Unidad 3 .
Estudio Técnico
3.1 Elementos que integran el estudio técnico
3.2 Localización general y especifica de la planta
3.3 Tamaño o capacidad del proyecto
3.4 Ingeniería del proyecto
3.5 Distribución de la planta
Fuente https://es.slideshare.net/paulita_rodriguez/m10-ingeniera-del-proyecto-y-
diagrama-flujo-de-proceso
Contenidos
Objetivos y generalidades del estudio técnico
• Verificar la posibilidad técnica de
la fabricación del producto que se
pretende.
• Analizar y determinar el tamaño
óptimo, la localización óptima, los
equipos, las instalaciones y la
organización requeridos para
realizar la producción
Fuente: https://it.123rf.com/photo_54767490_ingegnere-di-lavoro-sul-progetto-ingegneria-
di-disegno-schema-tecnico-abbozzare-marcia-progetto-inge.html
Unidad 3
Elementos que integran el estudio técnico
Estudio
Técnico
Localización Tamaño
Ingeniería del Distribución de
Optima del Optimo del
proyecto la planta
proyecto proyecto
Unidad 3
Localización general y especifica de la planta
• La determinación del lugar donde se ha de instalar una
planta se suele llevar a cabo en dos etapas:
• Se selecciona el área general en que se
1. Macro
localización
estima conveniente localizar la planta
• Se elige la ubicación precisa para
2. Micro
localización
efectuar su instalación
Unidad 3
Localización general y especifica de la planta
• De las ponderaciones adecuadas de todos y cada
uno de los diversos factores que influyen sobre la
localización de una planta, dependerán las
probabilidades de que se obtenga los resultados
económicos esperados
Fuente:https://es.slideshare.net/yulismarleon/localizacion-de-plantas-58283818 Fuente: http://s03.s3c.es/imag/_v0/635x300/e/4/2/graneconomia1.jpg
Unidad 3
Alternativas de selección
Localización Localización
orientada al orientada al
producto mercado
(términos de (termo de
costos) eficacia)
Localización
orientada al
proceso
(termo de
eficiencia)
Unidad 3
Factores a
considerar
en la localización de
la planta
Físicos
GEOGRAFICOS
SOCIALES
ECONOMICOS Y POLITICOS
*Fuentes de abastecimiento
DEMOGRÁFICOS
*Terrenos
*Escuelas
*Marco jurídico
*Mercados
*Suministros
*Clima
*Hospitales
*Impuestos
*Mano de obra
*Construcción
*Transporte
*Servicios públicos
Unidad 3
Macro localización
• A la selección del área donde se ubicara el
proyecto se le conoce como estudio de
macro localización
Fuente:https://www.researchgate.net/figure/280319885_fig1_Figura-1-Macro-localizacion-de-
Cardenas-Tabasco-Mexico
Unidad 3
Factores a considerar
en la macro localización de la planta
Disponi infraest Marco
Mercado de jurídico,
bilidad consumo y ructura económico e
de las fuentes física y institucional
de materias del país, la
mano de región o la
primas
de obra servicio localidad
Unidad 3
Factores a considerar
en la macro localización de la planta
• DISPONIBILIDAD DE • MERCADO Y MARCO JURIDICO
MANO DE OBRA FUENTES DE
INFRAESTRUCTURA
investigar cuáles son los MATERIA PRIMA la política
está integrada por los
sueldos y salarios en económica es un
en términos simples, siguientes elementos:
las posibles factor de influencia
localizaciones del el problema fuentes de suministro
en los proyectos de
proyecto y su consiste en conocer de agua, facilidad inversión ya que a
disponibilidad si la empresa para la eliminación de través de
estudiar el clima laboral, quedará cerca de desechos; retribuciones
investigando los las materias primas disponibilidad de legales, establece
sindicatos existentes o cerca del energía eléctrica y estímulos y
sus centrales, filiación mercado en que se combustible servicios restricciones en
política, características venderán los públicos diversos; etc. determinadas
de los contratos productos (costos zonas del país
colectivos de trabajo, de transporte)
etc.
Unidad 3
Micro localización
• Una vez definida a la zona o población de
localización se determina el terreno conveniente
para la ubicación definitiva del proyecto.
