SEGURIDAD DEL PACIENTE EN PEDIATRÍA La atención pediátrica en muchas formas de la de los
adultos, los menores presentan particularidades que los
hacen especialmente vulnerables durante su atención
médica.
“Es el conjunto de estructuras o procesos Las características físicas del niño (estructuras
organizacionales que reducen la anatómicas pequeñas, peso y morfología variable)
El desarrollo del niño (factores fisiológicos,
probabilidad de eventos adversos
cognitivos, sociales, emocionales)
resultantes de la exposición al sistema de
atención médica a lo largo de
enfermedades y procedimientos.
La situación del niño como menor incapaz en el
sentido legal (aspectos vinculados a la toma de
decisiones y consentimiento informado,
responsabilidad de los padres, maltrato,
confidencialidad, etc.)
Reduciendo y mitigando actos
inseguros dentro del sistema de salud
a través del uso de las mejores
prácticas, que aseguren la obtención Prevención de Caídas:
de resultados óptimos para el Medidas de seguridad en
paciente. Aplicando iniciativas para
prevenir efectos negativos derivados el paciente pediátrico
de errores humanos y de fallas del hospitalizado
sistema asistencial
¿Cómo se mejora la Seguridad del
Paciente?
.
Todos los niños menores de tres años
usarán cuna a menos que los padres los Los niños hospitalizados no
acompañen en todo momento y asuman deben visitar los cuartos de
responsabilidad por su seguridad. otros pacientes.
Si el niño está en una cuna, asegúrese de
que los barandales laterales se queden
elevados y asegurados.
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
Por lo tanto, comprende una ANAMNESIS
interpretación integral de los Constituye un elemento muy valioso de la
Es una importante disciplina de la hallazgos para decidir cuál es la historia clínica que incluso ofrece ventajas
al examen físico cuando se plantea en una
pediatría que permite buscar, condición de salud del menor.
fase precoz de la enfermedad.
identificar y analizar los síntomas y Forma parte fundamental del A. Antecedentes familiares y hereditarios
signos físicos de un niño y arte del diagnóstico. B. Antecedentes socioeconómicos
adolescente aparentemente sano La semiología pediátrica C. Antecedentes obstétricos
o evidentemente enfermo. comprende la anamnesis y el
examen físico EXAMEN FISICO
HISTORIA CLINICA
PEDIATRICA
Y es utilizado por
Es el documento en el que se todos los
registran los antecedentes preofesionales de
biológicos, patológicos y salud.
evolutivos del niño.
Los datos se obtiene de
modo directo o indirecto. Si
el niño tiene edad adecuada
Instrumento medico para responder es
legal importante iniciar una
buena comunicación con la
familia.
Es imprescindible
Es utilizado por todo
para el control de la
los profesionales de
salud y seguimiento
salud.
de la enfermedad.
Historia clínica
1.DATOS 3.ANTECEDENTES
• FECHA DE ELABORCION PERSONALES FISIOLOGICOS
• DATOS: NOMBRES Y APELLIDOS PRENATALES EDAD DE LA MADRE PARIEDAD
ENFERMEDADES GINECOLOGICAS EN EL
• FECHA DE NACIMIENTO
EMBARAZO.
• EDAD NATALES: TIPO DE PARTO LLANTO INMEDITO AL
• SEXO NACER PESO
• PROCEDENCIA Y DOMICILIO POS NATALES: LACTANCIA MATERNA DE
FORMULA O MIXTA.
• INFORMANTE O PERSONA QUE TRAE AL NIÑO EL TESTETE Y ABLACTACIA.
2.ENERMEDAD ACTUAL INMUNIZACIONES: ESQUEMA DE VACUNACION
• SINTOMAS PRINCIPALES COMPLETO
EDAD EN QUE SOSTUVO LA CABEZA, EN LA QUE
• HISTORIA DE LA ENFERMEDAD RELATO CRONOLOGICO Y
SE SENTO, LA DENTICION, GATEO, EDAD EN LA
ORDENADO DE LOS SINTOMAS. QUE SE PARO, EN LA QUE CAMINO, SUBIO
• FUNCIONES BIOLOGICAS ALIMENTACION HECES ORINA Y SUEÑO.
ESCALERAS, HABLO.
ANTECEDENTES:
PERSONALES PATOLOGICOS
EDAD:
HOSPITALIZACIONES
NEBULIZACIONES
INTOXICACIONES
OPERACIONES
ACCIDENTES
TRANSFUNCIONES SANGUINEAS
OTRAS ENFERMEDADES.
FAMILIARES
PADRE EDAD
OCUPACION
ESTADO DE SALUD
MADRE
HERMANOS
VIVIENDA TIPO DE CONTRUCCION
NUMERO DE PERSONAS POR DORMITORIO
AGUA DESAGUE
LUZ
EXAMEN FISICO DEL NIÑO
FRECUENCIA CARDIACA TEMPERATURA
FRECUENCIA RESPIRATORIA Y PRESION ARTERIAL.
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
EXAMEN REGIONAL EXAMEN DE AMIGDALAS
Examen coproparasitoscópico (CPS) Cuando el estudio CPS se realiza de
manera correcta, permite la identificación de parásitos hasta en 49.1 % de
niños sanos
SERIE ROJA datos sobre
EXAMENES DE
HEMATOCRITO niños 3 meses a10 años 37% y de 10 a 15 años 39%
LABORATORIO
HEMOGLOBINA Valores Normales: Recién Nacidos: 17 a 19 gr % Lactantes (12 a 14 %
Niños (3 meses a 10 años): 11 a 13 % Niños (10 a 15 años): 13 gr %
GLOBULOS ROJOS Valores Normales: 4,1 a 6,1 millones / mm3
Perfil bioquímico: GLUCOSA para detección de hiperglucemia o diabetes.
UREA indicador de la función renal. CREATININA es eliminada por el riñon.
BILIRRUBINA es captada por el hígado y excretada por la bilis.