiene la concentración de microorganismos en el reactor biológico, mientras que la recirculación interna permite la nitrificación-desnitrificación. El proceso completo de tratamiento de aguas residuales incluye la recirculación de fangos, aireación, decantación, desinfección y tratamiento de lodos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Recirculación de fangos

Se subdivide en 2:
Recirculación externa
Recirculación interna
Recirculación externa.
 Es necesaria una recirculación externa, que se hace desde el decantador secundario
hasta la entrada del reactor biológico y tiene como objetivo mantener constante la
concentración de microorganismos del reactor.
 Para estudiar la recirculación externa se toma un índice de saturación volumétrica.
Este índice se calcula a través del ensayo V30´.
 El ensayo V30´ consiste en depositar los fangos durante 30 minutos en un depósito
con forma de cuña, una vez pasado el tiempo el fango se separa en las fases liquida y
solida, Cuanto mas menor sea este índice, mejor compacto será el fango.
 Para la recirculación externa se han dispuesto dos bombas, con un caudal unitario de
150 m³/h.
Recirculación interna.
 La recirculación interna parte de la zona aireada del reactor y finaliza en
la anóxica(donde el oxígeno disuelto está agotado), para que se produzca
correctamente el proceso de nitrificación-desnitrificación.

 Cuando sea necesario conseguir una mayor desnitrificación se podrán


parar los equipos de aeración un número de horas al día, aumentando así
la anoxia en determinados momentos en la cuba.

 Se instalan dos bombas con un caudal unitario de 370 m³/h


Eliminación de fósforo
 Una parte del fósforo es incorporado dentro de la biomasa y eliminado a
través del fango.
 Para el diseño se ha considerado que los fangos en exceso tienen un
porcentaje aproximado de fósforo del 2,2%. La concentración de fósforo
eliminada se calcula como la producción de fangos en exceso.
 Si no fuera suficiente con la eliminación biológica del fósforo para
cumplir la normativa, se podría dosificar cloruro férrico.
Cálculo de la oxigenación
 La oxigenación es imprescindible tanto para transformar la materia orgánica y poder
reducir la DBO, como la el proceso de nitrificación-desnitrificación. Por lo que se instala
un sistema de aireación superficial (tal y como ha determinado el estudio económico-
medio ambiental) en la zona óxica del reactor biológico.
 Teniendo en cuenta las características del agua a la entrada del biológico y estimando
ciertas características de la oxidación se calcula la capacidad de transferencia de oxígeno
disuelto en condiciones estándar.
 La distribución de aire por toda la cuba se realiza por medio de aeradores tipo turbina.
 Las necesidades de oxigenación son de 203 KgO2/h, por lo que la potencia absorbida
necesaria es de 109,7 KW. Para cubrir estas necesidades se instalan 4 aireadores por línea
de 15KW de potencia instalada por unidad, con un rendimiento del 95%, lo que supone
una potencia total instalada de 120 KW, suficiente para cubrir las necesidades de
oxigenación de los reactores.
Calidad del agua a la salida
 Si se comparan estos resultados con los objetivos de depuración que se
plantearon al inicio del proyecto se puede comprobar que todos los valores de
contaminación se encuentran por debajo de los límites máximos permisibles.
 La normativa que se ha aplicado a la hora de dimensionar la planta, solo
considera en los cálculos los niveles de DBO5y SST

 De esta manera, la calidad del agua tratada a la salida del tratamiento


biológico será:
- DBO5 = 20 mg/l.
- S.S.T. = 30,00 mg/l.
- Ntotal = 9, 8 mg/l.
- Ptotal = 1,8 mg/l.
Decantación secundaria
 Tras salir del reactor biológico, el agua experimentará una decantación secundaria.

 las dimensiones de los decantadores cumples los criterios de diseño adecuadamente


dadas, Así no sería necesario añadir floculantes o coagulantes para facilitar el
proceso de decantación.

 Dado que la recirculación externa consta de 2 bombas de 150 m³/h, cada decantador
tendrá dicho caudal de recirculación.

 Los flotantes de los decantadores salen por gravedad al pozo de flotantes y se


bombean, el agua sale del decantador hasta el canal de cloración.
Desinfección de agua tratada
 La última etapa de la línea del agua es la desinfección. El agua de
salida de los decantadores secundarios es conducida a un canal de
desinfección mediante la adición de cloro.

 La desinfección de un agua residual es distinta a la de un agua potable,


ya que no se considera apta para consumo.

 Se diseña el canal de cloración de modo que el tiempo de contacto a


caudal medio sea de al menos 15 minutos.
Línea de fango
 El objetivo principal es eliminar el mayor porcentaje de agua para
hacerlos más manejables y facilitar su transporte .
Producción de fangos en exceso y bombeo
 Los fangos en exceso serán bombeados al espesador a través de una
bomba al salir del decantador secundario.
 Como criterios de diseño de la bomba se exige que las horas de
purga al día sean inferiores a diez.
 El volumen diario de fangos se calcula como el cociente entre los
fangos producidos y su concentración estimada.
Espesamiento de fangos biológicos en exceso

 El espesamiento se lleva a cabo en un espesador de gravedad,


adecuado para estaciones con oxidación prolongada. Consiste
básicamente en una cuba cilíndrica de hormigón dotada en un
equipo de espesamiento mecánico de accionamiento central.
 Una vez definido el espesador, se comprueba si el volumen obtenido
permite que se cumplan los criterios de diseño establecidos.
 El tiempo de retención del fango se define como:
Deshidratación

 se trata eliminar los fangos producidos de la manera más práctica y


menos costosa posible, se ha optado por realizar la deshidratación
mediante centrífugas.
 introduce en la cuba a través de la conexión de entrada por medio
de la alimentación. En el interior del tambor, debido a la fuerza
centrífuga producida por el giro de éste, la parte más pesada de la
mezcla se deposita en el interior, donde es arrastrada a la salida de
los sólidos por un tornillo helicoidal que gira a distinta velocidad
que el tambor.
 deshidratación de fangos se realizará 5 días a la semana y 8 horas
diarias
Almacenamiento de fangos
 este proyecto no abarca que se hace con los fangos almacenados
 los fangos se almacenan en una tolva
 se establece que la capacidad de almacenamiento de la tolva sea al menos de dos días.

También podría gustarte