Fuente:https://es.slideshare.net/eliherrea66/diapositivas-hsp
Unidad 3
Micro localización
La información requerida puede ser:
Disponibilidad Tipo de edificaciones,
área inicial y área para
Instalaciones, Disponibil
de agua , luz , gas y cimentación
y otros servicios futuras expansiones idad y
Accesos al predio por requerida para
específicos , así las diferentes vías de la instalación
costo de
como manejo de
desechos y
comunicación,
carreteras, ferrocarril de maquinaria terrenos,
contaminantes y otros y equipos o rentas
Unidad 3
Procedimiento para jerarquizar los factores2.cualitativos
Asignar un peso a
cada factor para
1. Desarrollar una lista
indicar su importancia
de factores relevantes
relativa( los pesos
deben sumar 1.00),
3. Asignar una escala
común para calificar
a cada factor ( de 0 a
10)
El peso asignado y la escala
dependerá exclusivamente
4. Calificar cada sitio del criterio del investigador
5. Sumarla puntuación
potencial de acuerdo
de cada sitio y elegir
con la escala designada
y multiplicar la
el de máxima
calificación por el peso puntuación
Unidad 3
Ejemplo
Sitio A Sitio B
Factores Peso calificación Calificación Calificación Calificación
relevantes asignado ponderada ponderada
M.P. disponible 0.33 5.0 1.65 4.0 1.32
M.O.
disponible
0.25 7.0 1.75 7.5 1.875
Costo de los
insumos
0.20 5.5 1.10 7.0 1.40
Disponibilidad
y costo de los
0.07 8.0 0.56 5.0 0.35
terrenos
Cercanía del
mercado
0.15 8.0 1.20 9.0 1.35
1.00 6.26 6.295
suma
Unidad 3
Tamaño o capacidad del proyecto
• La capacidad instalada se refiere a la
disponibilidad de infraestructura que permite a una
empresa producir determinado nivel de bienes o
servicios en un periodo determinado, y se expresa
en unidades de producción por año.
Fuente: http://4.bp.blogspot.com/-
gDODQlk0A9A/VqmELRvV5QI/AAAAAAAAACo/BZONWdxKtQE/s1600/Captura-de-pantalla-2014-11-
19-a-las-11.54.50.png
Unidad 3
Factores determinantes del tamaño de la planta
Características Características
del mercado de del mercado de
consumo abastecimiento
Economías
de escala
Disponibilidad Características
de recursos
Unidad 3
de la mano de
Tipos de capacidades
Tamaño del proyecto y
Tamaño del proyecto y la
los suministros e
demanda
insumos
Economías de escala
Unidad
Tamaño 3
del proyecto y el Tamaño del proyecto y la
Tipos de capacidades
Tamaño del Tamaño del
Tamaño del
proyecto y los proyecto, la Tamaño del proyecto Tamaño del proyecto
proyecto y la y el financiamiento y la organización
suministros e tecnología y
demanda
insumos los equipos
Hay ciertos Si los recursos Cuando se haya
La distribución El abasto suficiente procesos o económicos
del mercado de en cantidad y hecho un
técnicas de propios y ajenos
consumo calidad de materias
producción que permiten escoger estudio que
primas es un aspecto
permitirá decidir vital en el desarrollo exigen una escala entre varios determine el
de una manera de un proyecto. Se mínima para ser tamaños para tamaño más
tentativa la deberán listar todos aplicables, ya que producciones apropiado para
conveniencia de los proveedores de por debajo de
materias primas e ciertos niveles, los
similares entre el proyecto, es
instalar la
insumos y se costos serían tan los cuales existe necesario
planta y hacer anotarán los
elevados que no una gran asegurarse que
una estimación alcances de cada
uno para sumintrar se justificaría la diferencia de se cuenta con el
de la capacidad
estos últimos operación de la costos y de
de la planta
planta. rendimiento personal
económico, suficiente
Unidad 3
Método de escalacion para calcular el tamaño optimo
• Una forma más detallada de determinar la
capacidad óptima de producción es considerar la
capacidad de los equipos disponibles en el
mercado y con esto analizar las ventajas y
desventajas de trabajar cierto número de turnos de
trabajo y horas extras
Fuente: http://www.agro-mash.ru/zastavka/ESPAN/AGRO_ESPAN.jpg
Unidad 3
Método de escalacion para calcular el tamaño optimo
1.Capacidad de 2.Características del
producción de los proceso de producción
3.Ventajas
equipos Posteriormente hay que económicas
Se investiga las capacidades considerara, dadas las A continuación,
de equipo disponibles en el características del proceso,
