[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
345 vistas4 páginas

Secuestrantes en Alimentos: Función y Uso

Los secuestrantes son aditivos alimentarios que forman complejos estables con iones metálicos para prevenir el deterioro de los alimentos. Los más utilizados son el ácido cítrico, fosfatos y sales de EDTA. Funcionan previniendo la decoloración, alteración del sabor u oxidación causada por iones metálicos libres, y son sinérgicos con antioxidantes.

Cargado por

Freshia Miranda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
345 vistas4 páginas

Secuestrantes en Alimentos: Función y Uso

Los secuestrantes son aditivos alimentarios que forman complejos estables con iones metálicos para prevenir el deterioro de los alimentos. Los más utilizados son el ácido cítrico, fosfatos y sales de EDTA. Funcionan previniendo la decoloración, alteración del sabor u oxidación causada por iones metálicos libres, y son sinérgicos con antioxidantes.

Cargado por

Freshia Miranda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

SECUESTRANTES

Aditivos que controlan la disponibilidad de un catión

• Tienen la capacidad de asociarse a los iones de los


metales formando complejos estables.

• Función: Prevenir el deterioro de los alimentos


debido a los iones metálicos libres en su
decoloración, alteración del sabor, oxidación o
formación de turbidez.

• Sinérgicos de antioxidantes.

Ion metálico + Secuestrante = Complejo de metal recién formado


Se han hallado 56 aditivos con la clase funcional “secuestrantes"

Los secuestrantes más utilizados en los alimentos son


ácido cítrico y sus derivados, diferentes fosfatos y
las sales del ácido etilendiaminotetracético (EDTA)

Ácido cítrico Glucono delta-lactona E575


Ácido tartárico Gluconato de sodio E576
Ácido fosfórico Cloruro de calcio E509
EDTA de calcio Acetato de calcio E263
EDTA disódico Polifosfatos
¿QUÉ TIPO DE SUSTANCIAS NO SE CONSIDERAN ADITIVOS ALIMENTARIOS?
Regulation (EC) Nº 1333/2008 N

01 Monosacáridos, disacáridos u oligosacáridos y alimentos que contienen estas sustancias por sus propiedades edulcorantes

02 Alimentos ,incluidos los aromatizantes


Sustancias utilizadas para cubrir o recubrir materiales, que no forman parte de los alimentos y no están destinados a ser consumidos junto
03
con esos alimentos

04 Productos que contienen pectina(E440) y derivados del orujo de manzana seco o cáscara de cítricos o membrillos, o de una mezcla de
ellos
05 Bases de chicle

Dextrina blanca o amarilla, almidón: (i) tostado o dextrinando;(ii) blanqueado;(iii) tratado con enzimas amilolíticas;(iv) modificado por
06
tratamiento con ácido o álcali y (v) modificado físicamente

07 Cloruro de amonio

08 Plasma sanguíneo, gelatina comestible, hidrolizados de proteínas y sus sales, proteínas de la leche y gluten

Aminoácidos y sus sales que no sean ácido glutámico (E 620) , glicina(E 640), cisteína(E 920) y cistina y sus sales que no tienen función
09
tecnológica
10 Caseinato y caseína

11 Inulina

Aditivos alimentarios/ sustancias utilizadas (i) como auxiliares tecnológicos;(ii) para la protección de plantas y productos vegetales;(iii) para
12
el tratamiento de agua para consumo humano y (iv) añadidas a los alimentos como nutrientes (ácido ascórbico[E 300])
¿QUÉ TIPO DE SUSTANCIAS NO SE CONSIDERAN ADITIVOS ALIMENTARIOS?
Regulation (EC) Nº 1333/2008 N

01 Monosacáridos, disacáridos u oligosacáridos y alimentos que contienen estas sustancias por sus propiedades edulcorantes

02 Alimentos ,incluidos los aromatizantes


Sustancias utilizadas para cubrir o recubrir materiales, que no forman parte de los alimentos y no están destinados a ser consumidos junto
03
con esos alimentos

04 Productos que contienen pectina(E440) y derivados del orujo de manzana seco o cáscara de cítricos o membrillos, o de una mezcla de
ellos
05 Bases de chicle

Dextrina blanca o amarilla, almidón: (i) tostado o dextrinando;(ii) blanqueado;(iii) tratado con enzimas amilolíticas;(iv) modificado por
06
tratamiento con ácido o álcali y (v) modificado físicamente

07 Cloruro de amonio

08 Plasma sanguíneo, gelatina comestible, hidrolizados de proteínas y sus sales, proteínas de la leche y gluten

Aminoácidos y sus sales que no sean ácido glutámico (E 620) , glicina(E 640), cisteína(E 920) y cistina y sus sales que no tienen función
09
tecnológica
10 Caseinato y caseína

11 Inulina

Aditivos alimentarios/ sustancias utilizadas (i) como auxiliares tecnológicos;(ii) para la protección de plantas y productos vegetales;(iii) para
12
el tratamiento de agua para consumo humano y (iv) añadidas a los alimentos como nutrientes (ácido ascórbico[E 300])

También podría gustarte