Programa de capacitación de
Lectio Divina para Niños
promovido por
“Fundación Ramón Pané Inc.” www.fundacionpane.org
Presidente Honorario: Cardenal Oscar Rodríguez Madariaga.
Presidente: Hno. Ricardo Grzona.
Lectio Divina: Emilio G. Chávez Dr. En Teología Bíblica.
Adaptación de Lectio Divina Dominical para niños: Eduardo Pineda.
La mayoría de las caricaturas que aparecen en está presentación son propiedad de la Fundación
Ramón Pané Inc., por lo que nos reservamos el derecho de uso.
Lectio Divina
Hola Misioneritos Vigésimo Cuarto
Domingo de Pascua
Ciclo C
Hay alegría en el cielo por un
pecador que se convierte…
Prepárate para iniciar:
Materiales:
Hoja de trabajo No. 23
Necesitarás: Tener tijeras, crayones, lápiz, bocinas,
Sagradas Escrituras.
Preocúpate por tus peques, preguntándoles como
les ha ido y ganándote su confianza.
INSTRUCCIONES EN ROJO
INVOCACIÓN AL
ESPIRITU SANTO
Jesús Maestro, tu eres Camino, la Verdad y la Vida.
Te damos gracias por el don de la Sagrada Escritura.
Envíanos tu Espíritu para que nos ayude
y enseñe a leer La Biblia y a rezar con ella.
Queremos aprender y hacer todo lo que tu
predicaste.
Junto a María prometemos recordar tu Palabra,
conservarla en nuestra mente y meditarla
en nuestro corazón como ella lo hizo.
Amén.
TEXTO BIBLICO: Lucas 15, 1-32
15,1: Todos los recaudadores de impuestos y los pecadores se
acercaban a escuchar. 15,2: Los fariseos y los doctores
murmuraban: —Éste recibe a pecadores y come con ellos.
15,3: Él les contestó con la siguiente parábola: 15,4: —Si uno de
ustedes tiene cien ovejas y se le pierde una, ¿no deja las noventa y
nueve en el campo y va a buscar la extraviada hasta encontrarla?
15,5: Al encontrarla, se la echa a los hombros contento, 15,6: se va
a casa, llama a amigos y vecinos y les dice: Alégrense conmigo,
porque encontré la oveja perdida.
15,7: Les digo que, de la misma manera habrá más fiesta en el
cielo por un pecador que se arrepienta que por noventa y nueve
justos que no necesiten arrepentirse. 15,8: Si una mujer tiene diez
monedas y pierde una, ¿no enciende una lámpara, barre la casa y
busca con mucho cuidado hasta encontrarla? 15,9: Al encontrarla,
llama a las amigas y vecinas y les dice: Alégrense conmigo porque
encontré la moneda perdida. 15,10: Les digo que lo mismo se
alegrarán los ángeles de Dios por un pecador que se arrepienta.
,11: Añadió: —Un hombre tenía dos hijos. 15,12: El menor dijo al
padre: Padre, dame la parte de la fortuna que me corresponde. Él les
repartió los bienes. 15,13: A los pocos días el hijo menor reunió todo y
emigró a un país lejano, donde derrochó su fortuna viviendo una vida
desordenada. 15,14: Cuando gastó todo, sobrevino una carestía grave en
aquel país, y empezó a pasar necesidad. 15,15: Fue y se puso al servicio
de un hacendado del país, el cual lo envió a sus campos a cuidar cerdos.
15,16: Deseaba llenarse el estómago de las bellotas que comían los
cerdos, pero nadie se las daba. 15,17: Entonces recapacitando pensó: —
A cuántos jornaleros de mi padre les sobra el pan mientras yo me muero
de hambre. 15,18: Me pondré en camino a casa de mi padre y le diré: He
pecado contra Dios y te he ofendido; 15,19: ya no merezco llamarme hijo
tuyo. Trátame como a uno de tus jornaleros.
15,20: Y se puso en camino a casa de su padre. Estaba aún distante
cuando su padre lo divisó y Se enterneció. Corriendo, se le echó al cuello
y le besó.