los días que se trabajarán al
considere las
mercado y se calcula la
máxima producción al año y si el proceso ventajas económicas
trabajar tres turnos, lo cual productivo puede detenerse de trabajar uno o dos
de hecho, proporciona una en cualquier momento sin turnos con pago de
gama de capacidades de perjuicio del mismo o de los
producción costos de producción
horas extras
Unidad 3
Ingeniería del proyecto
• La ingeniería de un proyecto tiene por objeto llenar una
doble función:
En la segunda fase se especifica la
La primera consiste en la relación de maquinaria, equipos, materia prima, mano
una serie de actividades que tienen de obra directa y la obra civil, en esta fase
por objeto obtener la información se hace el diseño detallado de la planta, con
necesaria para la adopción de un el propósito de tener la información para
proceso de producción adecuado determinar la inversión que requiere el
proyecto
Unidad 3
Definición técnica del producto
• Establecer las características físicas
y especificaciones que tipifican con
exactitud el producto y que rigen su
producción.
• A partir de estas es posible
establecer los requerimientos
técnicos de las materias primas que
se utilizaran en la producción, así
como los procesos tecnológicos que
se utilizaran en la producción
Fuente:https://br.pinterest.com/pin/529665606147630190/
Unidad 3
Definición técnica del producto
En la descripción es necesario Las especificaciones es el
indicar de los insumos
conjunto de indicaciones
principales y secundarios , así
claras y concisas de las
como las materias primas
alternativas y los efectos de su
características técnicas para
empleo la elaboración del producto
Unidad 3
Definición técnica del producto
Unidad 3 Fuente:https://prezi.com/kaqtaggilrl4/definicion-tecnica-del-producto/
Definición técnica del producto
• Las características
de un producto, sus
rasgos o atributos
están en función de Característ
su: icas de un
producto
Unidad 3
Definición técnica del producto
Fuente: https://es.slideshare.net/prisevg7/como-leer-la-etiqueta-de-un-alimento
Unidad 3
Proceso de producción
• El proceso de producción es el
procedimiento técnico que se
utiliza en el proyecto para
obtener los bienes y servicios a
partir de insumos, y se identifica
como la transformación de una
serie de materias primas para
convertirlas en artículos
mediante una determinada
función de manufactura
Fuente: http://sicialesypfrh.blogspot.mx/
Unidad 3
Descripción y diseño del proceso de producción
Ajustarse a
los
volúmenes de
producción
previstos
• El éxito de un
proyecto depende
en alto grado de la
cuidadosa selección
Ser factible
de llevarse a
del proceso o
cabo en los
equipos que
sistema de
puedan ser
obtenidos
Dar origen a
producción, el cual
productos que debe dar los mejores
reúnan las
especificaciones
resultados y cumplir
que demanda el con las siguientes
mercado
especificaciones:
Unidad 3
Descripción y diseño del proceso de producción
• Entre los factores que deben tomarse en cuenta al hacer
la selección del proceso de producción se pueden citar
los siguientes:
Disponibilidad de la Calidad de los
tecnología productos obtenidos
Costos de
Inversión requerida
producción
Facilidad y
Materias primas
flexibilidad de
involucradas
operación
Unidad 3
Técnicas del análisis del proceso de producción
Diagrama
OTIDA
Diagrama de
bloques
Curso grama
Analítico
la utilidad de estos análisis es básicamente que cumplan con dos
objetivos
1. Facilitar la distribución de la planta
2. Optimizar las operaciones mejorando los tiempos y movimientos
Unidad 3
Diagrama de bloques
Es la representación grafica más sencillo para representar
un proceso de elaboración de un cierto producto.
consiste en que cada operación unitaria ejercida sobre
la materia prima se encierre en un rectángulo; cada
rectángulo o bloque se une con el anterior y el posterior
por medio de flechas que indican tanto la secuencia de
las operaciones como la dirección del flujo
Unidad 3
Diagrama OTIDA
Es la representación grafica de la secuencia de
actividades, operaciones o tareas de un
determinado procedimiento y/o el recorrido de los
materiales para la elaboración de un
producto/servicio.
