Genética
Estudia la variación y transmisión de rasgos
o características de una generación a otra
influenciada por la herencia
Genética del comportamiento
Estudia la variación y transmisión de rasgos
o características de una generación a otra
influenciada por la herencia
Proporciona la mejor evidencia sobre la
importancia del ambiente para explicar las
diferencias individuales
Genomas
Conjunto de
Son la unidad de
Transmite su
información que dirige la Constituidos por
Genes son información
actividad de la célula o el ADN.
a su descendencia.
organismo
Su función es
Codificar
proteínas
Los genes Permiten
Observar las
diferencias o
semejanzas entre Genes + Ambiente
individuos. = Individuo
Por otra parte,
Se divide en sus padres, su La interacción de
La genética que es población, los genes y las
dos
intrínseca y viene incluso taxones proteínas dan lugar
componentes
Comportamiento que
establecida por su superiores como a pautas de
comportamientos
herencia genética comportamientos
interactúan compartidos
entre todos
El avance de la
genética permite
Los seres descubrir la
humanos vinculación de
poseemos la ciertos genes en
mita de genes de el
nuestra madre y comportamiento
la otra mitad de . Ejemplo: La
timidez y el
nuestro padre,
comportamiento
pero no antisocial
podemos saber
en que manera
se combinarán
en el nuevo
individuo. A
veces las
alteraciones
genéticas se
producen por
agentes
externos.
Aspectos Bioquímicos del
comportamiento antisocial
Se ha demostrado que niveles
bajos de serotonina
(neurotransmisor implicado en el
comportamiento antisocial se
asocian a niveles más elevados de
impulsividad y agresividad
(dopamina). Así parece que el
comportamiento agresivo requiere
que las neuronas dopaminérgicas
mesocorticolimbicas permanezcan
intactas (aunque estas neuronas
también están implicadas en
aspectos motivacionales en otros
comportamientos). El acido
aminobutirico (GABA), la
noradrenalina, el óxido nítrico o
la monoaminooxidasa (MAO),
entre otros, se han relacionado
con aspectos del comportamiento
antisocial.
La información genética se encuentra en el nuecleo de cada una de las células del cuerpo humano. En el núcleo de las
células hay 46 cromosomas, repartidos en 23 parejas. El óvulo y el espermatozoide solo reciben un miembro de cada par.
Por eso al unirse el cigoto (ovulo fecundado) obtiene un conjunto de 23 pares de cromosomas; en cada par, un cromosoma
procede del padre y otro de la madre, cada cromosoma está formado por cadenas de ADN su papel como portador y
transmisor de la información genética fue demostrado en 1953. Los genes son segmentos de ADN capaces de sintetizar
proteínas específicas y así determinar el desarrollo biológico individual, son las unidades básicas de la herencia.
REFERENCIAS
Revista de neurología
https://
www.researchgate.net/publication/24024422_The_development_of_antisocial_behavior_Psychobiological_and_environment
al_factors_and_gene-environment_interactions
• http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09
• http://biblioteca.iberoamericana.edu.co/index.php/e-recursos/suscripcion