15,21: El hijo le dijo: —Padre, he pecado contra Dios y te he ofendido,
ya no merezco llamarme hijo tuyo. 15,22: Pero el padre dijo a sus
sirvientes: —Enseguida, traigan el mejor vestido y vístanlo; pónganle
un anillo en el dedo y sandalias en los pies. 15,23: Traigan el ternero
engordado y mátenlo. Celebremos un banquete. 15,24: Porque este hijo
mío estaba muerto y ha revivido, se había perdido y ha sido encontrado.
Y empezaron la fiesta.
, 15,25: El hijo mayor estaba en el campo. Cuando se acercaba a casa,
oyó música y danzas 15,26: y llamó a uno de los sirvientes para
informarse de lo que pasaba. 15,27: Le contestó: —Es que ha
regresado tu hermano y tu padre ha matado el ternero engordado,
porque lo ha recobrado sano y salvo. 15,28: Irritado, se negaba a entrar.
Su padre salió a rogarle que entrara. 15,29: Pero él le respondió: —
Mira, tantos años llevo sirviéndote, sin desobedecer una orden tuya, y
nunca me has dado un cabrito para comérmelo con mis amigos.
15,30: Pero, cuando ha llegado ese hijo tuyo, que ha gastado tu fortuna
con prostitutas, has matado para él el ternero engordado.
15,31: Le contestó: —Hijo, tú estás siempre conmigo y todo lo mío es
tuyo. 15,32: Había que hacer fiesta porque este hermano tuyo estaba
muerto y ha revivido, se había perdido y ha sido encontrado.
PALABRA DE DIOS
BIBLIA DE NUESTRO PUEBLO
Escuchemos la parábola de la oveja perdida
(da click en el dibujo o en el link)
http://www.youtube.com/watch?v=OCBu56dsCHM
Escuchemos la parábola de la moneda perdida
(da click en el dibujo o en el link)
http://www.youtube.com/watch?v=EKLU-R0wDq4
Escuchemos la parábola del hijo pródigo
(da click en el dibujo o en el link)
http://www.youtube.com/watch?v=F_6T7kIcX-0
¿Que dice el texto...? Lee de nuevo el
LECTURA evangelio en silencio, revisa las frases que
han puesto nuestros amigos y coméntalas
en tu grupo o familia.
El mensaje este domingo es el
perdón. La primera lectura relata el
pecado original de Israel, quebrantar
el primer mandamiento poco
después que fue establecido, ¿Cuál
es el primer mandamiento?... El
Salmo 51 es penitencial por
excelencia, atribuido al rey David
quine pidió perdón y prometió ser El evangelio dramatiza lo
un buen ejemplo para otros esencial del ministerio y
pecadores necesitados de perdón. mensaje de Jesús: en el
tiempo final Dios buscaría a
los que estaban perdidos y
descarriados y los haría
En la segunda lectura, volver a sí mismo.
Pablo reconoce que
persiguió a la Iglesia,
pero nos dice que la
misericordia que Dios
tuvo con él fue para
revelar la perfecta
paciencia divina de
Jesucristo.
Las parábolas dirigidas a los pastores
(el de las cien ovejas que pierde una y
sale a buscarla) pone énfasis en la
alegría del encuentro. Lo mismo que la Jesús fue el agente de Dios para este
que está dirigida a las mujeres (que designio divino de “regresar a Dios” La
pierde la moneda y la busca) también parábola del “hijo pródigo” es el hijo
es la alegría por el encuentro. temeroso, arrepentido pero aún
incrédulo el que piensa que debe
preparar un discurso de disculpa para su
padre por haber hecho mal uso de su
vida.
Pero Dios, el Padre que nos revela Jesús. De
hecho Dios Padre que nos ama tanto, se alegra
cuando nos damos cuenta que cometemos
errores, nos arrepentimos de corazón y
regresamos a él a pedir perdón. Por eso, el
evangelio dice claramente, que hay mas alegría
en el Cielo por un pecador que se convierte.
Preguntémonos para reconstruir el texto:
¿Cuáles fueron las primeras dos parábola que Jesús les dice a
aquellos que lo escuchaban?
Jesús cuenta una de las parábolas más hermosas: La del padre
misericordioso ¿Qué hace el hijo menor? ¿Qué hace el hijo
mayor? ¿Cómo era la actitud del Padre?