El diagrama se compone de símbolos con un
significado especifico
Fuente: https://es.slideshare.net/JoseEmmanuelle/reingenieria2
Unidad 3
Diagrama OTIDA; ejemplo
Fuente: https://www.researchgate.net/figure/311613914_fig9_Figura-21-OTIDA-del-proceso-de-una-panaderia-Ejemplo-En-la-Figura-21-se-muestra-el
Unidad 3
Cursograma analítico
• METODO ACTUAL FECHA
• METODO PROPUESTO ELABORO
• Presenta •
información más DETALLES A T VI D D TIEMPO DISTAN OBSER
detallada, que DEL METODO C I A CIA VACION
incluye la ES
actividad, el tiempo
empleado, la
distancia recorrida,
el tiempo de acción
efectuada y un
espacio para
anotar
observaciones T OT A L
Unidad 3
Cursograma analítico
Unidad 3
Diagrama de proceso
• Fuente: http://elaboraciondevinos.weebly.com/uploads/2/1/3/7/21370548/4210286_orig.jpg
Unidad 3
Determinación de los requerimientos de materia prima
• Entre los
datos que • El propósito es
suelen ser producir un
importantes producto
para la homogéneo
Materia durante todo el
determinación Prima
de la materia tiempo y la
prima se calidad de
encuentran: acuerdo con el
mercado
Unidad 3
• Existen muchos
factores que Las
condiciones
de compra,
La escala de
producción
deben ser garantías y
servicios
seleccionada
considerados al
seleccionar la El grado de El proceso de
maquinaria y automatizaci elaboración
ón deseado adoptado
equipo para un
proyecto. Entre El nivel de El costo de
estos factores riesgo en adquisición
su y operación
destacan los operación
siguientes: Gastos por
depreciación,
importación
y seguros
Unidad 3
Selección y especificación de maquinaria y equipo
• La selección de la maquinaria y equipo se realiza en dos etapas:
En la segunda etapa se
efectúa la selección
propiamente dicha de
entre las cotizaciones
recibidas.
Unidad 3
Cotización de maquinaria y equipo
• Existen m
uchos
factores Proveedores
que Refacciones
deben Precio
se r en el país
considerados
cotizar a l Costo de Capacidad de
maquinaria l ainstalación y
puesta en
producción y
dimensiones
equipo para y marcha del equipo
un
proyecto. Entre Costo de Costo de
estos factores seguros fletes y mantenimient
destacan o
los
siguientes: Infraestructur
a y consumo
Mano de obra
requerida
de energía
Unidad 3
Distribución de maquinaria y equipo en los
El tipo, el tamaño
y el numero de
Espacios para
su operación y
Numero de
operarios
edificios
maquinas mantenimiento
Espacio para Espacios por
instalaciones razones de
• La distribución de la maquinaria y auxiliares seguridad industrial
equipos determinara un alto grado
Espacio para Posibilidad de Espacios para
de eficiencia de la operación de
incorporar
almacenamiento innovaciones ampliaciones
de materiales técnicas futuras
una planta industrial, ya que afecta
el tiempo y la longitud de los Espacios para
el proceso
desplazamientos de materiales y
operaciones, así como la inversión
en obra civil y en equipo de
transporte. Esta distribución de
maquinaria y equipo debe tomar
en cuenta los siguientes factores
Unidad 3
Planos y especificaciones
• Los planos de distribución de los equipos se elaboran
tomando en cuenta los factores anteriores, servirán de
base para diseñar o remodelar los edificios que alojaran
las aéreas del proceso.
Fuente: http://grupocuarentayocho.blogspot.mx/2012/06/diseno-de-plantas-es-el-proceso-de.html
Unidad 3
Planos de distribución de la planta
• Los planos de distribución de la planta sirven para establecer el
tamaño, la forma y localización de las aéreas dedicadas a los
siguientes propósitos.
Recepción de
Elaboración de
materia prima e
productos
insumos
Control de Servicios
calidad auxiliares
Almacenamient
Envase y
o y embarque
empaque
de producto
Unidad 3 Servicios a
Oficinas
empleados
Planos de distribución de la planta
Aprovechami
Facilitar
• La meta que se ento
el de
Favorecer
Minimizar a las
acceso a la la
Permitir
la
manejo aéreas
producción
de
persigue al preparar Facilitar el planta Eliminación
expansión
construidas
materiales
Proporcionar
un plano de proceso de desechos
comodidad a
Planos de los
distribución de una distribución empleados
planta es obtener la de la planta
mejor relación entre
espacios, inversión y
costos de
producción, esta
meta puede
desglosarse en los
siguientes objetivos:
Unidad 3
Distribución de la planta
• Una buena distribución de la planta es la que
proporciona condiciones de trabajo aceptables y
permite la operación más económica, a la vez que
mantiene las condiciones óptimas de seguridad y
bienestar para los trabajadores
Fuente: https://sites.google.com/site/ergonunidad3/4-3-aplicacion-de-condiciones-fisicas-del-area-de-trabajo
Unidad 3
Distribución de la planta
objetivos y principios básicos
Minina Utilización de
Integración
distancia de los espacios
total
recorrido cúbicos
Seguridad y
bienestar Ajustable a
para el los cambios
trabajador
Unidad 3
Distribución de la planta
• La distribución está determinada en gran medida por:
El tipo de
producto
El volumen de
producción
El tipo de
proceso
productivo
Unidad 3
Distribución de la planta
• Existen tres tipos básicos de distribución
• Agrupa a las personas y al
equipo que realizan funciones
Por proceso similares y hacen trabajos
rutinarios en bajos volúmenes
de producción
• Agrupa a los trabajadores y al
equipo de acuerdo con la
secuencia de operaciones
Por producto realizadas sobre el producto o
usuario
• Aquí la mano de obra, los
materiales y el equipo acuden
Por componente fijo al sitio de trabajo, como en la
construcción de un edificio o
un barco
Unidad 3
Distribución de la planta
Unidad 3
Distribución de la planta
Unidad 3
Distribución de la planta
Unidad 3
Requerimientos de espacios físicos
Una de las formas más comunes de calcular la superficie total necesaria, (ST,) de
un departamento o sección es a través de la suma de tres componentes:
ST = Se + Sg + Sv
Se= superficie estática (Las máquinas y puestos de trabajo necesitan un cierto
espacio físico)
Sg = superficie gravitacional (para que los operarios desarrollen su trabajo y los
materiales y herramientas puedan ser situados)
Sv= superficie de evolución (espacio suficiente para permitir los recorridos de
materiales y operarios)
Sg=Se*n y Sv=(Se + Sg)k, donde n es el número de lados accesibles
de las máquinas al trabajo y k un coeficiente que varía entre 0,05 y 3,
según el tipo de industria.
Unidad 3
Estudio de medio ambiente
• El estudio ambiental se centra principalmente en dos temas:
El impacto del El análisis del efecto
proyecto sobre el del entorno sobre el
medio ambiente proyecto
• ¿En que manera y en que
• Con el fin de minimizar deterioros
medida las características
causados por el proyecto. físico-bióticas del entorno
• ¿En que medida el proyecto
pueden afectar el diseño o
modifica las características el desarrollo del proyecto?
físicas y biológicas del entorno?
Unidad 3
Estudio de medio ambiente
• El proceso que regularmente sigue una evaluación de impacto
ambiental puede resumirse en los siguientes puntos:
4.Considerar métodos para
1.Revisar el estado que reducir, eliminar, compensar 7.Efectuar el
guarda el ambiente y o evitar efectos negativos o monitoreo de
las características de adversos al ambiente y la impactos
las acciones salud
propuestas y posibles
acciones alternativas
5.Preparar un documento
2.Identificar y evaluar los (manifiesto de impacto
efectos significativos ambiental) que discuta los
que producen las puntos críticos positivos y
acciones sobre el negativos del estudio que
ambiente. permitan plasmar un balance
objetivo de la acción.
3.Predecir el estado del
ambiente a futuro con o 6.Tomar una decisión sobre el
sin la acción, ya que la curso de la acción para su
diferencia entre las dos aprobación, rechazo o
situaciones es lo que se condicionamiento
denomina impacto.
Unidad 3