¿Qué pasó una vez que el hijo menor pasó hambre… cuál fue
su decisión?
¿Qué estaba haciendo el Padre, cuando vio regresar a su hijo
menor? ¿cuál fue su decisión inmediata
¿Qué conclusión podemos sacar de esta parábola
Dibuja en tu cuaderno misionero, una escena la que más te haya llamado la atención de
las parábolas contadas por Jesús, recuerda anotar la cita bíblica.
MEDITACIÓN
¿Qué me dice a mí el texto?
Este es otro texto clave del evangelista Lucas. Debemos hacernos unas
preguntas para profundizar en nuestra vida estas palabras de Salvación.
En tu cuadro misionero escribe que es lo que más te ha gustado de este
evangelio y responde estas preguntas:
¿Estoy convencido que Dios es
misericordioso?
Mostramos como cristianos la imagen del Padre
Bondadoso, o nos enfocamos más en el Padre
castigador ¿Cuál será entonces la imagen que debemos
mostrar y en qué cambiará todo esto en la vida?
Nos alegramos cuando nuestros hermanos
vuelven al redil de la Iglesia ¿o los criticamos
porque se han ido?
¿Qué le digo yo al Señor?
ORACIÓN .
Orar, es responderle al Señor que nos habla primero. Estamos queriendo
escuchar su Palabra Salvadora. Esta Palabra es muy distinta a lo que el
mundo nos ofrece y es el momento de decirle algo al Señor:
Gracias Señor por tu Palabra Salvadora. Gracias por tu amor y misericordia.
Gracias porque me cambias la imagen que muchas veces he tenido de Ti,
de un Dios castigador, que está con las leyes morales en la mano, para
regañarme. Sin embargo me muestras que tú eres por sobre todas las
cosas amor, misericordia, perdón.
Quiero pedirte la luz para analizar también todos aquellos lugares de mi
vida, de mi corazón donde nunca te he dejado entrar. Para poder pedir
perdón, por esas cosas enquistadas en mi vida que ni siquiera reconozco.
Ahora quiero ponerlas en tus manos bondadosas.
Quiero imitarte, saliendo a buscar a aquellos que hemos dejado que se
vayan. Dame un corazón valiente para ir al encuentro de todos ellos en tu
nombre, y en tu misericordia
Hacemos un momento de silencio y reflexión para responder al Señor
Junto a tu grupo o familia, escriban una oración personal y a cada
petición o agradecimiento, respondan: Gracias Dios por tu gran
misericordia.
CONTEMPLACIÓN
Para el momento de la contemplación podemos
repetir varias veces este versículo final de este
Evangelio para que vaya entrando a nuestra vida, a
nuestro corazón.
15,32 Había que hacer fiesta porque este hermano
tuyo estaba muerto y ha revivido, se había
perdido y ha sido encontrado.
Y de esta forma nos ponemos en contemplación
solicitando al Señor la posibilidad de ser humildes.
ACCIÓN
¿A QUÉ ME COMPROMETO PARA SER MEJOR
MISIONERO DE JESÚS BUEN PASTOR?
En el grupo proponerse una actividad de búsqueda de
aquellos que estuvieron en la comunidad y por
diferentes motivos se fueron. Que sea una actividad
misionera, y hacerles a ellos una recepción tan hermosa,
como la que el Padre Misericordioso hizo por su hijo
menor que había vuelto. Tener esta actitud de discípulos
misioneros, con una actividad que sea novedosa y
atractiva.
ORACIÓN FINAL…
Querido amigo Jesús… Gracias por dejarnos en tu corazón, ese corazón lleno de amor para nuestras vidas,
gracias por darnos cada vez más una nueva vida, gracias por darnos tu corazón y tu amistad.
Contigo al Padre Alabamos, te seguimos y con el Espíritu Santo te esperamos por los siglos de los siglos.
AMÉN.
Hasta el otro domingo querido amiguito…..
Recuerda que la Palabra de Dios, debe reinar en tu corazón.
El próximo domingo
viviremos otra
Lectio Divina
DIOS TE BENDIGA